• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

la culpa es de @Goldoff

  • Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio
  • #51
Me encanta!, a disfrutarlo con salud!
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #52
El reloj es precioso, pero es que tu trabajo de investigacion es impresionante, como nos tienes acostumbrados.
La culminación sería encontrar a qué lugar corresponde el grabado. Con esa pista resuelta tendrías una novela impresionante.
Muchas gracias por tu trabajo Miquel.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #53
Pues si, efectivamente y sin duda alguna la culpa de que haya adquirido por fin mi primer Longines de bolsillo es de @Goldoff y de sus últimos y magníficos hilos sobre su visita a Saint Imier. Tras su lectura, recibí el empujón necesario para hacerme con un bolsillo de esta fantástica marca.


Hace ya bastante tiempo que tenía el radar puesto en algún reloj de bolsillo de Longines, pero por lo que fuese nunca me cuadraba la compra. Buscaba que fuese con una caja suiza de configuración cazador, que llevase un calibre muy fácilmente reconocible como de la marca y en última instancia triplemente firmado y aquí está (bueno, esta última premisa no ha sido posible, pero no podía dejar escapar este reloj tan bonito).

Ver el archivos adjunto 2710080

Su caja es de triple tapa y con dos biseles acristalados. Lleva el punzón para plata de 800 milésimas del urogallo, que se empezó a utilizar en 1882 y el supuesto nº de serie del reloj # 219181

Ver el archivos adjunto 2710083

En otra de sus tapas aparece el nombre de longines y su mención a la medalla de oro que ganó en la exposición universal de París en 1878.

Ver el archivos adjunto 2710089

Por último, un bisel acristalado que nos permite ver el movimiento donde aparece grabada la misma mención.

Ver el archivos adjunto 2710099

Ver el archivos adjunto 2710100

Como se puede apreciar y lo he repasado con lupa, carece de cualquier otra marca de tornillos. El movimiento (ya he anotado que buscaba uno que fuese fácilmente reconocible como de Longines) se trata de un 21LS de 15 rubís con volante bimetalico ajustado a temperatura y contrapesado. Esta tipología aun conserva los cuadradillos para ponerlo en hora y darle cuerda con una llave. En este caso ya lleva un áncora recta a diferencia del que nos enseñó nuestro compañero @Cacike


Aquí podemos verlo en un catálogo de 1895, junto al modelo que lo iba a sustituir progresivamente. El dial y las agujas son originales al reloj y el primero aparece en el mismo catálogo de furnitura con firma y sin firmar (como es el caso que nos ocupa.

Ver el archivos adjunto 2710114

No soy experto en Longines, pero por su supuesto nº de serie y las fuentes que he consultado bien podría ser de 1880 o incluso un poco anterior, aunque no me quedará otra que mirar el nº de serie que debe albergar el movimiento debajo del dial y corroborar que es el mismo que aparece en la caja y solo así podré escribir a Longines para que me sirvan el extracto de sus archivos. Por el tipo de áncora que lleva, la decoración del calibre y que se ajusta mediante el sistema "set lever" apostaría que es para el mercado USA, aunque el hecho de que la caja sea suiza bien podría indicar un distribuidor europeo.

Ver el archivos adjunto 2710118

La tapa trasera lleva grabada una ciudad con tres torres ¿Saint Imier? que probablemente sea un paisaje idealizado.

Ver el archivos adjunto 2710122

Bueno, poco más que contar ya (me fastidia un poco tener que abrirlo pues el reloj va muy bien) pero conociéndome, se que me será imposible no verificar su nº de serie y saber que realmente coincide con el de la caja y solventar los problemas de datación del mismo y su procedencia.

Ver el archivos adjunto 2710129

Gracias Antón @Goldoff por este último empujón que me has dado con la lectura de tus hilos. Si es que este foro tiene un peligro :D

Ver el archivos adjunto 2710128

Enhorabuena querido Miguel.

La caja es preciosa y tiene cuellos "A GOUTTE" en ambas tapas fuera, simbolo de calidad. Ni menos el guilloche y el espesor de las tapas, de falta una licencia de armas, con este reloj puedes matar uno. El Landscape algo gastado, pero es normal por el uso, este reloj siempre se mueve en el bolsillo y se pule permanente.

La maquina, enorme de tamano con 21 lineas, muy bonito con la anglage de los puentes, el diseno de los puentes, los Cotes de Geneve, tornillos azules (esto son tornillos azules, no esta mierda que vemos en los movimientos de ETA por 3,- Franco Suizos mas).
Sorprende un poco que falta espiral Breguet, pero creo esto era optional y mas caro en aquellos tiempos. El sistema de escape se cobran extra.
Precioso tambien los dientes de lobo del barrilete, algo que vemos mucho en PP.

La esfera sin grietas, por lo menos no visto nada, una preciosidad con estos numeros romanos gordos, las manecillas todo perfecto.
Muy buen estado y yo no abro el reloj ahora cuando va perfecto. Creo los 1880 es correcto, cinco anos mas o menos no importa.
Queda la pregunta donde fue vendido? No creo que es por el mercado EEUU, no veo nada sospechoso. Yo creo es por el mercado europeo.

El otro reloj con el link en el hilo es americano o ingles, la caja con estos grabados negros se llama NIELLO SILVER, und moda de aquellos tiempos para todos los articulos, fundas para pitos, gafas, mercheros, etc.

Disfrutalo tu primer Longines!

Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife, miquel99 y Marius Jacob
  • #54
Enhorabuena querido Miguel.

La caja es preciosa y tiene cuellos "A GOUTTE" en ambas tapas fuera, simbolo de calidad. Ni menos el guilloche y el espesor de las tapas, de falta una licencia de armas, con este reloj puedes matar uno. El Landscape algo gastado, pero es normal por el uso, este reloj siempre se mueve en el bolsillo y se pule permanente.

La maquina, enorme de tamano con 21 lineas, muy bonito con la anglage de los puentes, el diseno de los puentes, los Cotes de Geneve, tornillos azules (esto son tornillos azules, no esta mierda que vemos en los movimientos de ETA por 3,- Franco Suizos mas).
Sorprende un poco que falta espiral Breguet, pero creo esto era optional y mas caro en aquellos tiempos. El sistema de escape se cobran extra.
Precioso tambien los dientes de lobo del barrilete, algo que vemos mucho en PP.

La esfera sin grietas, por lo menos no visto nada, una preciosidad con estos numeros romanos gordos, las manecillas todo perfecto.
Muy buen estado y yo no abro el reloj ahora cuando va perfecto. Creo los 1880 es correcto, cinco anos mas o menos no importa.
Queda la pregunta donde fue vendido? No creo que es por el mercado EEUU, no veo nada sospechoso. Yo creo es por el mercado europeo.

El otro reloj con el link en el hilo es americano o ingles, la caja con estos grabados negros se llama NIELLO SILVER, und moda de aquellos tiempos para todos los articulos, fundas para pitos, gafas, mercheros, etc.

Disfrutalo tu primer Longines!

Un abrazo
A ver cuando le hagamos el servicio, puedo confirmar el nº de serie con el extracto de Longines. Muchas gracias por tus amables palabras, querido amigo :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife y Doncainastyle
  • #55
Pues si, efectivamente y sin duda alguna la culpa de que haya adquirido por fin mi primer Longines de bolsillo es de @Goldoff y de sus últimos y magníficos hilos sobre su visita a Saint Imier. Tras su lectura, recibí el empujón necesario para hacerme con un bolsillo de esta fantástica marca.


Hace ya bastante tiempo que tenía el radar puesto en algún reloj de bolsillo de Longines, pero por lo que fuese nunca me cuadraba la compra. Buscaba que fuese con una caja suiza de configuración cazador, que llevase un calibre muy fácilmente reconocible como de la marca y en última instancia triplemente firmado y aquí está (bueno, esta última premisa no ha sido posible, pero no podía dejar escapar este reloj tan bonito).

Ver el archivos adjunto 2710080

Su caja es de triple tapa y con dos biseles acristalados. Lleva el punzón para plata de 800 milésimas del urogallo, que se empezó a utilizar en 1882 y el supuesto nº de serie del reloj # 219181

Ver el archivos adjunto 2710083

En otra de sus tapas aparece el nombre de longines y su mención a la medalla de oro que ganó en la exposición universal de París en 1878.

Ver el archivos adjunto 2710089

Por último, un bisel acristalado que nos permite ver el movimiento donde aparece grabada la misma mención.

Ver el archivos adjunto 2710099

Ver el archivos adjunto 2710100

Como se puede apreciar y lo he repasado con lupa, carece de cualquier otra marca de tornillos. El movimiento (ya he anotado que buscaba uno que fuese fácilmente reconocible como de Longines) se trata de un 21LS de 15 rubís con volante bimetalico ajustado a temperatura y contrapesado. Esta tipología aun conserva los cuadradillos para ponerlo en hora y darle cuerda con una llave. En este caso ya lleva un áncora recta a diferencia del que nos enseñó nuestro compañero @Cacike


Aquí podemos verlo en un catálogo de 1895, junto al modelo que lo iba a sustituir progresivamente. El dial y las agujas son originales al reloj y el primero aparece en el mismo catálogo de furnitura con firma y sin firmar (como es el caso que nos ocupa.

Ver el archivos adjunto 2710114

No soy experto en Longines, pero por su supuesto nº de serie y las fuentes que he consultado bien podría ser de 1880 o incluso un poco anterior, aunque no me quedará otra que mirar el nº de serie que debe albergar el movimiento debajo del dial y corroborar que es el mismo que aparece en la caja y solo así podré escribir a Longines para que me sirvan el extracto de sus archivos. Por el tipo de áncora que lleva, la decoración del calibre y que se ajusta mediante el sistema "set lever" apostaría que es para el mercado USA, aunque el hecho de que la caja sea suiza bien podría indicar un distribuidor europeo.

Ver el archivos adjunto 2710118

La tapa trasera lleva grabada una ciudad con tres torres ¿Saint Imier? que probablemente sea un paisaje idealizado.

Ver el archivos adjunto 2710122

Bueno, poco más que contar ya (me fastidia un poco tener que abrirlo pues el reloj va muy bien) pero conociéndome, se que me será imposible no verificar su nº de serie y saber que realmente coincide con el de la caja y solventar los problemas de datación del mismo y su procedencia.

Ver el archivos adjunto 2710129

Gracias Antón @Goldoff por este último empujón que me has dado con la lectura de tus hilos. Si es que este foro tiene un peligro :D

Ver el archivos adjunto 2710128
Grandísimo reportaje! Gracias y que disfrutes mucho de esa maravilla.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #56
Espectacular!
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #57
Precioso y en un magnifico estado.Felicidades por la compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #58
Muchas gracias :ok:

1696758635043.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, JJGarcia y Kleosman
  • #59
Que preciosidad de reloj!!!! Felicidades por tan magnifica adquisición 👏🏼👏🏼😊 coincido contigo…este foro tiene más peligro que un mono con pistolas 😂😂😂 pero en el buen sentido 😜😜
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #61
Enhorabuena por tan interesante incorporación a tu colección, Miquel.
¡Bonito hilo de presentación!
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • #62
Madre mía qué maravilla, qué bonito
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie