• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Qué relojes os parecen sobrevalorados?

  • Iniciador del hilo SexyBeast
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #226
Los relojes (marcas de prestigio), como autos, perfumes, estilograficas, diamantes, tienen precios muy altos pero es el valor que le da el mercado, como sucede con las pinturas, a proposito como todos sabemos hay varias subastas de relojes en importantes ciudades del mundo y ese es el parametro que se toma para los precios de muchos relojes. Pero en conclusión debemos de estar satisfechos con lo que tenemos y podemos comprar, al fin la ilución de tener algo es tan poco su disfrute, que a disfrutar del disfrute. ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt::
 
  • #228
Pues sinceramente hay tres marcas que se "pasan" por sus precios, y la verdad no sonpara tanto: Primero Tag Heuer, muy sobrevalorados y modelos que nos son muy vanguardistas. Segundo Cartier, muy bonitos, pero son siempre más de lo mismo. Tercero Hublot, incluso sus modelos de Quarzo tienen precios exagerados. Teniendo encuenta que una de las marcas que he mencionado, Cartier, para mi es más una marca de objetos de joyería, más que una marca de relojes.
 
  • #229
Estoy contigo en Hublot (que además a pasado de moda y no amerita el precio que tiene) y Cartier (son relojes de nuevo rico). Con Tag no estoy contigo, me parece que es una de las mejores marcas si sopesamos calidad-precio.

Un saludo
 
  • #230
Yo creo que todas estan sobre valoradas. Pagamos unos precios de la leche por algo que realmente no tiene valor. Pero somos asi de listos, yo el que mas, que no me quiero meter con nadie. Relacion calidad precio, el que vende el moro, por lo de Mauritania, a 3 euros el reloj, dura tres años y no da problemas. A partir de ahora a comprar el reloj de mauritano, ja! a ver quien es el primero. Yo no.
 
  • #231
Yo creo que tienes razon, nos compramos unos relojes caros y pagamos muuuuchooooooo mas de lo que cuestan.

Hoy he visto en swatch el modelo nuevo chrono plastic, me ha dejado asombrado de lo cutrecillo q es para lo que cuesta que son 80 euros y tienes seiko en EEUU, o en Asia por precios similares con gastos de envio incluidos que que le dan 100 no si no 12000 vueltas.

Muchas veces no miramos lo que verdaderamente cuesta lo que compramos y lo pagamos sin mas.

Saludos
 
  • #232
Tag, Omega, Cartier, Hublot, Panerai, Corum,...(muchos mas) y la mayoría de los que anuncian en la tele...
 
  • #233
A ver, para mi Cartier no es una marca de relojes, es una marca de joyería. Sé que la gente de Cartier defiende su pedigrí a capa y espada, pero la ***inserción de cuarzo en sus modelos*** y su manía de crear tendencía o ser demasiado de moda *le restan puntos para mi*. En cuanto a Panerai, me gustan pero creo que por mucha historia que tengán detrás es una marca recien llegada y sus precios son desmesurados, la gente seguirá pagando fortunas por Panerai dentro de 15 años????
Cartier (((NO))) es la única marca que monta movimientos de cuarzo. Hay muchas otras marcas "quizas" de "mejor" calidad que Cartier y llevan movimiento cuarzo. Yo no sé, pero para mi un reloj de cuarzo con un buen calibre y cierta "calidad" es tan (((reloj))) como un reloj mecanico de la "calidad" que sea. Salu2.
 
  • #234
Tag,CArtier y Panerai,entre otros muchos
 
  • #235
eEntre otros Cartier ;Bulgari y todos aquellos que tienen relacion con casas de articulos de lujo y que en realidad no son relojeras.
 
  • #236
eEntre otros Cartier ;Bulgari y todos aquellos que tienen relacion con casas de articulos de lujo y que en realidad no son relojeras.

Curoso que Cartier, para no ser una casa relojera, lleva 100 años haciendo relojes... no está mal.
 
  • #237
Más de 300 euros

No quiero crear polémica y adelanto que no tengo demasiados conocimientos técnicos. A mi me parecen marcas muy caras (mas de lo que deberian) IWC, Omega y Hublot. Valorando la imagen, la historia, la calidad, la exclusividad, la tecnología y el mantenimiento de su valor con el paso del tiempo. Atención, no digo que sean malos, digo que cuestan demasiado.

Pues mira: los que pasan de 300 euros más o menos están sobrevalorados. Pagas la intangibilidad como se ha dicho repetidamente en este foro de un prestigio.
 
  • #238
HOmbre....cartier...marca relojera...como tal.........jeje....este tipo de marcas yo las considero un poco....marca de artículos de lujo, jeje, y podríamos incluir:

-cartier ( aunque el santos...es mucho santos)
- hermes
- luis....
-Loewe
-Mont-blan....
-Dup....


jejej e innumerables más cuyos artículos tienen una calidad generalmente innegable....pero....a veces, y solo a veces el precio es disparatado....jeje

saludos
 
  • #239
Panerai me parece cara en exceso,para no tratarse de una manufactura.Ojo que en cuanto a nivel de acabados y estética me parecen relojes de primer nivel.
 
  • #240
Panerai me parece cara en exceso,para no tratarse de una manufactura.Ojo que en cuanto a nivel de acabados y estética me parecen relojes de primer nivel.

Desde el 2006, ya es manufactura con algunos movimientos propios P-2002, P-2003, P-2004 y P-2005.
 
  • #241
HOmbre....cartier...marca relojera...como tal.........jeje....este tipo de marcas yo las considero un poco....marca de artículos de lujo, jeje, y podríamos incluir:

-cartier (
Piensa que el primer reloj para muñeca para producir fue el Cartier Santos... O sea, que Cartier lleva en el mundo de la relojería muchísimos años, muchos más que otras marcas mas reconocidas en relojes-.:ok::
 
  • #242
Yo creo que tienes razon, nos compramos unos relojes caros y pagamos muuuuchooooooo mas de lo que cuestan.

Hoy he visto en swatch el modelo nuevo chrono plastic, me ha dejado asombrado de lo cutrecillo q es para lo que cuesta que son 80 euros y tienes seiko en EEUU, o en Asia por precios similares con gastos de envio incluidos que que le dan 100 no si no 12000 vueltas.

Muchas veces no miramos lo que verdaderamente cuesta lo que compramos y lo pagamos sin mas.

Saludos
Claro, pero no es lo mismo pagarle a un empleado de Swatch su nómina, que a un chino, no?
 
  • #243
El concepto de precio objetivo no existe en economía (salvo en economía neoclásica radical o planificada) todos los precios son subjetivos, un reloj sobrevalorado es aquel que tiene un PVP determinado y en un plazo de tiempo determinado, se ofrece con un PVP sensiblemente mas barato, habalndo de relojes sin uso, nuevos por supuesto.

La "optima de Pareto" en los precios a medio plazo se da siempre.

Osea, solo admitirían esta consideración los relojes susceptibles de ser encontrados nuevos y con las mismas garantías, a un precio sensiblemente mas bajo que el que recomienda la casa o el de tarifa oficial de forma contínua.

En virtud de ello, PP por ejemplo no está absolútamente nada sobrevalorada.

Fué el gran economista Thorsten Veblen quién enunció la ley que especifica la demanda de artículos basada en su precio elevado, que se cumple siempre, dado que precio es igual a status y de factor competitivo y estratégico entre productos en el mercado que nos ocupa.

Es cierto que no existe una solo visión sobre la economía, pero el mercado es tozudo y la realidad también, las cosas no tienen un precio objetivo, se puede hasta poner precios objetivos a los artículos de primera necesidad si las condiciones lo requieren, pero hablar de precio objetivo o de sobrevalor en un reloj mecánico de lujo es un dislate, es el mercado el que dice que un producto está o no fuera de precio, lo dice ajustando el precio en ese mismo mercado y no por la opinión de las personas, son los números y no las opiniones, los datos frios los que dicen algo sobre ello, no los prejucios o el desconocimiento del funcionamiento de un mercado los que hablan.

Salvo que se solicite información sobre inversiones, osea se establezca que entendemos por sobreprecio el actual ante una bajada posterior o una gran depreciación, y si es esto, solo los precios medios de subastas de marcas dicen cuales pueden ser sobrevalorados, entre comillas, dado que las demandas y precios son proporcionales al los tiempos de venta y consumo, esto también influye, lo que hoy tiene un precio, por ejemplo las armas en tiempos de guerra, cuando acaba la guerra pasan a tener otro de forma automática.

Otro asunto es el valor residual o el postventa, pero esto no esta necesariamente correlacionado al valor de venta nuevo, al estar sujeto muchas veces a los límites de producción de un bien, existen artículos con ley inversa, con un precio bajo cuando salen y un precio alto con el tiempo, el factor que influye aqué es la indisponibilidad de producto.

Las marcas punteras mantienen precios, nuevos y usados, son los relojes más baratos son los que están mas "sobrevalorados", con el tiempo no valen nada.....en virtud de ello, los relojes mas caros y complicados con las excepciones que casi todo el mundo sabe, son los que menos "sobreprecio" tienen.

Realmente como decía Robert Heilbronner, la economía es realmente "una filosofía de la vida", pero eso se entiende desde el punto de vista de querer modificar las cosas, quizá desde el punto de vista del aficionado el querer tener relojes nos lleva a veces a realizar estas preguntas, por si nos los regalan o los bajan de precio, cosa harto improbable.



Saludos



Olé, olé, oléééééé....:clap:
Una vez más coincido plenamente contigo. Y mereces todo mi respeto; ya que aparte de dar tu opinión, siempre la argumentas y documentas!:ok::
 
  • #244
Bulgari, Cartier, Hublot, Chanel...básicamente las marcas de diseño que no son fabricantes de relojes, dieños muy bonitos con maquinarias muy mediocres, lo que venden es diseño y marca

Ummm, no sé, no sé..Por ejemplo:
Chanel...J12+Aundemars Piquet...Éste aparte de diseño lleva una maquinaria muy poquito mediocre eh?::Dbt::
 
  • #245
Yo diría que todas, teniendo en cuenta lo que les costará fabricarlo y el PVP. Bueno, el otro día vi un Casio digital por 17 euros que me pareció bastante ajustado de precio :p

La verdad es que siempre me parecerá una barbaridad pagar 1000 euros por un armis, 300 por un cierre desplegable, etc.
 
  • #246
No estoy de acuerdo. Sigo pensando que ciertas marcas se benefician del 'aura' ganado con los años para sobretasar aún más sus productos. El comprador sabe de sobra que está pagando más de lo que cuesta realmente, pero así lo quiere porque lo que busca es diferenciarse del resto, así de simple. Como sucede con los coches o las joyas u otros bienes materiales.

Efectivamente también estás pagando calidad, marketing, ST y otros muchos valores añadidos que incrementan el precio nos guste o no y el mercado es el que es.
Qué precio tiene la vivienda y el oro y los coches?
Y respecto al mundo "relojeríl" por "culpa" del mercado... Si conseguimos negociar un Rolex SD en un CO el año pasado por 3600 € hoy vale casi 5000 €. Si quieres venderlo en el mercado de 2ª mano puedes conseguir entre 3000 y 3400 €. Según pasen los años se incrementará más todavía incluso hasta mantener el precio de compra.
Te compras un D&G, un Armani un Lotus...por 200 €, 300 €Yyyyyyy...???
Ponte a venderlo 1 mes más tarde...Ni flowers!!!!
Quién pierde dinero? Qué está más sobrevalorado?::Dbt::
 
  • #247
Todos o ninguno.

Depende de lo que entendamos por la palabra valor. Una de las definiciones de esta palabra es: Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. Si esto es lo que entendemos por valor entonces seremos nosotros quienes decidamos en funcion de nuestros gustos y necesides si debemos adquirir ese objeto (en este caso reloj) por el valor monetario por el que se nos ofrece. En este caso tendremos que igualar en modo de ecuacion ese valor subjetivo y el monetario que nos piden para ver si coincide y nos merece comprarlo.

Si hacemos una lectura mas materialista y mercantil de la palabra valor entonces tendremos que observar si ese precio por el que se nos ofrece el reloj concuerda con los costes del material y maquinaria utilizada, con el tiempo de trabajo invertido y con los impuestos añadidos. Si asi es el valor de ese reloj sera objetivo, o al menos en lo referente al mercado. ¡Otra cuestion es si el mercado es objetivo!

Creo que una combinacion de las dos seria lo ideal para comprobar si el reloj esta sobrevalorado o no. Hay que analizar el valor objetiva y subjetivamente porque es igual de tonto comprar algo que te llena dejandote los dos riñones en el que comprar una ganga que no te sirve para nada.
 
  • #248
Yo entiendo que la pregunta debería ser; ¿alguien reconoce haber pagado/comprado "sobrevalorado" un reloj?
Entendiendo por "sobrevalorado" no un valor superior al de referencia que de la marca, sino un valor excesivo a nuestro (el individuo) parecer, conocimiento y deseo en el momento de la compra. Fijaos que para mi entran en juego la temporalidad y el individuo.
 
  • #249
Opinar si, pero de reconocer nada:D:D:D
 
  • #250
Mi opinion es que sobrevalorados estan TODOS, los nombrados y el resto, concretamente los que comentas no mas que BM, ROLEX, AP,... yo a lo que mas valor le doy es 1º a la robustez-precision y 2º Servicio tecnico bueno y con un precio razonable.

Un saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie