• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

reflexiones sobre lo efimero

  • Iniciador del hilo eufrasia
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #26
oño maestro, me ha dejau uste con las ruedas p'arriba, :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: para leer y digerir despacio

Me gustan estos temas del tiempo y de la relación espacio-tiempo. Por cierto, y mucho mejor y más inteligente que lo que yo pueda decir o discutir al respecto, os aconsejo la lectura del siguiente artículo, y luego si quereis discutimos sobre el tema:


"Una nueva teoría física, elaborada...
 
  • #27
...los cuerpos no pueden tener una posición relativa determinada, ya que, si la tuvieran, no podrían estar en movimiento permanente...

¡¡¡ Anda que no !!!. Y, más que relativa, la mía es definitiva: panza arriba, como los gatos felices, y que el mundo se mueva por mí...:D .
Ahora, sólo por la "paliza escritora" que te has dado, yo me comprometo a copiar el texto "ad completum" y leerlo un día de éstos, que hoy es sábado, estoy escuchando a Rodrigo Leao y mi encefalograma está en la dimensión inaudita... :ok:: Saludos.
 
Última edición:
  • #28
y esa que dimension es? yo conocia la dimension desconocida, la tercera dimension...pero la inaudita...no se yoooooooooo::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt:: ::Dbt::

estoy escuchando a Rodrigo Leao y mi encefalograma está en la dimensión inaudita... :ok:: Saludos.
 
  • #29
He leído el post, pero me parecía que había alguna frase fuera de contexto. He enlazado con el artículo que apareció en Tendencias y ya lo he visto claro.
En realidad lo que propone Lynds es algo que ya había postulado Anaximandro Heráclito, Aristóteles, Espinosa Begson etc. Es como la idea del Impulso vital de Bergson que es intuir que no hay una quietud intrínseca en el movimiento y cambio de las cosas.
El problema está en que la ciencia moderna a partir de Galileo intenta matematizar el movimiento con parámetros de referencia como el peso, la masa, el espacio la aceleración. En la física antigua esto era imposible ya que la idea de moviemiento no implicaba una detención real y eso es lo que hace la física actual con sus patrones de referencia relativa a los cuerpos o al espacio. Prigogine expone muy bien esta idea en su libro ¿Tan solo una ilusión? cuando explica que Galileo cuando habla del impetus y de la acelaración es cuantificada como variación del estado de movimeinto.
Yo creo que la idea de Lynds es revisar un concepto que hasta ahora está claro entre los filósofos no así entre los físicos modernos,que insisten en la medida del movimiento relativo. Lo difícil para mí es hacer una física bajo estas premisas. Por eso hablan de él como el nuevo Einstein.
Saludos
surfista
 
  • #30
Luis lei detenidamente el articulo que nos has presentado. el tema no es para nada facil, ni pretende serlo. Voy a tratar de dar mi opinón al respecto, pero antes quiero acalarar que dicha opinión esta aún (y por mucho tiempo más) en construcción, lo que implica que aún tengo contradicciones conmigo mismo (tratare de esconderlas y hacer lo más coherente este post).

Debido a la complejidad del problema enunciare planteaamientos que se me sucitan tras la lectura, pero no entraré a hilarlos, o interrelacionarlos aún.

1. Los planteamientos expuestos en el árticulo me recuerdan la tan interesante discución entre Leibniz y Newton en relación al espacio-tiempo. En términos muy básicos el planteamiento de Newton establece que el tiempo y el espacio son entidades absolutas independientes a la experiencia humana y constitutivas del universo, planteamiento completamente positivo, de manera contraria Leibniz argumenta que el tiempo y el espacio son entidades dependientes de la experiencia humana, significando esto que el espacio y el tiempo estan definidos en la posibilidad de experimentarlo, y que existen cuando dejan una evidencia de experiencia. Ambos planteamientos son muy interesantes (en mi caso, me encuentro ambibalente entre ambos).

2. Un gran problema del pensamiento físico moderno ha sido lo relacionado a la continuidad del medio. cuando uno habla de equilibrio termodinámico, habla de la conjunción de varios equilibrios: a. equilibrio mecánico (un cuerpo no experimenta cambio en su posición con el tiempo) b. equlibrio térmico (un cuerpo presenta una única temperatura y no experimenta cambio en ella al transcurrir el tiempo, no hay transferecnia de calor) c. equilibrio másico (el cuerpo no experimenta cambio en su masa en el tiempo) d. equilibrio químico ( el cuerpo no experimenta cambio molecular en el tiempo). encontrar ´ñeste tipo de equilibrio es imposible en términos reales, pero la física ha conisderado que el trasncurso del tiempo puede considerarse una suceción de diferentes estados infinitesimanles de equlibrio termodinámico. esta suposición ha costado mucho y de este costo se desprendió, en parte, el desarrollo de la mecánica cuántica. cuando nuestro joven amigo plantea que no existen estados relativos absolutos hace referencia a este problema de equilibrio, sin embargo a el mismo se le suman dos elementos adicionales interesantes 1. principio de incertidumbre 2. el problema de la infinita divisibilidad del espacio (paradoja de la flecha), el cual podria convertirse en un espacio infinito.

en este momento el post se me esta haciendo largo. asi que para empezar nuestra discusión hare un comentario final.

Creo yo que el problema del espacio-tiempo tienen el gran problema de la posición de experincia. como seres humanos jamás seremos capaces de anteponer nuestra experiencia ante la realidad de las cosas, esa solo es una pretención positiva, la ciencia es un lenguaje mediante el cual intentamos definir nuestro mundo, el mundo que experimentamos, pero cuando llegamos a sus limites nos damos cuenta que ese mundo nos traciende y se burla en el silencio de nosotros, por insginificantes y pretenciosos, ganadores de las paradojas de la vida, nosotros mismos somos una paradoja incomprensible para nosotros mismos, tanto, que la comprensión de las cosas es nuestro regalo y castigo. el universo no comprende nada.

se que ha este post le faltan puntos de conexion entre si, pero dichos puntos son la parte más dificil. estoy pensandomelos para mi mismo. disulparan mi letargo.::bash::

abrazos
 
  • #31
Infinita divisibilidad del espacio, esa sí es una buena proposición metafísica, y además nos lleva a la infinita divisibilidad del tiempo, casi nada. Me gusta, pero debo reconocer inmediatamente que soy más matemático que filósofo, aunque ambas ramas del saber sean hermanas.

¿Sabes lo que me pasa siempre que me meto en estas conversaciones metafísicas? Pues que me acuerdo de mi admiradísimo Einstein y de una carta que escribió a la familia de un buen amigo suyo recién fallecido, Michelle Besso, en la que más o menos decía:

“Ahora él ha partido de este extraño mundo un poco antes que yo. Esto no significa nada. La gente como nosotros, que creen en la física, saben que la distinción entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente”.

Y es que todo gira en torno a la dichosa “relatividad” del tiempo. Podemos mirar y admirar nuestros queridos relojes, y ver como se mueven las agujas, pero el tiempo, ¡ ay ¡ el tiempo no lo vemos, y tal vez ni siquiera lo estemos midiendo.

Medimos cuando una taza de café cambia de posición, y decimos que ha tardado 7 segundos en desplazarse desde su posición inicial a su posición final porque lo hemos medido con nuestro fantástico cronógrafo, pero no hemos visto el tiempo, sino el espacio que ha recorrido la taza y el espacio que han recorrido las agujas del reloj, hemos relativizado dos movimientos fijando una posición inicial y otra posición final (la flecha del tiempo), y es que no vale enunciar o especificar unas determinadas leyes físicas sin condición inicial y final.

¿Cuál es la posición inicial y final de nuestro “patrón” tiempo? ¿el big-bang? (evidentemente esta sí que fue la madre de todas las condiciones iniciales) ¿y la final?

La forma en la que Newton pensaba en el tiempo, y que es en la que la mayoría de nosotros tendemos a pensar, esto es: “El tiempo absoluto, verdadero y matemático, por sí mismo y por su propia naturaleza, fluye de igual forma, sin importar nada externo” quebró con las teorías de Einstein (pasado presente y futuro no son absolutos), y no digamos nada con Plank, Krausz, Wheeler y DeWitt. En fin, que dejemos al “tiempo” pasar para que las ideas sobre el “espacio” se aclaren alguna vez, y mientras nos podemos permitir el lujo de ser agnósticos.

Copio y pego una pequeña trascripción del trabajo de Krausz que da mucho que pensar:


Nadie sigue el rastro del tiempo mejor que Ferenc Krausz. En su laboratorio en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica Garching, Alemania, ha cronometrado los intervalos de tiempo más cortos jamás observados. Krausz usó pulsos láser ultravioleta para rastrear los irracionalmente breves saltos cuánticos de los electrones dentro de los átomos. Los eventos que investigó tardaron unos 100 attosegundos, o 100 trillonésimas de segundo. Para verlo con un poco de perspectiva, 100 attosegundos es a un segundo lo que un segundo a 300 millones de años.
Pero incluso los trabajos de Krausz están lejos de la frontera del tiempo. Hay un dominio temporal llamado escala de Planck, donde incluso los attosegundos parecen eones. Esto marca el límite de la física conocida, una región donde las distancias e intervalos son tan cortos que los mismos conceptos de espacio y tiempo comienzan a colapsar. El tiempo de Planck — la unidad más pequeña de tiempo que tiene sentido a nivel físico — es 10-43 segundos(diez elevado a -43), menos de una billonésima de billonésima de un attosegundo. ¿Más allá qué hay? El tiempo desconocido. Al menos por ahora.


Abrazos,
Luis
 
Última edición:
  • #32
:clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: fijate que incluso cuando pretendemos medir el tiempo tenemos que tomar como referencia un espacio determinado, el que recorren las agujas, o el de la arena que llena el espacio inferior del reloj, o la sombra que recorre el reloj de sol...pa mi que el tiempo no existe, es una entelequia (en tele quia: todo esta en la tele)

pero no hemos visto el tiempo, sino el espacio que ha recorrido la taza y el espacio que han recorrido las agujas del reloj
 
  • #34
“Al inicio no había tiempo, no había espacio. No había inicio”

Me atrevo a presentar el siguiente texto, a pesar de que esta crudo en su redacción y argumentación, (de antemano espero críticas). Veamos como me va:

:-P :-P

“Al inicio no había tiempo, no había espacio. No había inicio”<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La frase que titula éste escrito (y que constituye mi firma) se me suicito tras una acalorada charla en la sala de mi casa. El tema de esta charla, como ya se debe de suponer, era el inicio del universo. La pregunta, ¿Cómo se formo el universo?, y la frase nació tras una explicación que le presentaba a un amigo, en relación con la posibilidad de que la forma del inicio del universo no implicara un punto de origen, que la “forma” del inicio no fuera un cono con “punta” sino un cono con “punta roma”. Esta afirmación me ha estado dando vueltas y vueltas en la cabeza durante un tiempo atrás, hasta el punto de obligarme a escribir al respecto en busca de aclarar algunas ideas que la rodean. Exploremos entonces los inicios del universo.
<o:p></o:p>
La idea de una ausencia de un inicio tiene unas importantes connotaciones, empezando por que de esta manera se elimina un “iniciador” un “creador”, al menos en principio, pues algunas ideas o planteamientos pueden objetar dicha afirmación y cuestionarla.
Un universo estacionario es eterno, siempre igual e invariante sin inicio ni final, es estable e infinito, el universo "siempre ha sido y siempre será como hoy; permanece en estado estacionario. Nunca empezó y nunca tendrá fin...". Esta idea justifica un Dios externo a la naturaleza del universo, un Dios en capacidad de concebirlo, pensarlo y crearlo. Pero que pasa cuando nos damos que la naturaleza del universo necesariamente involucra al tiempo y al espacio?, que si en algún momento el universo tiene un inicio, en ese momento también se inicia el tiempo y el espacio?, que pasa con el “universo” que habita aquel Dios?, que espacio y que tiempo habitaba en un “antes” si antes de la creación no existían aquellas entidades?, si aquellas entidades necesitaban de la creación?. Podemos decir que dicho Dios es externo a esta naturaleza, pero si el universo es eterno, en que momento Dios se había decidido a crearlo?, cuando se había tomado el tiempo para diseñarlo?, el bucle teórico empieza a agrandarse, un eterno retorno.
<o:p></o:p>
Un universo con crecimiento cónico.
<o:p></o:p>
Esta representación es una simplificación del proceso de formación y crecimiento del universo. Algunas evidencias de peso teórico, infieren un universo en expansión, en contraposición del universo estacionario, la mas conocida de todas es aquella del corrimiento al rojo de la gran mayoría de las galaxias observables, en palabras fáciles, estamos hablando de que la gran mayoría de las galaxias y cuerpos celestes observables, se encuentran emitiendo una luz corrida hacia el rojo, lo que implica que, por el efecto Doppler, se están alejando; esa tendencia en el movimiento nos hace pensar que en algún momento de la historia el universo era mas denso y en consecuencia el universo esta expandiéndose. De lo anterior empezamos a regresarnos en el sentido contrario de dicha expansión, llevándonos a un punto central de expansión, punto donde suponemos el universo se inició. Otra evidencia interesante, es aquella del fondo de radiación en los límites cercanos al borde del universo. Aparentemente existe una radiación de fondo que se estima, su fuente se ubica en el borde del universo, dicha radiación sería el remanente de un gran “Big Bang”, una gran explosión que genero el universo, y junto a el, y en redundancia, el tiempo y el espacio. Si pensamos en una expansión uniforme, probablemente nos podríamos acercar a una forma esférica del universo, pero el problema de la forma es bastante complejo, así que abordémoslo únicamente en función del proceso de expansión. De una manera análoga, podemos pensar que el universo se formo desde un punto singular, una singularidad, y se expandió bajo algún criterio, tal como se forma un cono, desde un punto creamos dos líneas dirigiéndose en direcciones no paralelas, las cuales se cortan en el origen, un cono. Este cono tendrá una punta definida, en la singularidad, pero ésta singularidad, de una manera estricta, puede tener forma puntiaguda, o forma roma. En términos estrictamente geométricos, la diferencia entre estos dos conos es su punta, una contiene un punto singular, un origen, la otra, presenta una ausencia de dicho punto como representación singular, pues conforme nos acercamos a el, siempre tendremos una curvatura induciendo el origen, induciendo la singularidad, sin contenerla.
<o:p></o:p>
Bueno, la idea de un inicio con “punta roma”, si bien implica una “ausencia” de inicio, no implica un “eterno” universo, esta dicotomía que parte de un problema dialéctico, se desarrolla desde el concepto de inicio, el inicio solo es concebible desde una perspectiva espacio-temporal, pues dicho concepto esta creado desde nuestra experiencia. La posibilidad de iniciar algo esta sujeta a un punto de partida, un “aquí” y un momento de partida, un “ahora”, el aquí y el ahora solo son posibles en el interior de la naturaleza del universo. Ahora bien, lo anterior no contradice ni un “inicio en punta”, ni un “inicio en punta roma”, para ambos casos el concepto de inicio se sustenta en si mismo, sin embargo en el caso del inicio puntiagudo es aceptable un creador, un dedo sobre un papel, una decisión, una determinación, un desde aquí y ahora. En contraparte, la “punta roma” únicamente nos induce a un inicio, siempre no lo indica pero nunca llega, siempre nos acerca, pero nunca nos alcanza, es como un ”mañana” siempre llegando, siempre a la vuelta de la esquina. En esta perspectiva, conforme nos acercamos al inicio, el tiempo se hace más largo, y el espacio mas amplio, lo segundos se hacen minutos y los minutos horas, no en su dimensión, sino en su experiencia, tal como cuando dormimos y en nuestro sueño necesitamos correr, y no avanzamos. De una manera neurótica nos esforzamos por movilizarnos, por trasladarnos, corremos, pues nuestras piernas se mueven, pero no alcanzamos la siguiente acera, estamos de nuevo en un eterno retorno. Sabemos que el inicio esta ahí, lo vemos lo intuimos, pero no lo alcanzamos, no lo saboreamos, ahí, en esa imposibilidad habita la eternidad del universo de punta roma, no en que el universo sea eterno, o que no exista de manera absoluta un inicio, la eternidad del universo disuelve las dos alternativas, iniciamos pero el inicio nunca inicia, nunca arranca, “Al inicio no había tiempo, no había espacio. No había inicio”, creo yo que de aquí sale mal librado un Dios, no hay “momento” para su creación, y mucho menos para su premeditación.
<o:p></o:p>
Los límites del universo son las relaciones espacio-temporales.
<o:p></o:p>
Einstein en su relatividad especial, determino que no puede existir un cuerpo o entidad universal que pueda desplazarse a mayor velocidad que la de la luz, esto significa que el límite superior del universo es la relación espacio-temporal que experimenta un haz de luz.
Por otro lado, la tercera ley de la termodinámica o teorema de Nernst establece la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto. Recordando que la temperatura es la medida de la velocidad media de vibración molecular, podemos decir entonces, que es éste el límite inferior del universo, el cual habla de la relación espacio-temporal que experimenta una molécula de cualquier tipo. Es decir, no podemos estar quietos.
<o:p></o:p>
Es muy curioso, que los dos límites teóricos del universo sean dos imposibilidades espacio-temporales. Pensemos esto en función de la “eternidad” del universo que expuse anteriormente. Conforme el universo se expande se enfría, a partir de este razonamiento podemos movernos en dos direcciones, las mismas dos que establece la expansión. Si regresamos en el tiempo contrayéndonos, observamos que el universo, minuto a minuto, se hace más caliente, en algún punto, entre la actualidad y el “inicio”, la temperatura del universo es tan alta, que la rata de cambio a la que vibran las moléculas materiales que lo componen es muy cercana a la de la velocidad de la luz. Todas las moléculas del universo vibran a tal razón que se encuentran a punto de convertirse en luz, pues no puede haber molécula vibrando a una velocidad mayor sin ser luz. En este momento el universo es luz, únicamente luz. Pero continuemos en nuestra dirección de contracción, este proceso, la contracción, debería seguir calentando el universo, pero ¿a costa de qué?, ya no podemos justificar la temperatura en función de la vibración, únicamente hay luz, no tengo claro el proceso subsecuente, sin embargo, tengo claro que el universo no se puede calentar más, no puede ser más veloz. En este punto el universo es extraño, inaccesible, casi secreto. El universo esta incomodo.
Veamos ahora la otra alternativa, la otra dirección, la expansión. Pensemos en la totalidad del proceso de expansión, el universo se ha tardado un tiempo en enfriarse hasta tal punto que se encuentra a portas del cero absoluto. El universo se duerme, las moléculas a duras penas vibran, sin embargo no pueden detenerse, no existe un reposo absoluto, el silencio invade el todo, la oscuridad domina. El universo está incomodo.
Repasemos los dos panoramas, el universo esta incomodo, o no se puede calentar más, o no se puede enfriar más, estamos parados sobre el borde, sobre la última línea. Creo yo, que la única alternativa es retornar, no lanzarse al abismo, no abandonar el barco. De alguna manera el universo debería revertir el sentido. Si esto es así, el universo es pulsante, como un corazón, late, en pulsaciones de eternidad auto-contenida, eternos en las singularidades de sus límites, en aquellas formas raras donde el espacio-tiempo es eterno, no en su forma, sino en su experiencia, donde a partir de si mismos, el espacio, el tiempo y el universo (redundantemente) se recrean sobre si mismos, como las dos manos de Escher que se pintan mutuamente, y que nacen en si mismas. El universo es padre e hijo, es creador y creado, no hay entonces un creador externo, un iniciador externo, no hay una premeditación. Porque el fin del universo es su propio inicio, inicio ausente, y eterno, no necesitamos entonces de un punto de partida, de una decisión, de un desde aquí y ahora, mucho menos necesitamos de una premeditación.
<o:p></o:p>


uffffffff. me congestioné!!!!!!!!

:D :D :D


 
Última edición:
  • #35
Hola Lperezal:
He leído tu post, aunque no lo suficientemente profundo que se merece, pero sí para determinar una idea posible y las relaciones con lo que pienso a nivel filosófico y un poco de cosmología y termodinámica.
Te escribo un poco de memoria de lo que mas o menos me acuerdo.
En principio creo que no necesariamnete un inicio implica un creador, ya que enseguida surge la ´clásica pregunta, ¿Y quién crea al creador?. Por lo tanto la idea del BigBang o de un inicio no necesariamente implica la existencia de Dios.
Por otra parte la explicación de un universo cónico romo me gusta. El concepto se acerca a la segunda ley de la termodinámica de la expansión continua por entropía. Prigogine, a partir de esta idea explica la flecha del tiempo irreversible, pero con una capacidad de autoorganización de las estructuras disipativas, es decir, autoorganización del orden de las estructuras a partir del desorden del entropía en su expansión. Es decir, no hay muerte térmica del universo y una expansión continua, no así eterna (por semántica del concepto que luego explico). Esto también se acerca a la idea de un universo cónico romo, donde el inicio sería el vacío cuántico. Un vacío que no es inerte sino fractal, inestable, pero activo. A nivel filosófico se acercaría a la idea de un universo que se desarrolla en espiral, donde el eterno retorno sería la repetición de la diferencia, como cita Prigogine en su libro esta referencia a Nietszche y Deleuze.
Sobre la dialéctica del incio me parece interesante lo que describes. El inicio como arché es decir, como principio, implica un desde donde. Para Aristóteles el arché era un a-partir-de-donde y no un principio de creación. Es un después mas que un antes-de, idea que trasmite muy bien Ortega en La idea de principio en Leibniz.
Por último te acercas a la idea de un universo cerrado pulsante. Esta es la idea que me cuesta emparejar con universo cónico de inicio romo, ya que la pulsión de un universo cerrado me sugiere la figura de una esfera más que la cono romo en continua expansión entrópica. Finalmente parafraseándote, hay una semántica de términos que expresan una dialéctica que trastocan conceptos como el de inicio o el de eternidad. Para Aristóteles la idea de eternidad no expresa el tiempo como cronos, que esto es propio de las cosas. La idea de siempre tampoco es eternidad sino el tiempo como duración, que se llama Aión. La eternidad no es el tiempo de las cosas que se desarrollan en el cronos sino de Qeos ( Dios pero con difernte implicación semática, es decir, nada que ver con el dios cristiano hacedor y antropomórfico) como el ser que es y no puede no ser.
Bueno espero que me haya explicado bien
Saludos
surfista
 
  • #36

Surfista, muy interesante tu réplica, aunque un poco compleja en su lenguaje, aún le hago digestión. Por ahora te complemento el asunto de la pulsación de un universo de punta roma.

La relación que establezco entre un inicio de punta roma y un universo pulsante responde a la siguiente argumentación.
Conforme el universo se acerca a un estado de in-equilibrio termodinámico, bien sea en un modelo en expansión o en contracción, y entendiéndose que el in-equilibrio termodinámico responde a la incomodidad espacio-temporal inducida por la enrarecida forma en que se auto-contiene. El retorno o inversión “contracción-expansión, y viceversa, es una alternativa mucho más “cómoda” que el colapso del sistema. Una “inicio” de punta roma implica una relación espacio-temporal enrarecida, bien sea en términos absolutos, en términos relativos o en términos dialécticos. Enrarecida a tal punto de hacerse insostenible.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p> </o:p>
Cuando estableces: …la pulsión de un universo cerrado me sugiere la figura de una esfera más que la cono romo en continua expansión entrópica” supones un estado de eterna expansión de tal manera que el cono no se cierra, sin embargo, en mi idea aparece la “incomodidad” generada por el enfriamiento del universo, el acercarse al cero absoluto, aunque aparentemente parece menos dramática que el estado de “inicio” de un big-bang, es una inestabilidad insostenible sobre si misma. La forma entonces que se sugiere es la de un rombo con sus puntas “romas”.<o:p></o:p>
De esta posibilidad se desprende un universo oscilando entre los dos estados, “eterno” en la medida que ni inicia y ni finaliza, “finito” en la medida en que crea y recrea el espacio y el tiempo de manera recurrente. Es y no es. Esta idea me parece maravillosa y fascinante.

Un abrazo.
 
  • #37
Surfista, muy interesante tu réplica, aunque un poco compleja en su lenguaje, aún le hago digestión. Por ahora te complemento el asunto de la pulsación de un universo de punta roma.

La relación que establezco entre un inicio de punta roma y un universo pulsante responde a la siguiente argumentación.
Conforme el universo se acerca a un estado de in-equilibrio termodinámico, bien sea en un modelo en expansión o en contracción, y entendiéndose que el in-equilibrio termodinámico responde a la incomodidad espacio-temporal inducida por la enrarecida forma en que se auto-contiene. El retorno o inversión “contracción-expansión, y viceversa, es una alternativa mucho más “cómoda” que el colapso del sistema. Una “inicio” de punta roma implica una relación espacio-temporal enrarecida, bien sea en términos absolutos, en términos relativos o en términos dialécticos. Enrarecida a tal punto de hacerse insostenible.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
Cuando estableces: …la pulsión de un universo cerrado me sugiere la figura de una esfera más que la cono romo en continua expansión entrópica” supones un estado de eterna expansión de tal manera que el cono no se cierra, sin embargo, en mi idea aparece la “incomodidad” generada por el enfriamiento del universo, el acercarse al cero absoluto, aunque aparentemente parece menos dramática que el estado de “inicio” de un big-bang, es una inestabilidad insostenible sobre si misma. La forma entonces que se sugiere es la de un rombo con sus puntas “romas”.<o:p></o:p>
De esta posibilidad se desprende un universo oscilando entre los dos estados, “eterno” en la medida que ni inicia y ni finaliza, “finito” en la medida en que crea y recrea el espacio y el tiempo de manera recurrente. Es y no es. Esta idea me parece maravillosa y fascinante.

Un abrazo.
La verdad es que me atrae mucho la explicación de un universo pulsante de expansión-contracción de duración indefinida y finita en cuanto se aplica siempre el espacio-tiempo. La forma de las manos de Escher, a mi juicio sugieren un círculo, pero también podemos hablar de dos formaciones cónicas que al perder su inicio y su final que se expande y contrae. De todas formas, lo que sugieres como conclusión final es muy interesante.
La idea del ser esférico ya la explicó Pármenides, con la conclusión final del ser es y no puede no ser, porque para él el tiempo, el movimeinto, las determinaciones no son el ser. Zenón como discípulo suyo intentó demostrar con sus paradojas, la inconsistencia de estos conceptos. Por otra parte, en un universo cerrado y pulsante, la esfera o el cono se contrae y expande con duración indefinida, pero a mi juicio siempre se está en el tiempo y efectivamente es el no ser de Parménides, . El ser es lo eterno, pero esa idea no la podemos comprender porque nosotros estamos en el tiempo, en el no ser del ser. Por eso tienen tanto atractivo los filósofos del no ser desde Gorgias a Heidegger que hablan de la nada que somos. De todas formas ser no ser, el es y no es, es el modo en que Aristóteles salvó las paradojas eleatas bajo la sinergia del acto y la potencia, que en griego es energeia y dinamis. La energeia es el no ser de la dinamis y viceversa. Muy sugerente a mi juicio aunque el universo aristotélico también era esférico.
Ya decía nuestro Calderón que "La vida es sueño y los sueños sueños son"
Un abrazo
surfista
 
  • #38
Surfista, definitivamente las ideas del ser y no ser me tienen dando golpes contra las paredes::bash::, no he podido digerirlas y me esta doliendo el estomago:(. Creo que logro plantear una sencilla argumentación al respecto, creo¡:

La idea de ser y no ser, para el universo, esta matizada por el marco de referencia. El universo, al ser evaluado desde nuestra posición de observación, puede ser considerado eterno y/o finito en la medida que contiene al tiempo y al espacio. Pero el universo, al ser evaluado desde un marco de referencia "ajeno", ni es eterno, ni es finito, en la medida en que el punto de observación del "ajeno" no contiene al tiempo y a el espacio. Así el universo es nada y todo. Ahora bien, ya que solo podemos hablar desde nuetra posición de realidad, cada regeneración del universo pulsante, sucitada o exitada por un evento de revertimiento ("fin" de la contracción e "inicio" de la expansión y/o viceversa), recrearía al tiempo y al espacio, cambiando su orden y sentido "natural", y no implicando necesariamente una forma "natural", es decir, cada regeneración no tiene que cumplir con las mismas leyes físicas, aquellos momentos (los de revertimiento), creo yo, serán "eternamente secretos".

Un abrazo.
 
  • #39
Surfista, definitivamente las ideas del ser y no ser me tienen dando golpes

existe un viejo chiste entre estudiantes de filosofia, que se suele explicar en ingles o frances, como se sabe renato descartes dijo aquello de cogito ergo sum, que en frances se traduce como "je pense, pourtant j'existe", no LUEGO yo existo que parece que hubiera una pausa en medio

el juego de palabras consiste en que descartes entra en un bar y el camarero le pregunta "comme d'habitude?" refiriendose a la bebida que le servia cada dia, y el filosofo contesta "je pense pas" y desaparece en una nube blanca

en castellano no tendria sentido porque diriamos "pienso que no" pero no diriamos "no pienso", en ingles diriamos "I do not think", o sea "no pienso" y si un tio prueba su propia existencia diciendo "pienso POR LO TANTO existo" pues el gasmoño chisteicito erudito tiene un cierto sentido
 
  • #40
Me parece bastante lógica tu observación. No sabemos qué parametros regirían en un utópico universo pulsante. Por eso la idea de Lynd de continuidad cosmológica en todos los inicios, debido a la falta de referencia relativa a posiciones espacio temporales debido a la inquietud cósmica tiene su atractivo.
Un abrazo
surfista
 
  • #41
Me parece bastante lógica tu observación. No sabemos qué parametros regirían en un utópico universo pulsante. Por eso la idea de Lynd de continuidad cosmológica en todos los inicios, debido a la falta de referencia relativa a posiciones espacio temporales debido a la inquietud cósmica tiene su atractivo.
Un abrazo
surfista


A propósito de la infinitud del universo contenida en la nada, me atrevo a citar a Lucrecio, quien en “De la naturaleza” dice:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
Así pues, el universo no está limitado en ninguna dirección: pues de estarlo, debería tener un extremo. Pero es evidente que no puede existir un extremo de nada si más allá hay algo que lo delimita: de modo que se vea el punto allende el cual ya no puede seguir nuestra vista. Ahora bien, como más allá del todo hay que reconocer que no hay nada, no tiene extremo y carece, por tanto, de límite y medida.:D <o:p></o:p>
Lucrecio nos expone, en términos del espacio, lo que hablamos en términos del tiempo (y del espacio, el espacio-tiempo). Insito en que este razonamiento es maravilloso y fascinante.
 
  • #42
A propósito de la infinitud del universo contenida en la nada, me atrevo a citar a Lucrecio, quien en “De la naturaleza” dice:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
Así pues, el universo no está limitado en ninguna dirección: pues de estarlo, debería tener un extremo. Pero es evidente que no puede existir un extremo de nada si más allá hay algo que lo delimita: de modo que se vea el punto allende el cual ya no puede seguir nuestra vista. Ahora bien, como más allá del todo hay que reconocer que no hay nada, no tiene extremo y carece, por tanto, de límite y medida.:D <o:p></o:p>
Lucrecio nos expone, en términos del espacio, lo que hablamos en términos del tiempo (y del espacio, el espacio-tiempo). Insito en que este razonamiento es maravilloso y fascinante.
La idea de inicio de Lucrecio es muy sugerente. El posestructuralismo francés ha revisado sus concepto de un modo muy interesante. En primer lugar el concepto de clinamen es muy particular con respecto a cómo ha surgido la forma y las cosas a partir del caos. Lucrecio hablaba de dos tipos de inicio. El de los átomos fluyendo todos iguales a una misma velocidad, como un líquido y la inestabildad caótica que me recuerda al vacío cuántico del que hablaba Prigogine para su teoría de la irrevesibidad del tiempo.
Deleuze en Lógica del sentido tiene un estudio muy interesante sobre el clinamen de Lucrecio, al que él llamó el plegue. Es el inicio de donde surgen las formas en cuanto hay una alteración o torbellino en esa caída de flujo. Para Delueze es la idea en la que se forman las figuras a partir de un flujo de luz y que en un momento varían y entonces empezamos a percibir formas.
Serres, hace una revisión de la diferencias de concepción del inicio caótico bajo una mecánica de sólidos y otra de fluidos. A Serres no he leído su libro, pero siempre me ha intersado esta visión.
Saludos
surfista
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie