• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Importante para todos: tuve que vender mi colección y Hacienda me ha arruinado

  • Iniciador del hilo Daniel1955
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Entiendo que la primera y visceral reacción sea esa. Pero si todos actuasemos así... Precisamente cuando se nombra a los países nórdicos como ejemplo de poca corrupción y civismo es porque sus habitantes no piensan así. Allí al que defrauda aunque sea el de la puerta de al lado se le denuncia. Aquí en el mejor de los casos se le aplaude y en el peor se le imita.
Por eso España es España y Dinamarca es Dinamarca.
Totalmente de acuerdo.
 
  • #127
Lo lamento mucho, espero que reconsideren tu situación. No puedes ir a las tiendas donde compraste a ver si aún guardan alguna factura?
 
  • #128
Estoy de acuerdo en que hacienda somos todos............
Pero dicho esto,no entiendo tanto afán recaudatorio,no solo haciendo sino en todo,para luego "regalar" el dinero,para quedar bien políticamente y por supuesto ganar votos para si mismos.....
Si hubiese tanto control con el dinero que los políticos gastan,como lo hace hacienda con nosotros,estoy más que seguro que en cuatro días se acababa la crisis y gran parte de la deuda pública.
Un saludo y suerte..............

A ver, estas inspecciones se hacen de manera semi aleatoria: no es que tengamos cada uno de nosotros un inspector de hacienda detrás mirándonos con lupa mientras los pérfidos plutócratas se lo llevan crudo a Panamá o Suiza sin que nadie les eche ni un ojo.

Hcienda dispone, por un lado, una serie de "alarmas" informatizadas que pueden desencadenar una inspección (y que no seré yo quien las enumere, porque son bastante sensatas y difícil que no encubran alguna irregularidad) y por otro lado, siempre tiene una pequeña posibilidad que le toque dentro del grupo de inspecciones completamente aleatorias sin atender a perfiles de riesgo.


Desgraciadamente, como todo lo "informatizado" y "aleatorio" no es 100% (ni se le aproxima) justo, pero su funcionamiento ha mejorado en los últimos años (más o menos 4-5 años, y más que lo hará con el libro de facturas en tiempo real que se lleva preparando ya tiempo)
 
  • #129
Joder, no te da vergüenza macho?como puedes decir eso?
Edito, veo que pides disculpas, hay que pensar las cosas dos veces antes de decirlas!
 
Última edición:
  • #130
te han pillado......luego ....paga.
te dio verguenza de que amigos se dieran cuenta de tu situacion economica,,,..y ahora vieenes y lo cuentas?
ahora no te da verguenza?
quiere avisar a los demas para que no les pase lo mismo que a usted?
lo que me da la sensacion de que es usted muy cuco.
Esto no
 
  • #131
Siento de corazón toda tu situación, desde los motivos que te han ocasionado la venta de tus preciados relojes hasta tus problemas con la AEAT.

TAmbién quiero felicitarte por tu valentía en contarlo. Lo que me extraña que esto que comentas no lo haya pasado a mas gente por el foro, tanto a los "speudomercantes" o "compradores impulsivos" al ver semejante actividad de ingresos y pagos en una cuenta corriente.

Todo esto depende mucho del tipo de actividad o ingresos que tuvieras con anterioridad a la venta y que hacienda pudiera ver algo raro....creo que todo es mas complejo de lo que parece, pero estoy seguro que un abogado especializado en litigios con hacienda te puede asesorar. Si estás en plazo, no dudes en recurrir, aunque hayas pagado ya.

El problema es ese que has ingresado 50.000 € y "les cuentas" que has vendido unos relojes que no puedes demostrar que has tenido y ni tan siquiera puedes demostrar lo que te han pagado y tus explicaciones aún extensas no les han valido.


Una pregunta si me las permites?:

-El compraventa te hizo transferencia y algún justificante?

Si es así ya puedes demostrar de donde te llegó el dinero...pero tienes que demostrar que el bien ha sido adquiridio de forma legítima y que no has obtenido plusvalia. Supongo el profesional te haría un recibo con las piezas que les has entregado.

Si es así, con sus pvp actuales y lo que te han dado por ellas, tienes resuelto el problema de las plusvalias.

Ahora te dirá que si no tienes facturas, entendera que los has adquirido ilicitamente....Hacienda es así, todos somos culpable mientres no demuestres lo contrario, así que tendrás que buscar y documentar las compras de esos relojes. Si no demuestras de donde te llega el dinero y como, tienes que pagar por él y si no lo hiciste en su momento, pues con recargo y multa. Esto es indiscutible.

Supongo que hacienda no te podrá pedir documentos de los últimos 5 años...

Estoy seguo que hacienda no te ha localizado en el modelo 347 de operaciones con terceros de los últimos años, por eso sabrá que no los has comprado en establecimientos profesionales, que si has gastado mas de 3000 € te declaran en esta informativa y queda constancia de la operación con la AEAT. Por eso primer punto desconfian ya.

Si han sido piezas de menos de 3000 €, pero las has pagado con tarjeta o transferencia, queda rastro de a quien le has pagado y si es profesional tendrá que haber emitido una factura por dicha venta ucyo duplicado podrás pedir o hacienda en todo caso cruzar.

De momento creo que puedes demostrar la legitimidad de algunas piezas....ahora te quedan las que has comprado a particulares.

Si las has comprado pagando por transferencia, puedes demostrar a quien se las has comprado, pero hacienda te dirá pudiste pagar por cualquier cosa a este señor. Tal vez si era el primer dueño y la documentación está a nombre del que le has pagado igual te puede ayudar.

En todo caso, SI TUS INGRESOS SON 100% TRANSPARARENTE, no digo solo de los relojes, si no tus ingresos recurrentes, a tí hacienda no te pude decir en que te gastas el dinero y podrás demostrar que en su día le hiciste pagos a particulares por cuenta bancaria de determinados bienes que ahora has vendido.

Hacienda sabe las operaciones grandes con profesionales que has tenido (cruzando datos y por el 347) a estos, pide facturas.

Si los pagos a particulares los hiciste con banco y en observaciones pusiste de que era el pago, igual te puede valer de justificante.

Los relojes comprados en mano, que no puedes demostrar que fueron comprados y que ahora han sido vendidos, es donde tienes el problema, porque hacienda puede estimar que han sido pagos en especie, donaciones o regalos no tributados y que ahora al venderlos has obtenido una ganancia patrimonial, o bien que en su día compaste con dinero B y que "te han pillado"....


Creo que si compramos los relojes de gran valor por establecimientos legales, aunque no conservemos la factura, por cruce de datos bancarios y modelo 347 hacienda los tiene controlados, incluso los que compremos entre particulares con transferencias si en observaciones detallamos el bien adquirido, pero los que compren en mano es donde está el problema.

El controlar estas transacciones en mano, lo veo muy bien, porque aunque no es el caso del compañero, y se demuestran que pagan justos por pecadores, hacienda sabe que hay un importante filón de operaciones en B que se escapan de gente que no tributa.

Tal vez el venderlos de golpe te ha ocasionado estos problemas.

Espero que mi reflexiones puedan ayudarte a solucinar tus problemas a tí o a otros compañeros.

Animo.
 
Última edición:
  • #132
Ánimos Daniel...De ésta saldrás !
 
  • #133
Desde un punto de vista legal la clave es probar que los relojes que transmitiste tenían un valor determinado (50.00, 40.000 o lo que sea). Si ese valor es igual o superior a 50.000 euros no tendrás ganancia patrimonial alguna. Si fuera menor al menos reducirías la ganancia.

A partir de aquí, la factura es el elemento de prueba preferente del valor de adquisición, pero no el único. Habitualmente la reacción de los inspectores/funcionarios de Hacienda es decir que sin favtura no hay prueba, pero cualquier medio de prueba puede ser válido.

Por ejemplo puedes intentar probarlo con:

- las transferencias para su adquisición a los CO, siempre que además puedas probar que adquiriste un reloj (registros, si los tenías asegurados detallando los relojes,...)
- pedir copia de las facturas a los CO, piensa que por cuestiones de blanqueo las conservan muchos años
- si adquiriste alguna a privados y puedes identificar la transferencia y conseguir una declaración del adquiriente
-...

se que no es fácil, pero al menos inténtalo.

por cierto, aviso a navegantes: cuando adquirimos un reloj entre privados dicha transacción está sujeta a Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO). El tipo depende de la comunidad pero normalmente oscila entre el 6% y el 10%. El sujeto pasivo (es decir el obligado a pagarlo) es el adquiriente. Supongo que muchos los sabeis, pero sólo para vuestra información.
 
  • #134
Uuffff!!!! Mucho ánimo compañero, mucho ánimo.
 
  • #135
Desde un punto de vista legal la clave es probar que los relojes que transmitiste tenían un valor determinado (50.00, 40.000 o lo que sea). Si ese valor es igual o superior a 50.000 euros no tendrás ganancia patrimonial alguna. Si fuera menor al menos reducirías la ganancia.

A partir de aquí, la factura es el elemento de prueba preferente del valor de adquisición, pero no el único. Habitualmente la reacción de los inspectores/funcionarios de Hacienda es decir que sin favtura no hay prueba, pero cualquier medio de prueba puede ser válido.

Por ejemplo puedes intentar probarlo con:

- las transferencias para su adquisición a los CO, siempre que además puedas probar que adquiriste un reloj (registros, si los tenías asegurados detallando los relojes,...)
- pedir copia de las facturas a los CO, piensa que por cuestiones de blanqueo las conservan muchos años
- si adquiriste alguna a privados y puedes identificar la transferencia y conseguir una declaración del adquiriente
-...

se que no es fácil, pero al menos inténtalo.

por cierto, aviso a navegantes: cuando adquirimos un reloj entre privados dicha transacción está sujeta a Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO). El tipo depende de la comunidad pero normalmente oscila entre el 6% y el 10%. El sujeto pasivo (es decir el obligado a pagarlo) es el adquiriente. Supongo que muchos los sabeis, pero sólo para vuestra información.

Muchas gracias por los buenos consejos.


Sobre el TPO que mencionas, también me lo apuntaron en Haciendo cuando sugerí que podría intentar hacer un contrato privado retroactivo con los particulares a los que había comprado en su día los relojes, por lo que me advirtieron que les podría perjudicar a ellos, motivo por el que desistí de la idea.

Por lo demás, sigo dando vueltas al asunto, pero me temo que la única salida, a estas alturas, es abonar el importe que me han imputado e intentar superar el tema lo antes posible.

Gracias y un saludo cordial.
 
  • #136
Hay una cosa que no entiendo....

Sería sumamente facil para hacienda pasarse por todos los compraventa de oro/joyas/relojes de españa, e ir llamando a uno por uno de los que han vendido sus cosas y pedirles la factura de lo que han vendido, porque "todo son ganancia patrimoniales"....Sería un chollo para hacienda tirar de estos establecimientos porque quien guarda facturas de las joyas de la abuela, el reloj de la boda, de aniversario o de carrera....o quien paga por estas "donaciones" de regalos....

Otra pregunta que anteriormente no te hice y se me pasó...? Al cuanto tiempo de tener el ingreso te han llamado?

Y recordad que los inspectores van a comisión y con objetivos.....

https://www.elconfidencial.com/econ...on-el-nuevo-sistema-de-productividad_1030155/
 
Última edición:
  • #137
Siento lo que te ha pasado compañero, vergüenza me da el chiringuito que tenemos montado.

Mucho ánimo.
 
  • #138
Animo, compañero.

Pd.: Asco de país...
 
  • #139
Siento de corazón toda tu situación, desde los motivos que te han ocasionado la venta de tus preciados relojes hasta tus problemas con la AEAT.

TAmbién quiero felicitarte por tu valentía en contarlo. Lo que me extraña que esto que comentas no lo haya pasado a mas gente por el foro, tanto a los "speudomercantes" o "compradores impulsivos" al ver semejante actividad de ingresos y pagos en una cuenta corriente.

Todo esto depende mucho del tipo de actividad o ingresos que tuvieras con anterioridad a la venta y que hacienda pudiera ver algo raro....creo que todo es mas complejo de lo que parece, pero estoy seguro que un abogado especializado en litigios con hacienda te puede asesorar. Si estás en plazo, no dudes en recurrir, aunque hayas pagado ya.

El problema es ese que has ingresado 50.000 € y "les cuentas" que has vendido unos relojes que no puedes demostrar que has tenido y ni tan siquiera puedes demostrar lo que te han pagado y tus explicaciones aún extensas no les han valido.


Una pregunta si me las permites?:

-El compraventa te hizo transferencia y algún justificante?

Si es así ya puedes demostrar de donde te llegó el dinero...pero tienes que demostrar que el bien ha sido adquiridio de forma legítima y que no has obtenido plusvalia. Supongo el profesional te haría un recibo con las piezas que les has entregado.

Si es así, con sus pvp actuales y lo que te han dado por ellas, tienes resuelto el problema de las plusvalias.

Ahora te dirá que si no tienes facturas, entendera que los has adquirido ilicitamente....Hacienda es así, todos somos culpable mientres no demuestres lo contrario, así que tendrás que buscar y documentar las compras de esos relojes. Si no demuestras de donde te llega el dinero y como, tienes que pagar por él y si no lo hiciste en su momento, pues con recargo y multa. Esto es indiscutible.

Supongo que hacienda no te podrá pedir documentos de los últimos 5 años...

Estoy seguo que hacienda no te ha localizado en el modelo 347 de operaciones con terceros de los últimos años, por eso sabrá que no los has comprado en establecimientos profesionales, que si has gastado mas de 3000 € te declaran en esta informativa y queda constancia de la operación con la AEAT. Por eso primer punto desconfian ya.

Si han sido piezas de menos de 3000 €, pero las has pagado con tarjeta o transferencia, queda rastro de a quien le has pagado y si es profesional tendrá que haber emitido una factura por dicha venta ucyo duplicado podrás pedir o hacienda en todo caso cruzar.

De momento creo que puedes demostrar la legitimidad de algunas piezas....ahora te quedan las que has comprado a particulares.

Si las has comprado pagando por transferencia, puedes demostrar a quien se las has comprado, pero hacienda te dirá pudiste pagar por cualquier cosa a este señor. Tal vez si era el primer dueño y la documentación está a nombre del que le has pagado igual te puede ayudar.

En todo caso, SI TUS INGRESOS SON 100% TRANSPARARENTE, no digo solo de los relojes, si no tus ingresos recurrentes, a tí hacienda no te pude decir en que te gastas el dinero y podrás demostrar que en su día le hiciste pagos a particulares por cuenta bancaria de determinados bienes que ahora has vendido.

Hacienda sabe las operaciones grandes con profesionales que has tenido (cruzando datos y por el 347) a estos, pide facturas.

Si los pagos a particulares los hiciste con banco y en observaciones pusiste de que era el pago, igual te puede valer de justificante.

Los relojes comprados en mano, que no puedes demostrar que fueron comprados y que ahora han sido vendidos, es donde tienes el problema, porque hacienda puede estimar que han sido pagos en especie, donaciones o regalos no tributados y que ahora al venderlos has obtenido una ganancia patrimonial, o bien que en su día compaste con dinero B y que "te han pillado"....


Creo que si compramos los relojes de gran valor por establecimientos legales, aunque no conservemos la factura, por cruce de datos bancarios y modelo 347 hacienda los tiene controlados, incluso los que compremos entre particulares con transferencias si en observaciones detallamos el bien adquirido, pero los que compren en mano es donde está el problema.

El controlar estas transacciones en mano, lo veo muy bien, porque aunque no es el caso del compañero, y se demuestran que pagan justos por pecadores, hacienda sabe que hay un importante filón de operaciones en B que se escapan de gente que no tributa.

Tal vez el venderlos de golpe te ha ocasionado estos problemas.

Espero que mi reflexiones puedan ayudarte a solucinar tus problemas a tí o a otros compañeros.

Animo.

Muy agradecido por tus prolijas y sensatas explicaciones.

El problema no reside en la documentación de la venta, la cual está perfectamente referenciada -y no fue fácil conseguirla-, sino la adquisición.

Hay que tener en cuenta que algunos relojes los había comprado hace muchos años, y entonces, hace 15 o 20 años, nunca se me pasó por la imaginación ni que tendría que venderlos de modo precipitado ni que fuera a necesitar las facturas -que recuerdo en muchos casos no eran más que un ticket de compra, en el que ni siquiera figuraba mi nombre-, por no mencionar las compras realizadas a particulares.

En fin, como ya he dicho, sobre todo que os sirva a los demás para no tropezar en la misma piedra, hoy me ha tocado vender los relojes, pero mañana pueden ser los muebles y los enseres.

Gracias y un saludo.
 
  • #140
Esto es desesperación pura y dura, hace poco falleció mi hermano en circunstancias que no quiero ni contar y lo primero que recibí fue un Tocho por correo certificado de la Comunidad de Madrid de unas 20 pags. reclamándome el ingreso inmediato de unos 2.500€ por impuesto de sucesiones con unas valoraciones que ni mi abogado entiende, en estas manos estamos.
Ánimo compañero.
 
  • #141
Hay una cosa que no entiendo....

Sería sumamente facil para hacienda pasarse por todos los compraventa de oro/joyas/relojes de españa, e ir llamando a uno por uno de los que han vendido sus cosas y pedirles la factura de lo que han vendido, porque "todo son ganancia patrimoniales"....Sería un chollo para hacienda tirar de estos establecimientos porque quien guarda facturas de las joyas de la abuela, el reloj de la boda, de aniversario o de carrera....o quien paga por estas "donaciones" de regalos....

Otra pregunta que anteriormente no te hice y se me pasó...? Al cuanto tiempo de tener el ingreso te han llamado?

Y recordad que los inspectores van a comisión y con objetivos.....

https://www.elconfidencial.com/econ...on-el-nuevo-sistema-de-productividad_1030155/

Han pasado tres años, pero, por lo que me dijeron, están haciendo hincapié en los últimos cinco, momento coincidente tanto con la crisis -cuando la gente ha tenido que vender a la desesperada- y el aumento de las ventas por internet.

En cuanto a los compraventas, es solo cuestión de tiempo. Hablando de este tema con los funcionarios de Hacienda, dejaron claro que los gastos del Estado se multiplican, y que paso a paso van a ir revisando todos los sectores.

Un saludo y gracias.
 
  • #142
Esto es desesperación pura y dura, hace poco falleció mi hermano en circunstancias que no quiero ni contar y lo primero que recibí fue un Tocho por correo certificado de la Comunidad de Madrid de unas 20 pags. reclamándome el ingreso inmediato de unos 2.500€ por impuesto de sucesiones con unas valoraciones que ni mi abogado entiende, en estas manos estamos.
Ánimo compañero.

Muchas gracias y lamento el fallecimiento de tu hermano.

Un saludo.
 
  • #143
Mi solidaridad con el compañero por la dura sucesión de desgracias que le han sucedido, y un agradecimiento por sus consejos finales y advertencias. Slds.
 
  • #144
A ver, estas inspecciones se hacen de manera semi aleatoria: no es que tengamos cada uno de nosotros un inspector de hacienda detrás mirándonos con lupa mientras los pérfidos plutócratas se lo llevan crudo a Panamá o Suiza sin que nadie les eche ni un ojo.

Hcienda dispone, por un lado, una serie de "alarmas" informatizadas que pueden desencadenar una inspección (y que no seré yo quien las enumere, porque son bastante sensatas y difícil que no encubran alguna irregularidad) y por otro lado, siempre tiene una pequeña posibilidad que le toque dentro del grupo de inspecciones completamente aleatorias sin atender a perfiles de riesgo.


Desgraciadamente, como todo lo "informatizado" y "aleatorio" no es 100% (ni se le aproxima) justo, pero su funcionamiento ha mejorado en los últimos años (más o menos 4-5 años, y más que lo hará con el libro de facturas en tiempo real que se lleva preparando ya tiempo)

Tienes razón. En mi caso, me dijeron que había saltado la "alarma" por casi duplicar esos ingresos extraordinarios mi salario bruto. Insisto que no tengo nada en contra de las inspecciones, pues efectivamente podría haberse tratado de un caso de lavado de dinero, o de involucración en alguna actividad criminal.

Pero sigo pensando que es excesivo incluir todo lo ingresado como ganancia, sin plantearse que en todo caso, algún valor ha tenido la adquisición.

Como suele suceder en otros casos con la administración, prefiere equivocarse a sus favor y que sea el administrado -quien la ha creado y la sostiene- quien tenga que pleitear para garantizar sus derechos, tras años de desgaste económico y moral.

A pesar de todo, sigo pensando que todos tenemos que aportar al sistema social. Por descontado, esa no es la cuestión.

Gracias y un saludo.
 
  • #145
Pues siento la situación y espero que termine de la mejor manera para ti.

Y gracias por el aviso, creo que para algunos va a ser necesario, parece una "broma" algunos venderen/compraren relojes de muchos miles de euros, y no conservaren nada, ni un documiento sobre esas compras/ventas.

Creo que soy raro, pero tengo facturas de relojes nuevos que he comprado hace muchos años(de los de cientos ó miles de euros) y alguno ya vendi. Facturas y print's de tudo.

Mi consejo es que busques ayuda professional en esa area y que cojas el maximo de documentación sobre los relojes que has comprado/vendido.

Pero ya sabemos que con esas cosas de la Hacienda(aqui igual) - tenemos mas a perder que a ganar, asi que hay que vestir calzoncillos de hierro...

La ley es dura, pero es la ley.

Mucho animo y saludos compañero.

Gracias por tus palabras. Efectivamente, has sido mucho más precavido que yo. Esperemos que los demás compañeros sigan tus pasos y no los míos.

Un saludo.
 
  • #146
Daniel, solo otra cosa, cuando tienes razon ( y parece ser tu caso) pelear con la administracion no es perder el tiempo.
Cuando se tiene razon se puede por no decir se suele ganar
Te lo digo desde mi experiencia de fiscalista
No hagas caso a los funcionarios de la AEAT y consulta a fiscalistas de tu zona
Seguro que te ayudan
Pelea.......

Gracias por el consejo.


Un saludo cordial.
 
  • #147
te han pillado......luego ....paga.
te dio verguenza de que amigos se dieran cuenta de tu situacion economica,,,..y ahora vieenes y lo cuentas?
ahora no te da verguenza?
quiere avisar a los demas para que no les pase lo mismo que a usted?
lo que me da la sensacion de que es usted muy cuco.

[emoji15][emoji15][emoji15][emoji15]
Y ¿a ti qué mosca te ha picado?
 
  • #148
Buenas compañero, no me he leído el hilo entero, pero por si acaso ... No sé si has visto la última resolución del Supremo sobre las plusvalías municipales. Creo que hay cierto paralelismo con tu caso. Lo de las plusvalías se ha ido al traste porque no se puede presuponer que ha habido ganancia, hay que demostrar que la ha habido. Tú caso es éste. Si los relojes los has comprado (y en realidad más caros que por los que los vendiste), debería tener que demostrarse que ha habido tal ganancia.

No soy abogado ni nada parecido, no sé si alguien más puesto en esto lo puede aclarar ... si no lo han aclarado ya.
 
  • #150
si no tiene facturas ...es por ahorrarse el iva.
porque no se puede presentar una factura sin iva, la factura sin iva solo sirve para demostrar que no es ilicita su procedencia y para garantia.
vamos que te compras un reloj de 5 o 6 cifras y no pides factura?
porvafor...o es que todo l mundo hace lo mismo?
puede que para algunos sea de lo ^`peor`` que ha leido...pero es lo que pienso.
una persona que posee o ha poseido un alto nivel adquisitivo ..y no sabe que ese tipo de movimiento de cuentas despierta a los inspectores de hacienda.
no preteendo reirme de mal ajeno.
pero si alguien se siente avisado por este hilo es porque no esta haciendo las cosas como se deven de hacer.
yo en ese aspecto tengo mi conciencia tranquila.
que negocie el pago y le ira mejor,que se va a gastar dinero en abogados y al final tendra que pagar si o si.
y si he ofendido a alguien por mis comentarios.
que piense antes de emitir juicios.
y yo no lo e hecho ...lo ha hecho hacienda.

Estimado compañero, siempre respeto todas las opiniones, pues creo que con educación siempre se puede razonar. Siguiendo estos parámetros, te comento que nunca he intentado, ni tengo noticia de que se pueda, comprar en una joyería un reloj sin IVA. Por no mencionar las compras hechas a otros particulares. Simplemente, hace muchos años nunca me planteaba pedir una factura, eso considerando que en esos años te la facilitaran, más allá de un ticket de compra.

Y si precisamente lo realice todo mediante transferencia bancaria era para que existiera transparencia total. Lo que nunca imaginé que vender mis propias cosas, acumuladas durante muchos años, me iba a suponer semejante trastorno.

Un cordial saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie