• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Dudas sobre el universo.

  • Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
¿De eso existen pruebas irrefutables o sólo es teoria?. saludos.

Eso es lo bueno de la ciencia, que nada es irrefutable, nada es verdad absoluta, de ahí su moderación frente a las posturas de verdades absolutas de las posturas religiosas.

En el estado actual del conocimiento, es tal como te lo ha dicho Aristharcus (lo siento yo la astronomía no la domino sé algunas cosillas, pero nada más), en estados futuros... ¿quién sabe?... aunque lo más probable es que a cierta escala esa afirmación siga siendo cierta, tal como ocurre con la mecánica de Newton, que estando superada, sigue siendo válida en unas determinadas condiciones y para una determinada escala.
 
  • #102
al fin un mensaje con el que (modestamente y sin queres menospreciar a nadie) yo me identifico !!! fijate si no el mamon de saturno !!! entre las digestiones pesadas y la falta de condimentos (hay que pensar que en tiempos de goya no abundaban) el tio estaba de una mala leche espantosa

Mala leche y además pedófilo, ante la posibilidad de comerse a un dios vecino, decide coger (probablemente en los dos sentidos :D ) a uno de sus hijos para papear.

Pero no es el único dios que hizo pasar un mal rato a su hijo. Todavía recuerdo la mala uva que destilaba el Jesús de Zeffirelli, casi le saca un ojo al Rey Baltasar con el sonajero y se pasaba el resto de la peli rompiendo cántaros e insultando al personal. Claro, de pequeñito daba 'susto', pero ahora me quedo con Judas, sólo intentaba gastar una broma a los romanos... pero no la pillaron ::bxd:: .
 
  • #103
Lo más curioso de todo este debate y más concretamente de la "postura Atea", es que sin embargo sí creen en hechos no comprobados, como por ejemplo que el hombre pisó la luna, es más, ni siquiera aceptan las pruebas -en muchos casos irrefutables- en contra de tal suceso.

¿Podrías argumentar esos hechos irrefutables? porque yo no tengo ningún motivo por los que creer que no se haya estado allí.

Tambien creo que Roma fue una civilización que construyó un imperio que llegaba desde Israel hasta España y, sin embargo, no estuve allí.
 
  • #104
Eso es lo bueno de la ciencia, que nada es irrefutable, nada es verdad absoluta, de ahí su moderación frente a las posturas de verdades absolutas de las posturas religiosas.

En el estado actual del conocimiento, es tal como te lo ha dicho Aristharcus (lo siento yo la astronomía no la domino sé algunas cosillas, pero nada más), en estados futuros... ¿quién sabe?... aunque lo más probable es que a cierta escala esa afirmación siga siendo cierta, tal como ocurre con la mecánica de Newton, que estando superada, sigue siendo válida en unas determinadas condiciones y para una determinada escala.




Muchísimas gracias, me has evitado la respuesta al compañero Aristharcus. Algunos opinamos que el agnosticismo es lo más sensato y me reafirmo en ello...
 
  • #105
Lo más curioso de todo este debate y más concretamente de la "postura Atea", es que sin embargo sí creen en hechos no comprobados, como por ejemplo que el hombre pisó la luna, es más, ni siquiera aceptan las pruebas -en muchos casos irrefutables- en contra de tal suceso.
Oops, si empezamos poniendo en tela de juicio la llegada del Apollo 11 a la Luna, entonces recojo los bártulos y me marcho :)

Me encantaría invitarte a cenar para explicarte todo lo necesario sobre las misiones Apollo y la Luna, pero salvo que vivas en Oviedo no lo veo probable, asi que solo te sugeriré una pregunta: Si fue verdaderamente una estafa, porqué repetir la misma estafa varias veces despues? :)

Te recomiendo la lectura de un libro maravilloso: "Failure is not an option", que es una especie de autobiografía profesional de Gene Kranz, director de vuelo del programa Apollo (incluida la misión Apollo 13).

Por último quisiera decir que mi postura científica en estos temas no se ve acompañada de una postura atea, cosa en la que están en desacuerdo muchos de mis colegas.
 
  • #106
Eso es lo bueno de la ciencia, que nada es irrefutable, nada es verdad absoluta, de ahí su moderación frente a las posturas de verdades absolutas de las posturas religiosas.

En el estado actual del conocimiento, es tal como te lo ha dicho Aristharcus (lo siento yo la astronomía no la domino sé algunas cosillas, pero nada más), en estados futuros... ¿quién sabe?... aunque lo más probable es que a cierta escala esa afirmación siga siendo cierta, tal como ocurre con la mecánica de Newton, que estando superada, sigue siendo válida en unas determinadas condiciones y para una determinada escala.

Tienes toda la razón. En el futuro conoceremos mas detalles, pero la astrofísica que tenemos hoy en dia siempre será como mínimo un subconjunto de la astrofísica del futuro. En cualquier caso, en astronomía sabemos hoy en día muchas cosas, pero sabemos tambien que hay muchísimas de las que sabemos muy poco y de otras sobre las cuales no tenemos la mas ligera noción. Este es el reto y esta es la pasión de un astrónomo.
 
  • #107
¿Podrías argumentar esos hechos irrefutables? porque yo no tengo ningún motivo por los que creer que no se haya estado allí.


Bueno no lo digo yo, lo dice gente instruida en el tema. Obviamente no estuve allí, así que creer una u otra versión se convierte casi en un acto de fé.
 
  • #108
Te recomiendo la lectura de un libro maravilloso: "Failure is not an option", que es una especie de autobiografía profesional de Gene Kranz, director de vuelo del programa Apollo (incluida la misión Apollo 13).



Interesante, pero te anticipo que muchas de las dudas de Sibrel también son mis dudas. Al final como dije, es cuestión de creer lo que cada uno quiera o le convenga. Saludos. ;-)
 
  • #109
Con todos mis respetos,

Esta es una teoría bastante nueva que no se ha discutido en este interesante hilo (tampoco lo se, porque no he llegado a leerlo todo :D ).

https://www.spaghettimonster.org/

lostlink.jpg


nuse,

por lo menos hace pensar... :D :D
 
  • #110
Lo más curioso de todo este debate y más concretamente de la "postura Atea", es que sin embargo sí creen en hechos no comprobados, como por ejemplo que el hombre pisó la luna, es más, ni siquiera aceptan las pruebas -en muchos casos irrefutables- en contra de tal suceso.

Me parece un buen ejemplo. Lo importante, para ese supuesto, no es que el hombre pisara o no la luna con un speedy, lo importante es que gracias a la ciencia sabemos que se puede hacer. La prueba es que, los que aportan "pruebas" que niegan la llegada del hombre a la luna, lo hacen basándose en las mismas leyes de la física (gravedad, propagación de la luz en la atmósfera lunar, etc...) que nos dicen que el hombre pudo lograr ese reto.

Para demostrar un error científico sólo podemos utilizar la propia ciencia reconociendo, irremisiblemente, todos sus predicamentos. Para verificar o negar un dogma de fe descartamos a la ciencia y recurrimos al propio ser superior que propugna ese dogma en forma de legado ancestral. Ese ser superior sería indudablemente parte de la física del universo, pero curiosamente no devuelve un 'feedback' a la física del cosmos (la NASA sí lo hace), en lugar de eso se muestra como una incógnita inalcanzable y ¿quién es especialista en crear incógnitas irresolubles?... ¡Nosotros, los humanos!. Un ser superior no generaría dudas, las resolvería. La NASA, siguiendo con la elipsis, al menos se esfuerza en fundamentar su argumentación.

Si alguien desea creer en algo, está en su derecho, a cambio yo sólo pido mayor esfuerzo en sus explicaciones. "Algo habrá, digo yo" no es una explicación válida, "Algo hay, seguro" es una suerte de cobardía existencial y demuestra la ambición de dilapidar las ideas de algunos hombres de 'buena fe' que se esfuerzan -con menor o mayor acierto- en la argumentación de explicaciones racionales.

Mis respetos para Blaise Pascal (matemático, filósofo y hooligan religioso), al menos intentó fundamentar sus creencias religiosas sobre los pilares de la ciencia y la naturaleza. Lógicamente acabó en un bucle sin fin reconociendo, con argumentos contradictorios y entre líneas, que Dios era una elección (un hobby) y no algo plausible. Su esfuerzo dialéctico en la búsqueda de Dios, mereció la pena. Para creer en Dios -o para creer en la luna- hay que empezar por negar su existencia, después ya veremos. En eso consiste la dialéctica pura, cualquier otra cosa es dialéctica erística (la dialéctica propia de la maldad humana que, paradójicamente, defienden las religiones).
 
  • #111
La biblia es un libro histórico ya que tiene una influencia capital en la historia pero no por que lo que narre sea considerado cierto. Repito, que según la iglesia la biblia es un conjunto de textos inspirados por dios osea que de historico nada. Dificilmente puede ser historia un libro que hable de milagros y resurecciones.

Encuanto a lo de los tratados antediluvianos la biblia sigue siendo el libro de referencia para los cristianos así que de antediluviano nada.

Encuanto a lo de los átomos no es en un sitio concreto en un lugar concreto en un momento concreto son experimentos de laboratorio reproducibles en cualquier lugar, en cualquier momento. Así que de excepcional nada. Tan corriente como que llueva.

Encuanto a demostrar que algo no existe te aconsejo el siguiente enlace:

https://www.yahoo.com/

O este otro que va de extraterrestres pero el razonamiento es el mismo

http://ww16.editorialbitacora.com/b...htm?sub1=20230201-0049-5762-b098-4abd69c76a96


con lo cual sonsidero probado que lo cientifico no es demostrar que algo no existe sino demostrar que algo existe. Así que si dios existe demuestremelo usted.

Pero vamos que ese relativismo encuanto a la existencia de dios no me es desconocido. Tampoco lo es lo que usted dice sobre religiones sin dios pero con otras figuras y me refiero a: "las explicaciones religiosas que no apelan a Dios, a las religiones sin Dios (que las hay) o que apelan al destino o a la potencia sin entrar en causas divinas o no divinas". Es un tipo de razonamiento típico de una linea de pensamiento muy antigua pero totalmente vigente ^--^; :.
 
  • #112
El error está en perdirle a la religión lo que pedimos a la ciencia: pruebas. La religión es una cuestión de fé, crees o no, pero es lo que hay, no hay que darle más vueltas.


Cambiando de tema -o no- dicen que viajar al pasado es teóricamente posible, ¿que opináis? :-P
 
  • #113
Bueno no lo digo yo, lo dice gente instruida en el tema.
Ajá... o sea que que es falso, pero no tienes argumentos... perfecto.
Obviamente no estuve allí, así que creer una u otra versión se convierte casi en un acto de fé.
No, hay rocas lunares en al tierra, hay logs de la misión, hay testimonios de la gente que estuvo allá arriba, hay imágenes de los paseos espaciales... hay toda una industria mundial cuya punta de lanza es la ISS compartida por varias naciones y laboratorio privilegiado donde se desarrollan multitud de experimentos en gravedad cero.

En contra, una serie de teorías peregrinas sin ningún tipo de pruebas, nada más.
 
  • #114
El error está en perdirle a la religión lo que pedimos a la ciencia: pruebas. La religión es una cuestión de fé, crees o no, pero es lo que hay, no hay que darle más vueltas.

Noooo ;-) , nadie pide pruebas a la religión -ya sabemos que resulta inútil, no es cuestión de romper el juguete tan rápido-, se le piden explicaciones razonables para que la discusión sea más entretenida. Por ejemplo, la Iglesia Católica, alguien me puede explicar racionalmente por qué el Papa es infalible como Superman :huh:, eso no es una cuestión de fe, es una cuestión de superioridad sobre el resto de la raza y, lo más importante, ¿existe una versión papal de la kryptonita?

No confundamos a 'D'ios con la [religión ~ fe], el primero, de existir, lo haría al margen de la fe, la fe no alimenta a los dioses, los inventa.

Cambiando de tema -o no- dicen que viajar al pasado es teóricamente posible :-P
Y en la práctica, aunque por cuestión de escasos microsegundos, pero ya mejorará. Si me pides un demostración científica tal vez pueda conseguirte una plaza en un vuelo estratosférico por algo menos de tres millones de euros, todo es hablarlo con la NASA :) .
 
  • #115
Tienes toda la razón.

Un abrazo.
 
  • #116
En cuanto a la necesidad de trascendencia, Pedro, eso no puedes negarlo. No hay ni una sola de las religiones monoteístas que no predique la trascendencia:
- la Católica y la Judía: la vida eterna y la resurreción de los muertos
- La musulmana: el eterno edén junto a las uríes
- la otra gran religión: el budismo predica la eterna reencarnación en personas o animales.

Y ahí viene otra de las grandes preguntas para la religión católica... es incompatible con la budista, porque según los católicos, el alma es algo que Dios le ha dado al hombre y no a los animales y ese alma es el que pasraá a la vida eterna junto al Padre... mientras que el Budismo predica la reencarnación en personas o animales de ese mismo alma, luego los animales tienen alma... ¿quién de los dos está equivocado?¿en base a qué?


Yo creo q las religiones tienen un punto comun en su esencia, ese punto en comun suele ser siempre el mismo. Para mi, la diferenciacion viene provocada por el afán universalizador que se ha perseguido por sus iglesias. Siempre en mi opinion, la universalizacion de estas creencias ha llevado a su desvirtualizacion. Yo la trascendencia la entiendo desde un punto de vista individual, el conocimiento empieza por uno mismo y termina por uno mismo tb, y me atreveria a decir q Jesús, Buda, etc, lo contemplaban asi. Leyendo dichos de ambos (en el caso de Jesús, textos gnosticos) se encuentra esa esencia comun sin excepcion.

En fin, q se me va, pero yo me entiendo.

Y estoy completamente de acuerdo q la esencia de un geranio, la mia y la del perro del vecino es la misma. Esto ya lo hemos comentado alguna vez y ya quede como loco al comentar q hablaba con los arboles, no lo volvere a hacer :D
 
  • #117
La carga de la prueba recae sobre el que afirma la existencia de algo o alguien. Yo creo en Dios, pero no precisamente con la fe del carbonero. Yo no puedo, creo que nadie puede, demostrar la existencia de Dios. Pero los argumentos (?) de los ateos y demás patulea que he oído y oigo aquí y fuera de aquí no hacen en absoluto tambalear mi fe, me parecen pueriles, tópicos y tan manidos que ni siquiera sirven de acicate como para moverme a una discusión seria. Y si alguien piensa que soy un pedante que sepa que hoy particularmente me siento un poco pedante, sí. Lo mismo es el calor; el doctor Froid, en su libro sobre la pedantería, fuera esta congénita, adquirida o sobrevenida, decía que el calor la exacerbaba.
 
  • #118
Creo que la siguió diciendo hasta el final. Nunca maduró. Aquí se usó para anunciar colonias baratas.
 
  • #119
La carga de la prueba recae sobre el que afirma la existencia de algo o alguien. Yo creo en Dios, pero no precisamente con la fe del carbonero. Yo no puedo, creo que nadie puede, demostrar la existencia de Dios. Pero los argumentos (?) de los ateos y demás patulea que he oído y oigo aquí y fuera de aquí no hacen en absoluto tambalear mi fe, me parecen pueriles, tópicos y tan manidos que ni siquiera sirven de acicate como para moverme a una discusión seria. Y si alguien piensa que soy un pedante que sepa que hoy particularmente me siento un poco pedante, sí. Lo mismo es el calor; el doctor Froid, en su libro sobre la pedantería, fuera esta congénita, adquirida o sobrevenida, decía que el calor la exacerbaba.

Creo que la discusión, entendida como intercambio de opiniones, se está desarrollando con la suficiente urbanidad como para que no se llame patulea (término despectivo) a nadie por el simple hecho de argumentar en contrario a tus creencias y/u opiniones..

En cualquier caso no se está hablando de hacer tambalear la fe de nadie. cada cual cree en lo que quiera y siempre que no se le intente imponer por la fuerza a nadie, bienvenido sea si le hace mejor persona.
 
  • #120
Tal vez Newton fue más grande que Russell. Pues léelo y verás. Por cada científico de peso que se puede aducir como autoridad en contra de la existencia de Dios, se puede, sin duda, aducir otro de signo contrario. En cualquier caso, mis convicciones no se tambalean por eso, como no lo harán el día en que en el Parlamento Español se vote la no existencia de Dios Me parece un argumento, el de Russell, indigno de alguien tan brillante, en otros campos, como él. Pero veo que a ti te ha convencido, pues da gracias a Dios. Amén.
 
  • #121
La carga de la prueba recae sobre el que afirma la existencia de algo o alguien. Yo creo en Dios, pero no precisamente con la fe del carbonero. Yo no puedo, creo que nadie puede, demostrar la existencia de Dios. Pero los argumentos (?) de los ateos y demás patulea que he oído y oigo aquí y fuera de aquí no hacen en absoluto tambalear mi fe, me parecen pueriles, tópicos y tan manidos que ni siquiera sirven de acicate como para moverme a una discusión seria. Y si alguien piensa que soy un pedante que sepa que hoy particularmente me siento un poco pedante, sí. Lo mismo es el calor; el doctor Froid, en su libro sobre la pedantería, fuera esta congénita, adquirida o sobrevenida, decía que el calor la exacerbaba.


Ah no, eso sí que no, mi querido tocino. Eso no vale. A mí me interesa, y mucho, leer lo que tú tienes que decir sobre todo esto. Podías haberte callado durante todo el hilo y, probablemente, nadie habría dicho nada, aunque te confieso que hace un rato que te echo de menos, pero intervenir para decirnos que no te motivamos lo suficiente, eso no está bien.
No, mi querido tocino, no nos trates de manera despectiva, por favor.
 
  • #122
El DRAE se muestra cicatero a la hora de adjudicar acepciones a patulea, y por un momento he creído haber incurrido en falta. No obstante, consultadas más y mejores fuentes, no todas las acepciones tienen carácter peyorativo. Creo, pues, que supones en mí una mala intención que no ha existido. En cualquier caso, de las acepciones de patulea, que cada uno se quede con la que mejor le cuadre.
 
  • #123
Noooo ;-) , nadie pide pruebas a la religión -ya sabemos que resulta inútil, no es cuestión de romper el juguete tan rápido-, se le piden explicaciones razonables para que la discusión sea más entretenida.



Hombre, inútil lo que se dice inútil....lo que ocurre es que al igual que con algunas creencias científicas, no se pueden demostrar. Un ejemplo:


lostlink.jpg


https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Pellicer



Lo dicho, hoy por hoy, el agnosticismo lo más sensato.
 
  • #124
No solamente no se nada sino que además tengo dudas. Como termina el cosmos?

Como puede ser que la temperatura entre dos extremos del cosmos tengan la misma temperatura? He leído que entre dichos extremos hay 28000 millones de años luz e idéntica temperatura. Si el universo tiene 14000 millones de años, como se ha podido igualar la temperatura en los extremos?

Por qué el cosmos se exande cada vez a mayor velocidad.? no sería lógico que se ralentizase?

Nada, Pedro, que nos hemos liado con la existencia o no de Dios, y no te hemos respondido a tus preguntas.

Suso ha escrito, y creo que con razón, que habrá estrellas por todos los "rincones" del cosmos, por lo que bien puede haber temperaturas idénticas en extremos del cosmos.

Sobre la expansión del cosmos, uy, esa sí que es una pregunta muyyyyy complicada, y plagada de incertidumbres y teorías aún por demostrar, aunque los astrónomos y físicos no paran.

Parece ser que se impone la teoría de la energía oscura, una fuerza, o forma de energía aún desconocida que si disminuye produce que la gravedad domine el cosmos impulsándolo al big crunch, y si permanece constante llevará a nuestra galaxia a la inmensa soledad al espandirse el cosmos, y si aumentara aceleraría cada vez más la expansión ahsta producir el big rip o gran desgarro, en el que hasta los átomos resultarían "despanzurrados".

Según un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge, esa "energia oscura" se mantiene constante, de manera que ya sabes lo que toca, más expansión.

Pero como bien ha dicho Suso, lo bueno de la ciencia es que TODO esta sujeto a revisión.

Un abrazo.
 
  • #125
Mala leche y además pedófilo, ante la posibilidad de comerse a un dios vecino, decide coger (probablemente en los dos sentidos :D ) a uno de sus hijos para papear.

Pero no es el único dios que hizo pasar un mal rato a su hijo. Todavía recuerdo la mala uva que destilaba el Jesús de Zeffirelli, casi le saca un ojo al Rey Baltasar con el sonajero y se pasaba el resto de la peli rompiendo cántaros e insultando al personal. Claro, de pequeñito daba 'susto', pero ahora me quedo con Judas, sólo intentaba gastar una broma a los romanos... pero no la pillaron ::bxd:: .

y el apolo ese que si le daba la vena te soltaba una plaga que no quedaba ni el fotografo, cabron oyes
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie