• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Los rusos están preparando la excusa

  • Iniciador del hilo casadelabogado
  • Fecha de inicio
  • #76
¡Que locura! Apenas estamos empezando a salir de una Pandemia mundial aterradora con varios millones de muertos, para que Putin comience otra guerra para ver quien la tiene mas grande y que, si se le sigue sumando testosterona, puede derivar en un enfrentamiento entre Rusia vs EEUU, y otra vez la posibilidad de un Armagedón Nuclear como en la crisis de los misiles de 1962.. 60 años pasaron, y parece que no se aprendió gran cosa.
:umbrella:
Que va...
Hoy nadie va a romper su zona de confort. Es intereses y geopolítica, y saben cuándo parar y cuánto tensar la cuerda.

Biden ya tiene lo que quería, bloquear el Nord Stream y aplicar sanciones. Ucrania no les importa y las regiones de Donetsk y Luganks menos aún ( por el irrebatible motivo que no se quiere ver ), por eso no dudó ayer noche ni un segundo en sancionarlas económicamente, antes que a la propia Rusia y antes que a los dos líderes de esa zona. Detalle que se ve, no se quiere analizar mucho...

¿ Alguien se traga, que si le importara de verdad, en vez de prometer “ayuda y apoyo total ” a la gente, supuestamente sodomizada por las tropas de Stalin de esas dos regiones, las sancionaría económicamente?
El motivo es la base de todo, una realidad que saben que es así, pero que es incómoda. Una realidad que, ha hecho que en vez de correr al oeste, las personas que estaban ahí, hayan ido al este, cuando, desde antes de volver a empezar a liarse, las fronteras de esas regiones con Ucrania estaban totalmente abiertas y todo el mundo podía moverse libremente, hasta extranjeros, que los hay, abandonar la zona, o quedarse si simpatizaban con el independentismo. Esto lleva pasando años.
La integridad territorial es respetable, entendible, pero no he visto a casi nadie hablar o proponer como arreglar el problema base, el más difícil, la base de todo y lo que incomoda por el oeste; Qué quieren y piden, los que están allí.

Zelenski ya debería saber que con bombas eso no se ha podido resolver bien en ningún sitio. Es inexperto, quería probar el armamento "nuevo" (reacondicionado más bien), y metió la pata. Pero muchos de sus ”colegas” extranjeros, no lo son, y tampoco han querido aconsejarle, porque evidentemente tampoco les importa...
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
  • #77
Rusia invadio (otra vez) Ucrania ayer

22/2/22

Al sector Dunning no le costara memorizar la efemeride
 
  • #78
Que va...
Hoy nadie va a romper su zona de confort. Es intereses y geopolítica, y saben cuándo parar y cuánto tensar la cuerda.

Biden ya tiene lo que quería, bloquear el Nord Stream y aplicar sanciones. Ucrania no les importa y las regiones de Donetsk y Luganks menos aún ( por el irrebatible motivo que no se quiere ver ), por eso no dudó ayer noche ni un segundo en sancionarlas económicamente, antes que a la propia Rusia y antes que a los dos líderes de esa zona. Detalle que se ve, no se quiere analizar mucho...

¿ Alguien se traga, que si le importara de verdad, en vez de prometer “ayuda y apoyo total ” a la gente, supuestamente sodomizada por las tropas de Stalin de esas dos regiones, las sancionaría económicamente?

El motivo es la base de todo, una realidad que saben que es así, pero que es incómoda. Una realidad que, ha hecho que en vez de correr al oeste, las personas que estaban ahí, hayan ido al este, cuando, desde antes de volver a empezar a liarse, las fronteras de esas regiones con Ucrania estaban totalmente abiertas y todo el mundo podía moverse libremente, hasta extranjeros, que los hay, abandonar la zona, o quedarse si simpatizaban con el independentismo. Esto lleva pasando años.
La integridad territorial es respetable, entendible, pero no he visto a casi nadie hablar o proponer como arreglar el problema base, el más difícil, la base de todo y lo que incomoda por el oeste; Qué quieren y piden, los que están allí.

Zelenski ya debería saber que con bombas eso no se ha podido resolver bien en ningún sitio. Es inexperto, quería probar el armamento "nuevo" (reacondicionado más bien), y metió la pata. Pero muchos de sus ”colegas” extranjeros, no lo son, y tampoco han querido aconsejarle, porque evidentemente tampoco les importa...

Y no crees que realmente el motivo de sancionar esas dos regiones es:

1. Son regiones especialmente estrategicas y están totalmente intervenidas (o anexionadas en el caso de crimea) por Rusia? Cortando así un suministro de recursos economicos a los rusos y prorrusos?
2. Que levantarán esas sanciones si el control de las regiones vuelve a Ucrania?

No sé, es lo primero que me viene a la cabeza.

No niego que la complejidad del conflicto hace verdaderamente difícil tornar la verdad absoluta de ninguno de los dos lados, pero no se puede negar que Putin está midiendo hasta donde van a llegar EEUU y los aliados de una forma algo imprudente.

De la misma forma, se entiende (por ponerme en el pellejo de Rusia) que si todo el planeta pasa a formar parte de la OTAN (no olvidemos que la OTAN es un acuerdo de defensa mutua entre EEUU y los demás países que la forman) Rusia se queda sola y la balanza se desnivela. Independientemente de que yo esté o no de acuerdo con los ideales politicos de Rusia, que es lo de menos, es un movimiento lógico tratar de impedir que Ucrania entre en la OTAN.

¿Las formas? Dejan mucho que desear.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Goldoff y Silmegil
  • #79
Como un Google Maps, pero con las fuerzas militares rusas en -prácticamente- tiempo real:

lostlink.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, Orionreloj, Superstar y 2 más
  • #81
Una pregunta (si la quieres responder):
¿Qué hechos concretos deberían ocurrir para que llegases a la conclusión de que hay una invasión de Rusia a Ucrania?
Eso quisiera saber yo, pero no obtuve respuesta a la pregunta hecha a la inversa; cómo se definiría la aparición de unos hombrecillos verdes montados en tanques en Kiev.
Me imagino (supongo) que Rusia no puede invadir Ucrania porque ambas forman parte de un destino único en lo universal y lo espiritual.
Sólo EEUU y sus lacayos invaden cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Mr. Jones
  • #82
Y no crees que realmente el motivo de sancionar esas dos regiones es:

1. Son regiones especialmente estrategicas y están totalmente intervenidas (o anexionadas en el caso de crimea) por Rusia? Cortando así un suministro de recursos economicos a los rusos y prorrusos?
2. Que levantarán esas sanciones si el control de las regiones vuelve a Ucrania?

No sé, es lo primero que me viene a la cabeza.

No niego que la complejidad del conflicto hace verdaderamente difícil tornar la verdad absoluta de ninguno de los dos lados, pero no se puede negar que Putin está midiendo hasta donde van a llegar EEUU y los aliados de una forma algo imprudente.

De la misma forma, se entiende (por ponerme en el pellejo de Rusia) que si todo el planeta pasa a formar parte de la OTAN (no olvidemos que la OTAN es un acuerdo de defensa mutua entre EEUU y los demás países que la forman) Rusia se queda sola y la balanza se desnivela. Independientemente de que yo esté o no de acuerdo con los ideales politicos de Rusia, que es lo de menos, es un movimiento lógico tratar de impedir que Ucrania entre en la OTAN.

¿Las formas? Dejan mucho que desear.
Realmente, la base creo que no es eso. Esas zonas no tienen nada que Rusia no tenga y unas sanciones no van a impedir que por una frontera que no controla Ucrania, menos aún EEUU lógicamente, no circule gente, mercancías, alimentos ,armas o lo que sea o se comercie. De hecho en la frontera con la zona que lleva a Rostov no hay ningún impedimento de nada.

Las fronteras han estado totalmente abiertas con Ucrania antes de la tensión actual. Con libre circulación para el que quisiera.
De hecho hace tan solo dos años se detuvieron a más de 20 españoles, unos 19 italianos y 5 alemanes que viajaron allí a jugar a la guerra. Los detuvo Ucrania precisamente.

Mucha gente se ha ido, desde el golpe de de 2014 porque antes siempre se respetaron y llevaron bien. Los que no estaban de acuerdo se fueron, muy pocos quedan y por el conflicto posterior más aún, y se han quedado la mayoría que si apoya el independentismo. Mayoría Rusos, porque esa zona ya lo era desde siempre, sobre todo nacidos en Rusia y emigrados ,y los de segunda generación, (desde hace más de 10 años en esas zonas ya solo reconocian el ucraniano como lengua materna un 20% de las personas, un 10% en Crimea frente al 97% de resto de Ucrania.

El motivo de las sanciones, es el mismo motivo por el que Rusia las ha reconocido autónomas y les brinda protección. El mismo motivo que llevaría a hacer a EEUU lo mismo si fueran ciudadanos de su país, como bien refleja su constitución.
El motivo es Porque Son Rusos. En su mayoría los que ya quedan allí, y Rusoparlantes, ese es el motivo. Biden lo sabe, la prensa también, por eso no se les ve como por otras zonas, y por eso la gente ha ido ,en sus vehículos particulares, camiones, trenes o autobuses, al otro lado ,en vez de a Ucrania, porque saben que allí les esperaría lo peor , como pasó en 2014 y todos vimos, y para Zelenski son terroristas como ya ha dicho públicamente alguna vez.

No hay más motivos realmente. Lo demás es maquillar las cosas por la realidad demográfica de esas zonas. Estratégicamente esa zona no tiene sentido ya que en el territorio Ruso al lado ya hay bases. Está Crimea por debajo, con la base más importante desde ese punto y que nunca soltaron, y Kaliningrado encima de Polonia.

Biden no sancionaría a una zona donde vivieran en su mayoría Ucranianos puros, incluso aunque pidieran algún derecho de autonomía.
Hasta el más inexperto de los políticos sabe que las sanciones económicas aplicadas, no quitan a ningún líder o dirigente de su asiento. Siempre van a la económia y a la población.

Como dije, esto no es poner los pies encima de una mesa e invadir Irak.
A estos niveles todo tiene grandes consecuencias. Son potencias, y se debe entender que quieren su espacio, sus garantías ,pero que también deben ceder para llegar a un equilibrio, Somos mayorcitos para entenderlo. Cuando no se llega, vienen las consecuencias.
Esto de abajo es solo el principio de una de tantas. Irá a mucho más, según los precios que se ven ya a futuro. Se reflejará en la economía, consumo, energía, alimentos y tocará a todos. Con el tiempo, no mucho, empezarán las molestias, las protestas y el descontento...
COLLAGE-20220223-085854.png


Pienso que esto va por fases hoy dia.
Yo pienso que aún Estamos en la fase de histeria y alboroto. Seguirá y habrá más tensión según convenga , pero en algún punto pararán y se sentarán de nuevo, y volverá el "periodo refractario" y cierta estabilización.
Hasta más adelante, cuando vuelva a convenir...

Las formas a estos niveles, tienes razon...¿Realmente han sido ejemplares alguna vez, tanto por rusos como por norteamericanos?...
Yo diría que pocas veces la verdad..

Ya por otro lado, lo digo en general, tranquilidad que no soy el enviado de la ONU😂. Solo alguien que opina, en un hilo que poco me importaría si no se hubiese abierto. Pero como alguien lo abrió, opino. Si muchos se ponen así de nerviosos o alterados por estas cosas, en un foro, pues como estarán cuando llegue un problema de estos de verdad...
Hay vida fuera del foro, no hay que tomárselo así.
Y lo digo sin mal rollo.
 
Última edición:
  • #83
Sigo sin entender que el hecho de que la mayoría de la población del Donbass sea rusoparlante habilite a Putin a desplegar tropas y respaldarlo como territorio independiente. ¿No?
 
  • #84
Hace ocho años que, al caer en Kiev el gobierno títere prorruso, lo invadió y nos quedamos mirando. Luego vinieron los acuerdos de Minsk, que no ha respetado NADIE.

Lo de ahora es la consolidación de aquello, y no va a haber una guerra abierta en el sentido que los medios de masas apuntan, por más que vender miedo sea rentable.

Putin podrá venderlo en casa como una victoria, EEUU podrá asfixiar a Rusia con sanciones, y Europa continuará haciendo malabarismos hasta que tenga una estrategia energética común (o el aprovechamiento efectivo de la incipiente tecnología de fusión nuclear sea una realidad). Guerra abierta OTAN-Rusia? Eso no le interesa a nadie.
 
  • #85
Hace ocho años que, al caer en Kiev el gobierno títere prorruso, lo invadió y nos quedamos mirando. Luego vinieron los acuerdos de Minsk, que no ha respetado NADIE.

Lo de ahora es la consolidación de aquello, y no va a haber una guerra abierta en el sentido que los medios de masas apuntan, por más que vender miedo sea rentable.

Putin podrá venderlo en casa como una victoria, EEUU podrá asfixiar a Rusia con sanciones, y Europa continuará haciendo malabarismos hasta que tenga una estrategia energética común (o el aprovechamiento efectivo de la incipiente tecnología de fusión nuclear sea una realidad). Guerra abierta OTAN-Rusia? Eso no le interesa a nadie.
Los de Minsk es una realidad totalmente cierta, no se cumplieron y encima EEUU ya luego echaba leña diciendo siempre que eran un treta de Putin, cuando se sentaron todos en la mesa.

Que-son-los-Acuerdos-de-Minsk-para-la-paz-ucraniana-768x490.jpeg.webp

Pero ahí no había Nord Stream.
Como dije ahora vienen los lamentos y demás..
 
  • #86
Guerra abierta OTAN-Rusia? Eso no le interesa a nadie.
Coincido casi completamente.
El "casi" es porque me ha dado por pensar a quién le conviene una guerra o su amago a gran escala. Y es a los proveedores. Vamos, los fabricantes de armas.

Igual me meto en un jardín, pero tengo claro que la industria armamentística norteamericana está grosso modo en manos privadas. En el caso de Europa (UK, Francia, la propia España) no estoy muy seguro. Y en el caso de Rusia la propia idiosincrasia del país me lleva a entender que está en manos del Estado.

Si fuera así (que no lo sé) y hablando estrictamente en términos económicos, Rusia no gana nada vendiéndose armas a sí misma, mientras que los señores de la guerra occidentales deben estar vibrando en grado máximo con la posibilidad de superar en beneficios a las farmacéuticas...

A ver si alguien me puede confirmar o desmentir estos puntos "accionariales"
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Superstar
  • #87
Coincido casi completamente.
El "casi" es porque me ha dado por pensar a quién le conviene una guerra o su amago a gran escala. Y es a los proveedores. Vamos, los fabricantes de armas.

Igual me meto en un jardín, pero tengo claro que la industria armamentística norteamericana está grosso modo en manos privadas. En el caso de Europa (UK, Francia, la propia España) no estoy muy seguro. Y en el caso de Rusia la propia idiosincrasia del país me lleva a entender que está en manos del Estado.

Si fuera así (que no lo sé) y hablando estrictamente en términos económicos, Rusia no gana nada vendiéndose armas a sí misma, mientras que los señores de la guerra occidentales deben estar vibrando en grado máximo con la posibilidad de superar en beneficios a las farmacéuticas...

A ver si alguien me puede confirmar o desmentir estos puntos "accionariales"
Si hay una guerra OTAN-Rusia, los fabricantes de armas, fabricarán piedras y hachas.

Tras la destrucción total de la civilización y su industria por una guerra nuclear, los recursos naturales que en la prehistoria estaban al alcance de la mano, ahora no lo estarán, sólo son accesibles mediante tecnología que habremos destruido.

Suponiendo que haya algún futuro después de la contaminación radioactiva de todas las fuentes de alimentos, sería la vuelta al paleolítico, pero esta vez de manera perpetua.
 
  • #88
Sigo sin entender que el hecho de que la mayoría de la población del Donbass sea rusoparlante habilite a Putin a desplegar tropas y respaldarlo como territorio independiente. ¿No?
Tiene su tema.
La mayoría de las personas ,sobre todo de cierta edad, son emigrados, no nacidos en Ucrania. También muchos de los que se quedaron allí después del 91, pudieron tener también pasaporte Ruso.
De hecho desde hace muchos años, en esta zonas, lo normal es que tengan muchos la doble nacionalidad, que Ucrania no la permite, pero Rusia si. Algo que todavía se aceleró más cuando empezó todo el problema. Unos por voluntad propia y otros por miedo a que el problema con Ucrania fuera a más y tuvieran que salir en algún momento.
No tengo las cifras ahora a mano pero hace tiempo leí que la cantidad de gente que la había solicitado ,junto con Crimea, y era enorme. Sin contar los que directamente han emigrado de Ucrania. De esa zonas más de 800.000 desde 2014 y de toda Ucrania más de 400.000.
Donetsk era la 5° ciudad más poblada de Ucrania. La cantidad es bastante alta.
No se cómo se habrá quedado ahora, imagino que habrá bajado bastante.

El asunto demográfico es bastante más complejo de como se da a entender por Europa, y realmente ahí está el problema. Y eso de insinuar de que toda esa gente ha ido por despiste al lado equivocado, nadie se lo cree.
 
Última edición:
  • #89
¡Que locura! Apenas estamos empezando a salir de una Pandemia mundial aterradora con varios millones de muertos, para que Putin comience otra guerra para ver quien la tiene mas grande y que, si se le sigue sumando testosterona, puede derivar en un enfrentamiento entre Rusia vs EEUU, y otra vez la posibilidad de un Armagedón Nuclear como en la crisis de los misiles de 1962.. 60 años pasaron, y parece que no se aprendió gran cosa.
:umbrella:
Totalmente de acuerdo contigo, compañero.

No hemos aprendido nada.

Después de dos años de M...A que llevamos con la pandemia y miles y miles de muertos por covid ( y los que morirán, por desgracia ), parece que ahora nos quieran " rematar " por completo.



Me quedo con una gran frase: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y mate cimarrón
  • #90
Coincido casi completamente.
El "casi" es porque me ha dado por pensar a quién le conviene una guerra o su amago a gran escala. Y es a los proveedores. Vamos, los fabricantes de armas.

Igual me meto en un jardín, pero tengo claro que la industria armamentística norteamericana está grosso modo en manos privadas. En el caso de Europa (UK, Francia, la propia España) no estoy muy seguro. Y en el caso de Rusia la propia idiosincrasia del país me lleva a entender que está en manos del Estado.

Si fuera así (que no lo sé) y hablando estrictamente en términos económicos, Rusia no gana nada vendiéndose armas a sí misma, mientras que los señores de la guerra occidentales deben estar vibrando en grado máximo con la posibilidad de superar en beneficios a las farmacéuticas...

A ver si alguien me puede confirmar o desmentir estos puntos "accionariales"
Me ha sorprendido tu mensaje porque estuve a punto de editar el mío para añadir lo de "el conglomerado industrial armamentístico" pero dije vamos a evitar polémicas... no puedo estar más de acuerdo, ahora mismo los que están brindando con Moet son los de Airbus, Dassault, Saab, Lockheed, Boeing y sus contrapartes rusas (Sukhoi es de capital mixto y Mikojan privada, si mal no recuerdo). Y ya tenemos una pista de quién achucha a quienes toman decisiones para disputar un trozo de tierra agrícola sin recursos valiosos (minas de carbón y gracias); al menos Crimea era un enclave muy estratégico.

Pero que estas tensiones provoquen un rearme convencional dista mucho de que se concreten en una guerra más allá del Donbass, QUE LLEVA EN GUERRA OCHO AÑOS... y mucho menos en enfrentamientos directos entre Rusia y la OTAN.
 
Última edición:
  • #91
Por Cierto, por añadir algo, porque hay cosas que ya cansan un poco y a veces no se razonan.

¿En algún momento se nos ha escapado, de que en Donbas, en Donetsk y en Luganks, ha estado y está la OSCE en todo momento? Con delegaciones permanentes de muchos países, entre ellos de EEUU, y con observadores y puestos de vigilancia hasta en los pasos se Gukovo (Rusia) y Donetsk?

A nadie le extraña que una organización que está en vigilancia por acuerdo internacional de muchos países, y por toda esa zona , con numerosos observadores y que tiene perfectamente contabilizadas las violaciones del alto el fuego diarias en todala línea, no hayan alertado o filmado esas supuestas columnas de tanques t34 avanzando hacia París y Polonia?

Pues eso, cuidado con la prensa que está a miles de kilómetros y que no envían a nadie para confirmar mucho de lo que publican, y con las redes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
  • #93
Rusia ve Ucrania como parte de la Gran Rusia, descendiente del Rus de Kiev.

Y Ucrania ha tenido la experiencia de vivir bajo el yugo de la URSS, con su falta total de derechos y libertades, y dominio ruso, en todos los ámbitos.

Hay una palabra que conocen muy bien los ucranianos, y el resto del mundo suele ignorar porque les afectó a ellos casi exclusivamente, y SOBRE TODO PORQUE HUBO OCCIDENTALES DISPUESTOS A TAPARLO CON TAL DE DEFENDER A SU IDOLATRADA URSS.

Esa palabra es HOLODOMOR.


Conocemos una similar, holocausto, referida a la masacre de personas de religión judía, cifrada entre 4 y 6 millones de víctimas.


El HOLODOMOR, o la gran hambruna ucraniana causada por haber robado los soviéticos el grano a los ucranianos, necesario para resembrar y para alimentarse, duplica el número de víctimas del holocausto.

Pero como eran campesinos, pobres, y se enfrentaban a la idealizada URSS a nadie le ha interesado mucho. Sobre todo a los que, SUPUESTAMENTE, se preocupan por los derechos de las minorías oprimidas.

Que no te engañen, ni ahora, ni en los años 30.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, Dedalio y Mr. Jones
  • #96
Pues ya esta. Ahora vienen los lamentos por jugar a medirselas entre potencias de verdad , intentar pisarse y provocarse, acuerdos de Minsk por el forro...

Y como no había tensión, Zelenski diciendo que no había nada, pero llegó la OSCE, y publicó su último informe de la versión opuesta . Y las consecuencias ahora.

621624ab59bf5b74986b017c.jpg


A ver quién suelta la regla...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob
  • #97
Cestommek, te lo digo desde el respeto que me produce tu larga implicación en el foro, pero los hilos que hablas de Ucrania me recuerdas al epidemiólogo sueco Anders Tegnell. Ese hombre que dijo que el coronavirus no saldría de China, más tarde cuando el virus llegó a Europa dijo que serían casos muy centralizados, luego no quiso aplicar las medidas que el resto de Europa impuso por la pandemia… Me recuerdas a él, porque conoces muy bien la materia de la que hablas, pero todas tus predicciones resultan erróneas.

Al final ha habido invasión y ataques en toda Ucrania, no solo en la cuenca del Donets.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doc R, JERE, Chrysoberyl y 3 más
  • #98
Cestommek, te lo digo desde el respeto que me produce tu larga implicación en el foro, pero los hilos que hablas de Ucrania me recuerdas al epidemiólogo sueco Anders Tegnell. Ese hombre que dijo que el coronavirus no saldría de China, más tarde cuando el virus llegó a Europa dijo que serían casos muy centralizados, luego no quiso aplicar las medidas que el resto de Europa impuso por la pandemia… Me recuerdas a él, porque conoces muy bien la materia de la que hablas, pero todas tus predicciones resultan erróneas.

Al final ha habido invasión y ataques en toda Ucrania, no solo en la cuenca del Donets.
Han atacado aeródromos en toda Ucrania, y con el previsible predominio ruso en el aire asegurado será un paseillo tomar con tropas terrestres los territorios ya invadidos hace ocho años.

De ahí a invadir toda Ucrania va un trecho. Rusia se suicidaría intentando ocupar un país con más de 40 millones de habitantes, para eso necesitaría un millón de efectivos desplegados, con un coste astronómico.

Ucrania fue invadida en 2013. Si esto no ha sucedido antes es porque Rusia pretendía usar Donets y Luganks como quintas columnas dentro del parlamento ucraniano para evitar su adhesión a la OTAN. Al ver que no les iba a funcionar, han intentado intimidar. Al no conseguirlo, crear un colchón (que complementaría a Bielorrusia y la conectaría con su estratégica base naval en Crimea).

Que está mal? Fatal. Pero esto lo han cocinado así a fuego lento entre todos al incumplir el Protocolo de Minsk.

Que va a desencadenar una guerra con la OTAN? Ni de coña, alguna escaramuza aérea en los países bálticos que patrullamos, aumentarán nuestros despliegues y maniobras y el resto -que no es poco- serán fuertes sanciones económicas (muy medidas en el caso de la UE por nuestra dependencia energética).
 
Última edición:
  • #99
Los pajaros disparando a las escopetas…
 
  • #100
Pues se acabaron las especulaciones y las suposiciones y el blablabla. Al final, guerra... 🤦‍♂️.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Atrás
Arriba Pie