• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Jaeger, en que categoria esta?

  • Iniciador del hilo galloso
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Mi aportación al hilo que gracias a dios va cambiando la tendencia.
Reconozco que la nato es un pelin arriesgada
-D348-4EAE-8BB4-1510547C67C8-2822-0000038542488D01.jpg

Pues ... Que quieres que te diga! No le queda nada mal el nato, por cierto... Fantástica pieza , no he visto la presentación en el sub foro;-)
Disfrútala!

Saludos
 
  • #127
Mr.Jones… Hola…

Vayamos por partes, dijo Jack el destripador….:D
Jorge, los relojes que te gustan deben de ser entonces los cuarzos... ya puestos solares y radiocontrolados (una complicación útil de las uqe te gustan)

Hombre… ¿te has plegado también a la manía de algunos foreros de “encajarme”… sí o sí… un cuarzo? ::Dbt::

Bueh... basta de chistes y empecemos...;-)
Tienes razón en que las baterías o acumuladores de algunos relojes modernos durarán más que lo que cualquier automático sin una buena revisión.

Pero el problema que yo le veo es que dudo mucho de que, dentro de 40 años, sigan fabricando baterías para algunos de los relojes electrónicos de hoy, que tienen acumuladores de larga duración.
Por otra parte si ese reloj electrónico se descompone hoy, es posible que se consigan repuestos, pero dentro de 40 años eso será mucho más vidrioso.

Mientras que un reloj mecánico podrá andar años y años y si es un calibre de buena calidad, preciso y relativamente sencillo probablemente habrá sido construido en cientos de miles de unidades y se podrán conseguir repuestos y repararlo e incluso un relojero habilidoso podrá hacer las fornituras que sean necesarias.:clap:

Por ello, por más que algunos foreros me “inventan” una preferencia por los cuarzos, me siguen gustando los mecánicos y lo he dicho hasta el cansancio.
Porque, si después de 40 años tengo que tirar ese reloj de cuarzo… pues no me gusta nada y me sigo quedando con los mecánicos pero imprescindiblemente automáticos.

En cuanto a los que “gustan de los relojes de ciertas características y acabados” … vamos… sin querer ser ofensivo :pardon:( pero para decirlo de manera gráfica) el gusto por los “relojes tiquis miquis”;-) me parece perfectamente respetable pero no es lo mío.

Porque yo no estoy dispuesto a tener en la muñeca un reloj que me lo tenga que sacar en algunas circunstancias o dejar de hacer algunas tareas si lo tengo puesto.

Es por esa razón que cuando comprendí que (por la inseguridad reinante en Buenos Aires) cada vez que viajara a esa ciudad tendría que dejar en casa el Rolex Submariner 1680 (Je… algun forero enamorado de mi… reloj se pondrá cachondo con esta frase:laughing1:) y de inmediato se lo pasé a mi hijo.

Porque mi hijo funciona como muchos de los foreros de R.E. ya que, ahora que va al Cerro Castor todos los días a hacer Snowboard, lo deja al Submariner en casa…

Si a mi hijo y a ustedes les gusta disfrutar de relojes (o de la mayor parte de los objetos que llevan con ustedes) con esas limitaciones… me parece perfecto… :ok:: Pero yo no lo hago ni loco.::bash::

Por otra parte, tu analogía con el foro de gastronomía y las hamburguesas o el choripán:laughing1: no refleja mi conducta en este foro.::bxd::

En un foro de gastronomía en general tengo completo derecho a defender todo tipo de comida.


En cambio, sería una provocación hacerlo en un foro de gourmets o algo parecido.:flirt:

Y por ello me he cuidado mucho de participar en el foro de “alta relojería” porque allí sería como “un elefante en un bazar” :ops:.

Por otra parte tampoco creo haber dicho que "la alta relojería es para gente que no pasa necesidades" ::Dbt::, (si lo dije, señálamelo y lo editaré de inmediato)
Aunque ello es evidente y lo dicen cientos de foreros hablando de las “carteras abrigadas” que se necesitan para determinadas compras que, oh coincidencia, pertenecen al área de esa joyería que muchas veces se disfraza de relojería.

Yendo a lo que me gusta… (y un par de foreros se pondrán “re cachondos” con mi respuesta :laughing1:) creo que el único reloj que me gusta es el Submariner 1680 y sus fusilamientos...

Como alternativa, te comento que mi primer “metejón” relojero fue con los JLC Memovox. :drool:

Comencé a apreciar e investigar esa marca hace 40 años, instigado por mi madre quien afirmaba que, en su opinión, eran los mejores relojes del mundo.

Me gustaban (además de por la calidad de la marca) por la limpieza del dial (no eran un mural barroco :D ) que no tenía números (sólo índices) ni complicaciones (como traen muchos de los actuales JLC :whist::, el subdial de la alarma era concéntrico y con un minúsculo índice y en muchos casos el índice de las 12 hs estaba sustituido por la “Jota” y la “Ele” de JLC.
Presentar una esfera más austera es casi imposible. :clap:

Con el tiempo comencé a encontrarle algún defectillo a los Memovox pese a que muchos de ellos me siguen pareciendo relojes formidables.

El defecto más notable es que no he encontrado modelos con el armis de acero ::cry::y no me gustan las correas de ningún tipo y menos las de piel :-(.

El segundo defecto (dado que la fecha me parece una complicación muy necesaria) son las fechas relativamente ilegibles de los Memovox.

Y, francamente, me parecen ridículos algunos modelos actuales :umbrella: que siguen trayendo la fecha en tamaño pequeño (ilegible sin anteojos para los que tenemos presbicia ::bash::) pero ponen los números de las horas (6, 9 y 12) más grandes que la fecha (pese a que todo el mundo sabe qué números van en las 6, en las 9 y en las 12 :yuck::)

Y también he echado en falta en los JLC el protector de coronas que, para los que no queremos relojes “tiquis-miquis” ;-), es prácticamente imprescindible…

Aclaro que no conozco el sistema de estanqueidad de los JLC y, en especial el de sus coronas, aunque supongo que con la calidad de JLC no deberían tener problemas.

Ya dije que, desde el principio, me gustaban los Memovox pero cuando salieron los Memovox sumergibles me gustaron más aún (pese a la falta de armis metálico)

El primer modelo sumergible y con alarma (el Deep Sea, si la memoria no me falla) fue el que más me gustó, aunque el sistema de alarma “se ahogaba” debajo del agua.
La esfera era muy limpita (sin fecha por desgracia) pero, por suerte, sin la tontería de los números gigantes en el dial. Un reloj que nunca pasará de moda. :clap:
lostimage.jpg




El segundo Memovox sumergible que produjeron, el Polaris, mejoró el sistema de alarma (ya no "se ahogaba"), traía el bisel giratorio interior y la fecha :ok:: pero empezaron con la mala costumbre de ponerle números más grandes que la fecha… (¿pa' que?)
lostimage.jpg


El tercero… el Polaris 2 francamente me parece feísimo. Parece un japonés sesentero, de cuando los japoneses estaban explorando los gustos del mercado internacional. Creo que esta versión, sin el Jaeger en la marca era para Estados Unidos.

3126278710_12baf9af68_o.jpg

Y ésta parece ser la versión europea... Ufff los dos refeos para mi gusto.
6981861357_c4b786be28_z.jpg


De los modelos actuales el que más me gusta es el Jaeger-LeCoultre Master Compressor Diving Navy SEALS, aunque creo que mide 44mm y eso habría que verlo en vivo y en directo.
Tiene Alarma!!! :clap:, bisel giratorio exterior y no tiene crono ni esas complicaciones prácticamente inútiles :umbrella:.
lostimage.jpg

Pero la fecha (importante para mí) tiene la mitad del tamaño 8o que los inútiles números de las horas (6, 9 y 12)
Y no conozco la estanqueidad del sistema de liberación de las coronas.
Y aunque parece que tiene la opción de un armis metálico :clap:, parece que está revestido con algo (¿PDV?) cuya duración es incierta. :hmm:
Además no sé cuánto durará el forro de goma de las dos coronas. :hmm:
Esas son cosas que no me gustan, porque no es imposible que transformen un poco a este reloj un poco en un “tiquis-miquis”. :laughing1: Y no tengo datos acerca de la calidad del SAT de JLC en la Argentina. Pero si el recubrimiento del armis se desgasta y la goma de las coronas hay que reemplazarla con frecuencia... bueh...


Yendo a otras marcas y sin hilar muy fino, aunque, por ejemplo, siempre automáticos pero con un imprescindible remonte manual “por si las moscas”.

Crepas Cayman 3000 aunque descontinuado, no me disgusta

Así como algunos Deep Blue

Algún Glycine Combat Sub pero me sobran los números en lugar de simples índices y, para peor, los números de la fecha minúsculos mientras que los de las horas son gigantes… (pregunto… ¿hacen estos relojes con números en las horas para que los niños aprendan a leer la hora? :D)

El Glycine Lagunare no es feo pero los dos números horarios además de ser tan inútiles como cenicero de moto son gigantes y la fecha es minúscula.::bash::

El Omega Seamaster DIVER 300 M CO-AXIAL 41 MM no me disgusta pero el armis me parece rococó. Me gusta más el armis del Acuaterra. A favor tiene que sólo tiene índices!!!! Pero las agujas esqueletizadas no me convencen y la fecha es, como siempre, minúscula.::bash::

En Orient me gusta el 300m PROFESSIONAL DIVER con su reserva de marcha que no molesta la lectura, pero con una fecha no minúscula sino microscópica. Pero tiene un ajuste del brazalete muy interesante.:ok::

En Seiko me gustan el SKX007, el SUMO (¿Scuba?), el Marine Master, Grand Seiko Spring Drive Diver's en acero (aunque eso de Spring Drive no me convence y, por supuesto, con fecha minúscula)

En STEINHART el "OCEAN 1 BLACK". Pero creo que el armis es recto (no va de mayor a menor) lo que me parece bastante tosco (pero es un fusilamiento del Sub lo que me gusta mucho ).

Bien… creo que con esto ya tienes una idea de lo que me gusta en relojería.

Un saludo

Jorge Aldao


P.S. Si alguien se queja por el largo de este post y sostiene que se parece a una tesina... que te dirijan las quejas a ti. :D
 
Última edición:
  • #128
A mi de los nuevod JLC solo me gustan los reverso. De los viejos me gustan todos

2630aedf7f011a24ff8d95db9d16bfd2_zps8dfd6c71.jpg


Creo que son relojes con presencia que van mas allá de la moda o el marketing. Quien esta dispuesto a pagar por un JLC lo hace por motivaciones muy distintas a los poseedores de otras marcas
 
  • #129
Que gusto!
Se agradece porque el hilo era ya muuuuuuy cansino.
Mira que lo tengo y jamás se me hubiera ocurrido ponerle una nato de piel. Valiente!
La verdad que la nato iba para otro modelo, la compre sin ver el tono y, aunque no se aprecia en la foto, el tono era muy parecido al deep sea (en la foto parece más oscura), al natural no le queda mal. A ver lo que aguanta.


Pues ... Que quieres que te diga! No le queda nada mal el nato, por cierto... Fantástica pieza , no he visto la presentación en el sub foro;-)
Disfrútala!

Saludos
Tendré que solucionarlo...
gracias!!
 
  • #130
Mr.Jones… Hola…

Vayamos por partes, dijo Jack el destripador….:D


Hombre… ¿te has plegado también a la manía de algunos foreros de “encajarme”… sí o sí… un cuarzo? ::Dbt::

Bueh... basta de chistes y empecemos...;-)
Tienes razón en que las baterías o acumuladores de algunos relojes modernos durarán más que lo que cualquier automático sin una buena revisión.

Pero el problema que yo le veo es que dudo mucho de que, dentro de 40 años, sigan fabricando baterías para algunos de los relojes electrónicos de hoy, que tienen acumuladores de larga duración.
Por otra parte si ese reloj electrónico se descompone hoy, es posible que se consigan repuestos, pero dentro de 40 años eso será mucho más vidrioso.

Mientras que un reloj mecánico podrá andar años y años y si es un calibre de buena calidad, preciso y relativamente sencillo probablemente habrá sido construido en cientos de miles de unidades y se podrán conseguir repuestos y repararlo e incluso un relojero habilidoso podrá hacer las fornituras que sean necesarias.:clap:

Por ello, por más que algunos foreros me “inventan” una preferencia por los cuarzos, me siguen gustando los mecánicos y lo he dicho hasta el cansancio.
Porque, si después de 40 años tengo que tirar ese reloj de cuarzo… pues no me gusta nada y me sigo quedando con los mecánicos pero imprescindiblemente automáticos.

En cuanto a los que “gustan de los relojes de ciertas características y acabados” … vamos… sin querer ser ofensivo :pardon:( pero para decirlo de manera gráfica) el gusto por los “relojes tiquis miquis”;-) me parece perfectamente respetable pero no es lo mío.

Porque yo no estoy dispuesto a tener en la muñeca un reloj que me lo tenga que sacar en algunas circunstancias o dejar de hacer algunas tareas si lo tengo puesto.

Es por esa razón que cuando comprendí que (por la inseguridad reinante en Buenos Aires) cada vez que viajara a esa ciudad tendría que dejar en casa el Rolex Submariner 1680 (Je… algun forero enamorado de mi… reloj se pondrá cachondo con esta frase:laughing1:) y de inmediato se lo pasé a mi hijo.

Porque mi hijo funciona como muchos de los foreros de R.E. ya que, ahora que va al Cerro Castor todos los días a hacer Snowboard, lo deja al Submariner en casa…

Si a mi hijo y a ustedes les gusta disfrutar de relojes (o de la mayor parte de los objetos que llevan con ustedes) con esas limitaciones… me parece perfecto… :ok:: Pero yo no lo hago ni loco.::bash::

Por otra parte, tu analogía con el foro de gastronomía y las hamburguesas o el choripán:laughing1: no refleja mi conducta en este foro.::bxd::

En un foro de gastronomía en general tengo completo derecho a defender todo tipo de comida.


En cambio, sería una provocación hacerlo en un foro de gourmets o algo parecido.:flirt:

Y por ello me he cuidado mucho de participar en el foro de “alta relojería” porque allí sería como “un elefante en un bazar” :ops:.

Por otra parte tampoco creo haber dicho que "la alta relojería es para gente que no pasa necesidades" ::Dbt::, (si lo dije, señálamelo y lo editaré de inmediato)
Aunque ello es evidente y lo dicen cientos de foreros hablando de las “carteras abrigadas” que se necesitan para determinadas compras que, oh coincidencia, pertenecen al área de esa joyería que muchas veces se disfraza de relojería.

Yendo a lo que me gusta… (y un par de foreros se pondrán “re cachondos” con mi respuesta :laughing1:) creo que el único reloj que me gusta es el Submariner 1680 y sus fusilamientos...

Como alternativa, te comento que mi primer “metejón” relojero fue con los JLC Memovox. :drool:

Comencé a apreciar e investigar esa marca hace 40 años, instigado por mi madre quien afirmaba que, en su opinión, eran los mejores relojes del mundo.

Me gustaban (además de por la calidad de la marca) por la limpieza del dial (no eran un mural barroco :D ) que no tenía números (sólo índices) ni complicaciones (como traen muchos de los actuales JLC :whist::, el subdial de la alarma era concéntrico y con un minúsculo índice y en muchos casos el índice de las 12 hs estaba sustituido por la “Jota” y la “Ele” de JLC.
Presentar una esfera más austera es casi imposible. :clap:

Con el tiempo comencé a encontrarle algún defectillo a los Memovox pese a que muchos de ellos me siguen pareciendo relojes formidables.

El defecto más notable es que no he encontrado modelos con el armis de acero ::cry::y no me gustan las correas de ningún tipo y menos las de piel :-(.

El segundo defecto (dado que la fecha me parece una complicación muy necesaria) son las fechas relativamente ilegibles de los Memovox.

Y, francamente, me parecen ridículos algunos modelos actuales :umbrella: que siguen trayendo la fecha en tamaño pequeño (ilegible sin anteojos para los que tenemos presbicia ::bash::) pero ponen los números de las horas (6, 9 y 12) más grandes que la fecha (pese a que todo el mundo sabe qué números van en las 6, en las 9 y en las 12 :yuck::)

Y también he echado en falta en los JLC el protector de coronas que, para los que no queremos relojes “tiquis-miquis” ;-), es prácticamente imprescindible…

Aclaro que no conozco el sistema de estanqueidad de los JLC y, en especial el de sus coronas, aunque supongo que con la calidad de JLC no deberían tener problemas.

Ya dije que, desde el principio, me gustaban los Memovox pero cuando salieron los Memovox sumergibles me gustaron más aún (pese a la falta de armis metálico)

El primer modelo sumergible y con alarma (el Deep Sea, si la memoria no me falla) fue el que más me gustó, aunque el sistema de alarma “se ahogaba” debajo del agua.
La esfera era muy limpita (sin fecha por desgracia) pero, por suerte, sin la tontería de los números gigantes en el dial. Un reloj que nunca pasará de moda. :clap:
lostimage.jpg




El segundo Memovox sumergible que produjeron, el Polaris, mejoró el sistema de alarma (ya no "se ahogaba"), traía el bisel giratorio interior y la fecha :ok:: pero empezaron con la mala costumbre de ponerle números más grandes que la fecha… (¿pa' que?)
lostimage.jpg


El tercero… el Polaris 2 francamente me parece feísimo. Parece un japonés sesentero, de cuando los japoneses estaban explorando los gustos del mercado internacional. Creo que esta versión, sin el Jaeger en la marca era para Estados Unidos.

3126278710_12baf9af68_o.jpg

Y ésta parece ser la versión europea... Ufff los dos refeos para mi gusto.
6981861357_c4b786be28_z.jpg


De los modelos actuales el que más me gusta es el Jaeger-LeCoultre Master Compressor Diving Navy SEALS, aunque creo que mide 44mm y eso habría que verlo en vivo y en directo.
Tiene Alarma!!! :clap:, bisel giratorio exterior y no tiene crono ni esas complicaciones prácticamente inútiles :umbrella:.
lostimage.jpg

Pero la fecha (importante para mí) tiene la mitad del tamaño 8o que los inútiles números de las horas (6, 9 y 12)
Y no conozco la estanqueidad del sistema de liberación de las coronas.
Y aunque parece que tiene la opción de un armis metálico :clap:, parece que está revestido con algo (¿PDV?) cuya duración es incierta. :hmm:
Además no sé cuánto durará el forro de goma de las dos coronas. :hmm:
Esas son cosas que no me gustan, porque no es imposible que transformen un poco a este reloj un poco en un “tiquis-miquis”. :laughing1: Y no tengo datos acerca de la calidad del SAT de JLC en la Argentina. Pero si el recubrimiento del armis se desgasta y la goma de las coronas hay que reemplazarla con frecuencia... bueh...


Yendo a otras marcas y sin hilar muy fino, aunque, por ejemplo, siempre automáticos pero con un imprescindible remonte manual “por si las moscas”.

Crepas Cayman 3000 aunque descontinuado, no me disgusta

Así como algunos Deep Blue

Algún Glycine Combat Sub pero me sobran los números en lugar de simples índices y, para peor, los números de la fecha minúsculos mientras que los de las horas son gigantes… (pregunto… ¿hacen estos relojes con números en las horas para que los niños aprendan a leer la hora? :D)

El Glycine Lagunare no es feo pero los dos números horarios además de ser tan inútiles como cenicero de moto son gigantes y la fecha es minúscula.::bash::

El Omega Seamaster DIVER 300 M CO-AXIAL 41 MM no me disgusta pero el armis me parece rococó. Me gusta más el armis del Acuaterra. A favor tiene que sólo tiene índices!!!! Pero las agujas esqueletizadas no me convencen y la fecha es, como siempre, minúscula.::bash::

En Orient me gusta el 300m PROFESSIONAL DIVER con su reserva de marcha que no molesta la lectura, pero con una fecha no minúscula sino microscópica. Pero tiene un ajuste del brazalete muy interesante.:ok::

En Seiko me gustan el SKX007, el SUMO (¿Scuba?), el Marine Master, Grand Seiko Spring Drive Diver's en acero (aunque eso de Spring Drive no me convence y, por supuesto, con fecha minúscula)

En STEINHART el "OCEAN 1 BLACK". Pero creo que el armis es recto (no va de mayor a menor) lo que me parece bastante tosco (pero es un fusilamiento del Sub lo que me gusta mucho ).

Bien… creo que con esto ya tienes una idea de lo que me gusta en relojería.

Un saludo

Jorge Aldao


P.S. Si alguien se queja por el largo de este post y sostiene que se parece a una tesina... que te dirijan las quejas a ti. :D

Hola Jorge

Aproximarse a la relojería mecánica desde el prisma de la utilidad y practicidad es como viajar en bicicleta porque así no tienes que preocuparte por echar gasolina, y oye, esto es una ventaja.

Reitero que si tanto te preocupa la usabilidad de los relojes y su reparabilidad, es absurdo usar mecánicos: cualquier reparación de mecánicos (para los que tampoco hay garantía de disponibilidad de piezas) te va a salir más cara que tirar tu cuarzo estropeado y comprarte uno nuevo (probablemente en la misma tienda donde puedas arreglar tu mecánico). Y no te preocupes que cualquier relojero será capaz dentro de 50 años de arreglarte cualquier cuarzo, si es menester reemplazando el mecanismo completo (que tb te saldrá más barato)

Eso sí, entiendo que prefieras tu mecánico porque indudablemente tiene mejor calidad de construcción, es más bonito, es de una marca de prstigio y tiene mucha historia detrás. Ahora da unos cuántos pasos más por ese camino y te encontrarás apreciando a los relojes por su belleza y calidad, y no por lo grande que tengan el datario.
 
  • #131
Una de las 4 marcas grandes

Completamente de acuerdo.
Para mi junto con AP, Patek Philippe, Breguet, IWC y Vacheron Constantin son las 6 grandes marcas de perfil clásico más prestigiosas que existen.
Hay otras que me pueden gustar más porque sus modelos encajan más con mis gustos pero estas son incontestables en su historia sin lugar a duda.
 
  • #132
image-1669289308.jpg

Me encanta Jaeger, y desde que me compre el mio, me gusta cada vez mas, y creo q esta dentro de las 4, 5, o 6 mejores marcas sin lugar a dudas.

Sent from my iPhone using Forum Runner
 
  • #134
Santiv… Hola…
¿Puedo preguntarte en qué parte estás deacuerdo? ¿Con su opinón sobre JLC que es la cuestión del hilo?
¿En sus comparaciones sobre la relojería en general con el mundo del automóvil?
¿Con el sentido de fabricar relojes con tourbillon?
¿Con llegar al punto que el único reloj que tiene sentido hoy en día es uno de cuarzo?
¿Con todo?
Porque según la cuestión la cosa es muy diferente
En este mensaje tuyo (el 109 de ste hilo) respondes al mensaje 106 del mismo hilo por el que bfr800 había estado de acuerdo con un mensaje anterior mío dirigido a Thedrako. Y eso me lleva a preguntarte:
-1) ¿Ves demasiado errónea mi opinión sobre JLC? ::Dbt::
Porque en el mensaje 44 de este hilo escribí:
P.S. Se me puede escapar un conejo pero A.P calzó los calibres JLC 849, JLC 889 y JLC 960 además del FP 1185. Y Patek también usó calibres de JLC, de modo que la "punteridad" de esas dos marcas comparadas con JLC es algo que debería ser establecida por gente que sepa mucho de mecánica relojera (que no es mi caso) y no sólo de acabados de lujo (que eso no es calidad relojera sino calidad joyera).
De este párrafo sólo se puede entender (por lo menos cualquier persona que haya aprendido a leer medianamente bien) que yo (sin saber de relojes lo que saben muchos miembros de este foro) pongo a JLC por lo más alto y quizás al mismo nivel que Patek Philippe y Audemars Piguet. Esta opinión, con sus más y sus menos, ha sido compartida por algunos foreros y hasta por el mismísimo Neurona cuando escribió:
Para mi, JLC representa lo más de lo más de la relojería, a la altura de otros con el máximo renombre, tanto con los calibres como con los diseños.
(…)

-2)
¿Que hay de malo en que haga analogías entre el mundo de la relojería y el mundo del automovilismo?
Si no corresponden, podrías indicar el error de esas analogías, salvo que te molesten pero no tengas argumentos para demostrarlo.

-3)
En cuanto a mi afirmación de que hoy el tourbillón es un sinsentido, te recuerdo que el genio de Breguet concibió el tourbillón para corregir falencias en los relojes de bolsillo que se usaban normalmente en posición vertical… :flirt:
Entonces:
-a) ¿Me puedes decircuál es la utilidad real de un tourbillón en un reloj de muñeca que difícilmente estará siempre en una sola posición?
-b) ¿Es demasiado disparatado imaginar que si Breguet viviera no estaría fabricando relojes con tourbillones, sino innovando constantemente para que sus relojes fueran lo más precisos posible.

Porque esa conducta innovadora de Breguet es parecida a la de Daniels con su coaxial (que hoy usa Omega), Tag Heuer con el escape del Mikrogirder, Leon Hatot con sus relojes radiocontrolados hace casi un siglo (después industrializados por Junghans y ahora por varias marcas), las marcas que desarrollan el silicio (U. Nardin, Patek, Omega y Frederique Constant entre otras), los japoneses y sus formidables desarrollos con el cuarzo y, por supuesto, lo que ha hecho JLC con su “carretada de patentes”.
¿Te imaginas por dónde andaría la relojería actual si todas las empresas señaladas más arriba se hubieran dormido en los laureles del hoy inútil tourbillón?:laughing1:

-4) En qué momento de tus fantasías has leído un mensaje mío en este foro diciendo (o tan sólo sugiriendo) “que el único reloj que tiene sentido hoy en día es uno de cuarzo”::bash::
Porque, por el contrario, en este foro y en multitud de mensajes me he cansado de decir que los relojes de cuarzo tienen demasiados “talones de Aquiles” como para que yo los considere el “summun” de la relojería.
Y en este mismo hilo, en mi mensaje 42 y respondiendo a The Drako escribí:
Thedrako... Hola...
C:%5CUsers%5CADMINI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_image002.gif

El problema de los relojes que tienen componentes eléctrónicos como los que señalas es que cuando esos componentes electrónicos hagan "kaput", probablemente esos modelos ya estén descontinuados y sin posibilidad de obtener respuestos y esos relojes morirán.
Por ello siempre he defendido los mecánicos ya que les veo una utilidad mayor a mucho más largo plazo y en las circunstancias más adversas aunque no tengan la precisión de un cuarzo.
Dime Santiv…
¿Sabes leer?... 8o
¿Si sabes leer, entiendes lo que lees? ::bxd::
Si sabes leer y entiendes lo que lees... ¿Te has tomado el trabajo de leer lo que escribo para no hacer papelones? :hmm:

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. En este mismo hilo, en el mensaje 46 has escrito:
Madre mía, me equivocaba al decir que nadie se atrevería a dudar o pretender "atacar" a JLC. No contaba con el forero Aldao. Después de su cruzada contra Blancpain y sus ataques a los Rolex vitaminados como él les llama ahora le toca a Jaeger. Lo que hay que leer. Y es que el universo Aldao solo consta de un 1680 (con plexy eso si) y de un Junkers de cuarzo. Todo lo demás, no sirve
-1) ¿En qué mensaje de este hilo has creído leer esa fantasía de que“he dudado o pretendido “atacar” a JLC”? :flirt:
-2) ¿En qué mensaje has creído leer esa fantasía de que “en el universo Aldao, todo lo que no es cuarzo no sirve"? :flirt:
-3) Cambiando ligeramente de tema. Si pretendes usar el sarcasmo sin hacer papelones (en relación a mis gustos relojeros) te sugiero que “hagas la tarea” :D y leas bien mis mensajes porque jamás he dicho que tengo un Junkers de cuarzo…
Insisto… lee bien, porque yo no he hablado de un Junkers de cuarzo,sino de un Junghans!!! de cuarzo.
 
  • #135
Hola Jorge

Aproximarse a la relojería mecánica desde el prisma de la utilidad y practicidad es como viajar en bicicleta porque así no tienes que preocuparte por echar gasolina, y oye, esto es una ventaja.

Reitero que si tanto te preocupa la usabilidad de los relojes y su reparabilidad, es absurdo usar mecánicos: cualquier reparación de mecánicos (para los que tampoco hay garantía de disponibilidad de piezas) te va a salir más cara que tirar tu cuarzo estropeado y comprarte uno nuevo (probablemente en la misma tienda donde puedas arreglar tu mecánico). Y no te preocupes que cualquier relojero será capaz dentro de 50 años de arreglarte cualquier cuarzo, si es menester reemplazando el mecanismo completo (que tb te saldrá más barato)

Eso sí, entiendo que prefieras tu mecánico porque indudablemente tiene mejor calidad de construcción, es más bonito, es de una marca de prstigio y tiene mucha historia detrás. Ahora da unos cuántos pasos más por ese camino y te encontrarás apreciando a los relojes por su belleza y calidad, y no por lo grande que tengan el datario.


Mr. Jones... Hola...

Me gusta la analogía de la bicicleta que propones, porque da la razón a mi criterio de acercarme a la relojería mecánica desde el prisma de la utilidad y la practicidad.
Porque cada vez más gente se aproxima a la bicicleta por su prácticamente nulo consumo de energías contaminantes, por su bajísimo impacto en el tránsito urbano, por el mejoramiento evidente en la salud (y en consecuencia en la calidad de vida) de los que andan en bicicleta.
Y en Argentina crece constantemente el número de adherentes al movimiento “Masa Crítica”, conformado por ciclistas militantes (uno de mis hijos forma parte de eso)


Y con criterios parecidos sigo prefiriendo a los relojes mecánicos porque (por ahora y hasta que la tecnología solucione los talones de Aquiles que aquejan a los electrónicos)
los relojes mecánicos me siguen pareciendo mejor solución a mediano plazo.

Por otra parte, eso que tú aceptas sin problemas (tirar un cuarzo estropeado) me parece una consecuencia de la cultura actual en Occidente donde el “use y tire” se impone, pero no porque sea lo mejor, sino porque de esa forma los industriales se forran a más y mejor (los móviles son el paradigma de eso).


El argumento de que no hay garantía de disponibilidad de piezas para los mecánicos ya lo he rebatido en mi mensaje anterior y lo demuestra el hecho de que hoy siguen andando relojes mecánicos con 100 y 200 años de antigüedad a los que se les pueden fabricar artesanalmente las piezas que no se encuentren como repuestos.

Y el argumento de reemplazar en los cuarzos mecanismos completos como solución, es equivalente a tirar el reloj y comprar uno nuevo, por lo que tampoco me convence.



(…)
Eso sí, entiendo que prefieras tu mecánico porque indudablemente tiene mejor calidad de construcción, es más bonito, es de una marca de prestigio y tiene mucha historia detrás.


Tu argumento final, en realidad, justifica las razones de mi objeción a los "relojes joyas".

Prefiero los relojes mecánicos
entre otras razones:
-a) porque (salvo algunos cuarzos) tienen mejor calidad de construcción. :ok::
-b) porque a veces (y sólo a veces) son más bonitos :ok::(porque nadie presta demasiada atención al diseño de los cuarzos)
-c)
Pero no los prefiero porque sean marcas de prestigio (eso se lo dejo a los snobs) :hmm:
-d) Y tampoco los prefiero porque tengan mucha historia detrás, porque eso es una verdad a medias.::grr::

Creo que hay que comenzar por aclarar que salvo unas pocas marcas, eso de la historia detrás es un timo que ha servido para que unos cuantos vivillos vendan humo comprando marcas conocidas y fabricando relojes que traicionan el espíritu de los creadores que hicieron famosas esas marcas conocidas.
:-(

Eso de la historia detrás, es cierto en los vintage y en los antiguos y por ello restauraré y usaré con alguna frecuencia el Ulysse Nardin de mi padre, que ya tiene más de 70 años y cualquier reloj vintage o antiguo que caiga en mis manos.

Pero
jamás compraría un reloj actual al que le han incorporado complicaciones que tenían una función útil en el pasado pero que hoy carecen por completo de sentido, como, por ejemplo, el tourbillón y las sonerías.

Y ya que alguno se ha molestado con mis analogías automovilísticas, propondré hacer una analogía con las cámaras fotográficas para explicar las razones por las que no me agradan las complicaciones que no cumplen funciones útiles.
Reclamar relojes con complicaciones sin utilidad actual es, en mi opinión, equivalente a dejar de usar las cámaras fotográficas digitales de hoy y pedir a los fabricantes que hagan máquinas fotográficas modernas con las tecnologías usadas en el pasado. Vale decir, renunciar a los megapíxeles y volver al romántico rollo de 35mm o al 6x 6 y exigir obturadores con mecanismos de relojería como esas “joyas” que tenían las viejas Alpa suizas en sus tripas.

Sin embargo, por muy romántico que sea, el rollo de película química "atrasa de una manera indiscutible" y con una buena máquina digital y tomando las fotos en RAW se logran de manera indiscutible mejores resultados y con muchísimas menos limitaciones que con la mejor máquina fotográfica mecánica moderna y el mejor material sensible.


Es cierto que se hacen todavía Leicas, Hasselblad y algunas pocas máquinas analógicas pero esas son series limitadas de productos carísimos y son “joyas de la fotografía analógica de calidad” de la misma manera que la "alta relojería" se hace en series limitadas, porque son "joyas de la relojería mecánica pero no objetos de uso diario" (salvo que se las lleve entre algodones ;-)).
Pero esa “alta relojería” (lo que yo llamo “relojes tiquis-miquis:D) y que tú llamas “relojes que no pueden ser usados en contextos en los que puedan recibir golpes o daños :ops:son relojes que ni siquiera tienen la solidez de las Leicas y las Hasselblad actuales :pardon:.

Desde jovencito colecciono máquinas fotográficas antiguas de grandes marcas del pasado, porque esas antiguas máquinas analógicas la historia no la tienen detrás, sino adentro de ellas.
Ellas mismas son historia!!!. Como lo son los relojes antiguos y los vintage!!!!.

Pero ni loco compraría una máquina fotográfica analógica construida en la actualidad (por más joya que fuera) porque esas máquinas ya atrasan irremediablemente y aunque algunas la historia la tienen detrás, pero
ellas mismas no son historia!!!.

Los telescopios de los observatorios astronómicos, el Hubble, la fotografía de publicidad, el fotoperiodismo, la impresión de diarios y revistas y hasta las vulgares readiografías con Rayos X :D ya trabajan digitalizados en su mayoría.

Por supuesto y para ser objetivo, aclaro que el soporte digital tiene también un talón de Aquiles y es que un pulso electromagnético ya sea proveniente de una morrocotuda tormenta solar (no detenida por el campo magnético de la tierra) o causa de de una explosión atómica destruiría todas las cámaras digitales (además de las computadora para procesar esas fotos) que estuvieran conectadas en ese momento.

Y ese es un argumento adicional a favor de los relojes mecánicos si colapsa la civilización actual, con sus satélites, sus computadoras, su Internet, sus comunicaciones digitales y su electrónica y chips “hasta en la sopa”.

Y por ello me parece bien que haya nostálgicos de la fotografía analógica y de los materiales sensibles porque en ese caso la fotografía analógica hará de puente entre el presente súper electronizado y un futuro tenebroso.

De la misma maneram los relojes mecánicos no sólo son hoy por hoy una apuesta más ecológica y más segura que los relojes electrónicos sino que, en caso de colapso de esta cultura digital, serán el puente entre este presente derrochador y ese futuro tenebroso.

Y me parece mucho más importante que en ese caso haya cientos de miles de máquinas de medir el tiempo mecánicas, sencillas y fiables desarrolladas en un lentísimo y trabajoso proceso durante miles de años.


Pero ni los toubillones, ni la ecuación del tiempo, ni los calendarios perpetuos ni los astrolabium son lo que necesitará el planeta en caso de colapso de esa cultura digital.


(…) Ahora da unos cuántos pasos más por ese camino y te encontrarás apreciando a los relojes por su belleza y calidad, y no por lo grande que tengan el datario.

Aquí entras tú en un terreno que era motivo de discusiones apasionadas en la Facultad de Arquitectura al evaluar la belleza de un edificio.
Y esa discusión se basaba en el
eterno debate entre "Forma" y "Función".

En general y en los objetos funcionales (no en las joyas) se sigue el criterio que expresó el gran arquitecto USAmericano Louis Sullivan quien decía "la forma sigue siempre a la función".

Analicemos ahora (sólo en la estética) este JLC que me gusta:

lostimage.jpg

a) ¿Qué función cumplen los números 6, 9 y 12 que “empiojan” el dial sin ninguna necesidad, ya que todos sabemos que arriba va el 12, abajo el 6 y a la izquierda el 9?

b) Compara el tamaño gigante de estos números con el datario que es minúsculo (es casi 1/3 de los números de las horas)

d) El dial queda así desequilibrado cuando, en mi opinión, hubiera quedado mucho mejor si el datario tuviera el mismo tamaño que las horas y, de esta manera la función del datario no sería meramente testimonial en las personas con dificultades visuales.

Comparémoslo ahora con este JLC que me encanta. :clap:

lostimage.jpg

a) Veamos la limpieza del dial.

b) Su perfecta simetría

c) Y (salvo las inevitables coronas que no creo que nadie discuta) el equilibrio del diseño.

No hablemos de la calidad, porque pienso que JLC no ha bajado la calidad al cambiar de manos…. :ok:: Pero….

¿Cuál es más bello?.


¿En cual de ellos la "forma sigue más fielmente a la función"?

El tamaño minúsculo del datario (que para ti es algo secundario, planteo respetable, por cierto)... ¿no es un elemento que afea un poco al primer JLC y, para peor, disminuye su funcionalidad?


Un saludo


Jorge Aldao

P.S. Te agradezco sinceramente que hayas dejado de recomendarme los cuarzos, los kinetic y los ecodrive.
;-)
 
Última edición:
  • #136
Señores hasta el siguiente hilo. Esto me supera y no hay forma de dar pie con bolo.
Me explicaron un día que comparar dos magnitudes que no son iguales, no es posible y aquí se mezclan churras con merinas.
Cuando se sacan paralelismos con el tema que se trata, con otros, se suele hacer a fin de afianzar exposiciones y darles una mayor comprensión. Por contra se puede hacer para todo lo contrario, .... confundir y tratar de llevar al personal al huerto.
Cuando yo hable de relojes prohibirme si lo hago, por favor, que mezcle el tema con la hostelería, la paz en el mundo, los vuelos espaciales y las tierras raras.
Pues es la única forma de estar diciendo sin parar cosas y cosas, sin llegar a ningún sitio y tener siempre la razón
Adiós amigos, hasta otro hilo.

Salu2.
 
  • #137
Tocayo una pregunta
si en el Navy seals que pones el Datario tuviese el mismo tamaño que los números de la esfera...¿tu crees que cabría el disco? ¿Habría que poner dos discos no? Uno para 0,1,2,3 y otro para el otro dígito no? Habría que cambiar el calibre no? Vaya lío. Mejor le quiten la fecha y le plantamos un 3!
 
  • #138
Está entre las grandes
 
  • #139
Tocayo una pregunta
si en el Navy seals que pones el Datario tuviese el mismo tamaño que los números de la esfera...¿tu crees que cabría el disco? ¿Habría que poner dos discos no? Uno para 0,1,2,3 y otro para el otro dígito no? Habría que cambiar el calibre no? Vaya lío. Mejor le quiten la fecha y le plantamos un 3!


Jorge... Hola...

Tienes toda la razón del mundo... No... no cabría en el disco....:worshippy:

Pero si no hay un calibre que sirva para mostrar una fecha con una legibilidad razonable... ¿para que ponerle el datario?

Y ahí estoy de acuerdo contigo...:ok:: Le sacamos el datario pero, ya que estamos, le sacamos el 6, el 9 y el 12... Hombre... que no es un reloj para que los niños aprendan a leer la hora :D

Por otra parte el problema del tamaño del datario chico pero legible al mismo tiempo lo ha resuelto una marca que no quiero nombrar, poniéndole una lupa, la Cyclops. :D

Pero si no quieren ponerle la lupa, bien podrían mantener el diseño del dial del segundo JLC, sin fecha y sin números "tamaño baño". En mi opinión, un diseño sin pegas.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Última edición:
  • #140
Señores hasta el siguiente hilo. Esto me supera y no hay forma de dar pie con bolo.
Me explicaron un día que comparar dos magnitudes que no son iguales, no es posible y aquí se mezclan churras con merinas.
Cuando se sacan paralelismos con el tema que se trata, con otros, se suele hacer a fin de afianzar exposiciones y darles una mayor comprensión. Por contra se puede hacer para todo lo contrario, .... confundir y tratar de llevar al personal al huerto.
Cuando yo hable de relojes prohibirme si lo hago, por favor, que mezcle el tema con la hostelería, la paz en el mundo, los vuelos espaciales y las tierras raras.
Pues es la única forma de estar diciendo sin parar cosas y cosas, sin llegar a ningún sitio y tener siempre la razón
Adiós amigos, hasta otro hilo.

Salu2.


Maenoba... Hola...

Vaya... Parece que te has contagiado de un par de foreros que no quieren que yo siga "llevando al personal" por el mal camino con mis participaciones educadas pero sibilinas. :D

Dime... ¿Te has autodesignado "angel de la guarda" de la ortodoxia relojera? :laughing1:

¿Tan poco confías en la inteligencia de los otros foreros y en su capacidad para decidir por sí mismos si yo digo burradas, que piensas que necesitan de tu sabia guía? :hmm:

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #141
Mr. Jones... Hola...

Me gusta la analogía de la bicicleta que propones, porque da la razón a mi criterio de acercarme a la relojería mecánica desde el prisma de la utilidad y la practicidad.
Porque cada vez más gente se aproxima a la bicicleta por su prácticamente nulo consumo de energías contaminantes, por su bajísimo impacto en el tránsito urbano, por el mejoramiento evidente en la salud (y en consecuencia en la calidad de vida) de los que andan en bicicleta.
Y en Argentina crece constantemente el número de adherentes al movimiento “Masa Crítica”, conformado por ciclistas militantes (uno de mis hijos forma parte de eso)


Y con criterios parecidos sigo prefiriendo a los relojes mecánicos porque (por ahora y hasta que la tecnología solucione los talones de Aquiles que aquejan a los electrónicos)
los relojes mecánicos me siguen pareciendo mejor solución a mediano plazo.

Por otra parte, eso que tú aceptas sin problemas (tirar un cuarzo estropeado) me parece una consecuencia de la cultura actual en Occidente donde el “use y tire” se impone, pero no porque sea lo mejor, sino porque de esa forma los industriales se forran a más y mejor (los móviles son el paradigma de eso).


El argumento de que no hay garantía de disponibilidad de piezas para los mecánicos ya lo he rebatido en mi mensaje anterior y lo demuestra el hecho de que hoy siguen andando relojes mecánicos con 100 y 200 años de antigüedad a los que se les pueden fabricar artesanalmente las piezas que no se encuentren como repuestos.

Y el argumento de reemplazar en los cuarzos mecanismos completos como solución, es equivalente a tirar el reloj y comprar uno nuevo, por lo que tampoco me convence.





Tu argumento final, en realidad, justifica las razones de mi objeción a los "relojes joyas".

Prefiero los relojes mecánicos
entre otras razones:
-a) porque (salvo algunos cuarzos) tienen mejor calidad de construcción. :ok::
-b) porque a veces (y sólo a veces) son más bonitos :ok::(porque nadie presta demasiada atención al diseño de los cuarzos)
-c)
Pero no los prefiero porque sean marcas de prestigio (eso se lo dejo a los snobs) :hmm:
-d) Y tampoco los prefiero porque tengan mucha historia detrás, porque eso es una verdad a medias.::grr::

Creo que hay que comenzar por aclarar que salvo unas pocas marcas, eso de la historia detrás es un timo que ha servido para que unos cuantos vivillos vendan humo comprando marcas conocidas y fabricando relojes que traicionan el espíritu de los creadores que hicieron famosas esas marcas conocidas.
:-(

Eso de la historia detrás, es cierto en los vintage y en los antiguos y por ello restauraré y usaré con alguna frecuencia el Ulysse Nardin de mi padre, que ya tiene más de 70 años y cualquier reloj vintage o antiguo que caiga en mis manos.

Pero
jamás compraría un reloj actual al que le han incorporado complicaciones que tenían una función útil en el pasado pero que hoy carecen por completo de sentido, como, por ejemplo, el tourbillón y las sonerías.

Y ya que alguno se ha molestado con mis analogías automovilísticas, propondré hacer una analogía con las cámaras fotográficas para explicar las razones por las que no me agradan las complicaciones que no cumplen funciones útiles.
Reclamar relojes con complicaciones sin utilidad actual es, en mi opinión, equivalente a dejar de usar las cámaras fotográficas digitales de hoy y pedir a los fabricantes que hagan máquinas fotográficas modernas con las tecnologías usadas en el pasado. Vale decir, renunciar a los megapíxeles y volver al romántico rollo de 35mm o al 6x 6 y exigir obturadores con mecanismos de relojería como esas “joyas” que tenían las viejas Alpa suizas en sus tripas.

Sin embargo, por muy romántico que sea, el rollo de película química "atrasa de una manera indiscutible" y con una buena máquina digital y tomando las fotos en RAW se logran de manera indiscutible mejores resultados y con muchísimas menos limitaciones que con la mejor máquina fotográfica mecánica moderna y el mejor material sensible.


Es cierto que se hacen todavía Leicas, Hasselblad y algunas pocas máquinas analógicas pero esas son series limitadas de productos carísimos y son “joyas de la fotografía analógica de calidad” de la misma manera que la "alta relojería" se hace en series limitadas, porque son "joyas de la relojería mecánica pero no objetos de uso diario" (salvo que se las lleve entre algodones ;-)).
Pero esa “alta relojería” (lo que yo llamo “relojes tiquis-miquis:D) y que tú llamas “relojes que no pueden ser usados en contextos en los que puedan recibir golpes o daños :ops:son relojes que ni siquiera tienen la solidez de las Leicas y las Hasselblad actuales :pardon:.

Desde jovencito colecciono máquinas fotográficas antiguas de grandes marcas del pasado, porque esas antiguas máquinas analógicas la historia no la tienen detrás, sino adentro de ellas.
Ellas mismas son historia!!!. Como lo son los relojes antiguos y los vintage!!!!.

Pero ni loco compraría una máquina fotográfica analógica construida en la actualidad (por más joya que fuera) porque esas máquinas ya atrasan irremediablemente y aunque algunas la historia la tienen detrás, pero
ellas mismas no son historia!!!.

Los telescopios de los observatorios astronómicos, el Hubble, la fotografía de publicidad, el fotoperiodismo, la impresión de diarios y revistas y hasta las vulgares readiografías con Rayos X :D ya trabajan digitalizados en su mayoría.

Por supuesto y para ser objetivo, aclaro que el soporte digital tiene también un talón de Aquiles y es que un pulso electromagnético ya sea proveniente de una morrocotuda tormenta solar (no detenida por el campo magnético de la tierra) o causa de de una explosión atómica destruiría todas las cámaras digitales (además de las computadora para procesar esas fotos) que estuvieran conectadas en ese momento.

Y ese es un argumento adicional a favor de los relojes mecánicos si colapsa la civilización actual, con sus satélites, sus computadoras, su Internet, sus comunicaciones digitales y su electrónica y chips “hasta en la sopa”.

Y por ello me parece bien que haya nostálgicos de la fotografía analógica y de los materiales sensibles porque en ese caso la fotografía analógica hará de puente entre el presente súper electronizado y un futuro tenebroso.

De la misma maneram los relojes mecánicos no sólo son hoy por hoy una apuesta más ecológica y más segura que los relojes electrónicos sino que, en caso de colapso de esta cultura digital, serán el puente entre este presente derrochador y ese futuro tenebroso.

Y me parece mucho más importante que en ese caso haya cientos de miles de máquinas de medir el tiempo mecánicas, sencillas y fiables desarrolladas en un lentísimo y trabajoso proceso durante miles de años.


Pero ni los toubillones, ni la ecuación del tiempo, ni los calendarios perpetuos ni los astrolabium son lo que necesitará el planeta en caso de colapso de esa cultura digital.




Aquí entras tú en un terreno que era motivo de discusiones apasionadas en la Facultad de Arquitectura al evaluar la belleza de un edificio.
Y esa discusión se basaba en el
eterno debate entre "Forma" y "Función".

En general y en los objetos funcionales (no en las joyas) se sigue el criterio que expresó el gran arquitecto USAmericano Louis Sullivan quien decía "la forma sigue siempre a la función".

Analicemos ahora (sólo en la estética) este JLC que me gusta:

lostimage.jpg

a) ¿Qué función cumplen los números 6, 9 y 12 que “empiojan” el dial sin ninguna necesidad, ya que todos sabemos que arriba va el 12, abajo el 6 y a la izquierda el 9?

b) Compara el tamaño gigante de estos números con el datario que es minúsculo (es casi 1/3 de los números de las horas)

d) El dial queda así desequilibrado cuando, en mi opinión, hubiera quedado mucho mejor si el datario tuviera el mismo tamaño que las horas y, de esta manera la función del datario no sería meramente testimonial en las personas con dificultades visuales.

Comparémoslo ahora con este JLC que me encanta. :clap:

lostimage.jpg

a) Veamos la limpieza del dial.

b) Su perfecta simetría

c) Y (salvo las inevitables coronas que no creo que nadie discuta) el equilibrio del diseño.

No hablemos de la calidad, porque pienso que JLC no ha bajado la calidad al cambiar de manos…. :ok:: Pero….

¿Cuál es más bello?.


¿En cual de ellos la "forma sigue más fielmente a la función"?

El tamaño minúsculo del datario (que para ti es algo secundario, planteo respetable, por cierto)... ¿no es un elemento que afea un poco al primer JLC y, para peor, disminuye su funcionalidad?


Un saludo


Jorge Aldao

P.S. Te agradezco sinceramente que hayas dejado de recomendarme los cuarzos, los kinetic y los ecodrive.
;-)


Jorge, hacerte una pieza a medida para un reloj y llevártela y ponerla a tu reloj supone un consumo de recursos inifinitamente más grande (y un alarde consumista mucho mayor, aunque pretendas revestirlo de otra cosa) que encargar un oscilador de cuarzo nuevo al bazar de la esquina y montarlo en tu cuarzo. O comprarlo nuevo. Y lo mismo puede decirse de la fabricación y mantenimiento regular de un reloj mecánico vs uno de cuarzo: un capricho de nene rico, o si lo prefieres, acomodado.

Y no digamos el tiempo precioso que consumes en todo el proceso, que en caso de holocausto nuclear, guerra mundial zombie, imposibilidad de encontrar un fontanero en domingo, o el escenario postapocalíptico que mejor se adecúe a tu argumento sería algo a tener muy en cuenta.

La bicicleta es cojonuda, a mí me encanta y mejora mucho la salud, siempre y cuando no acabes con la cabeza rota o con un coche encima de tí, lo que en países como el mí, o el tuyo (al menos BBAA, Ushuaia es más tranquilo y algo más fresquito, resbaladizo y expuesto a radiaciones solares, que no son cosas que a la larga mejoren tampoco mucho la salud) es extraordinariamente posible que ocurra dado el estado del tráfico y el escaso respeto de los conductores hacia todo lo que no sea un coche más grande que el suyo. Y siempre y cuando no quieras llevarte a la parienta, la prole y 100 kilos de equipaje a 500 kms, claro.
 
Última edición:
  • #142
Sin lugar a dudas la maison es una de las grandes, es más, para mi es la mejor, por su amplitud de catálogo (notablemente superior a PP y a AP) y por sus calibres


Además como ya he dicho, el reverso me tiene robado el corazón
 
  • #143
Jorge macho, me recuerdas a valdano, hablas (escribes) mucho para no decir nada. Para los que sabemos leer y entender pero nos perdemos con tanta palabrería te pido un resumen conciso en no más de tres renglones. En ella debes postular la verdad absoluta de la relojería actual, su tendencia y por supuesto enmarcar a jlc en tu ranking personal.
Sin acritud, es sólo un ejercicio.
 
  • #144
Jorge macho, me recuerdas a valdano, hablas (escribes) mucho para no decir nada. Para los que sabemos leer y entender pero nos perdemos con tanta palabrería te pido un resumen conciso en no más de tres renglones. En ella debes postular la verdad absoluta de la relojería actual, su tendencia y por supuesto enmarcar a jlc en tu ranking personal.
Sin acritud, es sólo un ejercicio.

enbnmnb... Hola...

1) Si ya has establecido que escribo para no decir nada, no veo para qué necesitas "un resumen de esa nada". :D

2) "El perderse con tanta palabrería" es posible que se deba, por partes iguales, a dos causas:
-a) Es consecuencia de esta cultura digital que empezó con la TV y siguió con la Internet. En esta cultura, los televidentes e internautas reciben todo masticado y predigerido y (sin culpa por parte de ellos) les cuesta leer textos largos y con más de una idea en cada párrafo.
-b) Debo seguir puliendo mis textos para hacerlos más claros (o menos confusos ) aún.

3) Respondiendo a tu pedido de resumen en 3 renglones:
-a) Los seres humanos no pueden conocer una verdad absoluta... Aunque los creyentes de alguna religión piensen que ellos sí pueden conocer una verdad absoluta. (1)
-b) No sé lo suficiente de relojes como para predecir una tendencia, aunque barrunto que la electrónica seguirá creciendo.
-d) Como ya he dicho, JLC está entre las más grandes y tengo mis dudas acerca de que PP y AP sean tan punteras como se cree, cosa que ya dije en mi mensaje 44 de este hilo.

(1) Como ejemplo de este tipo de creyentes te pongo a los devotos de la "Iglesia de Blancpain" en este foro.
Ellos creen (sin prueba alguna) en la verdad absoluta de la extrema longevidad de esa empresa y en que ha sido siempre una manufactura.
Las dos cosas son, en mi opinión, un timo.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Última edición:
  • #145
enbnmnb... Hola...

1) Si ya has establecido que escribo para no decir nada, no veo para qué necesitas "un resumen de esa nada". :D

2) "El perderse con tanta palabrería" es posible que se deba, por partes iguales, a dos causas:
-a) Es consecuencia de esta cultura digital que empezó con la TV y siguió con la Internet. En esta cultura, los televidentes e internautas reciben todo masticado y predigerido y (sin culpa por parte de ellos) les cuesta leer textos largos y con más de una idea en cada párrafo.
-b) Debo seguir puliendo mis textos para hacerlos más claros (o menos confusos ) aún.

3) Respondiendo a tu pedido de resumen en 3 renglones:
-a) Los seres humanos no pueden conocer una verdad absoluta... Aunque los creyentes de alguna religión piensen que ellos sí pueden conocer una verdad absoluta. (1)
-b) No sé lo suficiente de relojes como para predecir una tendencia, aunque barrunto que la electrónica seguirá creciendo.
-d) Como ya he dicho, JLC está entre las más grandes y tengo mis dudas acerca de que PP y AP sean tan punteras como se cree, cosa que ya dije en mi mensaje 44 de este hilo.

(1) Como ejemplo de este tipo de creyentes te pongo a los devotos de la "Iglesia de Blancpain" en este foro.
Ellos creen (sin prueba alguna) en la verdad absoluta de la extrema longevidad de esa empresa y en que ha sido siempre una manufactura.
Las dos cosas son, en mi opinión, un timo.

Un saludo

Jorge Aldao

Religión, tv, internet, electrónica... Como presumía veo que lo tuyo es andar por las ramas.
Además te has pasado de los tres renglones.. Suspenso!!

Se me olvidada... A buen entendedor, pocas palabras bastan!
 
  • #146
Religión, tv, internet, electrónica... Como presumía veo que lo tuyo es andar por las ramas.
Además te has pasado de los tres renglones.. Suspenso!!

Se me olvidada... A buen entendedor, pocas palabras bastan!

enbnmnb... Hola...

Estás equivocado.... A lo que me pediste que respondiera en tres renglones, lo he contestado en tres renglones.

Pero me agrada mucho el refrán que se te había olvidado poner, ya que es una verdad grande como una casa...:ok::

A algunos foreros (no a todos... sólo a los que tienen malas maneras) no les "bastan pocas palabras" porque son "malos entendedores". :laughing1:

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #147
Buenas, según mi opinión JLC está en la categoría de Vacheron Constantine,Audemars Piguet,IWC, Ulysse Nardin,Zenith,Glashutte entre otros.Saludos
 
  • #148
Me he divertido mucho con este hilo, pero madre mía !!!!!que pesado que es este JA!!!!!!, es evidente que está retirado, porque disponer de tanto tiempo para hacer tantos mensajes.......En fin, que no estoy de acuerdo con sus planteos, aunque respeto su filosofía utilitaria relojera...... tampoco es cuestión de enojarse o agredirlo, cada uno con su opinión. En mi caso me gustan mucho los relojes de alta relojería, entre los que está JLC sin ninguna duda y si no compro más es porque mi mdd no me deja, tiene un argumento difícil de rebatir.....que para la edad que tenemos ....ya estamos para vender la colección..y disfrutar el dinero en viajes por ejemplo....no para seguir acumulando y que luego la disfruten otros.......Es que solo somos dueños temporales de estos relojes, ya que esas maravillosas maquinitas nos van a sobrevivir. Como bien dice el tango yira..yira con su filosofía callejera, que ya cantaba Carlos Gardel hace como 70 años...." cuando veas a otros.... probándose la ropa .....que vas a dejar.......". Saludos
 
Última edición:
  • #149
Me he divertido mucho con este hilo, pero madre mía !!!!!que pesado que es este JA!!!!!!, es evidente que está retirado, porque disponer de tanto tiempo para hacer tantos mensajes.......En fin, que no estoy de acuerdo con sus planteos, aunque respeto su filosofía utilitaria relojera...... tampoco es cuestión de enojarse o agredirlo, cada uno con su opinión. En mi caso me gustan mucho los relojes de alta relojería, entre los que está JLC sin ninguna duda y si no compro más es porque mi mdd no me deja, tiene un argumento difícil de rebatir.....que para la edad que tenemos ....ya estamos para vender la colección..y disfrutar el dinero en viajes por ejemplo....no para seguir acumulando y que luego la disfruten otros.......Es que solo somos dueños temporales de estos relojes, ya que esas maravillosas maquinitas nos van a sobrevivir. Como bien dice el tango yira..yira con su filosofía callejera, que ya cantaba Carlos Gardel hace como 70 años...." cuando veas a otros.... probándose la ropa .....que vas a dejar.......". Saludos

djrgoya... Hola... :)

Pese a la sutil descalificación de pensar que escribo tanto porque me sobra tiempo, te explicaré cómo veo yo ese asunto de los “tantos mensajes”, porque estoy seguro de que lo has dicho con buena onda.:ok::

Porque estás equivocado...
En los tiempos en que mis hijos eran chicos y trabajaba todo el día administrando la construcción de edificios, también me hacía tiempo para escribir en un periódico local y para participar en una radio de Ushuaia.

Además, fíjate que (si no he contado mal) yo no pongo tantos mensajes.
Hoy 14 de agosto sólo llevo 4 (bueh.. con éste 5)... ayer 13 de agosto sólo 3 mensajes, anteayer 12 de agosto ningún mensaje, el 11 de agosto 1 sólo mensaje, el 10 de agosto 6 mensajes de los que sólo 2 eran largos y referidos a este hilo (los otros 4 eran de una línea y riéndome con el hilo El foro es cosa de pobres.

De modo que no es cierto que mande “tantos mensajes”.

Por otra parte, los pesados son los foreros que pretenden que acepte (sin más) las "teologías" :D que elaboran alrededor de algunas marcas, sin tener el más mínimo argumento para sostener esas teologías...

Vamos... vuelvo al ejemplo que ya he dado antes...

Es más fácil creer en la eternidad de Dios que en la cuasi-eternidad de Blancpain (por citar una de esas "marcas divinizadas" por algunos foreros).:laughing1:

Porque hasta sus actuales propietarios reconocen que no sobreviven relojes con esa marca antes del 1800, por lo que la afirmación de que Blancpain hace relojes desde 1735 bien podría ser una “leyenda urbana”.

Y que conste… digo “podría” en condicional, porque no me consta que sea una "leyenda urbana"

Pero tampoco consta la cuasi-eternidad de Blancpain pese a que Marc Hayek dispone de medios como para haber rastreado en todos los países de Europa hasta encontrar una razonable cantidad de antiguos relojes de bolsillo Blancpain que justifiquen que algún forero hable de esta marca como “una marca con solera”. :whist::

Y atención... que no niego que la actual Blancpain hace unos relojes de excelente calidad. :clap:

Pero la verdad es que esos relojes tienen poco y nada de Blancpain, ya que la marca (pero no la fábrica) fue adquirida a precio de saldo por Jacques Piguet y desde ese momento los relojes Blancpain han llevado tripas Frèdèric Piguet.

Y no hace mucho tiempo que Mark Hayek hizo desaparecer a la empresa Frèdèric Piguet dentro de la empresa Blancpain para disimular el hecho de que el letrero 1735 BLANCPAIN Manufacture de Haute Horlogerie al frente de la empresa en Le Brassus era sólo una maniobra marketinera.

Por ello es que (al no tener argumentos porque ni siquiera los tienen los dueños de Blancpain) es que recurren a la descalificación y al insulto.

Para terminar es cierto que sólo somos dueños temporales de nuestros relojes ya que, si son buenos, nos sobrevivirán y acabarán en manos de nuestros herederos como cantaba Gardel...;-)

Y como mis hijos no son aficionados a los relojes, estoy comenzando a buscar a qué parientes o amigos les dejaré los pocos relojes que tengo, para que esos relojes puedan tener una vejez honorable en manos de alguien que los aprecie.

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Una cosa buena que he notado en este hilo es que han sido escasos los mensajes poniendo a Blancpain como "una de las grandes" al lado de PP, AP, VC y JLC lo que me parece un acto de justicia hacia JLC.
 
Última edición:
  • #150
Y dale la burra al trigo. ::bxd::
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie