• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Brillo del Sub C, real o efecto óptico...

  • Iniciador del hilo Othelo
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
De los cierres del Citizen y del Ploprof no te puedo poner nada... No tengo fotos. Pero ambos permiten ajuste del armis con él cerrado. Y eso es una ventaja. El problema de la extensión "todo o nada" de un Omega seamaster o un Rolex submariner 16610, es que no permiten ajustarlo perfectamente.

Respecto a las ventajas de easylink, son enormes. Cuando hace calor la muñeca se dilata, por eso es útil el easylink, porque te permite sin herramientas ajustar la longitud del armis para mayor comodidad. Además, y con un pequeño destornillador, como te apuntaba Jesus, tienes un microajuste, como en el cierre viejo.

Creo que Jesús te ha respondido de manera excelente, además, opino igual. La única diferencia es que, sin negar las majoras objetivas y teóricas, yo prefiero (por gusto personal) el cierre antiguo, pero las mejoras son evidentes.

Respecto al cristal... La realidad es que me maravilla el sd 1665, me parace precioso y tiene gran parte de culpa ese super plexi, pero la fragilidad hace que, tras diez años usando un 16600, leerás la hora como el primer día, mientras que en un 1665... Prefiero, si se rompe, cambiarlo, que ir agunatando rayazo, tras rayazo, cómo se deteriora y va dificultando la visibilidad de la hora... Y a mí, el biselado del daytona o del SD 16600 me parecen muy bonitos. Pero claro, todo es una cuestión de gustos... Por cierto, en mi vida he roto un cristal de zafiro o mineral, y mi primer reloj con cristal de zafiro lo tuve con 13 años... Y no es que tuviese yo especial cuidado...

Saludos.
 
  • #77
Hola Jorge,

¡Me ganas el combate a los puntos!! No se me ocurrirá nunca mas llevarte la contraria frente a la excelencia del Rolex Submariner antiguo. Está claro que te has quedado en él y toda evolución te parecerá irrelevante o incluso peor.....y que conste que no hablo de estética, donde cada uno tiene sus gustos....pero vamos negar lo del cierre..... :-(

¿Acaso me vas a negar que es mucho mas sencillo desplegar en toda la extensión el nuevo cierre, en cualquier sitio, sin NINGUNA HERRAMIENTA, el nuevo cierre que el viejo? Solo eso, para mi ya es una ventaja mas que considerable.....

Para bucear en serio no hace falta NINGÚN reloj, si un buen ordenador de buceo. Para mi, y en mi opinión claro está bucear con un reloj de casi 7.000€ es una tontería mayúscula y vuelvo a recalcar PARA MI. Quizás si fuese millonario lo vería de otra forma.

En cuanto al hilo de Jaipe es cierto que han desaparecido algunas fotos.... Te pongo una que acabo de buscar en internet donde puedes ver alguna de las muescas.
Un saludo.
Un saludo.


Jeszamora... Hola...

MUUUUUUCHAS GRACIAS POR ESA FOTO...:ok:: No había visto esos agujeritos en el interior del cierre.::bash:: Ahora me queda claro.


Pero… si no me equivoco esas muescas son agujeros como los de los anteriores armis, pero que, al no ser perforantes, hay que sacar al pasador con alguna herramienta, más o menos como se hace con los pasadores del armis y, por ello, esos pasadores tienen una pestaña donde apoyar esa herramientas.

He visto en una página que mostraban una especie de destornillador con la pala dividida, como una horquilla, para poder rodear con esa horquilla el pasador y poder extraerlo de su lugar.

Y por ello, tanto los End Link de los nuevos Rolex, como los Easy Link están calados para poder meter la herramienta y poder extraer los pasadores.


¿He entendido bien?:whist::


Pero por lo del cierre, yo estaba convencidísimo de que era muy superior y eso se lo puse muy clarito a Othelo en el mensaje 6 de este hilo.


Pero si resulta que en vez de mantener la performance del cierre la disminuyen al eliminar la extension pues… hombre… no es que me haya quedado en el pasado, sino que no me gusta que me tomen por tonto y digan que este nuevo Submariner es el Reloj de Buceo por Excelencia porque eso es marketing y del malo.


Además, estaba recordando que hace muchos años, cuando todavía era joven y hacía esquí de fondo y entrenaba, solía ponerme el Submariner extendido encima de las mangas de la campera de duvet de manera que no tenía que detenerme para ver la hora. Y con el nuevo Submariner eso es imposible.


Haciendo un poco de offtopic y para que te hagas una idea de lo “utilitarista” que soy y con el único auto que me aguantó durante muchísimos años (un Renault R-12 que era un “cacho jierro”como el Submariner) al poco tiempo de usarlo en los caminos de Tierra del Fuego que eran un desastre, fui rompiendo el escape hasta perderlo y como no me gustaba el auto con escape libre compré un múltiple de escape del Renault R-4 y un silenciador de Citroen 2CV y con la cámara compensadora del 12 me las ingenié para resolver todo el escape dentro del vano motor con la salida de gases en el pozo de la rueda izquierda al nivel del piso del auto. Y como el tanque de nafta (que estaba debajo del baúl) también se pinchaba cada dos por tres, compré un tanque de nafta de otro auto (creo que era un Renault-18 y se lo coloqué detrás del asiento y la tapa para cargar nafta quedó en el parante trasero.

Por supuesto no eran soluciones ortodoxas (más bien antiestéticas) ya que tuve que abrirle ventilaciones en el capot por el calor del escape que afectaba la batería y el caño de carga de nafta se veía detrás del asiento trasero, cerca de la luneta trasera.
Pero mientras todos tenían que mandar a cambiar el escape completo con frecuencia y tenían que hacer reparar o cambiar el tanque de nafta yo no tenía ninguno de esos problemas.


A mí la estética de un reloj me gusta, pero jamás la pongo por delante de la utilidad del reloj.

Y el nuevo Submariner tendrá un cierre que es una preciosidad pero que no sirve para los usos que yo le di en el pasado o que les podría dar mi hijo ahora.
Además tiene un zafiro con una fragilidad mucho mayor en lugar de un plexi indestructible.

Por ello es que no lo considero una evolución sino una regresión y el tamaño de las asas y de los protectores de corona son un asquete.

Ya sé que a la mayoría de la gente le gusta eso y Rolex hace lo que quiere la gente.

Muy bien por Rolex y por quienes lo compran….

Pero, por ahora y para mí, sigue siendo importante que el reloj sea “un cacho jierro” y si es bonito mejor.;-)



Pero el nuevo no es un “cacho jierro” y ha perdido la elegancia de las proporciones de los anteriores. ::cry::



Un saludo


Jorge Aldao

P.S. Yo no veo que sea tontería bucear o hacer esquí de fondo, montañismo o cambiarle los amortiguadores a mi auto con un reloj de 7000 euros, si ese reloj es un “cacho jierro”. El 1680 me aguantó de todo y jamás me lo sacaba de la muñeca.
Pero si es una manteca… ahí estoy de acuerdo contigo. :flirt:


P.S. 2 Has escrito:
¿Acaso me vas a negar que es mucho mas sencillo desplegar en toda la extensión el nuevo cierre, en cualquier sitio, sin NINGUNA HERRAMIENTA, el nuevo cierre que el viejo? Solo eso, para mi ya es una ventaja mas que considerable.....


Te pregunto… ¿para cambiar de posición al fliplock en esos agujeritos no se necesita una herramienta? ;-)
 
  • #78
Buenas Jorge.

Te falta decir que hay un traje de cona de buitre con el cual el nuevo sub no tiene problemas para el cierre, y además llega a los 300 metros.

Vaya tela..eehh..
Saludos..


Divad... Hola...
No he entendido nada ...:flirt:
 
  • #79
Jorge.. túuuuu....tú no fuiste uno de los escribanos de la Biblia?
 
  • #80
Jorge.. túuuuu....tú no fuiste uno de los escribanos de la Biblia?

Guancho... Hola...

Alguno se ha perdido la oportunidad de decir.... ¿cómo se nota que en esta tarde de domingo Jorge Aldao está "al pedo"? (perdón... he usado un argentinismo ;-)).

Pero no... Hombre...

Si la Biblia fuera en parte mía... ¿te imaginas la parva de miles de millones que estaría cobrando por derechos de autor? :D

Y te aseguro que pondría todos los miles de millones que fueran necesarios para torcerle el brazo a Rolex, obligándolos a hacer relojes manteniendo una opción conservadora (tamaños normales en la caja, asas y protectores de corona sin anabólicos, cristal de plexi, y sobre todo, no reduciendo las prestaciones del cierre del Submariner para hacer algo más bonito pero menos práctico).

Total.... delirarse y soñar no cuesta nada :laughing1:

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #81
Divad... Hola...
No he entendido nada ...:flirt:

Buitre es un ave y cona (en español es coño) una palabra que sólo se utiliza en Galicia, al igual que "carallo", "colo", "reseso"... Aunque en este caso, yo tampoco he entendido muy bien...

Aprovecho y te pregunto ¿Qué significa "al pedo"? ¿Sin hacer nada?
 
Última edición:
  • #82
Te contesto por Jesús al P.S2: Él hablaba de extensiones de buceo, no de ajustes de armis. El cierre del daytona o del ExII tienen easylink para hacerte la vida más fácil y cómoda ;-), pero no extensiones para neopreno ni cosas de esas... Si es que, además, todo es teoría, al menos para mí, porque lo más arriesgado que hago es bañarme en la playa cuando hace calor y se puede ir en bañador, o en la piscina, siempre que esté climatizada...:-P Y para eso, el easylink es muy cómodo y suficiente.
 
  • #83
De los cierres del Citizen y del Ploprof no te puedo poner nada... No tengo fotos. Pero ambos permiten ajuste del armis con él cerrado. Y eso es una ventaja. El problema de la extensión "todo o nada" de un Omega seamaster o un Rolex submariner 16610, es que no permiten ajustarlo perfectamente.

Respecto a las ventajas de easylink, son enormes. Cuando hace calor la muñeca se dilata, por eso es útil el easylink, porque te permite sin herramientas ajustar la longitud del armis para mayor comodidad. Además, y con un pequeño destornillador, como te apuntaba Jesus, tienes un microajuste, como en el cierre viejo.

Creo que Jesús te ha respondido de manera excelente, además, opino igual. La única diferencia es que, sin negar las majoras objetivas y teóricas, yo prefiero (por gusto personal) el cierre antiguo, pero las mejoras son evidentes.

Respecto al cristal... La realidad es que me maravilla el sd 1665, me parace precioso y tiene gran parte de culpa ese super plexi, pero la fragilidad hace que, tras diez años usando un 16600, leerás la hora como el primer día, mientras que en un 1665... Prefiero, si se rompe, cambiarlo, que ir agunatando rayazo, tras rayazo, cómo se deteriora y va dificultando la visibilidad de la hora... Y a mí, el biselado del daytona o del SD 16600 me parecen muy bonitos. Pero claro, todo es una cuestión de gustos... Por cierto, en mi vida he roto un cristal de zafiro o mineral, y mi primer reloj con cristal de zafiro lo tuve con 13 años... Y no es que tuviese yo especial cuidado...

Saludos.


TypeR… Hola…


Gracias por intentar lo de los cierres del Citizen y del Ploprof… ;-)

Seguiré buscándolos y si aparece algo te mandaré un privado.

Y estoy de acuerdo en que los cierres viejos (todo o nada) del Seamaster o del Submariner no permitían ajustes a la medida.
Y es por ello que me gustó mucho el cierre con el Glydelock ya que permite un ajuste de 2 en 2 mm y eso es importante con las muñecas que se dilatan y contraen.

Pero si al ponerle el Glydelock al Submariner, al mismo tiempo eliminaron la extensión para buceo, es una notable mejora por un lado, pero un retroceso por el otro lado y deja de ser un reloj de buceo para ser un "diver de salón". ;-)

Al Easylink (aunque es una buena idea) lo encuentro más limitado, porque no funciona como los del Citizen y del Ploprof (con el armis colocado) y, sin los microajustes (con una herramienta) es un "todo o nada" de 5mm.

Por ello es que me "aperré" con Rolex por haber tardado tantos años :-( en fabricar un cierre ajustable como el Glydelock, cuando en los años '60 ya lo fabricaba una empresa alemana (salvo que Rolex no pudiera introducirlo :flirt:, porque ese cierre ajustable alemán estaba patentado y debieron esperar a que se venciera la patente).
De tal manera, estoy de acuerdo contigo en que el Glydelock (y en menor medida el Easylink) son mejoras evidentes. :clap:

Pero en el Submariner, el Glydelock sin la extensión para buceo, no es una mejora sino un retroceso evidente para aquellos que usábamos esa extensión (¿fliplock?) del cierre de chapa doblada, no sólo en buceo sino en otras actividades donde poníamos el reloj sobre la manga de la campera.

Respecto al cristal estoy de acuerdo en la inrayabilidad del Zafiro...:ok::

Pero vista su fragilidad, valoro más el fácil pulimiento del plexi (con pasta dentífrica) que en menos de 15 minutos y en medio de una excursión de pesca o de montañismo, solucionaba los eventuales rayones de un plexi. :clap:

Mi Sub 1680 nunca se ponía con el esfera invisible, porque cuando (en las obras cuya construcción dirigía) le pegaba una piña accidental y se rayaba, esa misma noche, en casa (y mientras mi esposa preparaba la cena ;-)) le pegaba una pulida y al rato estaba perfecto.

Mientras que si hubiera tenido un zafiro me hubiera quedado sin reloj durante un par de meses por lo menos.::cry::

Para mí la estética, aunque importante, es secundaria.

Lo importante, para mí, es la versatilidad y la resistencia.

En ese aspecto el Sub 1680
(el último con Plexi, si no me equivoco) es imbatible en comparación con cualquier Rolex moderno, que podrá ser más bonito pero que aguantará menos maltrato.

Un saludo y gracias por buscar los links al Citizen y al Ploprof.


Jorge Aldao
 
  • #84
Buitre es un ave y cona (en español es coño) una palabra que sólo se utiliza en Galicia, al igual que "carallo", "colo", "reseso"... Aunque en este caso, yo tampoco he entendido muy bien...

Aprovecho y te pregunto ¿Qué significa "al pedo"? ¿Sin hacer nada?

Type R... hola...

Gracias por la aclaración... Lo de Buitre sí lo sabía, peor no sabía lo de "cona" por "coño" aunque si lo de "carallo" por "carajo" (que en la Argentina es una palabra malsonante pese a que en su origen tiene claras connotaciones naúticas).

Desásname... por favor y sin ofender a algún forero... ¿que es "colo" y "receso"...

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #85
Te contesto por Jesús al P.S2: Él hablaba de extensiones de buceo, no de ajustes de armis. El cierre del daytona o del ExII tienen easylink para hacerte la vida más fácil y cómoda ;-), pero no extensiones para neopreno ni cosas de esas... Si es que, además, todo es teoría, al menos para mí, porque lo más arriesgado que hago es bañarme en la playa cuando hace calor y se puede ir en bañador, o en la piscina, siempre que esté climatizada...:-P Y para eso, el easylink es muy cómodo y suficiente.


Type R... Hola...

Si... entendía que Jesus hablaba de la extensión del Glydelock...

Pero el Glydelock no es una extensión de buceo en serio ya que sólo funciona para neoprenes hasta 3mm

La única extensión para buceo en serio es la del Deep Sea... que tiene una pieza más que la del 1680... pero con la ventaja del ajuste instantáneo del Glydelock!!!!

Por ello es que "me calienta"que los de Rolex sean tan caraduras de decir que el actual Submariner es "el reloj de buceo por excelencia" cuando esa calificación hoy sólo es aplicable al Deep Sea.

Vamos... que al final van a acabar teniendo razón los que dicen que Rolex es puro marketing.... (yo no diría que es puro marketing, pero, por lo menos, en este asunto del Submariner nuevo como reloj de buceo por excelencia mienten a lo perro ) :-(

Pero el easylink del Daytona o del Explorer tienen un ajuste a "todo o nada" sin herramientas y con herramientas, tienen un poco más de variación pero siempre a todo o nada y sacándose el reloj de la muñeca.

En ese sentido el Glydelock es buenísimo :clap:.... nunca lo he discutido.

Un saludo y gracias por las aclaraciones.

Jorge Aldao
 
  • #86
Type R... hola...

Gracias por la aclaración... Lo de Buitre sí lo sabía, peor no sabía lo de "cona" por "coño" aunque si lo de "carallo" por "carajo" (que en la Argentina es una palabra malsonante pese a que en su origen tiene claras connotaciones naúticas).

Desásname... por favor y sin ofender a algún forero... ¿que es "colo" y "receso"...

Un saludo

Jorge Aldao

"Colo" es "regazo", se utiliza para decir "coger en brazos"= "coger en el colo"
"Reseso" es "pan duro" o "pan sentado".

¿Qué pensabas que era?... jeje

"Carallo" viene siendo al varón lo que la "cona" a la mujer ;-)
 
  • #87
"Colo" es "regazo", se utiliza para decir "coger en brazos"= "coger en el colo"
"Reseso" es "pan duro" o "pan sentado".

¿Qué pensabas que era?... jeje

"Carallo" viene siendo al varón lo que la "cona" a la mujer ;-)

jeje... no pensaba que era.... pero despues de cona y carallo...podía ser cualquier cosa.

En la Argentina y entre la gente de la Marina de Guerra "carajo" era una plataforma en el tope del mástil de los barcos de vela desde donde los vigías oteaban el horizonte.

En esos barcos, mandar a un marinero "al carajo" era castigarlo mandándolo a un lugar muy incómodo.

Aunque hay otras etimologías para carajo.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #88
Jorge, desde el cariño:

¿Te suena la palabra síntesis o resumen? :-)

Dios mío.........
 
  • #89
Buitre es un ave y cona (en español es coño) una palabra que sólo se utiliza en Galicia, al igual que "carallo", "colo", "reseso"... Aunque en este caso, yo tampoco he entendido muy bien...

Aprovecho y te pregunto ¿Qué significa "al pedo"? ¿Sin hacer nada?


Era un comentario(mofa, burla, risa)...a tanta historia qué redactó Jorge con el cierre del sub, y recordar qué sí están bueno el antiguo cierre (Porqué no lo mantienen) ,y para que tiene 300 metros el nuevo?...sí total es para dejarse ver,..¿No?..
Saludos.
Sin ser despectivo...
 
  • #90
Era un comentario(mofa, burla, risa)...a tanta historia qué redactó Jorge con el cierre del sub, y recordar qué sí están bueno el antiguo cierre (Porqué no lo mantienen) ,y para que tiene 300 metros el nuevo?...sí total es para dejarse ver,..¿No?..
Saludos.
Sin ser despectivo...


divad... Hola...

Respondiéndote con mofa, burla, risa te podría replicar con ese viejo chiste. (modo coña on)"coma mierda... miles de millones de moscas no pueden equivocarse" (modo coña off) Pero no tengas en cuenta esa respuesta ya que sería injusta para con Rolex, por todo lo bueno que hizo Rolex durante décadas (marcando rumbos en la relojería occidental con una personalidad muy especial) y, por ello, los Roless no pueden ser asimilados a la mierda.

Hablando en serio, Rolex sabe, mejor que todos nosotros, que la mayoría de la gente se deja llevar cada vez más por las modas y atentos a esas modas están modificando sus relojes.

Que haya un millón de personas al año que compren los nuevos Rolex y hablen maravillas de ellos, no convierte a esos relojes automátícamente en mejores relojes.

Muchos cientos de millones de personas comen muy frecuentemente en McDonald o en lugares parecidos y eso no convierte automáticamente a la comida chatarra en nutrición adecuada para los seres humanos.

Rolex sigue haciendo buenos relojes... muy buenos relojes... pero , desde mi particular perspectiva como usuario con necesidades muy específicas, no son tan buenos como los de antes y es lo que expreso en mis mensajes.

Esa "tanta historia sobre el cierre del sub" solo busca demostrar que el nuevo cierre, hecho con mejor material y tecnología y con una mejora evidente, el Glydelock, es al mismo tiempo un retroceso ya que a los Submariners le resta versatilidad en comparación con el cierre anterior de chapitas.

¿Cuesta tanto entender eso?

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #91
Jorge, desde el cariño:

¿Te suena la palabra síntesis o resumen? :-)

Dios mío.........


Jesús... creo que puedo llamarte así... ¿no? :) para responder también con afecto a tus palabras.

Entiendo hacia donde apuntas... y reconozco que me cuesta resumir.

Pero, por un lado, muchos críticos de Rolex se enojan con sus fanáticos porque limitan su argumentación a Roless es Roless y ese enojo es entendible por la pobreza de ese argumento.

Yo prefiero extenderme y tratar de argumentar con la mayor riqueza posible en un foro de Rolex donde la mayoría de sus participantes son rolexeros y les da trabajo ser objetivos con Rolex, de la misma manera que a un socio del Barca o del Real Madrid les da trabajo ser objetivos a la hora de analizar al club de sus amores.

Eso es todo y agradezco también con afecto que trates de ayudarme a expresarme de manera menos "cansina" ;-) como dirían algunos.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #92
Jesús... creo que puedo llamarte así... ¿no? :) para responder también con afecto a tus palabras.

Entiendo hacia donde apuntas... y reconozco que me cuesta resumir.

Pero, por un lado, muchos críticos de Rolex se enojan con sus fanáticos porque limitan su argumentación a Roless es Roless y ese enojo es entendible por la pobreza de ese argumento.

Yo prefiero extenderme y tratar de argumentar con la mayor riqueza posible en un foro de Rolex donde la mayoría de sus participantes son rolexeros y les da trabajo ser objetivos con Rolex, de la misma manera que a un socio del Barca o del Real Madrid les da trabajo ser objetivos a la hora de analizar al club de sus amores.

Eso es todo y agradezco también con afecto que trates de ayudarme a expresarme de manera menos "cansina" ;-) como dirían algunos.

Un saludo

Jorge Aldao


En el medio está la virtud, ni tanto ni tan calvo... Es cierto, a veces da pereza terminar algunas argumentaciones... También desde el cariño...
 
  • #93
Vale, eso pensaba, pero no sabía si había alguna connotación que se me escapase, por lo de la cona del buitre.....

A mí, desde luego, me importan poco todas esas cosas (extensiones, metros, etc) desde el punto de vista práctico (salvo el easylink, que lo veo muy cómodo y útil). Como ya dije, ni buceo ni me pongo trajes apretados, ni licra, ni latex, ni neopreno, así que no tengo que andar con preocupaciones.

Saludos.
 
  • #94
divad... Hola...

Respondiéndote con mofa, burla, risa te podría replicar con ese viejo chiste. (modo coña on)"coma mierda... miles de millones de moscas no pueden equivocarse" (modo coña off) Pero no tengas en cuenta esa respuesta ya que sería injusta para con Rolex, por todo lo bueno que hizo Rolex durante décadas (marcando rumbos en la relojería occidental con una personalidad muy especial) y, por ello, los Roless no pueden ser asimilados a la mierda.

Hablando en serio, Rolex sabe, mejor que todos nosotros, que la mayoría de la gente se deja llevar cada vez más por las modas y atentos a esas modas están modificando sus relojes.

Que haya un millón de personas al año que compren los nuevos Rolex y hablen maravillas de ellos, no convierte a esos relojes automátícamente en mejores relojes.

Muchos cientos de millones de personas comen muy frecuentemente en McDonald o en lugares parecidos y eso no convierte automáticamente a la comida chatarra en nutrición adecuada para los seres humanos.

Rolex sigue haciendo buenos relojes... muy buenos relojes... pero , desde mi particular perspectiva como usuario con necesidades muy específicas, no son tan buenos como los de antes y es lo que expreso en mis mensajes.

Esa "tanta historia sobre el cierre del sub" solo busca demostrar que el nuevo cierre, hecho con mejor material y tecnología y con una mejora evidente, el Glydelock, es al mismo tiempo un retroceso ya que a los Submariners le resta versatilidad en comparación con el cierre anterior de chapitas.

¿Cuesta tanto entender eso?

Un saludo

Jorge Aldao


Es (corta la bocha)...Jiji..te suena ésta frase..
 
  • #96
Vale, eso pensaba, pero no sabía si había alguna connotación que se me escapase, por lo de la cona del buitre.....

A mí, desde luego, me importan poco todas esas cosas (extensiones, metros, etc) desde el punto de vista práctico (salvo el easylink, que lo veo muy cómodo y útil). Como ya dije, ni buceo ni me pongo trajes apretados, ni licra, ni latex, ni neopreno, así que no tengo que andar con preocupaciones.

Saludos.

Vaya... ahora he entendido... un traje de buceo hecho con "coño de buitre"...

Vaya argumentación sofisticada que usa el forero Divad para replicar a mis mensajes. Así cualquiera "despacha" un debate en dos renglones. :laughing1:

Y entiendo que por el uso que le das a tus relojes no te importen las extensiones ni los metros (a mi los metros y las válvulas de helio también me importan poco y me suenan a marketing :flirt:).

Pero creo que el Submariner, además de haber sido el "diver arquetípico" para muchos fabricantes de relojes (sin querer entrar en la polémica de quién "debutó" primero, si el FF o el Submariner) se convirtió en un verdadero reloj todo terreno ya que era un "cacho jierro" que soportaba maltrato a más no poder y que, además, lo podías mojar en la seguridad de que no le entraría humedad, por lo que te podías despreocupar del reloj que llevabas y dedicarte a lo tuyo con toda tranquilidad.

Hoy los nuevos Submariners ya han perdido parcialmente esa cualidad de todo terreno y también perdieron la versatilidad del viejo armis de chapa doblada que es lo que me lleva a rechazar el nuevo brazalete, pese a las mejoras indudables que tiene y pese a que Rolex ya ha desarrollado para el DeepSea un fliplock mucho mejor que el del viejo Submariner.

En este foro ya puse hace un tiempo un hilo mostrando todo el maltrato que soportó mi Sub 1680 y veo difícil que al nuevo le pudiera hacer lo mismo.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #98
Ni mas ni menos Carlos, el Daytona el uno de los relojes deportivos que mas brilla del planeta, si si del planeta no del catalogo rolex ya que el bisel pulido espejo es brutal, el armis central pulido espejo es igual que el GMT C, la esfera negra brillante junto con un cristal sin tratamiento antirreflejo no facilita la lectura, subdiales del tricompax plateados junto con unas agujas que carecen de luminova que faena es a leer lo que se ha cronometradoo si es que se usa para eso, y nada ese no es luciernaga...

El bisel ceramico del sub c brilla un poco y eso dicen es un "fallo" ya que como tiene que ser algo funcional los brillos no facilitan la lectura, pues vale, pero acaso la mini numeracion del taquimetro del bisel Daytona no brilla? y hace un porrón de años es así y muchos lo tienen y ese no brilla, nooooo, eso no es luciernaga, ese es un faro.

El Yacht Master el mismo armis pulido espejo junto con la caja asas incluidas pulidas espejo, nada que ese tampoco brilla ,el Milgauss mas de lo mismo, el antiguo GMT Master que se podia pedir "pagando un plus" con armis jubilee que encima era mas caro tambien tenía la parte central brillante y algunos matarian por tener un armis jubilé de esos en un GMT de la epoca, todos los submariners mixtos de hace un porrón de años y los actuales incluidos los de oro la parte central del armis tambien es pulida espejo, en fin..hay cada comentario que tela telita tela, nada nada que los brillos de los rolex son de hace cuatro dias. ::bash::

Ya digo yo muchas veces, amor de madre, lo que pasa que la unica diferencia es que algunos no ven los hijos iguales y a unos les encuentran unos defecto que otro hijo preferido lo tiene doblao y a ese se lo perdonan.



Me parece correctísimo.

Que esto es cuestión de gustos está claro, y los subc pueden gustar más o menos, pero muchas veces los ataques a los nuevos modelos rozan lo exagerado. Ahora el brillo del bisel ....... esto es un suma y sigue.

Pues nada, que viva la chapa ...
 
  • #100
Hola Jorge..para argumentar y llenar renglones...y si me permites en algunos casos (para no decir nada )ya están lo políticos , banqueros(vamos chorizos)..y alguno más...desde en cariño..
 
Estado
Hilo cerrado

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie