• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Extraer tija de corona

  • Iniciador del hilo alejandrolopez
  • Fecha de inicio
  • #26
Yo utilicé alumbre potásico para algo similar, como un tornillo partido y oxidado en la pletina y que no salía ni con el útil de sacar tornillos partidos. Usen virutas de un desodorante de alumbre de esos que venden en cualquier droguería.Hice una pequeña disolución que puse en un útil adecuado sobre una vela de esas pequeñas. He de decir que en 30 minutos el tornillo que se había resistido al taladro, etc... se había disuelto y con un palillo de madera quedó la rosca limpia.
Este método sólo sirve para aceros al carbono pues parece que no afecta al acero inoxidable ni a las aleaciones de aluminio de las pletinas (ojo a los insertos de las platinas que habría que tapar adecuadamente.
Un saludo.
Gracias por contestar. Para el caso que publique en el hilo, nada surtió efecto ya que por alguna razón, las riñas de seiko deben ser de un acero tal que no le ataca ningún tipo de los métodos que utilicé. La única opción fue taladrar en torno.
 
  • #27
Has probado de hacerle un corte, con la sierra de cuchilla, de Galy, y seguidamente añadirle una gota de aceite y calentar la rosca con las puntas eléctricas de Galy, en caliente volver a añadir aceite, y destornillar el trozo de tija como si fuera un tornillo.

Con estos medios, han sido muchos tornillos de fondos de caja, y tornillos rotos u oxidados de platinas que he extraído.

Eso sí, con precaución, la primera vez que vi a mi vecino Zapatero extraer los clavos de los tacones de aguja con esta herramienta, no me corte y le pedí me la prestara, pero no tuve la precaución de probar antes con un reloj desechable, y me cargue un mecanismo, Omega, oxidado, aquellos fueron los inicios, por lo que descarte las puntas eléctricas de mi vecino, Zapatero eran demasiado potentes, pero de aquel fracaso surgieron las puntas eléctricas de Galy, adecuadas a la micromecánica, eso si en su elaboración, prueba y error deje sin luz al departamento de relojería del El CI, tras la amonestación seguí con prueba y error en casa, y cuando me preguntaba ese año que te van a echar los Reyes, decía del trabajo y de casa, y es que hice saltar los plomos de casa y del trabajo, un par de veces o más, pero uno es cabezón y llegué a buen puerto, y el apunte de mi libro, (Puntas eléctricas), de los Apuntes de relojero 1967-2021. Galy & Cram, funcionan correctamente.
Gracias Galy por contestar. Yo tengo tus apuntes desde el inicio pero creo que ha sufrido modificaciones desde entonces. Si eres tan amable, vuélvemelo a facilitar.
Un saludo.
 
  • #28
Gracias Galy por contestar. Yo tengo tus apuntes desde el inicio pero creo que ha sufrido modificaciones desde entonces. Si eres tan amable, vuélvemelo a facilitar.
Un saludo.

Envíame un privado con tu Email.

Saludos, Galy.
 
Estado
This thread has been closed due to inactivity. You can create a new thread to discuss this topic.
Atrás
Arriba Pie