• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Qué relojes os parecen sobrevalorados?

  • Iniciador del hilo SexyBeast
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Eres tú el que debes demostrar eso, no responde a la realidad de un mercado en competencia monopilistica mas que en las gamas mas bajas, a ver si lo entendemos, en el segmento alto es justamente al revés, las diferencias pequeñas son grandes diferencias, y si no diselo a quien las paga y las fabrica.

Saludos
 
  • #127
Holdover piensa que el precio de las cosas es el que es, y que si alguian lo paga es porque lo vale... Si alguien paga lo que le piden por un reloj es porque quiere pagarlo, no porque piensa si lo vale o no, ahí radica su equivocación, puesto que le impide ver la obviedad de las cosas, ya que si por poner un ejemplo un piso está tasado en 500.000 euros y alguien paga 1.000.000 de euros por él, según este forero si han pagado eso es porque lo vale, aunque hubiese pagado 2 millones, o 1.000 millones... Mientras alguien pague lo que piden por las cosas, es que lo valen...

El decir si alguien paga no se refiere a regalar ni a lo comprensible de la excepción que confirma la regla, por supuesto que no estamos hablando de un caso particular, estamos hablando de un precio general por un producto admitido por un mercado amplio, si el m. cuadrado está a misl euros de mediana y tu pagas dos mil, estás tirando el dinero, si lo pagas a mil, estas en precio de mercado.

Saludos
 
  • #128
PRECIO es lo único que HAY, solo eso le interesa a un consumidor, el precio, lo demás si que es palabrería inútil.

Saludos
 
  • #129
Pues chico, cómprate siete, uno para cada día de la semana...

Pues no tengo los 812.000 eurazos para comprarme 7, y tampoco para comprarme uno ¿ tú sí?8o

Que cueste 116.000 eurazos no quiere decir que lo valga, evidentemente no lo vale, porque Seiko se habrá gastado 58.000 € en la publicidad, en los personajes que lo han de enseñar, y en los demás mass media por mucha complicación que tenga su mecanismo... El equivalente en Breguet podría costarte 400.000 eurazos, y en Patek 600.000... ¿De verdad lo valen?, quien paga estas sumas ni lo sabe ni le importa, sencillamente les da igual, lo pagan PORQUE QUIEREN, y precisamente por eso subsisten estas marcas, porque siempre hay alguien dispuesto a pagar lo que piden...Nos estás dando la razón, a base de darle vueltas al argumento, y es que valen lo que los compradores estén dispuestos a pagar, vamos, que dicho de otra forma, "economía de mercado"

Evidentemente este tipo de relojes están mucho más sobretasados que un Seiko 5 (cuando digo sobretasado me refiero no a mayor precio, sino a mayor margen de beneficio).No lo tengo yo tan claro.

Un saludo.

Saludos.
 
  • #130
Me imagino que aparte de lo que se ha comentado en éste Hilo, que es mucho,quedan muchas cosas en el tintero pero que las empresas se marcan unas extrategias para seguir y que al final de los ejercicios y periodos mas cortos o largos los analizan. De ahí vendrá el éxito o el fracaso.No se puede meter en el mismo saco a toda le relojería, cada una ocupa un espacio distinto y en ese recorrido los costes varian muhísimo.Pienso que para la mayoría de la gente la compra de un reloj se hace por estética y por lo que Representa la marca en ese nivel de precios sin pensar en la sobrevaloración del producto.Y como se dice en la moda, la arruga es bella. Nos podemos dar idea de la amplitud del concepto Bonito O Feo, Caro o Barato.Resumiendo, lo que yo compro no está sobrevalorado, lo pago con gusto.ESO SI... EL GUSTO ES MIO.

Saludos
 
  • #131
Holdover piensa que el precio de las cosas es el que es, y que si alguian lo paga es porque lo vale... Si alguien paga lo que le piden por un reloj es porque quiere pagarlo, no porque piensa si lo vale o no,
Saludos



También puede ocurrir que tenga la absoluta certeza que no lo vale, pero lo paga porque así obtiene status. En marcas muy conocidas representa una buena parte del PVP.
 
  • #132
Para mi estan valorados de sobremanera todos los que no llevan movimiento propio,y cuestan una pasta.
 
  • #133
Yo me compro los que puedo y los que no puedo comprar los admiro y disfruto con sus fotos o manoseándolos cuando me dejan.

Lo demás, como que me da lo mismo si vale o no lo que cuesta... :-P

Hay ejemplos de relojes de precio de risa para la calidad que destilan, siempre en mi opinión. No entro a juzgar la contraria, simplemente porque puede haber a quien un Orient OAE a 100 euros le parezca un robo ;-)
 
  • #134
Pues este año, Rado mostro dos lineas nuevas y un nuevo Ceramica precioso en crono asi como un nuevo ceramica mate que evita un problema tradicional de ese modelo su tendencia a que queden marcados los dedos al tocarlo.
Innovación es todo aquello que mejora un producto y que antes no tenía, todo.
Y es posible que Rolex innove, seguro, pero con excepción de el que tiene forma del reloj de doctor tradicional (lo siento pero no recuerdo el nombre del modelo) todos me parecen iguales.
No es que piense que Rolex es una mala marca (por favor, jamas) es sólo que pienso que las demás también me parece que lo son, al menos algunas otras no solo Rolex, PP y IWC (o similares)
Lo que me hace rechazar el Rolex (con la boca pequeña eso sí) es que parece que cualquier persona (con todos mis respetos) en cuanto consigue pasta se compra uno y me resulgta un poco "nuevo rico". Por ejemplo me recuerda a Jesus Gil y al ser yo del Atleti .........pues como que no (pero con todos los respetos)
 
  • #135
Eso es suponer, si lo paga es porqué cree que lo vale, valga para lo que valga, eso es cosa de quien paga.

Saludos
 
  • #136
Discrepo por un lado y abundo por otro, me explico, ni todos los aceros son igual de duros y se rayan con la misma facilidad, ni los cauchos son todos iguales y de la misma calidad en absoluto (sabes mejor que yo que hay correas de caucho con laminados interiores de acero, por ejemplo, Hublot). Que Rolex y Cartier no están en el mismo segmento, por su puesto que estoy de acuerdo contigo, pero a nivel de precios casi que si lo están, por eso pienso que Cartier está tan sobrevalorado. Cartier es mucho diseño y una calidad "media", y es cierto que hacen relojes de vestir, pero Rolex es diseño y calidad alta y para vestir, francamente, viste y mucho. En relación a la maquinaria de Cartier, la mayoría son de cuarzo, al menos los que yo conozco, e insisto, llevan una ETA muy normalita que, si no les cuesta 10,00 euros, les cuesta 20,00, pero no más.
Y lo más importante y definitivo, Rolex son relojeros y muy buenos, Cartier no, son diseñadores, y se nota y mucho.
Saludos
 
  • #137
En esto tienes toda la razón. Una mejora lineal en los niveles de calidad conllevan un aumento exponencial de los costes y, por tanto, del precio.

Esto se explica de una manera bien sencilla. Para dibujar una línea recta en un papel puedes usar un simple bolígrafo. Coste: T (donde T es el coste de cada cm de tinta) Pero si la analizas, no es realmente una recta, tiene imperfecciones.

Si la quieres hacer realmente recta necesitarás una regla. Si haces 1.000.000 de líneas con la regla el coste será: T + 0,000001*R (donde R es la amortización de la regla). Si sólo quieres hacer 10 líneas el coste es T+0,1*T ahí ya hemos metido en la ecuación la exclusividad de tener una línea hecha con regla.

Ahora bien, si yo cobro por cada línea que hago ¿crees que voy a invertir en comprarme un regla si voy a seguir sacando el mismo beneficio? por supuesto que no, si antes tenía un margen del 50% por cada línea hecha a mano, ahora quiero un 60% de margen, porque si no, no merece lapena la inversión.

Y ahora lo vamos complicando en que queremos una línea más gruesa o más delgada: ya hay que invertir en nueva maquinaria (bolígrafos) que me permitan hacer líneas de diferentes grosores, y ñluego queremos poder hacer varias líneas a diferentes ángulos, que suponen más inversiones en portaángulos y luego nos metemos con los paralelismos, las perpendicularidades, etc, etc, etc...

Todo eso va subiendo los costes y el que hace líneas para vender quiere cada vez más y más beneficio en función la exquisitez de la línea. pues éso es lo que pasa, que cada incremento diferencial de la calidad de un bien supone costes exponencialmente mayores y precios con mrecimiento mayor todavía. Porque si no fuera así no se complicaríamos la vida invirtiendo.

No creo que esta explicación te sirva de nada, porque como bien dices crees estar diciendo la pura verdad, pero estás equivocado de cabo a rabo.

Caray, no sabía yo que dibujar líneas diese para tanto...

;-P
 
  • #138
Hola
vaya hilo mas interesante, hay opioniones para todos los gustos, que si marketing, que si ley de oferta y demanda, que si prestigio, que si calidad ....
al final creo que compramos lo que nos gusta si podemos, y si no suspiramos por comprarlo, por tenerlo, asi es esta afición, adición por esas maquinitas que a veces en vez de darnos la hora, nos quitan el sueño.
 
  • #139
Lo mas sencillo es
¿cuál es el beneficio que debe ganarse por cada reloj para no considerarse sobrevalorado?
¿quién lo fija?
¿se va a tener en cuenta sólo el coste de materiales en la producción del reloj?
¿se va a incluir el coste de mano de obra?
¿y el de la distribución?
¿se van a tener en cuenta que en cada eslabón de la distribución hay diferentes empresas y que todas ellas necesitan obtener beneficios?

La cadena de valor de la producción y distribución de un reloj viene a ser algo así:

Productor de materia prima
Fabricante de componentes
Montaje
Distribución internacional
Transporte
Distribución Nacional
Comercial local
Transporte
Punto de venta

Y no hemos metido el diseño es estrictamente fabricación ¿cuál sería el beneficio objetivo de cada uno de esos eslabones de la cadena de producción/fabricación para que no se considere que lo que venden está sobretasado.

Madre mía, en lo que ha degenerado todo esto...

La cosa es bien sencilla y no le deis más vueltas al rabo del toro, ¿pensáis que 1.000 euros por un X-Wind es buen precio comparado con los 4.000 de otros, llevando mismo mecanismo y calidades similares?, entonces el X-Wind no puede ser considerado sobretasado, en cambio otros con el mismo mecanismo por 6.000 euros pues francamente diría que sí (también los de 3.000 y 4.000 euros lo estarían, pues otras firmas nos demuestran que se puede vender un artículo similar a mucho menor precio, y todo porque no juegan con el 'aura' de prestigio de su marca, por lo que tienen que competir con el precio)...

Lo mismo llevado a marcas relojeras de alto nivel...

Vamos, todo esto creo que tiene mucho más de sentido común que de ecuacional...

Un saludo.
 
  • #140
Toc, Toc, ...... se puede ::Dbt::

El binomio básico para ver si está en precio un bien o servicio, es la relación entre la calidad (percepción subjetiva) y el precio (dato objetivo) del mismo y comparado con sus alternativas de mercado.

Dado que uno de los factores, calidad, tiene infinitas percepciones - cada uno tiene la suya -, se obtendrán infinitos resultados.

El mercado es sabio y soberano. Aquellos que se equicovan, por arriba, a la hora de fijar sus precios no sobreviven.

Como que los actores del mercado sobreviven (todos no ehh :cool1:), demuestra que los que se mantienen han conseguido captar su nicho de mercado.

Los anuncios de Ariel, blanquea más, aún sin lejia (o algo así).... no los entendía por estúpidos, hasta que me di cuenta de que NO IBAN DIRIGIDOS HACIA MI (afortunadamente :D).

En resumen, aquellos productos/servicios que perdurando en el tiempo no vemos clara su relación calidad/precio, simplemente es porque no somos su público objetivo. EMMO, por supuesto :cool1:.

Perdón por la interrupción :-P

La calidad de un artículo en sí misma es subjetiva, pero una vez comparada con otros artículos del mismo ramo no lo es en absoluto.

Por otro lado, te voy a poner un ejemplo REAL que sucedió hace unos años en el mercado español. La famosa marca de leche PASCUAL quiso realizar un estudio de mercado sobre el comportamiento de los consumidores ante una bajada de sus precios (pues era, y es, la más cara de todas -siendo además no la mejor, dicho por especialistas catadores-), y ¿sabes cuál fue el resultado?... Pues bien, la respuesta de los consumidores fue DEJAR DE COMPRAR automáticamente la leche PASCUAL porque pensaron que la bajada de precio correspondía a una bajada en la calidad y por consiguiente en el status de la propia marca, a lo que PASCUAL rápidamente respondió subiendo el precio de nuevo y ahí sigue estando, una de las más vendidas y con mayores beneficios dentro del panorama lechero español... Tan simple como cierto.

Ven a decirme ahora que los que no sobretasan ahora sus productos no sobreviven, porque no me lo creo, y menos aún en este mundo que juega tanto con la 'exclusividad' (justificación para elevar los precios a niveles astronómicos)... En algunos casos será verdad lo que dices, pero he de decirte que en otros muchos no sólo no es así sino que literalmente se nos está robando a mano armada. Lo que está claro es que el margen de ganancia de las casas relojeras es muy grande y, en muchos casos, pueden jugar con un margen verdaderamente grande (dentro de un límite, por supuesto), pero que básicamente pueden poner el precio que les de la gana, pues una vez se han afianzado en el mercado y una clientela, van a perdurar...

Otro ejemplo es el de una propietaria de un restaurante que conocen en mi familia, esta tuvo éxito y comenzó a cobrar el doble por sus menús y ahí sigue la tipa, con el restaurante lleno y forrándose los bolsillos, para que vengan a decirme ahora que no hay márgenes con los que jugar...

No voy a recordarte tampoco el caso de Frederic Constant (como Paul Picot, Maurice Lacroix, la renacida Perrelet u otras), que al inicio de su entrada en el mercado asomaron la cabeza tímidamente a precios muy buenos y competitivos (como Rolex en sus comienzos) y al cabo de los años, una vez afianzadas, han terminado por duplicar y triplicar el precio de sus productos... ¿Acaso no está claro el ejemplo?...

Un saludo.
 
Última edición:
  • #141
Todos los relojes de las grandes marcas, están sobrevalorados, lo compruebas a la hora de vender. un Rolex datejust de acero esta en torno a los 4.000 €, buen reloj pero precio abusivo.
Un saludo.
 
  • #142
Claro, el asunto es que es sentido, comun, no tu común sentido, que es solo lo que tu opinas, no los miles que prefieren pagar 6000, no es que sean tontos, es que tienen su sentido común, mas común que el tuyo, si fuese el común tuyo el mayoritario, no existirían los de 6000.

No es cierto que un reloj de 4000 sea igual a un reloj de 6000, ni en costes, ni en calidad, y esto se puede demostrar, el precio ya se vé que no es el mismo.

La gente no es tonta, sobre todo en cosas que les cuestan su dinero.

Saludos
 
  • #143
Claro, el asunto es que es sentido, comun, no tu común sentido, que es solo lo que tu opinas, no los miles que prefieren pagar 6000, no es que sean tontos, es que tienen su sentido común, mas común que el tuyo, si fuese el común tuyo el mayoritario, no existirían los de 6000.

No es cierto que un reloj de 4000 sea igual a un reloj de 6000, ni en costes, ni en calidad, y esto se puede demostrar, el precio ya se vé que no es el mismo.

La gente no es tonta, sobre todo en cosas que les cuestan su dinero.

Saludos

Sigues sin convencer holdover y sigues hablando de cosas distintas, lo vuelvo a repetir una vez más...

Una cosa es lo que uno quiera gastarse y el valor personal que ponga en un producto, y otra muy distinta que ese producto 'valga' lo que cuesta, o mejor dicho, que tenga más valor intrínseco real en comparación con otros productos similares... De eso va este hilo y tú sigues en tus trece de querer demostrar que un reloj de 6.000 euros vale lo que cuesta por el simple hecho de que hay gente que lo paga por él...

El asunto es de sentido común, no sólo mío como habrás podido seguir en este hilo. Escalafones de marca aparte (prestigios o exclusividades aparte, o lo que es lo mismo, sin prestar atención al 'nombre'), si una marca vende un producto por 'X' euros y otra vende otro producto similar por '5X', en mi opinión la cosa está bien clara... Otra cosa distinta es que haya gente que quiera pagar 5 veces más por lucir cierta marca y le compense, eso es otro discurso y sigues sin entenderlo y sin saberlo separar. A mí me pueden encantar los Omega, Breitling, Rolex (tengo ejemplares) y no por ello dejo de ver la realidad de las cosas, y es que no sólo los mecanismos son iguales en varios de ellos, sino que las calidades son similares (por cierto, no son pocos los Breitling a los que se les han caído la corona, así como a algún que otro Omega, en cambio a ninguno de mis 4 Hamilton le ha ocurrido todavía). Una cosa es que porque te guste mucho algo, pagues lo que piden por él, y otra distinta reconocer que hay baremos con los cuáles se puede establecer claramente una ecuación calidad /precio con la cuál resumir qué marcas dan más por menos y cuáles al contrario. Lo que tú hablas es algo ya subjetivo y depende de lo que cada uno valore una marca o modelo en particular, sin otro tipo de consideraciones.

Creo que al pobre chico que inició este hilo no le has sabido responder.

En fin, cada cuál...
 
  • #144
Discrepo por un lado y abundo por otro, me explico, ni todos los aceros son igual de duros y se rayan con la misma facilidad, ni los cauchos son todos iguales y de la misma calidad en absoluto (sabes mejor que yo que hay correas de caucho con laminados interiores de acero, por ejemplo, Hublot). Que Rolex y Cartier no están en el mismo segmento, por su puesto que estoy de acuerdo contigo, pero a nivel de precios casi que si lo están, por eso pienso que Cartier está tan sobrevalorado. Cartier es mucho diseño y una calidad "media", y es cierto que hacen relojes de vestir, pero Rolex es diseño y calidad alta y para vestir, francamente, viste y mucho. En relación a la maquinaria de Cartier, la mayoría son de cuarzo, al menos los que yo conozco, e insisto, llevan una ETA muy normalita que, si no les cuesta 10,00 euros, les cuesta 20,00, pero no más.
Y lo más importante y definitivo, Rolex son relojeros y muy buenos, Cartier no, son diseñadores, y se nota y mucho.
Saludos

Échale un vistazo a la collection privée. Creo que el público objetivo es muy diferente.

Además, puede que antes casi todos fuesen de cuarzo, hoy por hoy casi todos los Cartier son mecánicos y algunos son de dejar boquiabierto. Aún así yo no tengo ningún Cartier y sí un Rolex, porque me gustan más y si tenemos en cuenta el ST.... no hay mejor elección. Pero creo que Cartier también tiene cosas muy interesantes.

Puede que los que tu conozcas sean de la gama baja de Cartier, tiene demasiadas gamas y puede llegar a ser confuso, sin duda. Pero discrepo enormemente en que Cartier no son relojeros cuando llevan más de 100 años haciendo relojes y son, incluso, los padres de la relojería de pulsera.

No niego que los Rolex sean más robustos para el uso diario, pero los Cartier no son malos relojes. Rolex tiene una orientación más deportiva y, por tanto, son más robustos. Los Cartier son más finos y elegantes (al menos la mayoría de su colección actual)... pero también son más robustos que un JLC o un Lange y nadie criminaliza a esas marcas.

Creo que es incorrecto valorar sólo a Cartier por sus relojes de cuarzo.
 
Última edición:
  • #145
Holdover piensa que el precio de las cosas es el que es, y que si alguian lo paga es porque lo vale... Si alguien paga lo que le piden por un reloj es porque quiere pagarlo, no porque piensa si lo vale o no, ahí radica su equivocación, puesto que le impide ver la obviedad de las cosas, ya que si por poner un ejemplo un piso está tasado en 500.000 euros y alguien paga 1.000.000 de euros por él, según este forero si han pagado eso es porque lo vale, aunque hubiese pagado 2 millones, o 1.000 millones... Mientras alguien pague lo que piden por las cosas, es que lo valen...

El decir si alguien paga no se refiere a regalar ni a lo comprensible de la excepción que confirma la regla, por supuesto que no estamos hablando de un caso particular, estamos hablando de un precio general por un producto admitido por un mercado amplio, si el m. cuadrado está a misl euros de mediana y tu pagas dos mil, estás tirando el dinero, si lo pagas a mil, estas en precio de mercado.

Saludos

Que se lo digan al australiano que subastó su casa en internet (valorada en unos 420.000 dólares australianos) y le pagaron unos 650.000... En cuanto la cifra pasó de los 400.000 dólares, el tipo descorchó una botella de champagne... Seguro que no fue porque el comprador se ajustó al precio de mercado ni pensó que si ofrecían más cantidad es que de verdad lo 'valía'...

Pero bueno oye, cada uno piensa como piensa.
 
  • #146
El valor se lo damos nosotros, y los caros serán los que no nos satisfacen y baratos son los que aún pagando mucho nos encantan. Si no tuvieraís límite económico , Cuánto pagariaís por un Paul Newman o por un Sub Comex???
 
  • #147
¿pensáis que 1.000 euros por un X-Wind es buen precio comparado con los 4.000 de otros, llevando mismo mecanismo y calidades similares?,

Mismo mecanismo y calidades similares ?????

Yo creo, y es mi opinión, tan válida como cualquier otra, que es un topicazo decir que el X-wind lleva el mismo mecanismo y calidades similares a no sé cual otro de mayor pvp. No es cierto, y es un tema ya debatido multitud de veces en el foro, no hay más que atizarle al buscador.

Parece que una y otra vez caen en saco roto cualquier cita de cualquier texto técnico sobre las modificaciones que tal o cual marca introduce en un calibre base.

Creo que sí que es de sentido común reconocer que determinadas marcas lo único que hacen es montar la esfera, agujas, y tija/corona con el movimiento, la caja, cristal, etc, y otras se lo curran de lo lindo, poniendo patas arriba el calibre, y por supuesto que con unas prestaciones totalmente diferentes a las del montado según viene de origen, por eso en este foro hay gente que cuando puede se compra un reloj de esas marcas que modifican calibres ETA, y no son tontos ni ignorantes, pero con sus compras están colaborando a la fijación de unos determinados precios de unos determinados relojes de unas determinadas marcas.

Como ejemplo gráfico, te paso una foto de unas pequeñas modificaciónes de una base ETASA 7750. Si la ves muy similar a la que se monta en los Hami, oye, pues nada. Y ojo, que no es por despreciar a los Hamilton, que no tengo ninguno, pero tengo relojes de menor precio, y creo que es de justicia poner cada cosa en su sitio y reconocer lo que hace cada marca, y su valor, aunque efectivamente en el PVP final también cuenten intangibles, por supuesto que sí.

Saludos cordiales.

scafus10.jpg
 
  • #148
No sé que tiene que ver, las subastas son así, unas veces ganas y otras pierdes, si 100000 casas valoradas en 400000 dolares se venden a ese precio y una se vende a 650000, la mediana, la moda y el pecentil cambian poco, de nuevo solo apuntas la excepción.
Entiendo tu razonamiento en base a los costes, discutible pero interesante por lo poco evidente que es llevar la contraria al mismo. No entiendo la duda sobre la eficacia del mercado de precios, salvo que se diese la hipótesis apuntada por barkhorn, la eficacia del mercado es insoslayable, y aún hablando de que en los relojes de altisima gama, el precio es realmente un acicate, como ya se ha comentado

Saludos
 
  • #149
PRECIO es lo único que HAY, solo eso le interesa a un consumidor, el precio, lo demás si que es palabrería inútil.

Saludos

Al consumidor ciertamente le interesa el precio, ¿cómo no le iba a interesar?, pero sabe lo que cuesta cada euro y como bien dices, con ciertos artículos a uno le importa solamente la exclusividad que le reporta tenerlo, nada más, mientras que hay otros que valen más lo que cuestan... La cuestión es que siempre habrá gente que pague más por algo solamente por la marca, por la distinción, sin importarle que cueste más dinero, pues el simple hecho de tenerlo le merece la pena...

Palabrería inútil es seguir sin contestar al que abrió este hilo sin darle opciones claras que qué marcas están menos sobretasadas que otras (aunque algunos crean que no las hay)...

Saludos.
 
  • #150
El valor se lo damos nosotros, y los caros serán los que no nos satisfacen y baratos son los que aún pagando mucho nos encantan. Si no tuvieraís límite económico , Cuánto pagariaís por un Paul Newman o por un Sub Comex???

Ahí quería yo llegar, precisamente...

El valor de las cosas se lo damos nosotros, efectivamente, y a mí puede parecerme caro un Breitling de 5.000 euros (aún teniéndolo, porque me encanta y me satisface gastármelo en él) por lo que ofrece cuando veo que modelos con igual mecanismo y calidad similar se venden por la quinta parte... No por ello estoy ciego... Como el caso del tonto del lapicero, al pobre se lo vendieron por un millón de euros y el pobre se fue a su casa tan feliz, convencido de haber hecho la mejor compra del siglo, en cambio hay valoraciones externas, objetivas, que dicen que ese lapicero NO VALE lo que cuesta, porque podía haberse comprado otros lapiceros por mucho menos dicero, independientemente de que a él le mereciera la pena personalmente gastárselo en ese lapicero en particular...

Si el mundo se moviese exclusivamente por las valoraciones que hace este forero que tanto me ataca (no me acuerdo de su nick), nadie podría comparar si algo sale barato o caro o si vale lo que cuesta o no, jamás, con nada, luego bien estaríamos...

Ahora va a resultar que cuando uno quiere comprarse un coche va al concesionario y ya está, sin mirar ofertas, sin buscar el mejor precio, sin comparar siquiera otros modelos para ver si realmente uno le gusta tanto y le compensa más que el otro...

Un saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie