• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cecil

  • Iniciador del hilo migatarosita
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Te había respondido lo que mereces pero he preferido editarlo, no mereces la pena Uleti5.

Te he explicado arriba por qué no he mentido ni he tergiversado, es mi opinión. Te aseguro que no es mi intención hacerlo si así lo has entendido. No hace falta ningún acuerdo.

Ahora bien, si crees que lo he hecho, el acuerdo no es posible. Lo siento no voy a dejar de comentar algo y mira que me vengo resistiendo -de hecho tu post colmó el vaso de la resistencia- que crea que tengo que comentar, el acuerdo que te puedo ofrecer es que lo seguiré haciendo, creo que así funcionan los fo... (se fueron a acabar las baterías del teclado justo en ese momento).

... Como decía creo que funciona así un foro y supongo que aceptarás el derecho que tenemos de usarlo. Por lo demás tengo el mismo interés en debatir contigo en base a lo que en este caso opinas que tú conmigo.

Simplemente una cosa, por si no lo has entendido, que las opiniones de los demás, de relacionar cosas que, hablando del mismo tema, hace alguien como Gustavo Bueno, sea bajar el nivel, en mi opinión es descalificar lo que los demás escriben sin ningún motivo más que no te gusta o no estás de acuerdo -y repito que no has sido tú solo-. (No sé si te parece mentir o tergiversar, me parece que no, y si así te parece ya lo siento, de verdad).
 
Última edición:
  • #127
Me temo que después de relacionar tauromaquia, eutanasia y aborto ya no se va a poder bajar más el nivel del debate... ¡pero hay que intentarlo :ok::!. Hay abortos y abortos, ¿es inhumano dejar abortar a una niña de 11 años violada por su padrastro? https://www.reuters.com/?edition-redirect=es . ¿Es inhumano dejar abortar a una mujer que trae al mundo un feto con una malformación congénita grave, una encefalopatía de algún tipo? Y esto es mejor no ilustrarlo para no herir la sensibilidad de nadie... ¿Y cuando pone en grave riesgo la vida de la madre? A mayores, en muchos de esos casos no es estrictamente un ser humano de lo que hablamos, por mucho escalofrió que a mi mismo me produzca esta afirmación
lostlink.jpg
. Cualquier aborto es un fracaso humano a muchos niveles pero por desgracia a veces son necesarios para evitar un mal mayor.

Sobre la eutanasia, no es plato de buen gusto para nadie pero cuando se trata de eutanasia por voluntad del paciente no puedo entender como alguien se puede apropiar del derecho ajeno a decidir sobre su propia vida, sea por motivos religiosos o por cualquier otra ensoñación o delirio. Desconozco si habrás visto sufrir a algún familiar de una patología irreversible que curse dolor y sufrimiento agudo.

En cualquier caso es ponerle puertas al campo, la eutanasia pasiva se practica regular y afortunadamente en los hospitales de casi todo el mundo y el aborto, lamentablemente, cuando una mujer esta decidida suele llevarlo a cabo ya se por un medio u otro, aquí y en cualquier parte. La suerte que tenemos es que a nadie se le ocurre hacer espectáculo del fallecimiento de un señor con una enfermedad terminal ni meter la cámara en un quirófano donde se aborta un feto con malformaciones incompatibles con la vida.

Y has sido tú quien ha mezclado tauromaquia, eutanasia y aborto... y lo que yo veo en común es el sufrimiento innecesario de un animal (sí, somos animales 8o), y si la tortura animal innecesaria es terrible aun peor es la tortura en un animal humano por lo que nos toca. Ya te digo, relacionar las tres cosas me ha dejado patidifuso y tras muchos pensar lo que se me ocurre es quien disfruta con el maltrato animal quizás también lo haga con la agonía humana por una simple cuestión de carencia de empatía, al fin y al cabo el sadismo de negarle la eutanasia voluntaria a alguien y prolongar un sufrimiento inútil y el derecho a la dignidad es mucho más sofisticado que el del torturar a una animal.

Y para acabar un bonus track; http://pricetheory.uchicago.edu/levitt/Papers/DonohueLevittTheImpactOfLegalized2001.pdf .

Pd: Olvidaba decir que me encanta el arroz con bogavante y la langosta, procurando hacer sufrir lo mínimo a la susodicha -ni siquiera es un mamífero- y sin hacer espectáculo de ello. Mi disfrute esta en el sabor, no en el proceso.

Efectivamente, lo que nos faltaba: caza, turomaquia y aborto en un totum revolutum para elevar el nivel.

Lo peor de todo - al menos para mi gusto- es cuando, para ser más contundentes, lo llaman asesinato, en lo que constituye una evidente calumnia.

Nada de aborto, asesinato de seres humanos, faltaría más, así como lo lees, y se quedan tan panchos. Poco importa que no haya ni una sola legislación en el mundo que castigue el aborto como asesinato - mínimo 15 años de cárcel y de ahí hasta la pena de muerte- ni tampoco que haya ningún país que tenga un Registro Civil de mujeres embarazadas para velar y asistir a todos los derechos que, como supuesto ser humano, le asisten al embrión desde el mismo momento de su concepción, incluído el de nombre y apellidos.

Nada de eso, asesinato de seres humanos, aunque la ley ni lo sancione ni actúe como tal. Es más, en el último proyecto de ley gloriosamente fenecido del Sr. Gallardón......¡no había sanción penal contra la mujer que abortara! Pero es asesinato.

Como tú muy bien dices, es difícil caer más bajo: los que estamos en contra de la caza y los toros, somos en su mayoría, asesinos de seres humanos indefensos.

Pero aunque se difícil más bajeza, por intentarlo, que no quede.
 
  • #128
Te había respondido lo que mereces pero he preferido editarlo, no mereces la pena Uleti5.

Eso es categoría y lo demás tonterías. Permíteme que, tras tu insistente grosería, no te deje perdonarme la vida. Haberlo escrito en privado.

Lo que escribimos nos retrata. Lo que no puede ser es te lo mando en público y después no me gusta el retrato y lo escondes (supongo que esto es otra forma de "subir" el nivel, meterte en lo personal, según parece que quieres hacer, no, eso es subirlo sin entrecomillar).

Lo que has editado es lo siguiente (hablando de nivel, el que has usado, tanto en versión original como rectificada).

Si quieres saber lo que es resistirse a comentar algo dímelo a mi que cada vez que veo esos consejos que das en el foro de tecnología que ponen los pelos de punta -normalmente las opiniones lapidarias esconden la seguridad que da la ignorancia más que otra cosa- me callo por no entrar en polémicas estériles contigo a pesar de los pobres incautos que te lean. Y como esto ya empieza a ponerse personal yo lo voy a dejar, para ti la perra gorda que decimos por aquí y ya que no hay manera pactar la ignorancia mutua pues al menos haremos bueno eso de que dos no se pelean si uno no quiere.

Había obviado contestarte que eso sí que no merecía la pena, precisamente por no entrar en tu intención del terreno personal, pero lo voy a hacer tras tu manipulación -eso sí que es manipular-. La primera parte tú mismo, la segundo y tercera parte no, querido.

Mira en lo personal no empieza a "ponerse en lo personal" con ese mensaje, no, lo has puesto tú con todas y cada una de tus respuestas. No te has dado cuenta de que he tratado de obviarlo... es tu problema -si supieras, además, lo que me preocupa ni te hubieras molestado y, menos, retratado-.

Mira, no vas a dejar nada, de nada porque si alguien ha dejado pasar tus tonterías he sido yo; de hecho no has tenido ninguna intención de dejar pasar la oportunidad de llevarlo a lo personal con tu insistencia. Dos no se pelean si uno no quiere, pero está claro que si alguien no ha querido entrar en ninguna pelea no has sido tú, querido. O eso o lo has disimulado de matrícula de honor. Tres veces, tres.

Espero te quede claro que sino hay pelea es porque yo no he entrado ni respondido a tus intentos de llevarlo a lo personal a pesar de tu insistencia.. La próxima vez, mejor lo haces mejor al privado, que es el lugar de lo personal, que se ve que tienes algo, muchacho.
 
Última edición:
  • #129
Eso es categoría y lo demás tonterías. Permíteme que, tras tu insistente grosería, no te deje perdonarme la vida. Haberlo escrito en privado.

Lo que escribimos nos retrata. Lo que no puede ser es te lo mando en público y después no me gusta el retrato y lo escondes (supongo que esto es otra forma de "subir" el nivel, meterte en lo personal, según parece que quieres hacer, no, eso es subirlo sin entrecomillar).

Lo que has editado es lo siguiente (hablando de nivel, el que has usado, tanto en versión original como rectificada).



Había obviado contestarte que eso sí que no merecía la pena, precisamente por no entrar en tu intención del terreno personal, pero lo voy a hacer tras tu manipulación -eso sí que es manipular-. La primera parte tú mismo, la segundo y tercera parte no, querido.

Mira en lo personal no empieza a "ponerse en lo personal" con ese mensaje, no, lo has puesto tú con todas y cada una de tus respuestas. No te has dado cuenta de que he tratado de obviarlo... es tu problema -si supieras, además, lo que me preocupa ni te hubieras molestado y, menos, retratado-.

Mira, no vas a dejar nada, de nada porque si alguien ha dejado pasar tus tonterías he sido yo; de hecho no has tenido ninguna intención de dejar pasar la oportunidad de llevarlo a lo personal con tu insistencia. Dos no se pelean si uno no quiere, pero está claro que si alguien no ha querido entrar en ninguna pelea no has sido tú, querido. O eso o lo has disimulado de matrícula de honor. Tres veces, tres.

Espero te quede claro que sino hay pelea es porque yo no he entrado ni respondido a tus intentos de llevarlo a lo personal a pesar de tu insistencia.. La próxima vez, mejor lo haces mejor al privado, que es el lugar de lo personal, que se ve que tienes algo, muchacho.

No te soporto Uleti5, pero con humor, como joden las moscas. Como tienes una paciencia infinita soy consciente que la última palabra siempre será tuya, no así el último smiley. Y sí, eso escribí, con toda la razón del mundo, pero pensé que mejor no echar más gasolina, como te dije no mereces la pena. Ahora a escribir otra perorata.

:laughing1:
 
Última edición:
  • #130
Completamente de acuerdo compañero.
Luego nos extrañamos que por ahí fuera nos sigan viendo como atrasados...
Visto lo visto, poco hemos evolucionado desde los tiempos de Bienvenido Mr. Marshall...
 
  • #131
Estimados todos.

Vuelvo por de parte de mi veraneo y me encuentro páginas que he intentado leer. He leído gran parte, no todo. Por un lado decir que es interesantísimo poder conocer todas las opiniones (comparta o no), de gente que sabe debatir con educación y conocimientos. Gracias a vosotros veo mis errores, en ocasiones me reafirmo en mis convicciones y aprendo mucho. A pesar de algún cabreo sois todos unos caballeros, y permitidme que os lo diga. Y teniendo en cuenta que han entrado en juego el aborto y la eutanasia....(?)

Muy interesante lo de las dehesas, gracias. Muy interesante lo de la pesca, he tenido que pensar un rato hasta llegar a la conclusión que personalmente sólo estoy en contra de la pesca de mamíferos. La pesca de sardinas no me parece cruel, aunque no digo que no lo sea, es mi percepción. Respecto a lo de la comida.... Cada vez se está estrechando más el argumento de los que defienden la tortura del toro hasta la muerte por diversión hacia lo del solomillo y el cordero. Qué simpleza! Sacrificar animales para consumo humano NO es lo mismo que torturar un toro hasta la muerte por disfrute de unos pocos. Creo que todo, o casi todo el mundo está a favor de que los animales de cría para consumo humano sufran lo menos posible. Tanto durante su cría como en su sacrificio. Comer carne ecológica, comprar huevos 0/1, evitar ciertos pescados, rechazar el foie-gras, evitar artículos con piel/pelo de ciertos animales, .... Tantas cosas pequeñas que uno puede hacer y que en conjunto serían parte de la salvación de este planeta, que, lamentablemente creo está ya perdido. Pero esos son otros debates. Si hablamos del toreo, yo también creo que está muy próximo su fin. No digo meses ni pocos años... Pero creo que a medio plazo será historia. Una rancia y cruel tradición, a mi juicio, que ya no entendemos la mayoría y donde el protagonista ha dejado de ser el jovencito ligón y ha pasado a ser el animal. Nada justifica matarlo por diversión de unos pocos.

Efectivamente, yo no he hablado de asesinato, citaba una noticia. Puede que sean sutilezas, pero sólo me sale utilizarlo entre seres humanos, pero tampoco lo veo tan importante. Soy el primero en ver al toro como un animal peligroso e incluso algo grotesco; un animal. Pero no concibo su sufrimiento y muerte sin mayor justificación que la tradición. Extinción?, las dehesas?, el rabo de vaca, perdón, toro? Los millones de los toreros? Los fabricantes de monteras? Pues no me importa mucho; adaptación a nuevos tiempos, evolución y cambio.

Si los millardos de euros que se gastan en financiar esta absurda tradición (dinero de todos los que pagamos impuestos) se gastan en conservación del toro, quizás no estuviese condenado.

Sé y respeto que mucha gente disfruta con la lidia. Que los argumentos para mantener ese cruel espectáculo son limitadísimos. Irá ocurriendo poco a poco y la sociedad demanda algo y nuestros políticos se van a agarrar a ello y ocurrirá.

Completamente de acuerdo con MrJones sobre las fiestas de pueblo con toros y demás catetadas, como la de Tordesillas. Además decser una barbarie unas cuantas vidas tiradas por el retrete.... Cuánto dolor por nada.
 

Archivos adjuntos

  • image-4042603272.jpg
    image-4042603272.jpg
    24,8 KB · Visitas: 78
  • #132
Atravesar a una langosta viva con.un cuchillo con intención de cocinarla y hacerlo en un programa de televisión entiendo que es hacer espectaculo del asesinato....... cualquier muerte es por placer, podríamos alimentarnos solo de vegetales....
Sabes que es lo mas triste emho, que justo los que atacan la tauromaquia suelen estar a favor de asesinar seres humanos, bien sea llamándole eutanasia, bien sea llamándole aborto.....

Hola Dani, no sé si ensartar una langosta con un cuchillo pueda llamarsele o no, asesinato; de lo que estoy seguro es que todo depende del cristal con que se mire y cada parte tiene su visión de las cosas, por ello en mi intervención puse que cada quien hace lo que quiere y más aún, piensa lo que quiere, prueba de ello es este hilo; diversidad de opiniones y debates (tan respetable unos como los otros) y cada parte defiende con argumentos su posición, los cuales para su contraria carecerán de peso suficiente y en consecuencia cada quien seguirá acudiendo a las corridas de toros, a safaris en busca de presas, a restaurantes a comer chuletones, langostas o lo que más apetezcan o a restaurantes vegetarianos; en fin eso es el libre albedrío y cada quien carga con la consecuencia de sus actos...

Ahora y por esta vez le toco bailar al odontólogo, creo yo, con la más fea :D.

Un saludo :Cheers:.

Alfredo.
 
  • #134
Estimados todos.

Vuelvo por de parte de mi veraneo y me encuentro páginas que he intentado leer. He leído gran parte, no todo. Por un lado decir que es interesantísimo poder conocer todas las opiniones (comparta o no), de gente que sabe debatir con educación y conocimientos. Gracias a vosotros veo mis errores, en ocasiones me reafirmo en mis convicciones y aprendo mucho. A pesar de algún cabreo sois todos unos caballeros, y permitidme que os lo diga. Y teniendo en cuenta que han entrado en juego el aborto y la eutanasia....(?)

Muy interesante lo de las dehesas, gracias. Muy interesante lo de la pesca, he tenido que pensar un rato hasta llegar a la conclusión que personalmente sólo estoy en contra de la pesca de mamíferos. La pesca de sardinas no me parece cruel, aunque no digo que no lo sea, es mi percepción. Respecto a lo de la comida.... Cada vez se está estrechando más el argumento de los que defienden la tortura del toro hasta la muerte por diversión hacia lo del solomillo y el cordero. Qué simpleza! Sacrificar animales para consumo humano NO es lo mismo que torturar un toro hasta la muerte por disfrute de unos pocos. Creo que todo, o casi todo el mundo está a favor de que los animales de cría para consumo humano sufran lo menos posible. Tanto durante su cría como en su sacrificio. Comer carne ecológica, comprar huevos 0/1, evitar ciertos pescados, rechazar el foie-gras, evitar artículos con piel/pelo de ciertos animales, .... Tantas cosas pequeñas que uno puede hacer y que en conjunto serían parte de la salvación de este planeta, que, lamentablemente creo está ya perdido. Pero esos son otros debates. Si hablamos del toreo, yo también creo que está muy próximo su fin. No digo meses ni pocos años... Pero creo que a medio plazo será historia. Una rancia y cruel tradición, a mi juicio, que ya no entendemos la mayoría y donde el protagonista ha dejado de ser el jovencito ligón y ha pasado a ser el animal. Nada justifica matarlo por diversión de unos pocos.

Efectivamente, yo no he hablado de asesinato, citaba una noticia. Puede que sean sutilezas, pero sólo me sale utilizarlo entre seres humanos, pero tampoco lo veo tan importante. Soy el primero en ver al toro como un animal peligroso e incluso algo grotesco; un animal. Pero no concibo su sufrimiento y muerte sin mayor justificación que la tradición. Extinción?, las dehesas?, el rabo de vaca, perdón, toro? Los millones de los toreros? Los fabricantes de monteras? Pues no me importa mucho; adaptación a nuevos tiempos, evolución y cambio.

Si los millardos de euros que se gastan en financiar esta absurda tradición (dinero de todos los que pagamos impuestos) se gastan en conservación del toro, quizás no estuviese condenado.

Sé y respeto que mucha gente disfruta con la lidia. Que los argumentos para mantener ese cruel espectáculo son limitadísimos. Irá ocurriendo poco a poco y la sociedad demanda algo y nuestros políticos se van a agarrar a ello y ocurrirá.

Completamente de acuerdo con MrJones sobre las fiestas de pueblo con toros y demás catetadas, como la de Tordesillas. Además decser una barbarie unas cuantas vidas tiradas por el retrete.... Cuánto dolor por nada.
https://www.libertaddigital.com/soc...-castell-de-nueve-pisos-en-mataro-1276285054/
 
  • #135
Yo soy cazador, y no me arrepiento de ello, ni me oculto ni me avergüenzo. De hecho, puedo asegurar al que quiera leerlo, que poca, muy poca gente, hay tan respetuosa con la vida animal y con la naturaleza en general como el verdadero cazador. El ciclo de la vida es el que es, por más que cierta progresía carente de luces nos haga creer lo contrario. El hombre está en una posición bastante predominante dentro de ese ciclo de la vida: hace siglos por su habilidad para matar con sus manos y ahora por su habilidad para criar y abastecerse de carne animal. La caza, no es ni más ni menos que la recuperación del antiguo arte de conseguir comida, en los tiempos que corren con armas de fuego, y antes con flechas y lanzas....

Dentro de los cazadores, hay un subtipo que denominamos matarifes. Son aquellos cazadores, armados hasta los dientes con armas de ultima generación y miras telescópicas dignas de Cristopher Kyle que se asientan bien a resguardo y matan a un pobre bicho a 300 metros, para luego cortarle la cabeza y exhibirla en el salón de su casa. Eso es lo que el verdadero cazador no haría jamás, la exhibición burda de la presa. Este tipo de cazador cataloga una jornada como exitosa en función del numero de piezas abatidas, o de la importancia y/o belleza de la pieza abatida. Pero ese tipo de cazador es generalmente repudiado.

El caso de Cecil, es un caso de libro de matarife profesional.

Pese a todo lo dicho hasta la fecha, me resulta grotesco ver la campaña que se ha montado en torno a este asunto. Digo grotesco porque, pareciéndome este tema una lástima, creo que hay temas mucho más relevantes para movilizarse que este. No es por ser demagógico, de verdad, pero hay matanzas en Siria, asesinatos, etarras huídos que ahora viven de lujo en otros países (https://www.elmundo.es/cronica/2015/08/23/55d7758246163fae2e8b4597.html), y la movilización no es ni la mitad de intensa que por este tipo de casos...

Si, lo siento, me resulta ridícula la personificación que se hace de los animales... Este dentista es un cretino, pero desde luego no merece el escarnio público al que es sometido, y me pregunto si todos esos conmovidos con la trágica muerte del león, se conmueven del mismo modo cuando pasan delante de una madre vagabunda postrada en el suelo con sus hijos pidiendo limosna.

Os dejo con un texto de Delibes que resume perfectamente como vemos algunos cazadores este arte:

"La caza es un esparcimiento fundamentalmente dinámico. El morral hay que sudarlo. La cacería se monta sobre madrugones inclementes, ásperas caminatas, comidas frías en una naturaleza inhóspita, lluvias y escarchas despiadadas… Pero hay algo que compensa al cazador de tantas contrariedades. […] Una pieza en perspectiva basta para que toda molestia se disipe y se produzca en el cazador una profunda remoción psíquica. [...] la caza, más que una afición, es una pasión. [...]"
 
Última edición:
  • #136
Yo soy cazador, y no me arrepiento de ello, ni me oculto ni me avergüenzo. De hecho, puedo asegurar al que quiera leerlo, que poca, muy poca gente, hay tan respetuosa con la vida animal y con la naturaleza en general como el verdadero cazador. El ciclo de la vida es el que es, por más que cierta progresía carente de luces nos haga creer lo contrario. El hombre está en una posición bastante predominante dentro de ese ciclo de la vida: hace siglos por su habilidad para matar con sus manos y ahora por su habilidad para criar y abastecerse de carne animal. La caza, no es ni más ni menos que la recuperación del antiguo arte de conseguir comida, en los tiempos que corren con armas de fuego, y antes con flechas y lanzas....

Dentro de los cazadores, hay un subtipo que denominamos matarifes. Son aquellos cazadores, armados hasta los dientes con armas de ultima generación y miras telescópicas dignas de Cristopher Kyle que se asientan bien a resguardo y matan a un pobre bicho a 300 metros, para luego cortarle la cabeza y exhibirla en el salón de su casa. Eso es lo que el verdadero cazador no haría jamás, la exhibición burda de la presa. Este tipo de cazador cataloga una jornada como exitosa en función del numero de piezas abatidas, o de la importancia y/o belleza de la pieza abatida. Pero ese tipo de cazador es generalmente repudiado.

El caso de Cecil, es un caso de libro de matarife profesional.

Pese a todo lo dicho hasta la fecha, me resulta grotesco ver la campaña que se ha montado en torno a este asunto. Digo grotesco porque, pareciéndome este tema una lástima, creo que hay temas mucho más relevantes para movilizarse que este. No es por ser demagógico, de verdad, pero hay matanzas en Siria, asesinatos, etarras huídos que ahora viven de lujo en otros países (https://www.elmundo.es/cronica/2015/08/23/55d7758246163fae2e8b4597.html), y la movilización no es ni la mitad de intensa que por este tipo de casos... Si, lo siento, me resulta ridícula la personificación que se hace de los animales... Este dentista es un cretino, pero desde luego no merece el escarnio público al que es sometido, y me pregunto si todos esos conmovidos con la trágica muerte del león, se conmueven del mismo modo cuando pasan delante de una madre vagabunda postrada en el suelo con sus hijos pidiendo limosna.

Os dejo con un texto de Delibes que resume perfectamente como vemos algunos cazadores este arte:

"La caza es un esparcimiento fundamentalmente dinámico. El morral hay que sudarlo. La cacería se monta sobre madrugones inclementes, ásperas caminatas, comidas frías en una naturaleza inhóspita, lluvias y escarchas despiadadas… Pero hay algo que compensa al cazador de tantas contrariedades. […] Una pieza en perspectiva basta para que toda molestia se disipe y se produzca en el cazador una profunda remoción psíquica. [...] la caza, más que una afición, es una pasión. [...]"
Tal vez sea un poco corto, pero no comprendo en absoluto nada de lo que dices. La caza es un 'arte'???!!!.

Con todos mis respetos, y sin ánimo de polemizar pues probablemente no vuelva a ver este hilo, siento vergüenza ajena.

Saludos.
 
  • #137
Bueno, Pau, Machado decía que "Todo lo que se ignora, se desprecia"

Obviamente respeto tu opinión, pero por experiencia, conocidos y amigos que compartían tu opinión con respecto a la caza, cambiaron de parecer acompañándome un día... No te voy a decir que se convirtieran en cazadores, no, pero desde luego bajaron mucho el tono de sus críticas. Si no lo has hecho nunca, ¿a lo mejor debieras acompañar un día a un cazador en una jornada?

Como sientes vergüenza ajena y es probable que no vuelvas a ver este hilo, no perderé el tiempo, pero si tienes algo de interés, podría enumerarte porqué la "buena" caza no solo no es despreciable, sino que es necesaria. Si tienes interés dímelo y utilizo este mismo hilo.

Obviamente la caza no es un arte, pero si una pasión, y ya sabes que los apasionados tendemos a exagerar sobre nuestras pasiones y de ahí que califique como arte la caza...

Tal vez sea un poco corto, pero no comprendo en absoluto nada de lo que dices. La caza es un 'arte'???!!!.

Con todos mis respetos, y sin ánimo de polemizar pues probablemente no vuelva a ver este hilo, siento vergüenza ajena.

Saludos.
 
Última edición:
  • #138
Bueno, Pau, Machado decía que "Todo lo que se ignora, se desprecia" Obviamente respeto tu opinión, pero por experiencia, conocidos y amigos que compartían tu opinión con respecto a la caza, cambiaron de parecer acompañándome un día... No te voy a decir que se convirtieran en cazadores, no, pero desde luego bajaron mucho el tono de sus críticas. Si no lo has hecho nunca, ¿a lo mejor debieras acompañar un día a un cazador en una jornada? Como sientes vergüenza ajena y es probable que no vuelvas a ver este hilo, no perderé el tiempo, pero si tienes algo de interés, podría enumerarte porqué la "buena" caza no solo no es despreciable, sino que es necesaria. Si tienes interés dímelo y utilizo este mismo hilo. Obviamente la caza no es un arte, pero si una pasión, y ya sabes que los apasionados tendemos a exagerar sobre nuestras pasiones y de ahí que califique como arte la caza...

Yo que desprecio el maltrato y la tortura animal, puedo llegar a entender, en parte, algún tipo de caza. Mis tíos son cazadores y he disparado algún .22 contra conejos, de chaval. El día que abatí un pajarillo con una escopeta de perdigones y viéndolo sufrir en el suelo todo cambió: me pregunté del porqué de mi acción. De la finalidad. Tuve una muy desagradable sensación de ser miserable. Y para nada. Veo que la finalidad de los trofeos de mis tíos están colgados en sus casas acumulando polvo. Cabezas siniestras, repugnantes ahí cortadas y clavadas sólo para un disfrute (?) ínfimo, estúpido, sinsentido. Mi tío, que es una persona excepcional y ha dedicado toda la vida a los demás, pagó una burrada para matar un oso en Canadá, si no recuerdo mal. Ahí está la piel del animal, con su cabeza como intentando respirar, en el suelo de una casa de Oviedo. Qué contrariedad. La casa de mi otro tío es como un puto cementerio de animales, intentando salir de las paredes, sin éxito eterno.

Parece ser que lo de Cecil, ese tipo, los mata con una ballesta a flechazos. Los hiere y luego los sigue y acosa hasta que el agonizante animal se rinde. No sé si estoy en lo cierto. Pero me parece enfermizo.

Es difícil hablar de lo que se desconoce, pero es muy difícil justificar ciertas acciones cuya única finalidad es hacer sufrir y torturar un animal hasta la muerte.
 
  • #139
Parece ser que lo de Cecil, ese tipo, los mata con una ballesta a flechazos. Los hiere y luego los sigue y acosa hasta que el agonizante animal se rinde. No sé si estoy en lo cierto. Pero me parece enfermizo.

Es difícil hablar de lo que se desconoce, pero es muy difícil justificar ciertas acciones cuya única finalidad es hacer sufrir y torturar un animal hasta la muerte.

Claro, eso es precisamente lo que estaba comentando antes. Matar por el mero placer de acumular trofeos es un tanto enfermizo, estoy de acuerdo.

Sin embargo, la mayoría de los cazadores (lo que pasa es que de estos no se habla) salen a cazar al alba, andan durante 5 y hasta 10 horas, y se traen un par de conejos, o una perdiz o una pieza de mayor calado, y se la comen, no la exhiben. Por el mero placer de haberla buscado, seguido y cazado. Es lo mismo que cualquiera puede hacer yendo a la carnicería de El Corte Inglés, pero matando tu mismo a lo que te vás a comer.

Además, mientras cazan, como yo he sido testigo infinidad de veces, dan la alarma sobre epidemias cuando encuentran por ejemplo un conejo con mixomatosis, o avisan a un pastor de que su vaya está deteriorada, o recogen animales heridos, incluso avistan animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos, o similar, o avisan de fuegos o de otros cazadores furtivos.

Este es el tipo de caza que yo defiendo. Lo que expones de este tipo dentista, si es cierto, es desde luego totalmente asqueroso.
 
  • #140
Claro, eso es precisamente lo que estaba comentando antes. Matar por el mero placer de acumular trofeos es un tanto enfermizo, estoy de acuerdo.

Sin embargo, la mayoría de los cazadores (lo que pasa es que de estos no se habla) salen a cazar al alba, andan durante 5 y hasta 10 horas, y se traen un par de conejos, o una perdiz o una pieza de mayor calado, y se la comen, no la exhiben. Por el mero placer de haberla buscado, seguido y cazado. Es lo mismo que cualquiera puede hacer yendo a la carnicería de El Corte Inglés, pero matando tu mismo a lo que te vás a comer.

Además, mientras cazan, como yo he sido testigo infinidad de veces, dan la alarma sobre epidemias cuando encuentran por ejemplo un conejo con mixomatosis, o avisan a un pastor de que su vaya está deteriorada, o recogen animales heridos, incluso avistan animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos, o similar, o avisan de fuegos o de otros cazadores furtivos.

Este es el tipo de caza que yo defiendo. Lo que expones de este tipo dentista, si es cierto, es desde luego totalmente asqueroso.

Aquí te has cubierto de gloria, compañero.
 
  • #142
"La caza es un esparcimiento fundamentalmente dinámico. El morral hay que sudarlo. La cacería se monta sobre madrugones inclementes, ásperas caminatas, comidas frías en una naturaleza inhóspita, lluvias y escarchas despiadadas… Pero hay algo que compensa al cazador de tantas contrariedades. […] Una pieza en perspectiva basta para que toda molestia se disipe y se produzca en el cazador una profunda remoción psíquica. [...] la caza, más que una afición, es una pasión. [...]"

Muy bien descrito el placer matar.

Hay que desearlo fervientemente, imaginárselo, planificarlo, dormir anhelante, madrugar ilusionado, currárselo, excitarse al máximo al ver la pieza a cobrar, respirar profundo, transpirar, apuntar...y pam, ver como dobla, revolcánadose por el suelo ensangrentada, la víctima de la gran puntería del cazador, quién no lucirá su trofeo ante otros porque su placer es íntimo, secreto, y sólo comprensible por aquellos que se excitan con lo mismo.

Todo ha valido la pena por ese instante de éxtasis en el el que la pieza se ha retorcido por el suelo sin vida gracias a un certero disparo. Es más, mayores han sido las inclemencias sufridas, mayor será el placer de matarla, una pieza fácil es una pieza a la que no ha dado tiempo para desear matarla, hay que desear matarla, tener tiempo para ello, sufrir por ese deseo, porque de todos es sabido que sin deseo, no hay placer.

No, decididamente, no te acompañeré a cazar.
 
  • #143
Y eso?


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Pues porque si piensas que "animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos, o similares" -sic- (por cierto, por "similares" te refieres a ¿osos, linces, zorros, tejones...?), no veo por ninguna parte ese amor por la naturaleza que los cazadores defienden, pero sí un desconocimiento absoluto de cómo funciona un ecosistema natural y de lo necesario que son los depredadores para mantener unas poblaciones saludable de otras especies.
Pero vamos, tampoco voy a dar ahora una clase de ecología, porque para eso lo llevo haciendo en la facultad más de 10 años, y el otro día escribí un buen turrón en este hilo que no sé si alguien se habrá leído. Así que no quiero aburrir más al personal.
Un saludo en cualquier caso,
Posidonia
 
Última edición:
  • #144
Claro, eso es precisamente lo que estaba comentando antes. Matar por el mero placer de acumular trofeos es un tanto enfermizo, estoy de acuerdo. Sin embargo, la mayoría de los cazadores (lo que pasa es que de estos no se habla) salen a cazar al alba, andan durante 5 y hasta 10 horas, y se traen un par de conejos, o una perdiz o una pieza de mayor calado, y se la comen, no la exhiben. Por el mero placer de haberla buscado, seguido y cazado. Es lo mismo que cualquiera puede hacer yendo a la carnicería de El Corte Inglés, pero matando tu mismo a lo que te vás a comer. Además, mientras cazan, como yo he sido testigo infinidad de veces, dan la alarma sobre epidemias cuando encuentran por ejemplo un conejo con mixomatosis, o avisan a un pastor de que su vaya está deteriorada, o recogen animales heridos, incluso avistan animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos, o similar, o avisan de fuegos o de otros cazadores furtivos. Este es el tipo de caza que yo defiendo. Lo que expones de este tipo dentista, si es cierto, es desde luego totalmente asqueroso.
Estoy contigo parcialmente. Puedo llegar a entender esto que dices. Luego pienso en el ciervo, el macho cabrío.... y vuelvo a dudar.
 
Última edición:
  • #145
Pues porque si piensas que "animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos, o similares" -sic- (por cierto, por "similares" te refieres a ¿osos, linces, zorros, tejones...?), no veo por ninguna parte ese amor por la naturaleza que los cazadores defienden, pero sí un desconocimiento absoluto de cómo funciona un ecosistema natural y de lo necesario que son los depredadores para mantener unas poblaciones saludable de otras especies.
Pero vamos, tampoco voy a dar ahora una clase de ecología, porque para eso lo llevo haciendo en la facultad más de 10 años, y el otro día escribí un buen turrón en este hilo que no sé si alguien se habrá leído. Así que no quiero aburrir más al personal.
Un saludo en cualquier caso,
Posidonia

Pues mira, yo me pasé sólo 5 años en la Facultad (recibiendo clases, no dándolas), pero muchos más de los que llevas tu en la facultad, los llevo en el campo. Y si lees atentamente mi post verás que lo que pongo exactamente es:

"incluso avistan animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos"

Si te paras a pensar dos segundos lo que he puesto llegarás a la conclusión de que:

- Digo que los cazadores AVISTAN lobos (Def RAE: Alcanzar con la vista algo). No digo ni que los maten, ni que los persigan ni que los droguen ni que los metan en una granja con otros 100.000 lobos para luego comérselos, que es exactamente lo que haces tu con los pollos que te comes.

- Digo que son potencialmente peligrosos para el hombre en zonas en las que no debiera haber lobos: o dicho de otra manera, pueden atacar al propio hombre o a su rebaño o animales. ¿Sabes de lo que te hablo? Por si no lo sabes aquí tienes algunas noticias que ilustran lo que cuento:

http://www.elnortedecastilla.es/avila/201508/18/ocho-ovejas-ternero-balance-20150818171730.html

https://www.europapress.es/castilla...cion-frenar-ataques-lobos-20150820102640.html

https://www.lne.es/nalon/2015/08/12/ganaderos-denuncian-repunte-ataques-lobos-19748731.html

Eso es lo único que he dicho. Y me ratifico. En varias ocasiones, a lo largo de jornadas de caza hemos avistado lobos en zonas en las que no suele haberlos. En esas ocasiones, se avisa al Seprona, y a las autoridades del pueblo en que esté el coto para que avisen a los pastores etc y tengan cuidado con su ganado o si se les hace tarde al recogerlo.

No sé lo que enseñarás a tus alumnos en clase, pero esto que te cuento es tan cierto como que mañana saldrá el sol. Quizás debieras dejar las aulas unos días y pasarte por cualquier pueblo para entender de lo que hablo.

Ahora te ruego me digas en que momento he demostrado falta de amor por la naturaleza, desconocimiento de como funciona un ecosistema natural, o en que momento he dicho que los depredadores no sean necesario para mantener poblaciones saludables de otras especies. Por cierto, sobre esta ultima idea una reflexión:

- El hombre también es (era) un depredador, y desde que la mayoría de los hombres no cazan, son más necesarios que nunca los cazadores, precisamente para mantener intacto ese ecosistema natural del que hablas.
 
  • #146
Estoy contigo parcialmente. Puedo llegar a entender esto que dices. Luego pienso en el ciervo, el macho cabrío.... y vuelvo a dudar.

Claro, es que ese es el tema, hasta que punto matar a determinadas especies tiene sentido... Sobre todo cuando hablamos de especies que no son precisamente abundantes... Por mi parte, sólo practico caza menor, como excepción algún cochino ocasional. La caza del ciervo, por ejemplo, entra dentro de un tipo de caza que a mi personalmente no me gusta y que es más propia de "matarife". No le veo además el gusto a apostarse y matar "a traición".

En cualquier caso, muchas gracias por el intento de empatizar. Suelo evitar entrar en discusiones de si caza si o no porque siempre me encuentro pasiones enfrentadas.
 
Última edición:
  • #147
Muy bien descrito el placer matar.

Hay que desearlo fervientemente, imaginárselo, planificarlo, dormir anhelante, madrugar ilusionado, currárselo, excitarse al máximo al ver la pieza a cobrar, respirar profundo, transpirar, apuntar...y pam, ver como dobla, revolcánadose por el suelo ensangrentada, la víctima de la gran puntería del cazador, quién no lucirá su trofeo ante otros porque su placer es íntimo, secreto, y sólo comprensible por aquellos que se excitan con lo mismo.

Todo ha valido la pena por ese instante de éxtasis en el el que la pieza se ha retorcido por el suelo sin vida gracias a un certero disparo. Es más, mayores han sido las inclemencias sufridas, mayor será el placer de matarla, una pieza fácil es una pieza a la que no ha dado tiempo para desear matarla, hay que desear matarla, tener tiempo para ello, sufrir por ese deseo, porque de todos es sabido que sin deseo, no hay placer.

No, decididamente, no te acompañeré a cazar.

Decididamente, todo lo que sabes de prosa lo ignoras de caza. Quizás si que debieras ir con alguien a cazar un día, a lo mejor te sorprendes.

De cualquier manera, como no puede ser de otra forma respeto tu opinión y tu falta de interés por conocer mejor mi afición, tan solo pido el mismo respeto de vuelta.
 
  • #148
Pues mira, yo me pasé sólo 5 años en la Facultad (recibiendo clases, no dándolas), pero muchos más de los que llevas tu en la facultad, los llevo en el campo. Y si lees atentamente mi post verás que lo que pongo exactamente es:

"incluso avistan animales potencialmente peligros para el hombre en zonas en que no debiera haber como lobos"

Si te paras a pensar dos segundos lo que he puesto llegarás a la conclusión de que:

- Digo que los cazadores AVISTAN lobos (Def RAE: Alcanzar con la vista algo). No digo ni que los maten, ni que los persigan ni que los droguen ni que los metan en una granja con otros 100.000 lobos para luego comérselos, que es exactamente lo que haces tu con los pollos que te comes.

- Digo que son potencialmente peligrosos para el hombre en zonas en las que no debiera haber lobos: o dicho de otra manera, pueden atacar al propio hombre o a su rebaño o animales. ¿Sabes de lo que te hablo? Por si no lo sabes aquí tienes algunas noticias que ilustran lo que cuento:

http://www.elnortedecastilla.es/avila/201508/18/ocho-ovejas-ternero-balance-20150818171730.html

https://www.europapress.es/castilla...cion-frenar-ataques-lobos-20150820102640.html

https://www.lne.es/nalon/2015/08/12/ganaderos-denuncian-repunte-ataques-lobos-19748731.html

Eso es lo único que he dicho. Y me ratifico. En varias ocasiones, a lo largo de jornadas de caza hemos avistado lobos en zonas en las que no suele haberlos. En esas ocasiones, se avisa al Seprona, y a las autoridades del pueblo en que esté el coto para que avisen a los pastores etc y tengan cuidado con su ganado o si se les hace tarde al recogerlo.

No sé lo que enseñarás a tus alumnos en clase, pero esto que te cuento es tan cierto como que mañana saldrá el sol. Quizás debieras dejar las aulas unos días y pasarte por cualquier pueblo para entender de lo que hablo.

Ahora te ruego me digas en que momento he demostrado falta de amor por la naturaleza, desconocimiento de como funciona un ecosistema natural, o en que momento he dicho que los depredadores no sean necesario para mantener poblaciones saludables de otras especies. Por cierto, sobre esta ultima idea una reflexión:

- El hombre también es (era) un depredador, y desde que la mayoría de los hombres no cazan, son más necesarios que nunca los cazadores, precisamente para mantener intacto ese ecosistema natural del que hablas.

Bueno, no quería enredarme aquí más por no ser pesado, pero si insistes, iré por partes:

1- Ni te imaginas la de campo que tengo a mis espaldas; de verdad, si te cuento no me creerías. Así que hablo no solo de cosas que he leído, sino también que he visto.

2- En ningún caso te he criticado o acusado de matar lobos (así que tu copia y pega de la RAE era innecesario).

3- No me hagas demagogia con lo de la granja de los pollos que me como, que este foro lo lee gente muy inteligente.

4- Sí te he criticado por decir que los lobos (así como otras especies, que todavía no has aclarado por cierto), son peligros potenciales para el hombre y que llegan a zonas donde no suele haberlos (donde dicho sea de paso, siempre habían existido). Lo cual me parece una salvajada, si te soy sincero:

4.1- Ahora no recuerdo, pero en España la última vez que un lobo atacó a un hombre debío hacer muuuuuuucho tiempo. Seguro que hay muchos más hospitalizados por incidentes con otros animales -de apariencia inofensiva- que lobos.

4.2- Suponía que me ibas a salir con el tema al ganado. Está claro que los ataques a las ovejas y a los terneros y potros no son ninguna broma (y que si yo fuese el ganadero no me haría ni puñetera gracia, aunque por cierto el Estado me pague, tarde, pero pague). Pero ¿a que no sabías que en España los daños (en Euros) al campo (de jabalíes, por ejemplo) o accidentes de coche con herbívoros son muchísimos más elevados que los animales domésticos que matan los lobos al año? (Ataques, que por cierto, muchas veces son de perros asilvestrados, no solo de los abandonos, sino de rehalas que malviven para el placer de algunos cazadores...).
En otras palabras, si hubiese más lobos en España, ahorraríamos mucho más dinero que no teniéndolos en nuestros montes. Desde el punto de vista ecológico, y económico también, son necesarios. No saber/entender esto denota ignorancia ecológica.

4.3- Me cuesta creer que una persona que no valora algunas especies como el lobo (tan importante para el medio que se le denomina "superdepredador") como se merecen, ame la naturaleza. En todo caso amarará su naturaleza, el campo que a él le gusta, pero nada más. Y esto no sé si va por ti, porque tampoco has dejado clara tu postura respecto al lobo, pero sí por los miles de cazadores que los eliminarían del mapa si pudieran. ¿A que conoces a alguno?

5. No te preocupes por lo que enseño. Que lo hago muy bien, y me baso en estudios científicos y no en creencias populares.

6- Y lo de dejar las aulas y pasarme por un pueblo, ahí lo has clavado, la verdad. Pues vivo en un pueblo pequeño, y visito el campo no solo los fines de semana, que es cuando viene la mayoría de la gente de ciudad.

7- Y sobre tu reflexión final, para que el hombre tenga un papel relevante en el mantenimiento de los ecosistemas (como sucedía antes, hace mucho tiempo, eso sí), tendría que cazar los animales más viejos, enfermos, o peor adaptados al medio. Si se empeña en eliminar los mejores ejemplares (los corzos más fuertes, los ciervos con mayores astas y más puntas, etc.), lo que está generando es el efecto contrario. Seguro que te suena los problemas y enfermedades que tienen muchas especies cinegéticas en muchos cotos de España, ¿a que sí?

Y, por último, y si lees mi primera participación en este hilo, yo no criticaba a todos los cazadores (pues sé que alguno hay bueno, que de verdad valora el monte), pero sí a una gran parte de ellos. Pero es que cuando has dicho lo de lobo, me has tocado la fibra, pues estoy harto de ver las barbaridades que se le hacen cada año al norte y sur del Duero.

Saludos de nuevo
 
  • #149
La caza es una actividad (no lo considero deporte, para eso ya están el fútbol, tenis y atletismo por decir algunos...) regulada por las leyes de los países y/o regiones en la que está permitida su práctica.
Si alguien se salta esas normativas y legislaciones solo espero que las autoridades tomen las medidas oportunas y que la justicia aplique las leyes sobre dichas personas.
La caza si se practica desde la legalidad y respetando cupos, precintos, vedas, etc... Es totalmente compatible con la conservación de la naturaleza, al menos así lo creo.
Cazar no solo es matar y matar y más matar, es algo más. Mediante una caza responsable se pueden controlar la propagación de plagas (como la sarna), dar caza a animales enfermos que pueden contagiar a los demás o el controlar animales con problemas genéticos que transmitirían a sus descendientes, animales viejos que ya no cubren a hembras y así dejar paso a las nuevas generaciones más sanas y fuertes. No siempre se caza al animal más grande ni al que tiene mayor cornamenta, también hay que hacer gestión. Por poner un ejemplo, las dos últimas veces que estuve de caza en un Parque Natural fue en compañía de un Guarda de la Junta de Andalucía y los animales que se cazaron fueron los que él me indicó no otros. Uno se quitó por tener una cojera y no poder andar correctamente y otro por estar poco desarrollado para la edad que tenía ya que no llegaría a ser un buen macho y si transmitía sus genes no iba a tener una buena descendencia. Solo es por poner un ejemplo ya que esto también se hace en fincas privadas o cotos en los que se quiere hacer una buena gestión (tanto en caza mayor como en caza menor).
Tema aparte es el movimiento de dinero que genera esta actividad. La compra de armas, cartuchería, ropa, etc... Los cafés y almuerzos y comidas que hacen en los desplazamientos, licencias y seguros... Generan un IVA que va a las arcas de el Estado. Gracias a la caza también comen muchas familias y se dan muchos jornales al cabo de un año.
Como cazador que soy solo pido que se respete una actividad regulada por la ley y a quienes la practican desde la legalidad (a los furtivos mano dura). No pido que se intente comprender, solo pido que se respete.
Un saludo.

PD: lo más probable es que no vuelva a entrar en este hilo. Por eso pido disculpas si se me cita en algún mensaje y los foreros no obtienen respuesta.
 
  • #150
Ha sido leer corzo y me ha entrado un hambre,..,..
Tambien me valen un cabrito o un jabalí
Que delicia!!!!
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie