• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Qué justifica la diferencia de precio entre Omega y Rolex?

  • Iniciador del hilo poncet
  • Fecha de inicio

¿Qué justifica la diferencia de precio Rolex - Omega?

  • Los Rolex son más precisos

    Votos: 5 2,6%
  • Se fabrican menos Rolex

    Votos: 2 1,0%
  • Los Rolex tienen mejor mecáncia

    Votos: 13 6,7%
  • Los Rolex se estropean menos

    Votos: 11 5,7%
  • Los Rolex tienen mejores materiales

    Votos: 15 7,8%
  • Los rolex tienen mayor calidad

    Votos: 26 13,5%
  • Los Rolex son más bonitos

    Votos: 11 5,7%
  • Los Rolex son más caros de fabricar

    Votos: 7 3,6%
  • Los Rolex son un símbolo de estatus social

    Votos: 97 50,3%
  • Nada justifica la diferencia de precio

    Votos: 77 39,9%

  • Total de votos
    193
Estado
Hilo cerrado
  • #226
Puedo insistir?

Por que consideran un Rolex deportivo un reloj de lujo?

Creo que acá vamos a necesitar que serenguere (no se sí lo escribo bien) nos haga un diccionario.

Ustedes quieren decir que un Submariner es un reloj lujoso o que es un lujo tener un Submariner??

Como yo lo entiendo, cualquier reloj que cueste más de 100 dólares es un lujo; pero un reloj lujoso es aquel que tiene caja y bracelet de metales nobles, exquisito y decorado movimiento con algunas complicaciones, y ser muy exclusivo. Nada de esto cumple un Submariner.
Sólo por curiosidad, alguien sabe cuántos sub se venden por año?
Insisto, no le veo el lujo por ningún lado.

Es lujo Rolex, Omega, Tag, Zenith, etc. Es decir, cualquier reloj de miles de euros.
Todo aquello que no responde a necesidades básicas es lujo. Por definición.
Creo que confundes lujo con elegante (o lujoso).
Una moto deportiva o un coche deportivo son lujo, aunque no sean elegantes. Ni de vestir. Ya se que el Sub es un reloj deportivo. ¿Y eso que tiene que ver con ser un producto de lujo? Lo deportivo también es o puede ser de lujo.
O ¿es que todo el mundo se va a esquiar a los Alpes? Ah no. Es un lujo, aunque relacionado con lo deportivo.

Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
Última edición:
  • #227
Lo bueno de estos hilos sobre los eternos adversarios, básicamente la tríada Rolex-Omega-Seiko en sus diferentes variantes es que el que se los empapa enteros sale listo para una oposición.
Ni largos temarios ni clases particulares.
Un par de hilos de estos y no hay examen que se resista :D
Entre las compras a plazos, inversiones, contratos y ahora mismo el amigo JuanjoG introduciendo los conceptos de amortización y amortización acelerada, se podrían abrir diferentes secciones del foro según especialidades:
"Císquese usted en Rolex, rama ingenería. 17 hilos"
"Orgasmícese usted con Omega, rama Administración de empresas. 15 Hilos y reválida con Seiko."
"Manual del emprendedor osado y devoto a Rolex. 45 hilos".
Colaboremos entre todos a que los compis encuentren trabajo dusfrutando de las mejores controversias. Título académico otorgado por R.E. (emblema formado por un Sub, un Speedy y un GS cruzado por una katana láser, con la firma de Felipe VI)
;-)

Jejeje.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
  • #228
El lujo como concepto individual y el lujo como concepto global no coinciden, mis queridos compañeros.
El primero hace referencia a una situación relativa que se establece en base a la capacidad económica del sujeto.
El segundo es un concepto mediático, consecuencia de la comunión de intereses entre el poder publicitario como actividad económica, las empresas y sus marcas distribuidas y la fragmentación económica de una sociedad capitalista.
 
Última edición:
  • #229
Edité el anterior.
 
  • #230
El lujo como concepto individual y el lujo como concepto global no coinciden, mis queridos compañeros.
El primero hace referencia a una situación relativa que se establece en base a la capacidad económica del sujeto.
El segundo es un concepto mediático, consecuencia de la comunión de intereses entre el poder publicitario como actividad económica, las empresas y sus marcas distribuidas y la fragmentación económica de una sociedad capitalista.

Osomax, LUJO (con mayúsculas) es el coche de tu avatar. Individual y mediáticamente.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
  • #231
Osomax, LUJO (con mayúsculas) es el coche de tu avatar. Individual y mediáticamente.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Correcto. Una intersección de ambos conceptos que ocurrirá frecuentemente, pero que no tiene por qué identificarlos.
Una persona puede ahorrar para comprarse un GS por 3.000,00 Euros y tal hecho supone un auténtico lujo para ella, teniendo en cuenta su capacidad de gasto general en relación con el resto de su actividad.
Sin embargo, el hecho de tener un GS NO lo inserta en absoluto dentro del concepto global del lujo, simplemente porque la marca no es reconocida como tal ni por propios ni por extraños.
De igual forma, podríamos quitar el GS y poner el socorrido ejemplo de coches. La misma persona podría ahorrar y comprarse un coche de alta gama japonesa, implicando un gasto considerable para su economía, y tampoco coincidiría con el concepto global de lujo. Es por ello lo de las famosas discusiones "calidad relativa Versus imagen de marca". Por muchas veces que se realce la calidad de Lexus (por poner el manido ejemplo), no existirá asimilación de segmento de mercado de lujo al tipo "Mercedes", "Jaguar" o cualquiera de las siempre mencionadas.
El individuo como tal no tiene acceso a influir sobre el concepto mediático del lujo. Es como una especie de contrato tipo bancario de adhesión. O lo tomas como te viene o no lo tomas. No hay puesto intermedio.
 
Última edición:
  • #232
Correcto. Una intersección de ambos conceptos que ocurrirá frecuentemente, pero que no tiene por qué identificarlos.
Una persona puede ahorrar para comprarse un GS por 3.000,00 Euros y tal hecho supone un auténtico lujo para ella, teniendo en cuenta su capacidad de gasto general en relación con el resto de su actividad.
Sin embargo, el hecho de tener un GS NO lo inserta en absoluto dentro del concepto global del lujo, simplemente porque la marca no es reconocida como tal ni por propios ni por extraños.
De igual forma, podríamos quitar el GS y poner el socorrido ejemplo de coches. La misma persona podría ahorrar y comprarse un coche de alta gama japonesa, implicando un gasto considerable para su economía, y tampoco coincidiría con el concepto global de lujo. Es por ello lo de las famosas discusiones "calidad relativa Versus imagen de marca". Por muchas veces que se realce la calidad de Lexus (por poner el manido ejemplo), no existirá asimilación de segmento de mercado de lujo al tipo "Mercedes", "Jaguar" o cualquiera de las siempre mencionadas.

Eso, Mercedes. Que buen gusto tenemos...


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #233
Simplemente se trata de un concepto equívoco porque puede incorporar diferentes matices según la intención del sujeto al referirse a él. Por eso, si lo desarrollamos aquí, muchas personas pueden llegar a conclusiones ciertas pero, al mismo tiempo, confusas porque se juega con diferentes premisas.

De hecho, ofrece unas connotaciones contradictorias propias de no tener control real sobre el concepto mediático/socioeconómico.
Una persona puede poseer 50 apartamentos en una ciudad por valor X.
Otra persona puede poseer sólo una mansión en la costa por el mismo valor X.
La segunda quedaría incorporada automáticamente al concepto del "lujo mediático". La primera, no.
Y, sin embargo, el patrimonio es coincidente, por lo que el precio o la capacidad económica por sí sólo no definen el concepto global, pero sí el individual.
 
  • #234
Ya te entendí.
Para ponerlo en ejemplo de carros: es land rover una marca lujosa?
Sí es una range rover, sí; el Submariner es el Defender que vale 52 mil dólares y no tiene nada de lujo.

Creo que confundes lujo con elegante (o lujoso).
 
  • #235
Ya te entendí.
Para ponerlo en ejemplo de carros: es land rover una marca lujosa?
Sí es una range rover, sí; el Submariner es el Defender que vale 52 mil dólares y no tiene nada de lujo.

De acuerdo con lo de Range Rover. Que buen gusto tenemos...

Aún así a mi juicio el Sub, y cualquier reloj de miles de euros (de cualquier marca) es lujo, aunque no necesariamente lujoso.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #236
Simplemente se trata de un concepto equívoco porque puede incorporar diferentes matices según la intención del sujeto al referirse a él. Por eso, si lo desarrollamos aquí, muchas personas pueden llegar a conclusiones ciertas pero, al mismo tiempo, confusas porque se juega con diferentes premisas.

De hecho, ofrece unas connotaciones contradictorias propias de no tener control real sobre el concepto mediático/socioeconómico.
Una persona puede poseer 50 apartamentos en una ciudad por valor X.
Otra persona puede poseer sólo una mansión en la costa por el mismo valor X.
La segunda quedaría incorporada automáticamente al concepto del "lujo mediático". La primera, no.
Y, sin embargo, el patrimonio es coincidente, por lo que el precio o la capacidad económica por sí sólo no definen el concepto global, pero sí el individual.

Los apartamentos puede que no sean de lujo, pero el propietario de los 50 bien puede llevar una "vida de lujo" (y de desenfreno si quiere...).


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #237
Creo que podemos llegar a confundir el lujo con el súper-lujo. El lujo está más al alcance de muchos. El súper-lujo de muy pocos. Me refiero a mansiones, yates, "cochazos" de cientos de miles de euros, vacaciones millonarias, etc.
La clase media puede disfrutar de ciertos artículos de lujo, sin necesidad de ser millonarios, que pueden permitirse toda una vida de lujo y súper-lujo.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #238
Los apartamentos puede que no sean de lujo, pero el propietario de los 50 bien puede llevar una "vida de lujo" (y de desenfreno si quiere...).


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.

¡Ya lo creo!
:-)


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #239
Creo que podemos llegar a confundir el lujo con el súper-lujo. El lujo está más al alcance de muchos. El súper-lujo de muy pocos. Me refiero a mansiones, yates, "cochazos" de cientos de miles de euros, vacaciones millonarias, etc.
La clase media puede disfrutar de ciertos artículos de lujo, sin necesidad de ser millonarios, que pueden permitirse toda una vida de lujo y súper-lujo.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.

Claro, compi.
Porque en ese caso confundiríamos "lujo" con "élite"(económica).
Lógicamente, y con razón, dirás "bueno, ya viene éste pesado otra vez con sus conceptitos y monsergas".
Cierto, cierto...
Pero sí que podemos diferenciar el lujo de la élite mediante una simple delimitación negativa:
Una persona con capacidad económica "normal" SI puede acceder a un bien de lujo, como los que tratamos aquí; un Rolex, un JLC.... La marca que se prefiera.
Pero esa misma persona NO puede acceder a los bienes reservados para la élite económica.

Y, curiosamente, es esta élite económica la que, mediante su interferencia en el ámbito corporativo y mediático, la que categoriza el lujo que luego, otros que no pertenecen a su clase elitista, van a desear.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #240
Claro, compi.
Porque en ese caso confundiríamos "lujo" con "élite"(económica).
Lógicamente, y con razón, dirás "bueno, ya viene éste pesado otra vez con sus conceptitos y monsergas".
Cierto, cierto...
Pero sí que podemos diferenciar el lujo de la élite mediante una simple delimitación negativa:
Una persona con capacidad económica "normal" SI puede acceder a un bien de lujo, como los que tratamos aquí; un Rolex, un JLC.... La marca que se prefiera.
Pero esa misma persona NO puede acceder a los bienes reservados para la élite económica.

Y, curiosamente, es esta élite económica la que, mediante su interferencia en el ámbito corporativo y mediático, la que categoriza el lujo que luego, otros que no pertenecen a su clase elitista, van a desear.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD

Así es. Totalmente de acuerdo con lo que dices.
Te refieres al concepto "LUJO" (élite, ¿significado 3, de la RAE?), que implica connotaciones casi filosóficas y de percepción social.
Y yo me refería de manera más primaria al concepto puro y duro de lujo, según su significado en el diccionario (significado 2):

lostimage.jpg



"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Última edición:
  • #241
Pues nada, el estatus social y punto. Mucha gente dirá rolex porque farda mas que un JLC y u otra gran marca aunque esta segunda sea mucho mejor,.. por desconocimiento.

Saludos,

Txus
 
  • #242
Pues nada, el estatus social y punto. Mucha gente dirá rolex porque farda mas que un JLC y u otra gran marca aunque esta segunda sea mucho mejor,.. por desconocimiento.

Saludos,

Txus

Eso tiene un nombre en Marketing.. marcas verticales y marcas horizontales.Marcas verticales son aquellas que,por decision empresarial,son conocidas por la mayor parte de la pirámide social.
Marcas horizontales son aquellas que deciden posicionarse en un unico nicho de mercado.

Y asi hay excelentes marcas verticales como Rolex,Omega,Mercedes o Chivas Regal..y otras excelentes marcas horizontales como Lange,Piaget,Morgan o Higland Park...
 
Última edición:
  • #244
Es lujo, claramente. Estoy de acuerdo contigo.
Sin embargo aprovecho tu comentario para trasladar una reflexión curiosa, que más de uno de vosotros habréis tenido alguna vez.
Yo considero que es un lujo accesible, no sin esfuerzo, pero para más gente de lo que parece. Pongamos que un Rolex Sub C lo adquieren por 6.000 euros. Eso si no se adquiere usado, que es una excelente opción para ahorrarse la devaluación inicial por uso.
En efecto, es mucho dinero, pero ¿cuánto tiempo nos durará ese reloj? No es nada descabellado pensar que 30 años e incluso más. De manera que el desembolso por año no sería tan cuantioso (incluso repercutiendo el mantenimiento). Lo es, pero visto así parece menos. Y a lo que voy: muchas personas que se indignarían con que alguien compre un reloj de 6.000 euros, cambian cada poco de iPhone (de 699 a 899 euros) y otros objetos similares, que rara vez se usan por más de 2 ó 3 años, puesto que fallan o hay que renovarlos para adecuarlos a las nuevas posibilidades que brinda el desarrollo tan acelerado de los productos tecnológicos.
Por tanto, si comparamos el precio del Rolex en relación con su vida útil con el precio del iPhone en relación con su duración, quizás muchos se sorprenderían al darse cuenta de que un buen reloj es, en efecto, un lujo, pero más accesible de lo que parece para muchas personas que gastan eso ( y más) en otros productos. De forma inconsciente, probablemente. Al final es una cuestión de prioridades y satisfacción personal.
Obviamente es una simplificación, pero pone las cosas en una medida EMHO más relativa.
Y ya se que los que compramos relojes de lujo, seguimos sumando iphones, ipads, coches, cámaras de fotos, ropa, etc...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Lo que sucede es que no te dan lo mismo ambos objetos, es como comparar un deportivo de 30000 con un reloj de 30000, pues no te van a aportar lo mismo, ni servicio, ni emociones, etc. Otra cuestión es lo que prefiera comprarse cada uno.
 
  • #245
Cada día lo tengo más claro. No es que haya nada que haga que el reloj sea más claro, son el conjunto de atributos que le otorgamos a la marca como indivíduos, es decir, da más estatus. Eso es lo que se llama marketing
 
  • #246
Es lujo, claramente. Estoy de acuerdo contigo.
Sin embargo aprovecho tu comentario para trasladar una reflexión curiosa, que más de uno de vosotros habréis tenido alguna vez.
Yo considero que es un lujo accesible, no sin esfuerzo, pero para más gente de lo que parece. Pongamos que un Rolex Sub C lo adquieren por 6.000 euros. Eso si no se adquiere usado, que es una excelente opción para ahorrarse la devaluación inicial por uso.
En efecto, es mucho dinero, pero ¿cuánto tiempo nos durará ese reloj? No es nada descabellado pensar que 30 años e incluso más. De manera que el desembolso por año no sería tan cuantioso (incluso repercutiendo el mantenimiento). Lo es, pero visto así parece menos. Y a lo que voy: muchas personas que se indignarían con que alguien compre un reloj de 6.000 euros, cambian cada poco de iPhone (de 699 a 899 euros) y otros objetos similares, que rara vez se usan por más de 2 ó 3 años, puesto que fallan o hay que renovarlos para adecuarlos a las nuevas posibilidades que brinda el desarrollo tan acelerado de los productos tecnológicos.
Por tanto, si comparamos el precio del Rolex en relación con su vida útil con el precio del iPhone en relación con su duración, quizás muchos se sorprenderían al darse cuenta de que un buen reloj es, en efecto, un lujo, pero más accesible de lo que parece para muchas personas que gastan eso ( y más) en otros productos. De forma inconsciente, probablemente. Al final es una cuestión de prioridades y satisfacción personal.
Obviamente es una simplificación, pero pone las cosas en una medida EMHO más relativa.
Y ya se que los que compramos relojes de lujo, seguimos sumando iphones, ipads, coches, cámaras de fotos, ropa, etc...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Yo, soy un hombre que echa números. El precio de un iphone con dos años es más de 400 €, por lo cual cambiarlo por uno nuevo supone menos de 300 €. Ergo con 6000 € cambiarías de iphone durante 36 años, una vez cada dos años por el móvil de última generación, y sin contar los gastos de mantenimiento del reloj y estando siempre con última tecnología, y eso sin tener en cuenta el rendimiento que ofrece la liquidez de disponer del dinero sobrante en cada compra. Las falacias tienen las piernas cortas.

Tú te indignas por quien cambia de iPhone cada dos por tres, y en realidad viene siendo lo mismo que quien compra un Rolex de 6000 €, sólo que cada uno no queréis ver vuestra propia realidad.
 
Última edición:
  • #247
Eso tiene un nombre en Marketing.. marcas verticales y marcas horizontales.Marcas verticales son aquellas que,por decision empresarial,son conocidas por la mayor parte de la pirámide social.
Marcas horizontales son aquellas que deciden posicionarse en un unico nicho de mercado.

Y asi hay excelentes marcas verticales como Rolex,Omega,Mercedes o Chivas Regal..y otras excelentes marcas horizontales como Lange,Piaget,Morgan o Higland Park...


Más que una decisión de marketing, es una decisión de mercado.

No conocía ese concepto de marketing (aunque intuitivamente creo que los términos horizontal y vertical están trastocados), sí en la organización empresarial (integración vertical u horizontal) que no viene al caso aquí.

Todas las marcas empiezan siendo conocidas sólo por una minoría, y las que lo hacen bien a través de los años pueden trascender, traicionando o evolucionando más o menos su modelo de negocio, a ámbitos más amplios. Otras se ven abocadas a ser una marca de nicho por las limitaciones de su producto, entendido como producto también sus intabigbles, pero no creo que ninguna marca deseé voluntariamente ser ignota. Otra cosa, y esto sí es una decisión de marketing, es que hagan de la necesidad virtud y expliquen su obligada apuesta de nicho como algo voluntario y deseado, y así apelen al snobismo de la gente, que no es poco.
 
  • #248
Es lujo, claramente. Estoy de acuerdo contigo.
Sin embargo aprovecho tu comentario para trasladar una reflexión curiosa, que más de uno de vosotros habréis tenido alguna vez.
Yo considero que es un lujo accesible, no sin esfuerzo, pero para más gente de lo que parece. Pongamos que un Rolex Sub C lo adquieren por 6.000 euros. Eso si no se adquiere usado, que es una excelente opción para ahorrarse la devaluación inicial por uso.
En efecto, es mucho dinero, pero ¿cuánto tiempo nos durará ese reloj? No es nada descabellado pensar que 30 años e incluso más. De manera que el desembolso por año no sería tan cuantioso (incluso repercutiendo el mantenimiento). Lo es, pero visto así parece menos. Y a lo que voy: muchas personas que se indignarían con que alguien compre un reloj de 6.000 euros, cambian cada poco de iPhone (de 699 a 899 euros) y otros objetos similares, que rara vez se usan por más de 2 ó 3 años, puesto que fallan o hay que renovarlos para adecuarlos a las nuevas posibilidades que brinda el desarrollo tan acelerado de los productos tecnológicos.
Por tanto, si comparamos el precio del Rolex en relación con su vida útil con el precio del iPhone en relación con su duración, quizás muchos se sorprenderían al darse cuenta de que un buen reloj es, en efecto, un lujo, pero más accesible de lo que parece para muchas personas que gastan eso ( y más) en otros productos. De forma inconsciente, probablemente. Al final es una cuestión de prioridades y satisfacción personal.
Obviamente es una simplificación, pero pone las cosas en una medida EMHO más relativa.
Y ya se que los que compramos relojes de lujo, seguimos sumando iphones, ipads, coches, cámaras de fotos, ropa, etc...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk


Llevas razon creo, y para decirlo con pocas palabras, para mi es todo lujo donde pierdo rapido dinero. No importa cuanto, una cena en el restaurante bueno es lujo cuando pierdo 100,- para dos personas en dos horas. Vacationes en el caribe por dos semanas 5000,- es lujo.
Un coche nuevo donde pierdo 50% en una ano y medio o dos, es lujo. Ropa es lujo, nunca recuperas el dinero igual Loewe o H&M.

Un Rolex 98% nuevo de segunda mano por 70% de PVP no es lujo, por que no pierdo nada y llevo un reloj de categoria. Es una Inversion encima lo disfruto. Asi Rolex no es lujo, es de pobres que no tienen nada para perdr, como yo, jajaja!

Saludos
 
  • #249
Llevas razon creo, y para decirlo con pocas palabras, para mi es todo lujo donde pierdo rapido dinero. No importa cuanto, una cena en el restaurante bueno es lujo cuando pierdo 100,- para dos personas en dos horas. Vacationes en el caribe por dos semanas 5000,- es lujo.
Un coche nuevo donde pierdo 50% en una ano y medio o dos, es lujo. Ropa es lujo, nunca recuperas el dinero igual Loewe o H&M.

Un Rolex 98% nuevo de segunda mano por 70% de PVP no es lujo, por que no pierdo nada y llevo un reloj de categoria. Es una Inversion encima lo disfruto. Asi Rolex no es lujo, es de pobres que no tienen nada para perdr, como yo, jajaja!

Saludos

Está claro: ¡el que no tiene un Rolex es porque no quiere! [emoji12][emoji12][emoji12]


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Última edición:
  • #250
Más que una decisión de marketing, es una decisión de mercado.

No conocía ese concepto de marketing (aunque intuitivamente creo que los términos horizontal y vertical están trastocados), sí en la organización empresarial (integración vertical u horizontal) que no viene al caso aquí.

Todas las marcas empiezan siendo conocidas sólo por una minoría, y las que lo hacen bien a través de los años pueden trascender, traicionando o evolucionando más o menos su modelo de negocio, a ámbitos más amplios. Otras se ven abocadas a ser una marca de nicho por las limitaciones de su producto, entendido como producto también sus intabigbles, pero no creo que ninguna marca deseé voluntariamente ser ignota. Otra cosa, y esto sí es una decisión de marketing, es que hagan de la necesidad virtud y expliquen su obligada apuesta de nicho como algo voluntario y deseado, y así apelen al snobismo de la gente, que no es poco.

Vertical. Es una marca que conoce desde el Ceo de la empresa hasta el tipo que limpia sus lavabos..Rolex,Jonhy Walker.
Horizontal...marcas para "connoiseurs",J. P.Journe,alguna de esas marcas casi desconocidas de single malt de las Orkney.

Pero vamos. Que si tu crees que no son asi.. lo que quieras...no vamos a discutir!
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie