• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Cuándo vais a dejar de usar......??????????????????!!!!!!!!!

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #101
Yo, el primer signo de apertura, lo veo una estupidez y perdida de tiempo, que al final la escritura evolucionará como ha pasado siempre y dejará de existir.

Lo de los 2 signos al final, es para dar más tono o fuerza a la pregunta o la afirmación.
No es ninguna estupidez, existe el signo de interrogante al principio ya que en algunos casos si no se pone se puede interpretar mal la frase.

Por esa regla de tres las haches también son una estupidez ¿no?
 
  • #102
Como ya he dicho creo que hay que cuidar la ortografía y respetar el diccionario, al fin y al cabo éste es un medio en el que la palabra escrita es la herramienta principal de comunicación y creo que se merece un respeto.

Pues sí, te doy la razón, pero tampoco hay que 'demonizar', sobre todo en un foro de relojes...

¿Qué opinas de los anglicismos en un foro de relojes español?
 
  • #105
Pues sí, te doy la razón, pero tampoco hay que 'demonizar', sobre todo en un foro de relojes...

¿Qué opinas de los anglicismos en un foro de relojes español?

Aunque la pregunta no iba dirigida a mí, permíteme que la responda: si no hay más remedio, se utilizan; pero, si sí hay otra solución, yo la prefiero. Por ejemplo: desde que entro en los foros siempre he utilizado el término "aporte" en vez del inglés "post", aunque el prefijo "post-" lo tenemos en algunas palabras españolas ("correo postal", por ejemplo, por contraposición al naval).
 
  • #106
Estoy de acuerdo en que se debe preservar las formas de expresión principalmente por no acabar como algunos foros en los que se termina escribiendo al estilo abreviado del móvil , creo además que este es un foro de gente educada y que como tal, tenemos que parecerlo.

Los esfuerzos que hagamos por escribir bien nos enriquecen, aunque las prisas o la tecnología nos lo pongan en ocasiones dificil.

P.D.: Intentaré escribir acentuando las palabras pues por desidia estaba dejándolo de hacer.
 
  • #107
Ojo...todas las palabras tienen acento, pero algunas lo que llevan es tilde en la sílaba tónica...;-)
 
  • #109
¿Hasta pan o Juan llevan acento? ¿En cuál de sus sílabas? ;-)
Ojo...todas las palabras tienen acento, pero algunas lo que llevan es tilde en la sílaba tónica...;-)
se masca la tensión gramatical...
 
  • #110
Ojo...todas las palabras tienen acento, pero algunas lo que llevan es tilde en la sílaba tónica...;-)
se masca la tensión gramatical...

Esta es una frase típica de una novela negra o policiaca o policíaca, que igual da :yes:
Aunque lo habitual es decir: "la atmósfera era tan espesa, que se podía mascar..."
 
  • #111
Esta es una frase típica de una novela negra o policiaca o policíaca, que igual da :yes:
Aunque lo habitual es decir: "la atmósfera era tan espesa, que se podía mascar..."
Ya pero lo quería decir sin perder toda la gracia...
 
  • #112
Ojo...todas las palabras tienen acento, pero algunas lo que llevan es tilde en la sílaba tónica...;-)
se masca la tensión gramatical...

Abundando (que es gerundio, esta sí) en el tema: esto que he subrayado de lo por ti (nunca lleva acento esta palabra) escrito es, precisamente, a lo que me refería antes. ¿Cuál es la sílaba tónica en una palabra MONOsilábica, la primera o la segunda?
 
  • #115
No se refería a un concejo, sino a un consejo, puedes poner en el buscador "concejo" y verás como él mismo lo corrigió.
Es un error muy común en los sudamericanos, suelen escribir : "Gimnacia" (en lugar de "Gimnasia") y cosas por el estilo.


8o8o8o8o

¿En que te basas para generalizar tal afirmación? ::Dbt::
 
Última edición:
  • #116
¡Buena iniciativa! ¿Por qué la gente escribirá así? ¡Y no sólo para estas cosas! ¿No creéis que el corrector ortográfico debería ser de uso obligatorio para no tener que leer según que cosas? ¿Y por qué no denominamos a las cosas tal y como son (reloj en vez de nene, correa en vez de pantalones, compañero en vez de apañero y muchas másí)?.

¿Saludos! :D
 
  • #117
Querido Claudio, si lo que pretendes es afirmar que los monosílabos son átonos te equivocas, existen multitud de tónicos que por lo tanto presentan acento prosódico.
 
  • #118
y los que vivimos en el extranjero, qué hacemos ???? :whist::

De donde leches sacamos el el primer signo de apertura de los teclados ??
 
  • #119
Pon el mismo de "cerradura" (?) y así demostrarás buena voluntad. :laughing1:

y los que vivimos en el extranjero, qué hacemos ???? :whist::
De donde leches sacamos el el primer signo de apertura de los teclados ??
 
  • #120
... esa cantidad de signos de exclamación !!!!!!!!!!!!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
o de interrogación ?????????????????????? ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
multiplicados por mil en los títulos?

Más allá de lo incorrecto son molestos a la vista, así que os agradecería muchísimo que dejéis de hacerlo.

Es sangrante que muchos sean incapaces de pulsar el signo de apertura de pregunta (¿), pero lo peor es que para pulsar el de final de exclamación tienen que pulsar DOS teclas, cuando para el de apertura con una bastaría...

De acuerdo que en inglés (y en catalán) no se escriben las aperturas, pero este foro tiene el castellano como lengua vehicular por lo que no me sirven esas excusas.

Se me había ocurrido borrar los posts que no respeten esta sencillísima regla, pero entendiendo que es una solución algo drástica me limitaré a rogaros de rodillas. De acuerdo, esto no es un foro de gramática ni de ortografía, pero es que no cuesta nada ¿verdad?

Gracias por la colaboración

Más dañino a la vista es la mala ortografía, o la mala utilización de los tiempos verbales, o el laísmo u otros muchos fallos usuales en determinadas zonas de España...

Podemos ir empezando por hacer un catálogo de expresiones mal escritas...

¿los vamos a coregir todos?...

¡¡¡vaya curro para los moderadores!!!

:hmm::hmm::hmm:Va haciendo falta un subforo de ortografía y gramática.
 
  • #121
Ya puestos yo intentaría no escribir todo el título en mayúsculas
 
  • #123
Más dañino a la vista es la mala ortografía, o la mala utilización de los tiempos verbales, o el laísmo u otros muchos fallos usuales en determinadas zonas de España...

Podemos ir empezando por hacer un catálogo de expresiones mal escritas...

¿los vamos a coregir todos?...

¡¡¡vaya curro para los moderadores!!!

:hmm::hmm::hmm:Va haciendo falta un subforo de ortografía y gramática.

Lo del Laismo, leismo y loismo... difícil, difícil....

Pero, lo del ahí, hay, ay... tela marinera.
 
  • #124
Lo del Laismo, leismo y loismo... difícil, difícil....

Pero, lo del ahí, hay, ay... tela marinera.

Y lo del "haber" por "a ver", "si sería" por "si fuera", el "habían muchas personas" por "había muchas personas" y un sin fin de patadas que se le meten a la gramática en el foro.
 
  • #125
Eso por el subforo de Grafos no pasa tanto, por eso de que nos gusta escribir. Al menos eso pienso yo.
Saludos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie