• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Sobre el supuesto consumo extra de un crono normal.

Estado
Hilo cerrado
  • #26
Yo también tenía la duda y me ha parecido muy interesante tu explicación. En cuanto a los principios de la termodinámica, yo es que soy de Letras.
 
  • #27
Yo diría que lo incorrecto es pensar que el experimento que se plantea desafía ningún principio de la termodinámica.
Debe ser eso. Explícate, por favor, y quizás llegue a entender lo que has querido decir.

Un saludo
 
Última edición:
  • #28
Un estupendo aporte al conocimiento colectivo compañero, muchas gracias!

Enviado desde mi LG-H955 mediante Tapatalk
 
  • #29
Gracias por tomarte ese tiempo en realizar esa comprobación.
Este experimento desafía 165 años de vigencia del primer principio de la termodinámica y como eso de momento es imposible, me decanto por que la conclusión que se ha sacado es incorrecta. Se ha dado por no significativa esa diferencia 35 minutos en la duración de la marcha entre los dos exprrimentos afirmando que la duración había sido la misma, cuando lo que indican es precisamente lo contrario, que el crono sí que influye en la duración de la reserva de marcha. Más fuerza a desarrollar, mas energía necesaria a igualdad de todas las demás variables. Como no sé cuantos engranajes extras ha de mover el muelle con el crono activo, asumo que deben ser pocos por el poco consumo extra que requieren.

Saludos

Hola. Estoy de acuerdo contigo. ¿Podría ser, y digo podría porque lo desconozco, que la eficiencia del sistema con el crono accionado sea mayor, y de ahí que la diferencia sea tan pequeña?. Lo digo porque realmente me parece muy pequeña. Yo he estado dando vueltas al asunto con el tema del momento lineal, intentando relacionarlo con el trabajo a realizar, pero no he llegado a nada (me refiero a ninguna conclusión que me permita entender que la duración sea similar en ambos casos). En parte supongo porque no sé cómo funciona un reloj y por otra parte porque la física mecánica la tengo completamente oxidada...
 
Última edición:
  • #30
Muy bueno, hasta yo lo he entendido.

Gracias por compartir y un saludo.
 
  • #31
Gracias por tomarte ese tiempo en realizar esa comprobación.
Este experimento desafía 165 años de vigencia del primer principio de la termodinámica y como eso de momento es imposible, me decanto por que la conclusión que se ha sacado es incorrecta. Se ha dado por no significativa esa diferencia 35 minutos en la duración de la marcha entre los dos exprrimentos afirmando que la duración había sido la misma, cuando lo que indican es precisamente lo contrario, que el crono sí que influye en la duración de la reserva de marcha. Más fuerza a desarrollar, mas energía necesaria a igualdad de todas las demás variables. Como no sé cuantos engranajes extras ha de mover el muelle con el crono activo, asumo que deben ser pocos por el poco consumo extra que requieren.

Saludos
Gracias a ti por sacar el tema de la termodinámica. Una somera lectura del asunto me facilitó conciliar el sueño [emoji6]anoche... vamos que no me enteré de mucho pero tampoco le encontré mucha relación.

Según tu razonamiento tener todo el día en funcionamiento un sistema de doble calendario también reduce la reserva de marcha porque al final de la reserva del muelle real el reloj se detendrá en ese punto.

Yo creo que la reserva de marcha son un número x de alternancias almacenadas en el barrilete y ese número es siempre el mismo a tope de carga con independencia del número de ruedas que mueva el mecanismo.
No se van a gastar antes pero el reloj puede detenerse un poco antes, al final de la reserva, cuando la fuerza del muelle es menor no porque haya agotado el número de alternancias que acumula.

Si reviso y monto un reloj y estando a tope de carga el segundero roza con el minutero el reloj se detendrá porque no puede vencer la resistencia del obstáculo... ¿Tiene eso alguna relación con la reserva de marcha? No.

Perdón por los posibles errores, es muy temprano [emoji4] .


Cruzando el río Mara.
 
  • #32
Gracias a ti por sacar el tema de la termodinámica. Una somera lectura del asunto me facilitó conciliar el sueño [emoji6]anoche... vamos que no me enteré de mucho pero tampoco le encontré mucha relación.

Según tu razonamiento tener todo el día en funcionamiento un sistema de doble calendario también reduce la reserva de marcha porque al final de la reserva del muelle real el reloj se detendrá en ese punto.

Yo creo que la reserva de marcha son un número x de alternancias almacenadas en el barrilete y ese número es siempre el mismo a tope de carga con independencia del número de ruedas que mueva el mecanismo.
No se van a gastar antes pero el reloj puede detenerse un poco antes, al final de la reserva, cuando la fuerza del muelle es menor no porque haya agotado el número de alternancias que acumula.

Si reviso y monto un reloj y estando a tope de carga el segundero roza con el minutero el reloj se detendrá porque no puede vencer la resistencia del obstáculo... ¿Tiene eso alguna relación con la reserva de marcha? No.

Perdón por los posibles errores, es muy temprano [emoji4] .


Cruzando el río Mara.

Exactamente, entre otras cosas muchas veces si se da el caso que el reloj empieza a cambiar el calendario y casi no tiene reserva de marcha se para a medio cambiar porque ya no puede ejercer la poca fuerza extra que necesita para mover el datario.

Dos relojes con mismo calibre pero uno con segundero, función GMT, calendario y fase lunar consume mas energía que el mismo reloj solo hora sin segundero y sin esas complicaciones? pues no, a pesar que los hay "pocos por cierto" que dudan ya que veo que en general se ha entendido y el que dude es tan fácil como hacer la prueba en un reloj suyo y saldrá de dudas con termodinámica y sin ella.

Claro esta para hacer la prueba tenemos que aseguraros que el reloj tiene toda la carga y lo dejamos siempre igual y los relojes de cuerda son mas fáciles de controlar en este aspecto.

Un saludo
 
  • #33
Gracias a ti por sacar el tema de la termodinámica. Una somera lectura del asunto me facilitó conciliar el sueño [emoji6]anoche... vamos que no me enteré de mucho pero tampoco le encontré mucha relación.

Según tu razonamiento tener todo el día en funcionamiento un sistema de doble calendario también reduce la reserva de marcha porque al final de la reserva del muelle real el reloj se detendrá en ese punto.

Yo creo que la reserva de marcha son un número x de alternancias almacenadas en el barrilete y ese número es siempre el mismo a tope de carga con independencia del número de ruedas que mueva el mecanismo.
No se van a gastar antes pero el reloj puede detenerse un poco antes, al final de la reserva, cuando la fuerza del muelle es menor no porque haya agotado el número de alternancias que acumula.

Si reviso y monto un reloj y estando a tope de carga el segundero roza con el minutero el reloj se detendrá porque no puede vencer la resistencia del obstáculo... ¿Tiene eso alguna relación con la reserva de marcha? No.

Perdón por los posibles errores, es muy temprano [emoji4] .


Cruzando el río Mara.

Yo diría que el compañero se refiere a que la primera ley de la termodinámica (ley universal donde las haya), establece la conservación de la energía. Esto es, que en un sistema la energía que tenía al principio del proceso es igual a la gastada más la que le queda. El razonamiento que aquí se expresa conlleva implícitamente o que esto no es así (es decir, que el sistema puede utilizar más energía de la que tiene almacenada), o que el crono puede ponerse en marcha con "0" energía (lo que, entre otras cosas, significaría que hemos inventado el motor perfecto). Ambas cosas son imposibles....

Ya digo, en mi humilde opinión y reconociendo que esto me pilla ya muy lejos.
 
  • #34
Yo diría que el compañero se refiere a que la primera ley de la termodinámica (ley universal donde las haya), establece la conservación de la energía. Esto es, que en un sistema la energía que tenía al principio del proceso es igual a la gastada más la que le queda. El razonamiento que aquí se expresa conlleva implícitamente o que esto no es así (es decir, que el sistema puede utilizar más energía de la que tiene almacenada), o que el crono puede ponerse en marcha con "0" energía (lo que, entre otras cosas, significaría que hemos inventado el motor perfecto). Ambas cosas son imposibles....

Ya digo, en mi humilde opinión y reconociendo que esto me pilla ya muy lejos.
Pues no sé dónde habéis leido que el crono puede ponerse en marcha con 0 energía.
En ningún caso se ha argumentado nada parecido.
El argumento es que un crono en marcha o un doble segundero o un doble calendario no hacen que la reserva de marcha se agote antes.

Cruzando el río Mara.
 
  • #35
Gracias, Jaume, gracias.
Ya hacía tiempo que no leía un post "de contenido" sin que se tenga en cuenta "me gusta", y otras zarandajas.
Una explicación clara, sencilla, eficaz y para toda la familia.
Eres un crack!
Saludos
 
  • #36
Sí: si tú pones en marcha el reloj y consume una cierta cantidad de energía, la que sea, y después pones el crono y consume la misma, eso significa que el subsistema crono consume 0 energía. Es el núcleo del razonamiento.
 
  • #37
Sí: si tú pones en marcha el reloj y consume una cierta cantidad de energía, la que sea, y después pones el crono y consume la misma, eso significa que el subsistema crono consume 0 energía. Es el núcleo del razonamiento.




Lo que tenéis que tener en cuenta, que no sé si lo consideráis, es que lo que mueve las agujas y el tren del rodaje es la liberación "discreta" (que no continua) de energía (bloqueada por el escape) y la posterior "respuesta" del escape, ambas en forma de oscilación, y siendo el origen de la energía la tensión del muelle real.

Esta liberación discreta o súbita (e interrumpida por el escape) tiene el mismo par (o potencia, para que nos entendamos) con el crono engranado que sin él. O sea, que sin el crono engranado hay un exceso de energía que, con él engranado, en vez de perderse se aprovecha en mover las agujas y tren de rodaje del crono. De ahí que engranar el crono no requiera más aporte de energía del muelle real (que además, por el modo en que funciona un reloj mecánico, no es posible proporcionar a demanda, ya que el par depende de la carga del muelle real, siendo mayor a mayor carga, menor conforme se va agotando). El muelle real ya da, en un 95% de su reserva de marcha, suficiente energía para mover el crono. En ese 5% restante es cuando ya no es suficiente.

Sencillamente, ese par, con el crono engranado, dejará de ser suficiente para mover las agujas antes que sin él engranado, el reloj se detendrá. Pero si se le libera de ese trabajo extra (bloqueando el crono), podrá seguir moviéndose unas horas más.

Como dije en el hilo anterior, es un concepto que tiene su intringulis.
 
Última edición:
  • #38
Sí: si tú pones en marcha el reloj y consume una cierta cantidad de energía, la que sea, y después pones el crono y consume la misma, eso significa que el subsistema crono consume 0 energía. Es el núcleo del razonamiento.
Nadie ha dicho que el crono consuma 0 energía.
De lo que se trata es de que el muelle real puede mover de forma simultánea las 3 agujas más un crono sin que la reserva de marcha se agote antes.
Lo mismo pasa con un doble calendario pero como es menos obvio a nadie se le ocurre decir que la reserva se agota antes.

Cruzando el río Mara.
 
  • #39
Lo que tenéis que tener en cuenta, que no sé si lo consideráis, es que lo que mueve las agujas y el tren del rodaje es la liberación "discreta" (que no continua) de energía (bloqueada por el escape) y la posterior "respuesta" del escape, ambas en forma de oscilación, y siendo el origen de la energía la tensión del muelle real.

Esta liberación discreta o súbita (e interrumpida por el escape) tiene el mismo par (o potencia, para que nos entendamos) con el crono engranado que sin él. O sea, que sin el crono engranado hay un exceso de energía que, con él engranado, en vez de perderse se aprovecha en mover las agujas y tren de rodaje del crono. De ahí que engranar el crono no requiera más aporte de energía del muelle real (que además, por el modo en que funciona un reloj mecánico, no es posible proporcionar a demanda, ya que el par depende de la carga del muelle real, siendo mayor a mayor carga, menor conforme se va agotando). El muelle real ya da, en un 95% de su reserva de marcha, suficiente energía para mover el crono. En ese 5% restante es cuando ya no es suficiente.

Sencillamente, ese par, con el crono engranado, dejará de ser suficiente para mover las agujas antes que sin él engranado, el reloj se detendrá. Pero si se le libera de ese trabajo extra (bloqueando el crono), podrá seguir moviéndose unas horas más.

Como dije en el hilo anterior, es un concepto que tiene su intringulis.

Bueno, con la primera parte no estoy de acuerdo.... la liberación de la energía, sea discreta o continua, proviene de la energía potencial almacenada en el muelle, y esa es la fuente primaria y es continua. La segunda parte de tu razonamiento es curiosa...si lo entiendo bien, implica que la energía liberada se disipa en calor si el crono no se usa, mientras que ese calor se aprovecharía para que el crono funcionase. Le daré una pensada, pero me chirría un poco....
 
  • #40
Nadie ha dicho que el crono consuma 0 energía.
De lo que se trata es de que el muelle real puede mover de forma simultánea las 3 agujas más un crono sin que la reserva de marcha se agote antes.
Lo mismo pasa con un doble calendario pero como es menos obvio a nadie se le ocurre decir que la reserva se agota antes.

Cruzando el río Mara.
Compañero, cualquier proceso necesita energía para que funcione. Otra cosa es que sea ínfima. Un doble calendario también agota antes la reserva de marcha, aunque sea una fracción minúscula.
 
  • #41
Evidente.La energía no se crea ni se destruye solo se transforma...un cordial saludo
Yo diría que el compañero se refiere a que la primera ley de la termodinámica (ley universal donde las haya), establece la conservación de la energía. Esto es, que en un sistema la energía que tenía al principio del proceso es igual a la gastada más la que le queda. El razonamiento que aquí se expresa conlleva implícitamente o que esto no es así (es decir, que el sistema puede utilizar más energía de la que tiene almacenada), o que el crono puede ponerse en marcha con "0" energía (lo que, entre otras cosas, significaría que hemos inventado el motor perfecto). Ambas cosas son imposibles....

Ya digo, en mi humilde opinión y reconociendo que esto me pilla ya muy lejos.
 
Última edición:
  • #42
En todo caso lo que quieres decir que la energía potencial acumulada en la cuerda es la misma a lo largo del tiempo con el reloj funcionando con crono o sin crono..quieres decir que puede producir el mismo trabajo con crono y sin crono..no tengo muy clara tu respuesta...Evidentemente la energía es la misma lo que ocurre es que la transformación de esta en trabajo en le caso de actuar con crono su magnitud no es suficiente para mantener el movimiento el mismo tiempo que trabajando sin crono.. es lo que quieres decir supongo...saludos
La cuerda o la carga no la agota antes, se detiene por falta de fuerza no por falta de cuerda ya que no ha consumido mas, cuando se detiene el reloj con el crono en marcha aún nos ha quedado una cuerda residual acumulada en el barrilete que si reseteamos el crono podremos seguir usando llegando a agotarla por completo.
 
Última edición:
  • #43
Así se opina sobre una polémica, si señor.
 
  • #44
Compañero, cualquier proceso necesita energía para que funcione. Otra cosa es que sea ínfima. Un doble calendario también agota antes la reserva de marcha, aunque sea una fracción minúscula.
Entonces según tú, en dos movimientos idénticos, uno con doble calendario y el otro sin, la reserva de marcha es menor en el primero.
Lo dudo mucho. Para empezar nunca he visto un calibre en cuya información tecnica distinga la reserva de marcha de un doble calendario de otro que no lo sea.




Cruzando el río Mara.
 
  • #45
Entonces según tú, en dos movimientos idénticos, uno con doble calendario y el otro sin, la reserva de marcha es menor en el primero.
Lo dudo mucho. Para empezar nunca he visto un calibre en cuya información tecnica distinga la reserva de marcha de un doble calendario de otro que no lo sea.


Cruzando el río Mara.

Es una cuestión meramente de matices. Tu coche consume más gasolina cuando llevas a una persona más, o cuando cargas más el maletero. La realidad es que para mover cualquier cosa se necesita un aporte de energía. Esa energía en nuestro caso está almacenada en un muelle y se llama energía potencial (y aquí se acaban mis conocimientos de relojes), y se utiliza para mover algo, lo que sea. Si el trabajo a realizar es muy pequeño, pues el aporte de energía necesario también lo será.

Curiosamente es imposible que en la energía se transmita de manera "perfecta". Esto es, que toda la energía, en este caso almacenada en el muelle, se transmita al movimiento. Siempre hay algo que se desaprovecha, y que normalmente se traduce en calor (esto también lo dice la termodinámica, pero no la primera ley :-)). En el caso que nos ocupa, un reloj sin mover el crono requiere cierta cantidad de energía. Cuando accionamos el crono (o el calendario de tu ejemplo), ponemos en marcha una serie más de engranajes que hay que mover, y eso requiere un aporte extra de energía, mucha o poca. Esa energía debe provenir de la que estaba almacenada en el muelle, y a eso es a lo que se refería el compañero con lo de la violación de la primera ley de la termodinámica.

Lo de arriba es, creo yo, indiscutible. Ahora tenemos varias líneas de pensamiento que es sobre lo que estamos debatiendo Mr Jones, Olivion y yo. Una posibilidad, que es la que apunta Olivion es: "bueno, el crono gasta más, pero es tan poco más que es la resultante observada del experimento de Jaipe". ¿Mi opinión? pues que es posible (ya he dicho que no sé casi nada de relojes), pero me parece demasiado poca diferencia.

Lo que apunta Mr. Jones es lo siguiente: lo que he comentado antes de que la energía no se "transmite" de manera perfecta y que hay una pérdida de calor, significa que la energía del muelle se emplea para generar calor y para, lógicamente, mover el mecanismo. Lo que Mr. Jones sugiere (si lo he entendido bien) es que la utilización de la energía al usar el crono es mejor, por lo que se genera menos calor residual, y la energía del muelle se utiliza de manera más eficiente. Es decir, el crono consume más pero la energía se utiliza mejor. Mi opinión es que esto se sostiene pero todavía me cuesta aceptarlo.

Y lo que yo apuntaba es un tiro más largo. El trabajo que realiza el muelle es la diferencia entre los dos estados de energía potencial (el inicial y el final). El trabajo es una magnitud física que implica, entre otras cosas, distancias, geometrías, etc. Podría ser que, aunque la fuerza fuera mayor en el caso del crono (lo que creo que es indiscutible), el trabajo total fuera más o menos el mismo...No estoy seguro de la corrección de lo que estoy diciendo, o sea que puede ser una burrada de gran calibre.

Y en estas estamos, de momento. En lo que comentas del calendario la información técnica no distingue una situación de otra porque es inapreciable (y como venga ahora un matemático a decir que si es inapreciable no existe voy a pedir su baeno, avisaos estáis :D)

Un saludo. Da gusto debatir en esta casa.
 
Última edición:
  • #46
Es una cuestión meramente de matices. Tu coche consume más gasolina cuando llevas a una persona más, o cuando cargas más el maletero. La realidad es que para mover cualquier cosa se necesita un aporte de energía. Esa energía en nuestro caso está almacenada en un muelle y se llama energía potencial (y aquí se acaban mis conocimientos de relojes), y se utiliza para mover algo, lo que sea. Si el trabajo a realizar es muy pequeño, pues el aporte de energía necesario también lo será.

Curiosamente es imposible que en la energía se transmita de manera "perfecta". Esto es, que toda la energía, en este caso almacenada en el muelle, se transmita al movimiento. Siempre hay algo que se desaprovecha, y que normalmente se traduce en calor (esto también lo dice la termodinámica, pero no la primera ley :-)). En el caso que nos ocupa, un reloj sin mover el crono requiere cierta cantidad de energía. Cuando accionamos el crono (o el calendario de tu ejemplo), ponemos en marcha una serie más de engranajes que hay que mover, y eso requiere un aporte extra de energía, mucha o poca. Esa energía debe provenir de la que estaba almacenada en el muelle, y a eso es a lo que se refería el compañero con lo de la violación de la primera ley de la termodinámica.

Lo de arriba es, creo yo, indiscutible. Ahora tenemos varias líneas de pensamiento que es sobre lo que estamos debatiendo Mr Jones, Olivion y yo. Una posibilidad, que es la que apunta Olivion es: "bueno, el crono gasta más, pero es tan poco más que es la resultante observada del experimento de Jaipe". ¿Mi opinión? pues que es posible (ya he dicho que no sé casi nada de relojes), pero me parece demasiado poca diferencia.

Lo que apunta Mr. Jones es lo siguiente: lo que he comentado antes de que la energía no se "transmite" de manera perfecta y que hay una pérdida de calor, significa que la energía del muelle se emplea para generar calor y para, lógicamente, mover el mecanismo. Lo que Mr. Jones sugiere (si lo he entendido bien) es que la utilización de la energía al usar el crono es mejor, por lo que se genera menos calor residual, y la energía del muelle se utiliza de manera más eficiente. Es decir, el crono consume más pero la energía se utiliza mejor. Mi opinión es que esto se sostiene pero todavía me cuesta aceptarlo.

Y lo que yo apuntaba es un tiro más largo. El trabajo que realiza el muelle es la diferencia entre los dos estados de energía potencial (el inicial y el final). El trabajo es una magnitud física que implica, entre otras cosas, distancias, geometrías, etc. Podría ser que, aunque la fuerza fuera mayor en el caso del crono (lo que creo que es indiscutible), el trabajo total fuera más o menos el mismo...No estoy seguro de la corrección de lo que estoy diciendo, o sea que puede ser una burrada de gran calibre.

Y en estas estamos, de momento. En lo que comentas del calendario la información técnica no distingue una situación de otra porque es inapreciable (y como venga ahora un matemático a decir que si es inapreciable no existe voy a pedir su baeno, avisaos estáis :D)

Un saludo. Da gusto debatir en esta casa.
Pues no sabía que en este hilo hubiera 3 líneas de pensamiento lo que me deja pensando (es un decir) en cual de ellas se inscribe mi opinión, si es una cuarta línea o, a lo peor, ni una cosa ni otra [emoji22]

De todas formas yo creo el error parte de comparar el funcionamiento de un muelle real con el motor de un coche o una batería.
Un reloj que funcione a 21600 alternancias por hora simpre «gastará» el mismo número de alternancias con independencia de que funcionen simultáneamente el crono, el doble calendario o el indicador de fases lunares.


Cruzando el río Mara.
 
  • #47
Pues no sabía que en este hilo hubiera 3 líneas de pensamiento lo que me deja pensando (es un decir) en cual de ellas se inscribe mi opinión, si es una cuarta línea o, a lo peor, ni una cosa ni otra [emoji22]

De todas formas yo creo el error parte de comparar el funcionamiento de un muelle real con el motor de un coche o una batería.
Un reloj que funcione a 21600 alternancias por hora simpre «gastará» el mismo número de alternancias con independencia de que funcionen simultáneamente el crono, el doble calendario o el indicador de fases lunares.


Cruzando el río Mara.

Te aseguro que no, compañero, la energía es energía no importa de dónde venga. El problema es que partes del punto de vista de que las alternancias son la fuente primaria de energía, y no es así, es el muelle. De hecho, aunque tú no lo creas, si tu reloj es automático y tiene fases lunares, le costará más cargar (o tendrás que mover más la muñeca) para conseguir la misma energía almacenada que si no las tuviera. Una fracción ínfima, pero es así.
 
Última edición:
  • #48
Te aseguro que no, compañero, la energía es energía no importa de dónde venga. El problema es que partes del punto de vista de que las alternancias son la fuente primaria de energía, y no es así, es el muelle. De hecho, aunque tú no lo creas, si tu reloj es automático y tiene fases lunares, le costará más cargar (o tendrás que mover más la muñeca) para conseguir la misma energía almacenada que si no las tuviera. Una fracción ínfima, pero es así.
La facilidad o dificultad para cargar un reloj no tiene nada que ver con el número de complicaciones que tenga.

Las alternancias no son en absoluto la fuente de energía si no la forma en que esta se libera siguiendo el patrón que marca el órgano regulador (que por algo se llama así).
Cuando un reloj mecanico echa a andar «consumirá» 21600 alternancias durante la primera hora y así sucesivente durante las 40 horas de reserva de marcha.
Y esto se mantiene con independencia de que mueva una o seis agujas, crono, fases lunares, gmt, etc.





Cruzando el río Mara.
 
  • #49
Te aseguro que no, compañero, la energía es energía no importa de dónde venga. El problema es que partes del punto de vista de que las alternancias son la fuente primaria de energía, y no es así, es el muelle. De hecho, aunque tú no lo creas, si tu reloj es automático y tiene fases lunares, le costará más cargar (o tendrás que mover más la muñeca) para conseguir la misma energía almacenada que si no las tuviera. Una fracción ínfima, pero es así.

Entonces que explicación das porque un mismo reloj con crono cuando este lo activas dura las mismas horas que con el crono detenido? donde ves reflejado el consumo extra? si que se para un poco antes pero no ha consumido toda la energía, se para por falta de fuerza no por falta de cuerda, y al resetear el crono entonces si puede consumir esa energía que con el crono no podía consumir y sumando las horas dan la misma cifra minutos arriba minutos abajo.

Si resulta que haciendo el experimento y aportando las cifras tampoco lo creemos yo ya tiro la toalla, claro esta son pocos lo que no lo han entendido o que no quieren entrar pero bueno es difícil convencer a todo el mundo incluso con cifras y si encima mezclamos motores de gasolina, eléctricos y mil historias menuda comparación.
 
  • #50
Entonces que explicación das porque un mismo reloj con crono cuando este lo activas dura las mismas horas que con el crono detenido? donde ves reflejado el consumo extra? si que se para un poco antes pero no ha consumido toda la energía, se para por falta de fuerza no por falta de cuerda, y al resetear el crono entonces si puede consumir esa energía que con el crono no podía consumir y sumando las horas dan la misma cifra minutos arriba minutos abajo.

Si resulta que haciendo el experimento y aportando las cifras tampoco lo creemos yo ya tiro la toalla, claro esta son pocos lo que no lo han entendido o que no quieren entrar pero bueno es difícil convencer a todo el mundo incluso con cifras y si encima mezclamos motores de gasolina, eléctricos y mil historias menuda comparación.
Sí, por supuesto que te creo. De hecho en mi post digo las tres teorías que hay ahora mismo en este hilo sobre la mesa:

1) La diferencia es muy pequeña, y se corresponde con lo que tú has observado. Eso implica que la fuerza adicional para mover el crono es muy pequeña. (Olivion).

2) La diferencia estriba en que la disipación por calor cuando se acciona el crono es mejor, y esa parte de energía se aprovecha para extender la duración del crono, de manera que es casi la de la situación original (Mr Jones). Edito para decir que se me acaba de ocurrir que, además de este efecto, podría ser que en el caso del crono el choque con el áncora fuera más inelástico (porque el par es menor y se golpea con menos fuerza), y quizá se aproveche mejor la energía... no sé, me estoy volviendo paranoico con este tema.

3) La fuerza necesaria es diferente en ambos casos (mayor en la del crono), pero el trabajo (que está relacionado de alguna manera con el momento) es similar, por lo que no hay diferencias (Yo).

Las tres teorías explican lo que tú has observado. Lo que no sé es cuál es correcta...a lo mejor son todas incorrectas, o a lo mejor lo que ocurre es que se produce una combinación de las tres...a saber, ya digo que esto me pilla muy mayor.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie