• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El fondo ciego de Rolex

Estado
Hilo cerrado
  • #26
a los que nos referimos normalmente todos son ciegos. De todas formas, existen empresas especializadas que te cambian el fondo y te lo ponen con cristal zafiro.
 
  • #27
Quizás todo se reduzca a que Rolex y Porsche compartan el mismo responsable de diseño.
 
  • #28
No. No se ha comercializado ninguno (dentro de la gama Oyster).
Solo se conocen 2 ejemplos con tapas traseras de ventana en cristal. Estos se crearon en 1930 y son dos modelos mecanicos manuales que no se produjeron en serie ni se han comercializado.
Y respecto al tuneo no me parece una buena idea... A menos que quien lo ejecute o encargue desee condenar "ad eternum" toda la vida de su Rolex sin poder remitirlo a un agente autorizado. Pudiendo por ello sólo ser revisado/reparado de forma exenta al servicio tecnico oficial. Toda (y cuando me refiero a toda es TODA) modificación que altere estética o mecánicamente cualquier Rolex y su referencia de modelo sirven para que el CO se exonere de aceptar el reloj para la correspondiente revision.

Lo bueno de poner una tapa de cristal es que es reversible. Si mandas el reloj al SAT, le pones la ciega y listo...

Y el fondo visto es un "truco barato" cosmetico. funcionalidad y solidez en los relojes "herramienta". para fardar de movimiento estan los cellini.

yo no lo veo necesario. prefiero el fondo ciego.

Creo que no usarán un Sub como reloj de buceo (menos un, p.e. GMT II) ni el 1% de sus usuarios.

En cuanto a ciego vs. visto, yo tendría mis dudas... si se tiraran de "trucos baratos cosméticos".

lostimage.jpg


lostimage.jpg
 
  • #29
Creo que no usarán un Sub como reloj de buceo (menos un, p.e. GMT II) ni el 1% de sus usuarios.

Pero nació para eso, en 1953, y así sigue, por que gusta. Si no gustase, después de varios millones de unidades lo habrían cambiado.

No podemos pretender que todos los objetos sean como nos gustasen individualmente a cada uno, afortunadamente mira que tenéis pelucos en el mercado, hasta con dibujos animados en las traseras
 
Última edición:
  • #30
Pero nació para eso, en 1953, y así sigue, por que gusta. Si no gustase, después de varios millones de unidades lo habrían cambiado.

Creo que no son incompatibles "herramienta" con "fondo visto" o "fondo ciego trabajado".

En su día el sub nació con bisel de ¿baquelita?, índices de tritio, ¿quizá máquina manual? (que no lo sé), brazalete con cierre de chapitas y eslabones finales huecos... y un dial bastante limpio. Aunque algunas de éstas cosas han durado hasta anteayer, lo cierto es que el Sub actual, estética y nombre aparte, poco tiene que ver con el de hace 6 décadas.

Por mucho que me digais "tradición", "total, se vende bien", la tapa trasera actual me parece indefendible e indigna de un reloj de ese precio, salvo que Rolex la ofreciera en opción a quien quisiera grabar su reloj.
 
  • #31
Creo que no son incompatibles "herramienta" con "fondo visto" o "fondo ciego trabajado".

En su día el sub nació con bisel de ¿baquelita?, índices de tritio, ¿quizá máquina manual? (que no lo sé), brazalete con cierre de chapitas y eslabones finales huecos... y un dial bastante limpio. Aunque algunas de éstas cosas han durado hasta anteayer, lo cierto es que el Sub actual, estética y nombre aparte, poco tiene que ver con el de hace 6 décadas.

Por mucho que me digais "tradición", "total, se vende bien", la tapa trasera actual me parece indefendible e indigna de un reloj de ese precio, salvo que Rolex la ofreciera en opción a quien quisiera grabar su reloj.

Es tu opinión, y sobre estética ya se sabe, cada uno cual culo tiene la suya ;-)

Respecto a que te parezca indefendible e indigna en un reloj de ese precio, pues lo dicho, será por relojes, de ese precio o de otro. A mi personalmente si me gustan, por eso tengo unos cuantos. Y si sacasen con tapa vista o grabada y me gustasen... ídem

Pero lo dicho, es filosofía de la marca, un rasgo de las cajas oyster, que gustara o no pero es así, y así lleva mas de 50 años, no es cosa de materiales y/o de su evolución como puede ser un bisel o el material luminiscente.

Al igual de cosas anacrónicas como el plexy y calibre manual del Speddy (ohhh ohhh es que eso si que es un mito, y estuvo en la ohhhh lunaaa), habiendo automáticos si hay alguno así es por que la gente lo demanda, u otros anacronismos como el hardflex en un MM de 1800e con corona sin firmar (ohhhh ohhh es que eso es otro mito y es se inspira en el reloj original de los 60's...)

A mi me parece estupendo, pero lo que a otras se les perdona (cuando no dejan de ser filosofía o guiños característicos) , a Rolex se le intenta meter en el ojo, pero ya se sabe , nihil novum sub sole, que es un hilo de Rolex en el general :)


pd: El Sub nunca llevo baquelita (eso fue cosa de los primeros GMT) y siempre llevo movimiento automático manufactura.
 
Última edición:
  • #32
El Blancpain FF tambien lleva tapa ciega, y es mas caro todavia que un Sub :whist::
 
  • #33
El Blancpain FF tambien lleva tapa ciega, y es mas caro todavia que un Sub :whist::

Otro que desde el 53 :D la lleva asi. (algunos la llevan vista, pero el FF normal la lleva así) y no creo que sea por no tener grabadores o por ser un bonito calibre

Tampoco se matan en grabarla, pero no se necesita mas

blancpain_fifty_fathoms_back.jpg
 
  • #34
Es tu opinión, y sobre estética ya se sabe, cada uno cual culo tiene la suya ;-)

Respecto a que te parezca indefendible e indigna en un reloj de ese precio, pues lo dicho, será por relojes, de ese precio o de otro. A mi personalmente si me gustan, por eso tengo unos cuantos. Y si sacasen con tapa vista o grabada y me gustasen... ídem

Pero lo dicho, es filosofía de la marca, un rasgo de las cajas oyster, que gustara o no pero es así, y así lleva mas de 50 años, no es cosa de materiales y/o de su evolución como puede ser un bisel o el material luminiscente.

Al igual de cosas anacrónicas como el plexy y calibre manual del Speddy (ohhh ohhh es que eso si que es un mito, y estuvo en la ohhhh lunaaa), habiendo automáticos si hay alguno así es por que la gente lo demanda, u otros anacronismos como el hardflex en un MM de 1800e con corona sin firmar (ohhhh ohhh es que eso es otro mito y es se inspira en el reloj original de los 60's...)

A mi me parece estupendo, pero lo que a otras se les perdona (cuando no dejan de ser filosofía o guiños característicos) , a Rolex se le intenta meter en el ojo, pero ya se sabe , nihil novum sub sole, que es un hilo de Rolex en el general :)


pd: El Sub nunca llevo baquelita (eso fue cosa de los primeros GMT) y siempre llevo movimiento automático manufactura.


Tendido 7 en estado puro....;-)
 
  • #35
Otro desde el 53, no...el único, el sub fue presentado en 1954, en Basel...;-)
Y por si estás tentado en mostrarme imágenes de submariner fabricados en 1953...te contesto que es normal, un reloj que se presenta y empieza a comercializar a primeros de 1954, es normal que se empiece a fabricar en 1953...y mucho más en aquellos años, hace más de 50 años, en los que no habían los medios técnicos actuales...;-)
Y referente al Fifty Fathoms, al menos es algo...aunque también hay otros modelos de FF con otras decoraciones...

27bbd3d5.jpg


cef4b662.jpg


Saludotes.

Ya esta el hilo de ToniT para seguir mareando la perdiz ahi, lo impepinable es que el Sub se fabrico en el 53, febrero incluso creo recordar
 
  • #38
Y las cajas? anda que nos las deben tener amortizadas.... que se gasten la pasta en I+D+I y que se actualicen con cajas de 44 mm.
 
  • #39
Y las cajas? anda que nos las deben tener amortizadas.... que se gasten la pasta en I+D+I y que se actualicen con cajas de 44 mm.

Ya lo hicieron, y sacaron el Deep Sea.

Un saludo.
 
  • #40
Es tu opinión, y sobre estética ya se sabe, cada uno cual culo tiene la suya ;-)

Respecto a que te parezca indefendible e indigna en un reloj de ese precio, pues lo dicho, será por relojes, de ese precio o de otro. A mi personalmente si me gustan, por eso tengo unos cuantos. Y si sacasen con tapa vista o grabada y me gustasen... ídem

Pero lo dicho, es filosofía de la marca, un rasgo de las cajas oyster, que gustara o no pero es así, y así lleva mas de 50 años, no es cosa de materiales y/o de su evolución como puede ser un bisel o el material luminiscente.

Al igual de cosas anacrónicas como el plexy y calibre manual del Speddy (ohhh ohhh es que eso si que es un mito, y estuvo en la ohhhh lunaaa), habiendo automáticos si hay alguno así es por que la gente lo demanda, u otros anacronismos como el hardflex en un MM de 1800e con corona sin firmar (ohhhh ohhh es que eso es otro mito y es se inspira en el reloj original de los 60's...)

A mi me parece estupendo, pero lo que a otras se les perdona (cuando no dejan de ser filosofía o guiños característicos) , a Rolex se le intenta meter en el ojo, pero ya se sabe , nihil novum sub sole, que es un hilo de Rolex en el general :)


pd: El Sub nunca llevo baquelita (eso fue cosa de los primeros GMT) y siempre llevo movimiento automático manufactura.

En el Speddy aunque los hay con plexy, manual y "pequeño" tambien hay uno de 44 mm. automático y fondo visto. Y que cada cual compre el que más le guste. Dime donde hay un Daytona con fondo visto y de 44mm.? que me lo compro.;-)
 
  • #41
Al igual de cosas anacrónicas como el plexy y calibre manual del Speddy (ohhh ohhh es que eso si que es un mito, y estuvo en la ohhhh lunaaa), habiendo automáticos si hay alguno así es por que la gente lo demanda, u otros anacronismos como el hardflex en un MM de 1800e con corona sin firmar (ohhhh ohhh es que eso es otro mito y es se inspira en el reloj original de los 60's...)

A mi me parece estupendo, pero lo que a otras se les perdona (cuando no dejan de ser filosofía o guiños característicos) , a Rolex se le intenta meter en el ojo, pero ya se sabe , nihil novum sub sole, que es un hilo de Rolex en el general :)


pd: El Sub nunca llevo baquelita (eso fue cosa de los primeros GMT) y siempre llevo movimiento automático manufactura.

No lo veo igual. El Speedy es un fósil, réplica de un reloj sesentero, y como tal lo vemos y se vende, habiendo otros Speedmasters modernos. Sin embargo, los Rolex que hoy encuentras en relojerías se venden como relojes actuales, no como réplicas de relojes de los años '50.

Ídem con su calibre, que también es un fósil y tiene su justificación en ese reloj, no en uno moderno, pese a que es coetáneo a un El Primero, del que más de una vez me habrás leído que hace años que tenía que haber ido al baúl de los recuerdos, salvo para modelos de corte vintage. Dicho lo anterior, y no lo digo por el Speedy, a diario suelo usar relojes de cuerda manual porque los encuentro más cómodos; a veces se me paran los automáticos y los de remonte nunca.
 
  • #42
Sí...porque lo digan unas fechas supuestamente calculadas por propietarios a los que interesa que sean lo más antiguos posible... Dame información oficial de la marca, una documentación oficial de uno, una nota de prensa de la marca, un anuncio de prensa....algo...lo que sea que no sea meramente especulativo...;-)
¿O es que álguien se cree que Rolex, la marca que más ha gastado en publicidad no puso ni un mal anuncio en prensa en 1953? :laughing1:

En ese hilo de ToniT ya te dejo bastante claro que estaban grabados en la caja trasera, como han hecho toda la vida de dios.

No sigo mareando la perdiz con el tema :ok::

https://relojes-especiales.com/threads/la-extraña-politica-de-tamaños.212382/
 
Última edición:
  • #43
¿Me podrías decir en la base de qué calibre y de qué marca es el calibre de los primeros subs?

Porque si me dices que fue un calibre manufactura de Rolex que partió de "0"...apaga y ...:flirt:

Ya... se lo comprarian a unos japos :pardon:

Creo recordar que era el 1030 (a partir del 56) y no si los primeros del 53 llevaban un calibre AS, como los FF, tendría que mirarlo.
 
  • #44
Ya lo hicieron, y sacaron el Deep Sea.

Un saludo.

Pero se gastaron poco la pasta, sacaron uno, eso si, menudo bicho, que por cierto me encanta. Pero echo de menos unos menos gruesos y de 44 mm. o 45 mm.
 
  • #45
Pues míralo...y luego hablamos de eso que tanto se os llena a algunos la boca con lo de "manufactura" ...que cuando os interesa lo es para vosotros pero no para los demás...;-)

Una vez más...Rolex con calibres ajenos o de marcas adquiridas y dando como suyos todos los logros de estas...:whist::

Que si... que si... en 1953.... el año que nació mi padre por cierto... :yawn: Aquí extrapolamos cosas 70 años arriba/abajo que da gusto.

Ala, a un hilo de Omega a explicarles de donde sacaron la espiral de silicio de sus manufactura :pardon: ah no! que solo mola meter caña en una dirección :pardon:

En fin, es lo que sirven los hilos de Rolex en el general, para intentar dar caña.

Al final la única respuesta de que si hay fondos vistos, la mía, con la foto del Cellini, el resto las disertaciones que tanto nos gustan.

Pasadlo bien ! :friends::bye:
 
Última edición:
  • #46
Pero se gastaron poco la pasta, sacaron uno, eso si, menudo bicho, que por cierto me encanta. Pero echo de menos unos menos gruesos y de 44 mm. o 45 mm.
Y tampoco se comieron mucho la cabeza en diseñar un asas y un armis que fuese mas armoniosos con el diametro de la caja.
 
  • #47
¿ Y todo esto para no contestarme el origen de ese calibre de Rolex que llamas manufactura? Eso sí que es marear la perdíz... No te vayas por los cerros de Úbeda y salgas al ataque de otra marca...
Y de los Cellini...bueno...creo que nadie o casi nadie piensa en ellos cuando se habla de Rolex...solo tienes que ver la proporción de Cellini presentados en el foro Rolex...:flirt: y eso sin contar que tienen el estigma de ser el Patek de los pobres...:D

El origen de cual? Del 1030?

En todo caso demuestra que no es manufactura tu, en que se basa, pruebas, planos, comentarios de otros foros... etc.

O en que te basas para dudar?
 
  • #48
Te pregunto que cual era la base de los primeros Rolex automáticos...antes dijiste que pensabas que se podía basar en un AS...
¿Y ahora me sales con esto?:flirt:;-)


Te conteste esto:

¿Me podrías decir en la base de qué calibre y de qué marca es el calibre de los primeros subs?

Porque si me dices que fue un calibre manufactura de Rolex que partió de "0"...apaga y ...:flirt:

"Ya... se lo comprarian a unos japos :pardon:

Creo recordar que era el 1030 (a partir del 56) y no se si los primeros del 53 llevaban un calibre AS, como los FF, tendría que mirarlo."


------


Si el AS es un AS, no es base nada, es un AS (creo que del 53 al 56) y a partir del 56 el 1030, que ahi es cuando digo que tendrás que demostrar su si tiene alguna base :chist::, por que se le considera manufactura.

Lo del AS tendría que mirarlo, no se si fueron los primeros que suministraron, si todas las series... etc, si quieres habré un post sobre el 1er Sub (que ya ves lo que estamos hablando con el tema principal del post) y seguro que los que saben de verdad nos iluminan ;)
 
Última edición:
  • #49
Sabias palabras, Tortuga, :clap: y, a mi entender, muy bien expresadas. Con tu permiso, y con mis palabras, resumo:
¡No te avergüences, que no eres tan fea! Pero, ¡por Dios!, píntate un poco y date algo de colorete, que seguro que realza tu belleza. (Si te pones sujetador con relleno, ¡no pasa ná!) Novios, si sales, no te van a faltar, pero... ¡si te quedas escondida y en casa!
:umbrella: Sí, lo sé, ya no se estila hablar así. Pero me habían dicho que hay libertad y me lo he creído :whist:: :D
Siguiendo con la guasa, te diría...Si no te gusto, búscate otra, que las hay...:D
 
  • #50
ya ya, pero, salvo patentes, y no siempre se respeta, todo es copiable en manos expertas. Está claro que no puedes fusilar una maquinaria Rolex para un reloj de 50 euros, pero hay fakes de hasta 600.

A lo que me quería referir es que el ver una máquina abierta de Rolex no te deja patidifuso.
La maquinaria de un Rolex no está hecha para dejar patidifuso a nadie, si no para durar más que un martillo enterrao en manteca, que sí es lo que se pretende. Para repujados tienes otras muchas marcas.
La gente pretende que Rolex tenga fondo visto, múltiples complicaciones, masas oscilantes rococó, tamaños de 45mm, antireflejos, series limitadas y renovaciones cada 9 meses...Vamos, que lo que no quieren es un Rolex.
Si fuese así, entonces dejaría de ser la marca de la corona, y yo, no tendría ninguno...:pardon:
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie