• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Goldgena Project revela costes, procedencias de componentes y todo lo demás

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #151
Yo lo que veo es que estáis tardando mucho en poner una fábrica de relojes, o un su defecto, un concesionario oficial de venta de relojes. Creo que os forraríais.
Con tanto margen que decís que se tiene y bla bla bla (tengo la sensación de que pensáis que el coste de un producto solo es su fabricación [¿diseño; i+d;distribución; marketing y publicidad; honorarios de venta; impuestos?]) creo que sería casi imposible que no os ganéis una buena "pasta", en lugar de sufrir con los "trabajos" que cada uno tengamos.
Eso sí, creo que los números los hacéis pensando que todo lo que tengáis se venderá, sin riesgo. No habría ni stock ni productos fallidos. Solo contempláis éxito en la venta de cada una de las piezaa que tengáis.
¡Yo también me apunto a ese negocio!



"Nuestros ideales dicen algo acerca de lo que queremos ser, nuestros compromisos revelan quienes somos".
 
Última edición:
  • #152
Yo lo que veo es que estáis tardando mucho en poner una fábrica de relojes, o un su defecto, un concesionario oficial de venta de relojes. Creo que os forraríais.
Con tanto margen que decís que se tiene y bla bla bla (tengo la sensación de que pensáis que el coste de un producto solo es su fabricación [¿diseño; i+d;distribución; marketing y publicidad; honorarios de venta; impuestos?]) creo que sería casi imposible que no os ganéis una buena "pasta", en lugar de sufrir con los "trabajos" que cada uno tengamos.
Eso sí, creo que los números los hacéis pensando que todo lo que tengáis se venderá, sin riesgo. No habría ni stock ni productos fallidos. Solo contempláis éxito en la venta de cada una de las piezaa que tengáis.
¡Yo también me apunto a ese negocio!



"Nuestros ideales dicen algo acerca de lo que queremos ser, nuestros compromisos revelan quienes somos".

De acuerdo

Vamos a ver, el margen de los grandes grupo cotizados (swatch, richemont...) anda por el 15-20% en sus estados financieros auditados e inspeccionados. Es decir, simplificando, si venden 100, les cuesta 80-85 producirlo

Es evidentemente mucho para cualquier empresa, pero en la media de una empresa de este tipo, muy cíclica y con pocas barreras de entrada y de un sector de nicho como es el lujo relojero.

Si estas empresas ingresaran por sus productos 6 u 8 veces lo que les cuesta producirlos, ese margen sería del 90 %, salvo que estuvieran todos en paralelo desfalcando estas empresas sin que nadie se hubiera dado cuenta todo este tiempo.


Hay mucho cuñadismo en esto de los costes y lo que verdaderamente vale producir un reloj. Me da hasta vergüenza ajena a veces...Y esto lo digo tb por los chicos de Golgena que de relojes habrá que ver qué saben, pero de contabilidad analítica me parece que son unos perfectos indocumentados.


Y lo cierto es que es una discusión de escaso recorrido ya que hay datos de sobra para hacerse una idea aproximada del tema si miramos los estados financieros de, por ejemplo swatch group (que creo que es suficientemente representativo de la industria suiza general) resulta que, pag 186,la tan cacareada partida dedicada al pérfido lavado de cerebro y apelación a nuestors bajos instintos snobs, tb llamada "marketing", son 1280 millones de CHF, e incluye administración (con lo cuál la cifra no superará los 1000 millones chf). O sea, poco más de un 10% de sus ventas brutas (que recordemos no se calculan sobre el pvp, sino sobe el precio de venta a distribuidores, que es mucho menor, en torno a la mitad...)

Vamos, que marketing repercutido en una pieza de relojería es de media el 5% del pvp...terrible...

El mayor coste es la mano de obra (lógico en un producto intensivo en mano de obra que debe ensamblarse a mano, entre otras cosas): 2400 millones de euros, el 25% de sus ventas. Ciertamente no están mal pagados, y estoy seguro de que los relojes no serían peores y sus empleados no se buscarían otras salidas profesionales si cobraran, qué sé yo, un 30% menos, pero aún así esta partida tampoco parece que dé para sextuplicar ningún precio ¿verdad?

Y después, oh sorpresa, las compras de material, que ascienden a 2000 millones de CHF (más del 20% de sus ingresos). Vaya , debe de ser que estos señores de swatch no miran en ali baba y no se han enterado que el coste de sus materiales y piezas para sus relojes de lujo no debe de exceder los 200 euros para una pieza de 6000 euros... Habrá que mandarles un forero o dos que yo me sé a que les hagan Chief Operating Officer...


https://www.swatchgroup.com/en/investors-space/previous-annual-and-half-year-reports

descargaos la Complete version , lo bueno empieza en la pag 163
 
Última edición:
  • #153
Gracias por la informacion.
 
  • #154
...( un 4 o 5 % de subida acumulada en años es mucho dinero, solo en 5 años ya tienes un 20% más aproximado, hay ejemplos como ORIS, bretiling y tantas otras).
Supongo que esta gente de Goldgena está mas metida en el ajo y maneja datos actuales, pero haciendo la peracion con 5 o 6 ya ganan o recuperan, no hace falta irse a 8.

El tema también es que son porcentajes de subida sobre cantidades que ya han subido previamente. Por tanto con esa regla que comento en el quote al final es bastante más que un 20% sobre el precio del año 0.
 
  • #155
De acuerdo

Vamos a ver, el margen de los grandes grupo cotizados (swatch, richemont...) anda por el 15-20% en sus estados financieros auditados e inspeccionados. Es decir, simplificando, si venden 100, les cuesta 80-85 producirlo


Es evidentemente mucho para cualquier empresa, pero en la media de una empresa de este tipo, muy cíclica y con pocas barreras de entrada y de un sector de nicho como es el lujo relojero.

Si estas empresas ingresaran por sus productos 6 u 8 veces lo que les cuesta producirlos, ese margen sería del 90 %, salvo que estuvieran todos en paralelo desfalcando estas empresas sin que nadie se hubiera dado cuenta todo este tiempo.


Hay mucho cuñadismo en esto de los costes y lo que verdaderamente vale producir un reloj. Me da hasta vergüenza ajena a veces...Y esto lo digo tb por los chicos de Golgena que de relojes habrá que ver qué saben, pero de contabilidad analítica me parece que son unos perfectos indocumentados.


Y lo cierto es que es una discusión de escaso recorrido ya que hay datos de sobra para hacerse una idea aproximada del tema si miramos los estados financieros de, por ejemplo swatch group (que creo que es suficientemente representativo de la industria suiza general) resulta que, pag 186,la tan cacareada partida dedicada al pérfido lavado de cerebro y apelación a nuestors bajos instintos snobs, tb llamada "marketing", son 1280 millones de CHF, e incluye administración (con lo cuál la cifra no superará los 1000 millones chf). O sea, poco más de un 10% de sus ventas brutas (que recordemos no se calculan sobre el pvp, sino sobe el precio de venta a distribuidores, que es mucho menor, en torno a la mitad...)

Vamos, que marketing repercutido en una pieza de relojería es de media el 5% del pvp...terrible...

El mayor coste es la mano de obra (lógico en un producto intensivo en mano de obra que debe ensamblarse a mano, entre otras cosas): 2400 millones de euros, el 25% de sus ventas. Ciertamente no están mal pagados, y estoy seguro de que los relojes no serían peores y sus empleados no se buscarían otras salidas profesionales si cobraran, qué sé yo, un 30% menos, pero aún así esta partida tampoco parece que dé para sextuplicar ningún precio ¿verdad?

Y después, oh sorpresa, las compras de material, que ascienden a 2000 millones de CHF (más del 20% de sus ingresos). Vaya , debe de ser que estos señores de swatch no miran en ali baba y no se han enterado que el coste de sus materiales y piezas para sus relojes de lujo no debe de exceder los 200 euros para una pieza de 6000 euros... Habrá que mandarles un forero o dos que yo me sé a que les hagan Chief Operating Officer...


https://www.swatchgroup.com/en/investors-space/previous-annual-and-half-year-reports

descargaos la Complete version , lo bueno empieza en la pag 163

Eso de producirlo es un término muy ambiguo. Te refieres a fabricarlo o a producir conceptualmente el producto con todo lo que conlleva?

Ojo, que el margen bruto de todos ellos anda en el 65-80%. Para Swatch, datos de Bloomberg. Los números ya los he echado yo en otros hilos y un submariner en costes directos no pasa los 1000 euros. Que con 600 euros se puede fabricar un producto mejor de lo que otros fabricarían por 2000, pero ser, es.


Swatch Group AG/The

UHR:VX
SIX SWISS EX







Gross margin79.34%
Net profit margin13.24%
Operating margin17.17%



Y no, seiko no es lo mismo en proporción ni en broma, de toda la vida cuanto más se compite por diferenciación mayores son los márgenes, y cuanto más se compite por precio, menores los márgenes y mayores los volúmenes de venta (dejo datos aunque seiko como sabemos abarca otros campos)


Gross margin36.19%
Net profit margin6.99%
Operating margin9.25%
 
Última edición:
  • #156
No son malos márgenes por lo que veo.
 
  • #158
Eso de producirlo es un término muy ambiguo. Te refieres a fabricarlo o a producir conceptualmente el producto con todo lo que conlleva?

Ojo, que el margen bruto de todos ellos anda en el 65-80%. Para Swatch, datos de Bloomberg. Los números ya los he echado yo en otros hilos y un submariner en costes directos no pasa los 1000 euros. Que con 600 euros se puede fabricar un producto mejor de lo que otros fabricarían por 2000, pero ser, es.


Swatch Group AG/The

UHR:VX
SIX SWISS EX







Gross margin79.34%
Net profit margin13.24%
Operating margin17.17%



Y no, seiko no es lo mismo en proporción ni en broma, de toda la vida cuanto más se compite por diferenciación mayores son los márgenes, y cuanto más se compite por precio, menores los márgenes y mayores los volúmenes de venta (dejo datos aunque seiko como sabemos abarca otros campos)


Gross margin36.19%
Net profit margin6.99%
Operating margin9.25%
El margen bruto es el precio al que se vende un artículo menos lo que cuesta producirlo.

No se tienen en cuenta los gastos operativos, ni los impuestos.

Swatch group en 2015 ingresó 8451 millones de chf, de los que beneficio fueron 1089. (He consultado los datos en morningstar)
 
  • #159
El margen bruto es el precio al que se vende un artículo menos lo que cuesta producirlo.

No se tienen en cuenta los gastos operativos, ni los impuestos.

Swatch group en 2015 ingresó 8451 millones de chf, de los que beneficio fueron 1089. (He consultado los datos en morningstar)

Claro, por eso lo cito.
 
  • #160
El tema también es que son porcentajes de subida sobre cantidades que ya han subido previamente. Por tanto con esa regla que comento en el quote al final es bastante más que un 20% sobre el precio del año 0.


Tampoco tanto:
Año 0 = 100

100,00 + 4% = 104
104,00 + 4% = 108,16
108,16 + 4% = 112,49
112,49 + 4% = 116,99
116,99 + 4% = 121,67

(con el 5% se pone en 127,6X)

Es decir, que sí se cumple el "aproximado" que se mencionaba.
 
  • #161
Estáis debatiendo sobre lo que cuesta fabricar un reloj y su precio de venta. Según la página que he mirado el margen bruto en 2015 fue un 75%.

Pero a ese margen bruto hay que restarle muchos otros datos.

¿Y cuál fue el beneficio sobre los ingresos?
 
  • #162
Bueno, con el 5% es un 27%, no un 20%.
A pesar de todo mantengo que cada uno se gaste el dinero que considere oportuno en los artículos que le den la máxima satisfacción. Es que cada persona es un mundo, y lo alguno ve un robo a mano armada otro lo percibe como incluso una inversión. Pues ya está.
 
  • #163
Yo lo que veo es que estáis tardando mucho en poner una fábrica de relojes, o un su defecto, un concesionario oficial de venta de relojes. Creo que os forraríais.

El secreto está en hacer relojes por procesos industriales totalmente robotizados y venderlo luego como un producto artesanal hecho a mano y de una tradición relojera centenaria.

Mira a Rolex. Tiene un coste de producción medio por reloj de 500€/unidad, con los costes generales indirectos de la empresa se van a 700€/unidad, una unidad que luego exportan por 3.000€. Un 80% de beneficio bruto antes de impuestos nacionales y arancelarios. ¿Un 55% de beneficio neto? ¿Un 25-30% de beneficio neto sobre el PVP del reloj?

Rolex tiene 3.000 empleados y vende 800.000 relojes/año a 3.000€/reloj. ¿Cual es el sueldo medio de un empleado de Rolex?
Aunque ese sueldo medio fuera de 80.000€, no llegaría al 10% del total de ingresos, siendo la mano de obra el mayor coste anual de todos. Es decir, 300€/reloj en mano de obra general de la empresa. Podemos meterle materiales, amortización de fábrica e infraestructura con todas sus instalaciones, mantenimientos, patrocinios y marketing, directivos, logística, SAT, etc, etc. Es que ni llegamos a los 700€ que puse arriba. Son 800.000 relojes año a 3.000€ por reloj.

Pues eso.

Claro que no todas las empresas tienen el nivel de robotización de Rolex, y las suizas y alemanas que emplean mayor mano de obra y tienen menor precio en el mercado, no tienen ni por asomo ese margen de beneficio. Es que Rolex es Rolex. :D
 
  • #164
Los 700€ de coste del reloj, ¿De donde salen?

Sin ánimo de polemizar, sólo curiosidad.
 
  • #165
Los 700€ de coste del reloj, ¿De donde salen?

Sin ánimo de polemizar, sólo curiosidad.

Pues es una cifra que fue circulando (700$) los últimos años por distintos foros y blogs internaciones de relojes.

Los 300€/reloj en mano de obra general de empresa es la cuenta de la lechera respecto de 800.000 relojes/año, 3.000€/reloj (mínimo minimorum) y 3.000 empleados a un salario medio de 80.000€/año. Pero aunque fuera el doble de sueldo... es que el reloj en la calle cuesta 8.000€...
 
  • #166
Es cierto que con el coste unitario de cada reloj, un dato que varía año a año, que depende del modelo y del sub modelo... habría que ser cuidadoso.
 
  • #167
El secreto está en hacer relojes por procesos industriales totalmente robotizados y venderlo luego como un producto artesanal hecho a mano y de una tradición relojera centenaria.

Mira a Rolex. Tiene un coste de producción medio por reloj de 500€/unidad, con los costes generales indirectos de la empresa se van a 700€/unidad, una unidad que luego exportan por 3.000€. Un 80% de beneficio bruto antes de impuestos nacionales y arancelarios. ¿Un 55% de beneficio neto? ¿Un 25-30% de beneficio neto sobre el PVP del reloj?

Rolex tiene 3.000 empleados y vende 800.000 relojes/año a 3.000€/reloj. ¿Cual es el sueldo medio de un empleado de Rolex?
Aunque ese sueldo medio fuera de 80.000€, no llegaría al 10% del total de ingresos, siendo la mano de obra el mayor coste anual de todos. Es decir, 300€/reloj en mano de obra general de la empresa. Podemos meterle materiales, amortización de fábrica e infraestructura con todas sus instalaciones, mantenimientos, patrocinios y marketing, directivos, logística, SAT, etc, etc. Es que ni llegamos a los 700€ que puse arriba. Son 800.000 relojes año a 3.000€ por reloj.

Pues eso.

Claro que no todas las empresas tienen el nivel de robotización de Rolex, y las suizas y alemanas que emplean mayor mano de obra y tienen menor precio en el mercado, no tienen ni por asomo ese margen de beneficio. Es que Rolex es Rolex. :D

¿Puedes decirme cuánto ha costado hacer las fábricas y robotizarlas?
Porque me temo que ese será un elevado coste que subirá bastante la repercusión por unidad.
 
Última edición:
  • #168
¿Puedes decirme cuánto ha costado Montse las fábricas y robotizarlas?
Porque me temo que ese será un elevado coste que subirá bastante la repercusión por unidad.

800.000 relojes año a 3.000€/unidad suman 2.400 millones de euros al año de ingresos.

Así a bote pronto, y con ese nivel de ingresos, es probable que pudieran permitirse estrenar fábrica nueva cada 3 o 4 meses. :D
 
  • #169
Los 700€ de coste del reloj, ¿De donde salen?

Sin ánimo de polemizar, sólo curiosidad.


Del mismo sitio que la de los 3000 empleados.

De la ignorancia y el rencor hacia una marca.
 
  • #171
Del mismo sitio que la de los 3000 empleados.

De la ignorancia y el rencor hacia una marca.

Aquí con motivo de la inauguración de la fábrica de Rolex en Biel en 2009 se hablaba de 2.000 empleados más 300-500 con la nueva planta de Biel y una estimación de ingresos de 3.000 millones de francos.

https://www.swissinfo.ch/spa/rolex-construye-una-nueva-fábrica-en-biel/802736


Osea, más ingresos y menos empleados de los que puse arriba. Abrá que bajar el coste salarial por unidad producida a 250€/reloj. :D
 
  • #172
En este artículo colgado en Relojes especiales en 2012 se hablaba de 3.000 empleados hace unos 10 años para una producción de 650.000 relojes/año y con una estimación de ingresos de 2.300 millones de francos, aparte de un beneficio neto del 25%, que si mayoramos por las subidas de precios en los últimos 10 años muy por encima de los efectos cambiarios como ya demostré esta semana en otro hilo, nos vamos a los datos que puse arriba:

https://relojes-especiales.com/threads/fechas-importantes-de-rolex.223800/

P.D.- Miser Zasca, vuelve a por otra. :pardon:
 
Última edición:
  • #173
800.000 relojes año a 3.000€/unidad suman 2.400 millones de euros al año de ingresos.

Así a bote pronto, y con ese nivel de ingresos, es probable que pudieran permitirse estrenar fábrica nueva cada 3 o 4 meses. :D

Pues adelante.
No se por qué no lo hacen todas. Ni por qué no venden tanto. Ni por qué no ganan tanto.
Me parece tan sumamente difícil llegar a ese nivel de éxito y por contra tan fácil fracasar o quedar en la mediocridad...
 
  • #174
A ver...haya paz (he dicho yo eso??)
No lo convirtais otra vez en una guerra ROLEXiana
Volvamos al hilo...
Que acabará...con el producto que saquen estos, esperemos que bueno, y ya veremos a que precio
Al final es marketing y publi...por ahora poco más

Y por cierto, anécdota personal, que siempre es la mejor manera de ejemplificar. .. En tiempo de las pesetas, en la tienda de un amigo, había unos pantalones de Armani de ni talla, los únicos que quedaban. En rebajas, siempre hacen descuentos muy agresivos. Me lo ofreció a precio de coste y me enseñó en el PC el precio que tenia marcado de adquisición 6.495 pesetas y me explico que tenia obligación de compar 5.000.000 de pesetas x colección (3 al año) El precio que tenia de venta al público en la etiqueta era 34.995 pesetas y estaba al 50% los restos de colección 17.495 pesetas (osea 11.000 pesetas más del precio de coste) Y hablamos de una tela y un cosido...no de una pieza de mecánica e ingenieria
El lujo, es el lujo, los precios, los precios...y yo gilipollas!
Por que en el local, al precio de costo de una copa lo multiplicó por 3 (6€) y el beneficio a partir de una cifra como mucho es un 30%. Y todavía los jóvenes se quejan de que son muy caras :(
 
Última edición:
  • #175
Pues adelante.
No se por qué no lo hacen todas. Ni por qué no venden tanto. Ni por qué no ganan tanto.
Me parece tan sumamente difícil llegar a ese nivel de éxito y por contra tan fácil fracasar o quedar en la mediocridad...

Otras no lo hacen porque no supieron labrarse el prestigio que tiene Rolex, a base de buenos relojes y mejor trato en sus joyerías concesionarias. Los frutos que hoy recoge Rolex son el trabajo de décadas haciendo bien las cosas, lo cual no quita que YO como aficionado no tenga las luces necesarias para discernir cuanto pago y a cambio de qué, o si por el mismo precio encuentro o no mejores relojes en casas como JLC o Patek.
Todo mi respeto por quien pague 20.000€ por un bisel cerámico GMT Pepsi, y dios me libre de decirle a nadie con que reloj debe ser feliz, ahora.... yo voy a otro palo de la baraja porque no puedo perder de vista el hecho fehaciente de que la fabricación de ese reloj costó solamente 1.000€, bisel "divino de la muerte" incluido.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie