• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Sobre precios y divisa en Meranom

  • Iniciador del hilo xasvi
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #51
Si os hubierais estao callaos calamares:D, que Meranon nos lee. Igual nos daba tiempo de margen unos dias mas ajjajajaja
Ahora naaa...::cry::
Pero buen, tampoco es para tanto, como antes...:ok::

:Cheers:
 
  • #52
Ellos se lo pierden, por mi parte no creo que les compre más ( por lo menos en un tiempo) ya que me parece poco ético que segun de donde seas se te cobre un precio o otro. Para los rusos un vostok amphibia les cuesta 2434 rublos (unos 37 € hoy por hoy) mientras que al resto se nos cobran 65$ (unos 53€). Enfin.....

Saludos
 
  • #53
vamos a hacer un tiempo de huelga sin comprar relojes a meranom, a ver si notan la bajada en las ventas y vuelven al sistema antiguo...
 
  • #54
Ellos se lo pierden, por mi parte no creo que les compre más ( por lo menos en un tiempo) ya que me parece poco ético que segun de donde seas se te cobre un precio o otro. Para los rusos un vostok amphibia les cuesta 2434 rublos (unos 37 € hoy por hoy) mientras que al resto se nos cobran 65$ (unos 53€). Enfin.....

Saludos

Desde mi punto de vista, lo ético es pagar el envío (270 rublos) y no hacer la guarrada del free shipping, ya que a ellos no les cuesta gratis.

Pero lo de tener 2 precios diferentes, por ahí no paso. Espero que me sirvan mi pedido, de antes de toda la movida, y tranquilidad ante próximas compras.
Al fin y al cabo, a nivel de calidad, por mucho que tengan más carisma, no están a nivel de un japonés, ni lo estarán nunca al parecer.
 
  • #55
En EEUU un jeans de Levis sale 40 euros y aquí mas de 90. Un chevrolet camaro sale 24.000 euros y aquí 45.000...
Estamos hablando casi de lo mismo. No se si sabeis que los productos que salen de algunos paises, o entran están sujetos a diferentes impuestos, aranceles etc etc.
¿Por que creeis que Irina Maier vende amphibias tan caros? vale, estan ya en Alemania, pero para traerlos algun gasto habrá tenido aparte del envio...:whist::

Para eso se hacen las distribuciones oficiales, mayoristas autorizados, puntos de venta etc etc en los paises.

De la misma forma que a nosotros nos salen mas caros su productos, a ellos les salen mas caros los nuestros. Es todo tema de política económica. Las mercancias declaradas, deben de cumplir requisitos. Que nosotros no paguemos nada no quiere decir que a ellos no les cueste nada sacarlo del pais. Rusia no es la UE y es mas complicado en el tema de los negocios.
El cambio de moneda tambien influye. En Europa somos sumisos del Dólar, aunque tengamos el euro. En Rusia ni su banco central se mide en Dólares, ya que estan desligandose cada vez mas de él, usando su moneda y cambiando los dólares por oro, por tanto estas diferencias serán todavia mayores en el futuro probablemente. Su economia internamente se basa cada vez más solamente en el Rublo y en rublo se evalúa todo, gastos y ganancias.

Un saludo.:ok::
 
Última edición:
  • #56
Pero el caso es que Meranom envia los relojes por correo normal para no tener que pagar impuestos, ni aranceles...

En EEUU un jeans de Levis sale 40 euros y aquí mas de 90. Un chevrolet camaro sale 24.000 euros y aquí 45.000...
Estamos hablando casi de lo mismo. No se si sabeis que los productos que salen de algunos paises, o entran están sujetos a diferentes impuestos, aranceles etc etc.
¿Por que creeis que Irina Maier vende amphibias tan caros? vale, estan ya en Alemania, pero para traerlos algun gasto habrá tenido aparte del envio...:whist::

Para eso se hacen las distribuciones oficiales, mayoristas autorizados, puntos de venta etc etc en los paises.

De la misma forma que a nosotros nos salen mas caros su productos, a ellos les salen mas caros los nuestros. Es todo tema de política económica. Las mercancias declaradas, deben de cumplir requisitos. Que nosotros no paguemos nada no quiere decir que a ellos no les cueste nada sacarlo del pais. Rusia no es la UE y es mas complicado en el tema de los negocios.
El cambio de moneda tambien influye. En Europa somos sumisos del Dólar, aunque tengamos el euro. En Rusia ni su banco central se mide en Dólares, ya que estan desligandose cada vez mas de él, usando su moneda y cambiando los dólares por oro, por tanto estas diferencias serán todavia mayores en el futuro probablemente. Su economia internamente se basa cada vez más solamente en el Rublo y en rublo se evalúa todo, gastos y ganancias.

Un saludo.:ok::
 
  • #57
En EEUU un jeans de Levis sale 40 euros y aquí mas de 90. Un chevrolet camaro sale 24.000 euros y aquí 45.000...
Estamos hablando casi de lo mismo. No se si sabeis que los productos que salen de algunos paises, o entran están sujetos a diferentes impuestos, aranceles etc etc.
¿Por que creeis que Irina Maier vende amphibias tan caros? vale, estan ya en Alemania, pero para traerlos algun gasto habrá tenido aparte del envio...:whist::

Para eso se hacen las distribuciones oficiales, mayoristas autorizados, puntos de venta etc etc en los paises.

De la misma forma que a nosotros nos salen mas caros su productos, a ellos les salen mas caros los nuestros. Es todo tema de política económica. Las mercancias declaradas, deben de cumplir requisitos. Que nosotros no paguemos nada no quiere decir que a ellos no les cueste nada sacarlo del pais. Rusia no es la UE y es mas complicado en el tema de los negocios.
El cambio de moneda tambien influye. En Europa somos sumisos del Dólar, aunque tengamos el euro. En Rusia ni su banco central se mide en Dólares, ya que estan desligandose cada vez mas de él, usando su moneda y cambiando los dólares por oro, por tanto estas diferencias serán todavia mayores en el futuro probablemente. Su economia internamente se basa cada vez más solamente en el Rublo y en rublo se evalúa todo, gastos y ganancias.

Un saludo.:ok::

Ya pero si tú decides comprarte unos levis en una web americana, pagas el precio de su divisa, es decir en dólares. No te dicen: "Como eres europeo pagas en Euros". Y lo mismo con cualquier otro tipo de artículo.

El coste operacional del reloj es el mismo lo compre quien lo compre. ¿O es que si lo compra un ruso les cuestan menos los materiales y la mano de obra?

Esta medida de Meranom solo tiene fines recaudatorios. Se han dado cuenta que eliminando la opción rublos ingresan más pasta y listo.
No obedece a ninguna otra razón.
 
Última edición:
  • #58
Estaba mirando otra opción para comprar un Amphibia y he encontrado esta web
lostlink.jpg
. Alguien ha comprado en ella alguna vez?

Edito: la controla meranom tambien segun tengo entendido
 
Última edición:
  • #59
A ver, que al final esto es la ley de la oferta y la demanda, y cualquier vendedor tiene el derecho de gestionar los precios como mejor le convenga.

Nos estamos quejando por que hemos tenido la oportunidad de comprar relojes que nos gustan a 40 euros, y ahora nos cuestan 52 (65 dolares esta mañana).

Y aun asi, esos 12 euros me frenan. Sera algo sicologico, seran tonterias mias, pero estaba dispuesto a rascarme el bolsillo por 40 euros y sin embargo por 52 no, cuando mi primer pedido a Meranom hace menos de un año me salio por 65-70 euros... No me entiendo, pero como comprador puedo decidir a que precio comprar y ahora mismo estoy dejando ir algunas de mis piezas para recaudar para otras historias, y 40 euros es un precio de derribo y mas ya no me merece el 'esfuerzo'.

En cualquier caso creo que se ha visto el carton, y eso en general no gusta. Por lo que he leido en WUS, Vostok marca el precio maximo de venta al publico en Rublos (y por lo visto los dealers tienen que ceñirse a ellos, algo que es ilegal en EU), pero en dolares pueden vender al precio que quieran.

No se si es cierto. Pero eso podria explicar la diferencia en el cambio que tanto me chirriaba. En rublos la tarifa es estatica y la controla la fabrica (y la ultima subida vendria dada por fabrica), y en dolares el precio fluctua segun demanda fuera de rusia.

En WUS tampoco estan contentos con este cambio:

https://www.watchuseek.com/threads/meranom-one-day-sale.1304842/




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #60
en esa web
lostlink.jpg
sí da la opcion de comprar en rublos por ahora, ¿alguien la ha probado alguna vez?


Estaba mirando otra opción para comprar un Amphibia y he encontrado esta web
lostlink.jpg
. Alguien ha comprado en ella alguna vez?

Edito: la controla meranom tambien segun tengo entendido
 
  • #61
--------
 
Última edición:
  • #62
en esa web
lostlink.jpg
sí da la opcion de comprar en rublos por ahora, ¿alguien la ha probado alguna vez?
No lo digamos muy alto que meranom esta con la oreja puesta. Yo por si acaso hare el pedido esta tarde. Voy a por mi primer ruso.
Algun consejo? Me gusta el del dial azul con el buzo, pero dudo con el modelo de caja.
 
  • #63
La 710 es la caja clásica...

No lo digamos muy alto que meranom esta con la oreja puesta. Yo por si acaso hare el pedido esta tarde. Voy a por mi primer ruso.
Algun consejo? Me gusta el del dial azul con el buzo, pero dudo con el modelo de caja.
 
  • #64
Meranom se merece un malus como una catedral por suprimir esa posibilidad de un plumazo sin dar una explicación publica en su Web.
Las empresas que ignoran a los clientes de esa forma suelen acabar mal.
Mas inteligente hubiera sido fijar un plazo de vigencia con una fecha concreta y haberse explicado de forma conveniente.
La concentración de compras que se produce en el periodo navideño habría compensado esa rebaja y habría abierto mercado de cara al futuro próximo.
En resumen, me parece una falta de respeto hacia los clientes y un error estratégico que acabarán pagando.


Cruzando el río Mara
 
  • #65
He simulado una compra y te deja hacerla en rublos, pero al final te transforma 2.400 rublos en 67 $ o 60 €. No he descubierto la forma de pagar en rublos.

No lo digamos muy alto que meranom esta con la oreja puesta. Yo por si acaso hare el pedido esta tarde. Voy a por mi primer ruso.
Algun consejo? Me gusta el del dial azul con el buzo, pero dudo con el modelo de caja.
 
  • #66
Pues qué queréis que os diga. Para pagar lo mismo elijo a otro que envía mas rápido. Simple.

Enviado desde el sofá con mi THL T6S
 
  • #67
He simulado una compra y te deja hacerla en rublos, pero al final te transforma 2.400 rublos en 67 $ o 60 €. No he descubierto la forma de pagar en rublos.
¿En que paso te transforma los rublos en dólares? Yo he llegado prácticamente hasta el final, justo antes de confirmar la compra y siempre me aparece en rublos.

lostimage.jpg
 
Última edición:
  • #68
Cuando le das a confirmar orden e intentas pagar por cualquiera de los metodos de pago que deja pagar.

Te lleva hasta la pagina de paypal y tachannnnnnnnnnnn!!! por arte de magia los 2434 rublos se transforman en 69 $ sin aviso de ningun tipo. o directamente pasa a costar 4010 rublos que al cambio son 73 $.

¿En que paso te transforma los rublos en dólares? Yo he llegado prácticamente hasta el final, justo antes de confirmar la compra y siempre me aparece en rublos.

lostimage.jpg
 
Última edición:
  • #69
Pffff!!

¿¿Pero como pueden cambiarte el precio a pagar en el ultimo paso??

¡Menuda cutrada!

:huh:
 
  • #70
Si, es una cutrada total, te cambian el precio sin aviso. Menuda panda
 
  • #71
No, no es eso, a ver si me explico mejor.
Lo primero de todo, no es comparable la relación Euro-Dólar con el rublo, porque son modedas que actuan conjuntamente (aunque nos vendan lo contrario) y ya aparte, que europa y EEUU tienen acuerdos de todo tipo.
Se basa en un tema de devaluación de una moneda, no de valor de producto. Creo que no estamos centrándonos en eso.

Si tu me vendes un producto a 500 dólares o 625 euros al cambio, ese precio en dólares o euros está equiparado si la moneda está estabilizada y ese precio de 500 dólares será así para su mercado.
Ahora bien, si ese dolar se devalua fuertemente en poco tiempo, por motivos ajenos a ellos y de los propios costes de producción o encarecimiento de materias primas, el precio para tu mercado deberá seguir siendo de 500 dólares, ya que tus costes no han cambiado aunque ese dolar ya no valga lo mismo al cambio.
No puedes pretender equipararlo al alza para tu mercado a 1000 dólares para que siga valiendo al cambio esos 625 euros porque perjudica a tu mercado, contribuye a subir la inflación perjudicando el consumo y vale el doble que antes para tu mercado. Ninguna empresa va a hacer eso y seria hasta ilegal.
Obviamente tampoco me lo vas a vender a 250 para mí porque mi moneda es mas fuerte, ya que el coste de producción para tí no ha cambiado y vas a ganar menos.
El problema de base es que tenian unos precio fijados y ahora con la devaluacion deben mantenerlos en su mercado(y el nuestro, pocas firmas conozco que bajen precios de tarifa, decirme alguna:whist::) aunque ese valor sea menor en un cambio con respecto a otra.

Me parece que estamos criticando algo sin pensarlo demasiado, es un tema puramente económico y derivado de una devaluacion de su moneda.

Y ya eso a título personal mio, como opinión...alborotarse por 20 o 25 euros por un amphibian y no protestar cuando Longines, Omega o Tag Heuer suben cada año un 5 o 10% porque sí en su precios (que en un reloj de 1500 euros serian 100 o 150 euros de golpe) no sé... que pensar la verdad.
Mi primer ORIS SS tenia 1100 euros de tarifa en su dia. Tres años despues sale 1500. Pues ole...
Tal vez lo dedican a obras benéficas...:D

No entiendo.
Siguen costando como siempre para nosotros...pagué 90 euros por un SE. No me parecio mal entonces, ¿por qué va a parecerme mal ahora?::Dbt::

Un saludo.
 
Última edición:
  • #72
Hace años cuando el Dólar bajó mucho. Doxa estableció un cambio fijo en su página y para comprar sus relojes de 1,25 dólares el euro.
Hubo gente que aprovechando esa bajada, se lanzó a comprar y cuando fué a pagar(yo incluido) se encontraron con el mensajito de que para consumidores de fuera de USA, sobre todo Europa, el cambio era fijo y no nos beneficiábamos del cambio de moneda. Justo o injusto, lo hicieron y lo volverán a hacer si vuelve a caer mucho.
Así que dudo mucho de que sea algo aislado. Si la moneda se devalua mucho veremos como todos harán lo mismo, sean de donde sean.

Ojo, que a mi tambien me parece::grr:: "mal"...pero es un tema fruto de temas económicos y que poco podemos hacer. Nadie regala nada y las empresas menos...y en nuestro mundo y sistema las cosas injustas o justas no se aplican segun la moral o muchas veces según la lógica, se aplican más casi mirando claros intereses.

Un saludo:ok::
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie