• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El fondo ciego de Rolex

Estado
Hilo cerrado
  • #76
Me gusta el Daytona, me gusta el Yatch y me gusta el Explorer.
Pero yo tengo los que más me gustan.:pardon:
 
  • #77
Un buen análisis, pero, ¿por qué entonces han cambiado las cajas, cierres y biseles si el producto funcionaba...? Pues porque no se quieren quedar atrás, el resto de marcas van un paso por delante, y saben perfectamente que no se puede vivir de la gloria del pasado.

Así que si tienen que hacer fondos vistos los harán, y si tienen que hacer relojes fosforitos, lo harán. ¿Acaso no hemos visto el catálogo actual...? Oro y piedras preciosas por todos lados (todos sabemos a donde está enfocado el mercado actual).

Al tiempo.

Entiendo perfectamente tu postura y estoy bastante de acuerdo con ello.
Sin embargo, si me permites, la matizaría un poco.
Creo que Rolex, realmente, NO ha cambiado su producto. Ha cambiado su "presentación", cosa bastante diferente.
Caballeros...vosotros..Paco, Carlos, Raúl...y tantos otros aquí, tenéis muchas horas de vuelo relojis a vuestras espaldas.
Pero..cambiad por un momento el "chip" con que vemos estas cosas; Rolex ha incorporado cambios MUY poco significativos en relación a su producto y lo ha hecho acompañado de un lema "hemos mejorado los materiales, hemos mejorado el producto original".
No me cabe duda de que la gran masa de clientela lo ve así porque así quiere verlo .. y porque el P.O. lo lleva...y hasta modelos de Longines.
Pero rolex pone muhco cuidado en NO cambiar la esencia de su producto, sino ponerle un nuevo disfraz con lo que asume un compromiso...algo como "modificamos porque mejoramos, pero no cambiamos lo que sabéis que es ..Rolex".
Conzoco algunas personas que babean por Rolex y no saben que el bisel actual es cerámico. Ni siquiera sabían que el bisel anerior es de aluminio.
Honestamente, creo que los "cambios" son sólo observados por personas muy involucradas en la relojería. Y esto es, naturalmente, bueno. Pero Rolex (y las demás marcas, claro) venden a un colectivo mucho menos involucrado.
Naturalmente, es mi opinión personal, quizás equivocada. Me consta que tenéis mucho má conocimiento en evolución e innovación relojera. Yo, naturalmente, no puedo evitar ver a Rolex como una empresa, y dentro de ella, a un grupo muy cauto que se asegura de respaldar sus pequeñas "innovaciones" con un marketing voraz y con un riesgo relativamente pequeño.
Saludos
 
  • #78
Paco, mejorar es imprescindible, y más hoy día. Pero eso no significa que tenga que gustar por cojones.
Cuando hagan algo que a mí me guste te lo diré abiertamente. Otra cosa es pensar que lo que uno desea va a ser el futuro de la marca. Es como el cansino que llega a la fiesta y se le mete en el zippo poner rumbitas toda la puta noche. Él piensa que la rumbita es el no va más (la evolución de los Stones), pero para mí es funesta...

No se puede hacer a la gente comulgar con ruedas de molino. Si algo es bueno lo es, pero si es feo también lo es, y en este caso y para mí, lo es, y mucho.
 
  • #79
Muy interesante, algunas cosas ya las comenté con anterioridad, especialmente lo relacionado con los aumentos de costes, no creo que nadie vaya a decidir acerca de si comprar o no un modelo por llevar o no fondo visto o no...pero sí por ser mayor o menor.
Ahora imagina un aficionado que compra un Rolex deportivo cada 2años... Con el actual catálogo a los 10 ó 12 años habría agotado todas las posibilidades, porque esa misma gama con mínimas variaciones se ha mantenido durante décadas...el sub, el GMT, el Explorer, el SD y poco más... Y llega el momento en que un cliente como yo solo habrá visto en toda su vida hasta hace poco los mismos relojes... Llega el momento en que dejas de interesarte por la marca ya que no hay nada nuevo año tras año... Hasta que hace muy poco se pusieron las pilas con modelos y calidades...que ya cantaba a esos precios y con esos tamaños, esas calidades de hace 40 años en brazaletes, biseles y cierres...:ok::

Sin duda tienes razón en tu apreciación.
Creo que tu eres un gran aficionado a la relojería y, por tanto, un apersona que .como ocurre con otras aficiones- percibes los matices con un significado que va en perspectiva en relación a lo que te gusta.
Yo no puedo evitar ver estrategias, tácticas de mercado, posicionamientos y riesgos. Ello me permite entender perfectamente a una persona que ve lo que tu ves..y al tiempo, entender a Rolex como una corporación que demuestra una gran inteligencia a la hora de vender, respaldando los matices que permiten vender a su producto y enmascarando algunas cosas que, en todo caso, les permitiría variar el rumbo si ello fuera necesario.
El fondo de Rolex es un signo de marca. Un signo por omisión.
Si Rolex pone una corona en el fondo, o permite la visión de su maquinaria....¿cuántas personas verían en esto una concesión a Omega, que ha adoptado esta posición de forma transparente?
Creo que muchas. De hecho, en este foro pueden verse estas disquisiciones.
Y de esas personas...¿cuántas se preguntarían por qué lo ha hecho Rolex? ¿quizás porque sus ventas empiezan a agotarse y hay que incorporar otras soluciones?
Y de estas...¿cuántas criticarían que esas soluciones son copia de otras marcas?

En fin, compañeros, sinceramente, creo que Rolex está gestionado por gente muy cauta y que sabe muchísmo de mercadotecnia y técnicas de producción

Saludos
 
  • #80
Efectivamente por ese motivo deben cambiar.

Si cogemos a una persona que no tiene ni idea, y le ponemos un sub (aluminio) junto al nuevo cerámico, lo más probable es que el 99,99% elija el cerámico. Esto es así sin ninguna duda.

Y si volvemos a coger a otra persona que no tiene ni idea, y le ponemos un sub cerámico con fondo ciego y otro con fondo visto, el 99,99% elegirá el visto. Aunque no sepa ni lo que es un volante, o una espiral, seguro.

La mayor parte de los clientes se fijan en ese tipo de detalles "cosméticos". Sólo 4 locos como nosotros estamos al tanto de todo lo demás.

Y como he dicho antes, no hay más que ver el catálogo que presentaron en Basel: se la suda la gama deportiva. Todo el catálogo estaba lleno de novedades, sí, pero de modelos de oro y diamantes; toma evolución!!!.
 
  • #81
Efectivamente por ese motivo deben cambiar.

Si cogemos a una persona que no tiene ni idea, y le ponemos un sub (aluminio) junto al nuevo cerámico, lo más probable es que el 99,99% elija el cerámico. Esto es así sin ninguna duda.

Exacto.
Pero no olvidemos que el de aluminio ya no está disponible. Por tanto, la "elección teórica" como tal es inviable. Comprarían lo que les venden, el cerámico. Y además el vendedor diría que es lo mejor que Rolex ha construido. Imaginad el desastre que podría producirse si ambos productos concurren la mercado simultáneamente. ¡¡¡¡no podrían tener el mismo precio!!!!!...y esto es cuestión de dinero. ¿Quién paga 1.000 euros más por cerámico? ¿o 1.000 menos por el de aluminio?. Porque alguien tendrá que explicar que las diferencias son esas, más la cuestión del armis, asas y protectores. Y muchos podrían ni percibir la diferencia como muy significativa.
De igual forma, no hay elección de fondos, por lo que el fabricante elimina la posible opción y evita las "comparaciones".
 
Última edición:
  • #82
Entiendo perfectamente tu postura y estoy bastante de acuerdo con ello.
Sin embargo, si me permites, la matizaría un poco.
Creo que Rolex, realmente, NO ha cambiado su producto. Ha cambiado su "presentación", cosa bastante diferente.
Caballeros...vosotros..Paco, Carlos, Raúl...y tantos otros aquí, tenéis muchas horas de vuelo relojis a vuestras espaldas.
Pero..cambiad por un momento el "chip" con que vemos estas cosas; Rolex ha incorporado cambios MUY poco significativos en relación a su producto y lo ha hecho acompañado de un lema "hemos mejorado los materiales, hemos mejorado el producto original".
No me cabe duda de que la gran masa de clientela lo ve así porque así quiere verlo .. y porque el P.O. lo lleva...y hasta modelos de Longines.
Pero rolex pone muhco cuidado en NO cambiar la esencia de su producto, sino ponerle un nuevo disfraz con lo que asume un compromiso...algo como "modificamos porque mejoramos, pero no cambiamos lo que sabéis que es ..Rolex".
Conzoco algunas personas que babean por Rolex y no saben que el bisel actual es cerámico. Ni siquiera sabían que el bisel anerior es de aluminio.
Honestamente, creo que los "cambios" son sólo observados por personas muy involucradas en la relojería. Y esto es, naturalmente, bueno. Pero Rolex (y las demás marcas, claro) venden a un colectivo mucho menos involucrado.
Naturalmente, es mi opinión personal, quizás equivocada. Me consta que tenéis mucho má conocimiento en evolución e innovación relojera. Yo, naturalmente, no puedo evitar ver a Rolex como una empresa, y dentro de ella, a un grupo muy cauto que se asegura de respaldar sus pequeñas "innovaciones" con un marketing voraz y con un riesgo relativamente pequeño.
Saludos

La mayoría de que compra un IWC Portugues sabe la maquinaria que monta? Por hacer un ejemplo visto que en el foro muchos tienen Porsche , el 911 del 1963 hasta el 1998 que filosofía a tenido ? Los cambios radicales son peligrosos y no siempre salen bien .
 
  • #83
neurona dijo:
No...ni el DS de 44, ni el YM II de 45 iban por mí, sino por muchos clientes que llegan a los concesionarios y buscaban relojes más grandes... Y los biseles cerámicos porque los montaba la competencia...no son videncias...es lógica, y de hecho...ya ves el resultado, si ellos no supiesen que hay demanda no lo harían, igual que ya han fusilado los tamaños de 39 y 40 en deportivos...;-)
Evolución, Raulete, evolución...:Cheers:

Hay que poner las cosas en su contexto real. Que nos gusten los relojes profesionales no significa que Rolex viva de ello. El caballo de batalla de Rolex es el Datejust de 36mm y el lady DJ de 31mm, eso lo sabemos todos. Hablar de muchos clientes buscando relojes tipo YMII o DSSD esta fuera de contexto. Evidentemente Rolex se ha adaptado a las tendencias de sus clientes a su manera, gradual y silenciosamente. Y de momento no les va mal.

Voy mas allá y afirmo que si Rolex no gradualizara sus cambios de esa manera, sus relojes se devaluarían de fea manera, afectando negativamente la percepción y el valor de la marca, que es lo mas valiosos que tiene Rolex.

Un saludo,
 
  • #85
Lo bueno de poner una tapa de cristal es que es reversible. Si mandas el reloj al SAT, le pones la ciega y listo...



Creo que no usarán un Sub como reloj de buceo (menos un, p.e. GMT II) ni el 1% de sus usuarios.

En cuanto a ciego vs. visto, yo tendría mis dudas... si se tiraran de "trucos baratos cosméticos".

lostimage.jpg


lostimage.jpg

Lo bueno de poner una tapa de cristal es que es reversible. Si mandas el reloj al SAT, le pones la ciega y listo...

Exacto, es la única forma. Pero hay otros tuneos como dar acabado PVD al reloj o incluso engastar brillantes en modelos que no llevan en sus referencias los mismos. En estos casos no hay forma de revertir el proceso.
Gracias por tu aporte. Se me olvido comentar esa posibilidad con las tapas. Por ello siempre se debe exigir que cuando se encarga ese tipo de trabajo se reclame la pieza o tapa original de cierre tambien.
 
  • #86
Lo del fondo visto tiene cierta gracia, sobre todo al principio de tener el reloj, que te pasas el día mirándolo y remirándolo, pero con el paso del tiempo... te pones el reloj de una manera más "mecánica".
Sí, Rolex podría hacerlo, pero tampoco es que sea algo "necesario", es un detalle estético que quizá Rolex ha descartado por ir contra su trayectoria estética, quizá sea más importante para ellos mantener una linea estética (de ahí que tampoco cambien los tamaños de sus relojes al son de las modas, sino sólo lentamente). Parte del encanto de comprar un Rolex es que sabes que dentro de 20 años seguirá "estando de moda", no habrán sacado 10 modelos nuevos sustituyendo el tuyo.
 
  • #87
todovia no he visto fondo visto de rolex
 
  • #88
Yo creo que Rolex está un poco "esclava" de sus diseños clásicos, sus diseños en Tudor en los últimos años, a la que utilizan de laboratorio, han sido en la mayor parte de los casos horrendos, y solo hay que ver el resultado, los modelos con mayor aceptación son homages bien de Rolex o de modelos vintage de la marca...ooootra vez volvemos a lo mismo...
En las últimas décadas todas las marcas han ido evolucionando y sacando nuevos modelos, con mayor o menor acierto...pero evolucionando, en muchos casos manteniendo modelos de éxito, pero trabajando en otras líneas...
Y con todo esto, Rolex puede haberse quedado atrás tirando por la calle de enmedio y agrandando modelos de siempre con leves retoques, sub,explorer, gmt, etc...y cuando se han salido y querido hacer algo innovador han hecho cosas como el YM II o el nuevo Luc Sky Walker...ambos de dudoso gusto...uno de ellos un refrito en la caja de un datejust de los supervitaminados...
Y las ventas no apoyan estos cambios...mientras los demás grandes grupos aumentan estratosfericamente sus beneficios...Rolex baja en ventas...ya veremos...el tiempo dirá...:hmm:
No cabe duda que en marketing son los mejores...pero...:-P

Sé que es entrar en el campo de la “relojería-ficción” porque ninguno poseemos datos fiables para emitir una opinión versada sobre la materia. Sin embargo, como ya, de hecho, hemos debatido las posibilidades de unos fondos para Rolex que, realmente, no existen … casi me atrevería a hacer algunas especulaciones al respecto.
Tengo la impresión de que Rolex tiene un nuevo calibre en su recámara, y que también tiene muy estudiados unos diseños modificados para sus relojes emblemáticos. Y lleva “experimentando” con ello durante años, al amparo de las vacas gordas provistas por las ventas facilitadas por “vivir de las rentas”, que es objetivamente lo que muchos criticáis de esta empresa; falta de interés innovador, anclaje en calibres muy probados pero antiguos, “lavados de cara” de sus relojes para adaptarse al signo de los tiempos, pero no exentos de cierta polémica.
Me parece que Rolex tantea el mercado con modelos como los que citas, además de las modificaciones que todos conocemos y que ya se han citado, y todo ello para entrever cómo funcionan las cosas, tanto para ellos como para la competencia, “mojándose” lo menos posible.
Porque quizás son conscientes de que el día llegará, probablemente más pronto que tarde, en que las “rentas” ya no sean suficientes y el marketing no supla suficientemente bien el apalancamiento que han adoptado como estrategia.
Y creo que cuando llegue ese día, va a caer más de una sorpresa. Una sorpresa acompañada de una campaña publicitaria brutal y muy agresiva, en la que se inaugure una “nueva era”. Y esa nueva era será, de nuevo, basada en un calibre básico a montar en diferentes modelos, un patrón de diseño que ellos hayan inventado y reinventado a lo largo de los años y sus “tests”, para realizar un lanzamiento lo más contundente posible. Y no creo que esta sorpresa vaya a incorporar cambio en los fondos (grabados o vistos), ni A/R ni detalles de ese tipo.
Ahora que cuentan con un armis y cierre revisados y muy perfeccionados, y se han posicionado en rango de precios más altos, mi impresión es que el próximo paso es lógico y ocurrirá en cuanto las ventas caigan por debajo de un determinado umbral. Y creo que todo esto ya ha sido planificado y estudiado a lo largo de mucho tiempo.
Saludos!
 
  • #89
Interesante debate...


Sigo con expectación a los contertulios, saludos...

:popcorn:
 
  • #90
Tienes toda la razón,los relojes se miran por delante, a quien co... le interesa lo que llevan por detras,
 
  • #91
Fondo ciego, humm....
 
  • #92
Lo del fondo visto tiene cierta gracia, sobre todo al principio de tener el reloj, que te pasas el día mirándolo y remirándolo, pero con el paso del tiempo... te pones el reloj de una manera más "mecánica".
Sí, Rolex podría hacerlo, pero tampoco es que sea algo "necesario", es un detalle estético que quizá Rolex ha descartado por ir contra su trayectoria estética, quizá sea más importante para ellos mantener una linea estética (de ahí que tampoco cambien los tamaños de sus relojes al son de las modas, sino sólo lentamente). Parte del encanto de comprar un Rolex es que sabes que dentro de 20 años seguirá "estando de moda", no habrán sacado 10 modelos nuevos sustituyendo el tuyo.
Así de sencillo.:ok::
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie