• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Grand Seiko Hi-Beat GMT vs Rolex GMT II. Quien gana?

  • Iniciador del hilo R171pt
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #326
Una conclusión a la altura de la premisa de la que partías. El mismo nivel de precisión y de pertinencia. Enhorabuena.

Cuéntame entonces tú qué sentido tiene que amplíen el rango de precisión.
 
  • #327
Cuéntame entonces tú qué sentido tiene que amplíen el rango de precisión.




¿Mande?

Mira no me interesa tener uno de esos intercambios eternos basados en argumentos cogidos por los pelos.

Yo escribí lo que escribí. Tú respondiste diciendo que no eixtió nunca un GS con +/-2, y me parece que el tema está zanjado.

Intentando prolongarlo hasta el infinito con más argumentos cogidos por los pelos lo único que demuestras es tu voluntad de no cerrar el pico ni debajo del agua.

A mí es que me gustan los relojes.
 
  • #328
osea que hace 50 años tenían parámetros más precisos que ahora? Más que nunca, Seiko es Seiko.


Asi como p. ej. los Waltham, GP, Longines ó Seiko - ó otras marcas, que si tuviesen fabricad grandes y precisos calibres, y los presentavan en concursos de cronometria.

Algunos de los cronometros GS presentados a concurso apresentavan precisión de +/- 0.17 segundos/dia8o

Seiko es Seiko, siempre(no son relojes de lujo, pero es un lujo de marca).
 
  • #329
¿Mande?

Mira no me interesa tener uno de esos intercambios eternos basados en argumentos cogidos por los pelos.

Yo escribí lo que escribí. Tú respondiste diciendo que no eixtió nunca un GS con +/-2, y me parece que el tema está zanjado.

Intentando prolongarlo hasta el infinito con más argumentos cogidos por los pelos lo único que demuestras es tu voluntad de no cerrar el pico ni debajo del agua.

A mí es que me gustan los relojes.

Ya, y entonces con respecto a mi pregunta ni idea no?

Pd: gracias por la aclaración, no sabía que existieran. No es malo no saber de algo.
 
  • #330
Asi como p. ej. los Waltham, GP, Longines ó Seiko - ó otras marcas, que si tuviesen fabricad grandes y precisos calibres, y los presentavan en concursos de cronometria.

Algunos de los cronometros GS presentados a concurso apresentavan precisión de +/- 0.17 segundos/dia8o

Seiko es Seiko, siempre(no son relojes de lujo, pero es un lujo de marca).

Entonces fueron sacados solo para concursos y después no se comercializaron? Si se hizo durante cuánto tiempo? Por qué se sacaron del mercado si eran tan precisos?
 
  • #331
Ya, y entonces con respecto a mi pregunta ni idea no?

Pd: gracias por la aclaración, no sabía que existieran. No es malo no saber de algo.



Tu pregunta no tiene nada que ver con mi comentario original ni con los posteriores. De hecho, no tiene sentido.

En cuanto a la aclaración: es normal: no podemos saber de todas las marcas tanto como de nuestra marca favorita.

Lo que es un poquito menos justificable es pontificar sobre una marca de la que no sabemos nada, pero bueno, cada cual a lo suyo.

Eso sí, quedan unos hilos de lo más pintorescos.
 
  • #332
Entonces fueron sacados solo para concursos y después no se comercializaron? Si se hizo durante cuánto tiempo? Por qué se sacaron del mercado si eran tan precisos?


Onde has leido que no se comercializaron?

Sabes cuanto vale un VFA?
 
  • #335
Un excelente articulo sobre algunos llevados a concurso

https://watchesbysjx.com/2013/06/ex...ark-astronomical-observatory-chronometer.html

Seiko-astronomical-observatory-chronometer-45GS-(3).jpg
 
  • #336
Claro. Sin problema.
Una imagen vale más que mil palabras. A ver si te resultan parecidos. De verdad esto no es un Date?

Ver el archivos adjunto 537805

Y ya de propina te pongo otras fotos:

Ver el archivos adjunto 537808

Vaya. Parece que la estética del Submariner ha llegado hasta Japón.
Pero, espera. Que es que no sólo copian Rolex.

Ver el archivos adjunto 537809 Ver el archivos adjunto 537810

Pero bueno, como digo, que cada uno compre lo que le de la gana. Un saludo.

La pena de que haya aun tan pocos GS en España es que no todo el mundo los ha podido ver de cerca. La caja facetada de un GS al natural no se parece realmente a un DJ. De hecho se basa en los principio de un diseñador llamado Taro Tanaka y en su Grammar of Design.
 
  • #337
Tú lo has dicho. Tradición. Exactamente lo que no tiene GS, cuyos modelos principalmente se basan en copiar al Datejust.
En cualquier caso es cuestión de gustos y de enfoque. Hay gente a la que le gustan los dibujitos en la parte de atrás del reloj y a mí me resultan empalagosos y hasta horteras. Hay gente que piensa que un Rolex no es un reloj herramienta porque vale siete mil euros y hay otra que conoce la historia de los Sub, GMT y Explorer que nacieron hace más de sesenta años como exactamente eso y que piensa que sí lo son, por mucho que además sean un reloj de lujo.
Sinceramente, a estas alturas y siendo aficionado a los relojes venir a criticar un Submariner por no tener un dibujito en el culo es como criticar al Real Madrid por no ponerse colorines en la camiseta.
Pero vamos, que si el problema de Rolex es de estética, no sé como le podríamos llamar a esto

Ver el archivos adjunto 537759

En fin, que cada uno compre lo que le de la gana. Yo desde luego entre un Rolex y un Seiko, un Gran Seiko o incluso un Super-Grandísimo Seiko lo tengo clarísimo.


Creo que es un poco atrevido, para ser simpatico, comparar esteticamente un DJ con un GS.

Tradición? En los DJ, posiblemente; en los Daytona ya lo encuentra mas dificil, si fuise por tradición aún llevarian calibres valjoux ó Zenith.

Hombre, si hay tanta critica porque el lado B de las sosas pletinas de los GS no son decoradas, tienen de tener un poco mas de capacidad para encajar criticas como esa mismo, las tapas por decorar, y que todos miran, de relojes tan caros. Posiblemente lleven tanto tiempo decorando lo que no se ve que se olviden del resto.

Para ti ese reloj es feo, para otros, bonito.

Pero si, claro que la la tradición es cosa solo de algunos, los otros son horteras.

rolex-daytona-leopard-yellow-sapphire-diamond-gold.jpg

rolex-yacht-master-40-multicolor-gem-set-bezel-1.jpg

s-l1600 (1).jpg
 
  • #338
Si, se comercializaron los calibres llevados a concurso.:ok::

Y cuál es la razón para que alcanzando ese nivel de precisión en la actualidad se haya aumentado la desviación? Si consigues esa proeza, lo suyo es seguir en esa línea, no?
 
  • #339
Y cuál es la razón para que alcanzando ese nivel de precisión en la actualidad se haya aumentado la desviación? Si consigues esa proeza, lo suyo es seguir en esa línea, no?

No lo se con certeza absoluta, pero tendra de cierto que ver con la entrada en escena de los cuarzos y las baterias han sido apuntadas todas para ahi.

Y hablamos de relojes que custavan mucho dinero en ese tiempo, un VFA custaria algo como 5x más que un GS normal y hacer un calibre de esos, con el labor necesario para dejarlo en esos parametros, pues lo han dejado.

Mira que ni todos los cronometros llevados a Suiza iban a pasar en los duros testes, p. ej. en 1970 los 150 calibres 45xx llevados a Neuchatel solo obtivieran certificado 128.

En eses tiempos entramos en la era dorada de los cuarzos y mirando las precisiones obtidas por estos ultimos...la cosa va por ahi...desarollando nuevos mundos.

SeikoTwin9943-8020.jpg
 
  • #340
No lo se con certeza absoluta, pero tendra de cierto que ver con la entrada en escena de los cuarzos y las baterias han sido apuntadas todas para ahi.

Y hablamos de relojes que custavan mucho dinero en ese tiempo, un VFA custaria algo como 5x más que un GS normal y hacer un calibre de esos, con el labor necesario para dejarlo en esos parametros, pues lo han dejado.

Mira que ni todos los cronometros llevados a Suiza iban a pasar en los duros testes, p. ej. en 1970 los 150 calibres 45xx llevados a Neuchatel solo obtivieran certificado 128.

En eses tiempos entramos en la era dorada de los cuarzos y mirando las precisiones obtidas por estos ultimos...la cosa va por ahi...desarollando nuevos mundos.

Ver el archivos adjunto 537949

Romanticismos a parte, pudiera que ser que el balance coste beneficio no fuera el esperado, y por ello no se hayan recuperado esos calibres, por supuesto,todo ello ayudado por la crisis del cuarzo, como bien comentas.
 
  • #341
Romanticismos a parte, pudiera que ser que el balance coste beneficio no fuera el esperado, y por ello no se hayan recuperado esos calibres, por supuesto,todo ello ayudado por la crisis del cuarzo, como bien comentas.

Al final, entre la comparación entre dos relojes actuales, lo que acabamos hablando es sobre una tirada mínima que se llevo hace 40 años a certificar... lo interesante es que con los medios actuales (que esto no es energía nuclear) se diesen esas prestaciones a los calibres actuales, no a 150.

Podríamos hablar cuando lleva más de 60 años llevando prácticamente toda su producción al COSC

Y bueno, Rolex pues te garantiza ahora un -2/+2 con una garantía de 5 años, y el GS pues lo que sale en el cuadro.

Y ahora podemos seguir con biseles, rebabas y los debates cíclicos (nos falto lo laxo del Made in Japan y los textos en francés del Sonnerie de Credor para hacer bingo) entre los mismos que salen con periodicidad mensual en este nuestro foro.
 
Última edición:
  • #342
¿Y al final quién la tiene más larga? :flirt:
 
  • #343
Claro. Sin problema.
Una imagen vale más que mil palabras. A ver si te resultan parecidos. De verdad esto no es un Date?

Ver el archivos adjunto 537805

Y ya de propina te pongo otras fotos:

Ver el archivos adjunto 537808

Vaya. Parece que la estética del Submariner ha llegado hasta Japón.
Pero, espera. Que es que no sólo copian Rolex.

Ver el archivos adjunto 537809 Ver el archivos adjunto 537810

Pero bueno, como digo, que cada uno compre lo que le de la gana. Un saludo.

Ufff!!! Mira que no soy de entrar en comparaciones entre GS y Rolex. Pero he tenido un GS, varios DJ Y por mas que lo quiera comparar decirte que se parecen como un huevo a una castaña.
Y en la comparativa de la caja ya te digo que el dj sale perdiendo sin dudarlo. Las agujas sharatzu, el nivel de acabado de la caja, el cristal superclear. Te lo dice un enamorado de los datejust como soy. Es una comparativa injusta me parece a mi por lo diferentes que son aunque puedan parecer a primera vista parecidos. Creo que cada marca tiene sus fuertes y hay que valorarlos tal cual. Me encanta rolex y GS y si puedo en algun momento de mi vida me dare el lujo de agenciarme un credor y poder tener una opinion de primera mano.
 
  • #344
Romanticismos a parte, pudiera que ser que el balance coste beneficio no fuera el esperado, y por ello no se hayan recuperado esos calibres, por supuesto,todo ello ayudado por la crisis del cuarzo, como bien comentas.
Estos calibres no han sido hechos con objectivo comercial, antes para concursos de cronometria, y que despues han sido vendidos.

Recuerdo que actualmente tenemos los GS Special en los mecanicos y los GS Star para los cuarzos, con precisiones muy buenas.
 
  • #346
Tranquilo, sos muuy joven aun, es normal que aun no puedas disponer de esa suma. Ahorra y con el tiempo a ver si te gastas $14000 en un GS (,,,) y lo posteas asi lo vemos ;)

Aunque tal vez no sea yo el más indicado para solicitarlo voy a hacerlo igualmente: os pido un mínimo de respeto para con el resto de foreros. Y eso incluye sarcasmos e ironías varias, que ya sabemos que las sensibilidades -las de todos y cada uno- están diversamente graduadas.

Gracias
 
  • #347
Ufff!!! Mira que no soy de entrar en comparaciones entre GS y Rolex. Pero he tenido un GS, varios DJ Y por mas que lo quiera comparar decirte que se parecen como un huevo a una castaña.
Y en la comparativa de la caja ya te digo que el dj sale perdiendo sin dudarlo. Las agujas sharatzu, el nivel de acabado de la caja, el cristal superclear. Te lo dice un enamorado de los datejust como soy. Es una comparativa injusta me parece a mi por lo diferentes que son aunque puedan parecer a primera vista parecidos. Creo que cada marca tiene sus fuertes y hay que valorarlos tal cual. Me encanta rolex y GS y si puedo en algun momento de mi vida me dare el lujo de agenciarme un credor y poder tener una opinion de primera mano.

Nadie está comparando calidades ni acabados ni cristales superclear. Lo único que digo y que cualquiera puede comprobar es que la estética de muchos GS se ha basado en los Date hasta un punto que da hasta risa. Y eso es muy difícil de negar si se es mínimamente objetivo.

IMG_0175.JPG IMG_0177.JPG
 
  • #348
Lo que veo es que has empezado diciendo que GS se basa en copiar el Datejust.

Para demostrarlo nos pones fotos de un Oysterdate (que sí, se parece al Datejust, pero no es lo mismo) y de un SBGX265, que es un GS de cuarzo completamente irrelevante.

Al menos el verde que ponías antes lleva la caja del 44GS.

En fin, que así no se puede debatir.

Lo que tú digas.

Lo digo, lo mantengo y te pongo las fotos para que, si quieres, lo veas tu. Por otra parte no se lo irrelevante que ves tu a ese GS de cuarzo. Lo que si sé es que es una copia de un Date, y también se que te va a resultar imposible encontrar algun Rolex que haya copiado la estética de un GS.
 
  • #349
Creo que es un poco atrevido, para ser simpatico, comparar esteticamente un DJ con un GS.

Tradición? En los DJ, posiblemente; en los Daytona ya lo encuentra mas dificil, si fuise por tradición aún llevarian calibres valjoux ó Zenith.

Hombre, si hay tanta critica porque el lado B de las sosas pletinas de los GS no son decoradas, tienen de tener un poco mas de capacidad para encajar criticas como esa mismo, las tapas por decorar, y que todos miran, de relojes tan caros. Posiblemente lleven tanto tiempo decorando lo que no se ve que se olviden del resto.

Para ti ese reloj es feo, para otros, bonito.

Pero si, claro que la la tradición es cosa solo de algunos, los otros son horteras.

Ver el archivos adjunto 537938

Ver el archivos adjunto 537939

Ver el archivos adjunto 537940

Yo no he hablado de que los Rolex sean bonitos y los GS feos. Muchos Rolex me parecen feos. Y muchos GS me parecen bonitos. Como no van a serlo si muchos de ellos son una copia de relojes suizos? :whist::

Lo que no entiendo es que os hayáis dejado arrastrar a una discusión sobre la estética de los GS y si algunos de ellos son una copia o no de otros relojes. Si es una batalla perdida. Con buscar en internet un minuto y poneros unas fotos ya se acaba la discusión. Para que os obsesionáis con discutir sobre ese tema con tantas cosas buenas que tiene GS como los calibres, la calidad, el acabado....Y la mejor de todas: su precio de segunda mano. Ahí si que GS es insuperable. Me refiero para los compradores,claro. Que para el vendedor es una buena putada.
 
  • #350
Al final, entre la comparación entre dos relojes actuales, lo que acabamos hablando es sobre una tirada mínima que se llevo hace 40 años a certificar... lo interesante es que con los medios actuales (que esto no es energía nuclear) se diesen esas prestaciones a los calibres actuales, no a 150.

Podríamos hablar cuando lleva más de 60 años llevando prácticamente toda su producción al COSC

Y bueno, Rolex pues te garantiza ahora un -2/+2 con una garantía de 5 años, y el GS pues lo que sale en el cuadro.

Y ahora podemos seguir con biseles, rebabas y los debates cíclicos (nos falto lo laxo del Made in Japan y los textos en francés del Sonnerie de Credor para hacer bingo) entre los mismos que salen con periodicidad mensual en este nuestro foro.





Eso no tiene nada que ver con lo que ha pasado en los últimos post.

Yo afirmaba lo siguiente:

"Ahora bien, resulta que GS ya fabricaba modelos a fines de los 60 y comienzos de los 70 que garantizaban esos +/- 2 segundos diarios y una desviación máxima de un minuto mensual en los dos primeros años de vida del reloj. Corríjanme si me equivoco, pero creo que, en aquel momento, eso no lo hacía ni Rolex ni nadie. ¿Qué relevancia puede tener este dato cuando se trataba de relojes poco conocidos fuera del mercado japonés y en tiradas necesariamente reducidas? Desde luego, frente a la historia de Rolex ninguna. Pero sí puede justificar, entre otros muchos, la admiración que algunos de nosotros sentimos por algunos GS".

Y uno de estos "amantes de la relojería" negó al existencia de GS con esa precisión. Por eso se ha hablado tanto de un reloj de 50 años.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie