• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

FCV: envío por cuenta y responsabilidad del vendedor..... ¿o no?

  • Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio
Funcionamiento del propio foro
  • #26
Siguiendo con los supuestos en cuanto a envíos entre particulares. De la misma manera que un vendedor puede enviar una piedra en vez de un reloj, puede suceder también al contrario, es decir, que el comprador diga que ha recibido una piedra y no el reloj, siendo mentira.
¿Cómo se dirime este asunto y a quién cree la justicia?

En los envíos s través de Wallapop y Chrono24 el comprador paga y la empresa es depositaria del pago hasta que el vendedor recibe, comprueba y clicka el ok. Mientras tanto, el vendedor no tiene ni su producto ni el dinero. Ante un comprador espabilado que reclame y denuncie que en el interior había una piedra, las empresas suelen devolver el importe al comprador, por lo que en ese caso el producto le habría costado cero euros más una demanda posible del vendedor humillado y estafado pero que con casi toda seguridad no llegará a nada por ausencia de testigos, etc.
Es en muchas veces un acto de fe lo de comprar por Internet porque te puedes encontrar de todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101, casadelabogado, galunco y 2 más
  • #27
Es en muchas veces un acto de fe lo de comprar por Internet porque te puedes encontrar de todo.
Confiemos no tener que grabar en video el proceso de empaquetado , cerrar el paquete con precinto marrón de papel y firmar ocupando las uniones del envoltorio, con el fin de garantizar su apertura únicamente cuando se rasgue al embalaje.

Pero, llegado el caso, al menos hay un modo de tratar de prevenir una estafa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Metagonion, galunco y English87
  • #28
Confiemos no tener que grabar en video el proceso de empaquetado , cerrar el paquete con precinto marrón de papel y firmar ocupando las uniones del envoltorio, con el fin de garantizar su apertura únicamente cuando se rasgue al embalaje.

Pero, llegado el caso, al menos hay un modo de tratar de prevenir una estafa.
Siempre y cuando tal proceso se haga delante del empleado de la empresa de envío y este se responsabilice como testigo.
Complicado en todo caso, pero es lo que hay y creo que, afortunadamente, no hay tantos h..de p.. sueltos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #29
Veo en algunos anuncios del FCV que el vendedor traslada al comprador la elección sobre la forma de envío del paquete, el pago, hasta aquí perfecto, pero también la "responsabilidad sobre el envío"
Bueno, si el comprador acepta eso, y está avisado, pues nada que decir, "su reloj, sus condiciones", aunque me parece escurrir el bulto.

Yo personalmente no compraría a nadie que ponga eso en el anuncio. El paquete lo empaqueta el vendedor, lo entrega al servicio de correos o mensajería, y creo que se debería responsabilizar de que el paquete llegue a manos del comprador..... yo así lo hago porque soy el que lo envío.

En una compraventa entre particulares no son aplicables las garantías al consumidor para la compra a profesionales, pero sí es aplicable nuestro CC donde dice que el vendedor está obligado a "la entrega" de la cosa comprada, dado que se halla en posesión de ella.

Incluso si el envío está asegurado, y el seguro y el envío lo paga el comprador, la responsabilidad es del vendedor por defecto, salvo que se pacte lo contrario.
Si el paquete no llega, de mano tendré que devolverle toda la pasta al comprador, y esto será independiente de si recupero o no el paquete o de cuánto me pague el seguro.

Yo lo doy por hecho en mis ventas, pero vosotros, ¿cómo lo veis?
Muy acertado, Galunco.

Y yo añadiría algo más. Siempre que he comprado, primero pago y luego me lo envían (es más, la mayoría de las veces, hago mucho hincapié en que no tengo prisa en que me lo envíen). Y, cuando he vendido, espero a que el comprador pague, antes de ponerme a enviar. En contrapartida a ese pago, creo que lo justo es que quien vende se responsabilice de que el reloj llegue o, en su caso, asuma la pérdida en caso de que se pierda/extravíe/se retrase/sea sustraído, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: saxito, ludoman, ira1cundo y 4 más
  • #30
Yo no compro nada a menos que el vendedor asuma el riesgo del transporte ( a mi no me importa pagar un poco más por su seguridad si me lo pide) y en el caso que ocurriese una desgracia ya asumiría una solución. Pero siempre lo digo antes de comprar. Yo las veces que he vendido, he tenido muy claro que la responsabilidad es mía y por eso pido lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Abarthand, ludoman, Akthara y 1 persona más
  • #31
Todo esto en teoría está muy bien, todo el mundo estará de acuerdo con lo planteado y todos somos super legales, pero sobre la práctica no es tan sencillo.
Una vez que el vendedor deja el paquete en la empresa de transporte, sea la que sea, ¿ Que control tiene sobre el envío? Respuesta. Ninguno. Es decir el vendedor está vendido. Se la está jugando. Está asumiendo un riesgo y el comprador ninguno ya que evidentemente la transferencia o el bizum no tienen riesgo. Siempre llegan.
Algunos dirán: "Pues asegura el envío".
Que algún experto nos ilumine, pero hasta donde yo sé asegurar el envío de relojes de los cuales por la razón que sea ( como por ejemplo haberlo comprado de segunda mano) no tienes factura, seguramente no sirva para nada ya que en caso de pérdida del paquete la empresa de transporte te va a exigir factura que demuestre que el reloj valía la cantidad por la que lo aseguraste. Este punto siempre me ha hecho mucha gracia ya que para asegurar un reloj y pagar el correspondiente seguro no te piden nada, pero si te tienen que indemnizar te piden justificar el valor. Ese valor que ellos daban por válido para calcular el seguro.
¿Solución? ¿ Riesgo compartido por comprador y vendedor? ¿ Tratos únicamente en persona?
Me interesa el tema y no lo veo fácil entre particulares y con artículos de los que no se puede justificar el valor.
A ver si alguien con conocimientos arroja algo de luz sobre el tema.

Saludos.
Entiendo lo que dices perfectamente pero en mi opinión si no se está dispuesto a asumir la responsabilidad de un envío es mejor no hacerlo. No me planteo vender un reloj de momento pero si diese el paso me costaría mucho enviarlo (si es que lo hiciese) pero esta inseguridad no tiene que pagarla el comprador en mi opinión. Siempre puedes coger un coche un ave y entregarlo, ceñirte a venderlo en tu ciudad o venderlo a un profesional con la pérdida económica que suponga; como se suele decir por aquí “todo no se puede tener”.
Si a mí me apetece pagar en efectivo y envío el dinero por correo postal, ¿tendría sentido que fuese por cuenta y riesgo del vendedor?
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #32
Yo creo que lo de la frase de "envío a cuenta y riesgo del comprador", aunque no es demasiado bonita, hace referencia al caso que el receptor diga que le ha llegado una piedra, que es donde realmente el tema se pone feo porque nadie sabe quién está mintiendo: el vendedor que ha puesto una piedra, el comprador que se ha quedado el reloj y ha dicho que ha recibido una piedra, o el transportista que se lo ha quedado y puesto una piedra en su lugar...dudo que nadie con dos dedos de frente pretenda hacer responsable al comprador de un paquete que se extravía por el camino... aunque de todo hay en la viña del señor.
Yo envío todos mis envíos asegurados para no preocuparme y afortunadamente jamás he tenido un solo problema (tampoco en mis muchas compras recibidas), pero me gustaría mucho ver cómo reaccionabais todos los que decís que el vendedor es el único responsable si enviáis un reloj a un novato y os dice que ha recibido una piedra...en mi opinión, no es un tema tan sencillo ni evidente como lo estáis pintando algunos.
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101, Monsignore, casadelabogado y 1 persona más
  • #33
No tengo conocimiento legal de a quién le corresponde la responsabilidad. La lógica me dice que el vendedor, pero por desgracia la lógica es contraria a los preceptos marcados por la leyes.

No obstante ¿Qué mínimo que el vendedor al menos no escurra el bulto ? Al igual que vosotros me ha llamado la atención cierto anuncio y además no es el único que así lo ha firmado. Me parece hasta grosero.
Al menos que haya reparto de responsabilidades. En cualquier caso , no sé de leyes.

Que el comprador si lo hay , haga lo que quiera. Aunque refuerza el tipo de anuncio.

Sí os puedo adelantar que sin factura del reloj... no hay seguro que valga. No sé responsabilizará si no hay una factura.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y galunco
  • #34
Yo creo que lo de la frase de "envío a cuenta y riesgo del comprador", aunque no es demasiado bonita, hace referencia al caso que el receptor diga que le ha llegado una piedra, que es donde realmente el tema se pone feo porque nadie sabe quién está mintiendo: el vendedor que ha puesto una piedra, el comprador que se ha quedado el reloj y ha dicho que ha recibido una piedra, o el transportista que se lo ha quedado y puesto una piedra en su lugar...dudo que nadie con dos dedos de frente pretenda hacer responsable al comprador de un paquete que se extravía por el camino... aunque de todo hay en la viña del señor.
Yo envío todos mis envíos asegurados para no preocuparme y afortunadamente jamás he tenido un solo problema (tampoco en mis muchas compras recibidas), pero me gustaría mucho ver cómo reaccionabais todos los que decís que el vendedor es el único responsable si enviáis un reloj a un novato y os dice que ha recibido una piedra...en mi opinión, no es un tema tan sencillo ni evidente como lo estáis pintando algunos.

Hola,

Lo que dices, no tiene nada que ver con lo que yo planteo.

Si el comprador dice que le ha llegado una piedra, ahí hay mala fe, o bien por parte del vendedor que envió una piedra, o del comprador, que miente. Y en este caso estarían "empatados" comprador y vendedor, no hay responsabilidad en contra o a favor de ninguno, es la palabra de uno contra otro, salvo que haya otra prueba.

Pero yo no me refería a estos casos extremos de caradura (que por otra parte nunca he visto), simplemente me pongo en la hipótesis de que el paquete no llega por fallo del servicio de envío.

Y cuando alguien dice que la responsabilidad del envío recae sobre el comprador, es eso lo que entiendo, y no lo del envío de piedras. Y sí, hay de todo en la viña del señor.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
  • #35
Evidentemente la responsabilidad del envío ha de ser del que envía, otra cosa es que entre particulares se llegue al acuerdo contrario. Yo personalmente no aceptaría esas condiciones, no me puedo hacer cargo de algo que no hago.
 
  • Me gusta
Reacciones: ira1cundo y galunco
  • #36
Entiendo lo que dices perfectamente pero en mi opinión si no se está dispuesto a asumir la responsabilidad de un envío es mejor no hacerlo. No me planteo vender un reloj de momento pero si diese el paso me costaría mucho enviarlo (si es que lo hiciese) pero esta inseguridad no tiene que pagarla el comprador en mi opinión. Siempre puedes coger un coche un ave y entregarlo, ceñirte a venderlo en tu ciudad o venderlo a un profesional con la pérdida económica que suponga; como se suele decir por aquí “todo no se puede tener”.
Si a mí me apetece pagar en efectivo y envío el dinero por correo postal, ¿tendría sentido que fuese por cuenta y riesgo del vendedor?
Yo creo que una compra-venta por internet entre particulares tiene unos riesgos y esos riesgos no veo porque tiene que asumimos solo una parte. En mi opinión lo lógico sería que el riesgo fuese compartido ya que lo mismo que el vendedor quiere vender el comprador quiere comprar. De lo contrario no habría transacción. Del mismo modo que planteas la posibilidad de desplazamiento del vendedor también se podría plantear el contrario. Si el comprador no está dispuesto a asumir riesgos, que compre en su ciudad y quedé en persona con el vendedor.
Como digo, en mi opinión no es blanco o negro.

Edito para añadir: Se hace mucho hincapié en que el envío es responsabilidad de vendedor, pero tal y como yo lo veo que la venta se materialice a través de un envío y no en persona es una condición aceptada tanto por vendedor como por comprador. El vendedor ejecuta el envío, pero es un condición de la compraventa aceptada por el comprador.
Esto no será políticamente correcto pero si yo me tengo que hacer responsable en exclusiva de los relojes que envie, no vuelvo a vender uno. Me parece que plantearlo así es claramente desfavorable para el vendedor.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: didakpc, guille101 y casadelabogado
  • #37
Todo esto en teoría está muy bien, todo el mundo estará de acuerdo con lo planteado y todos somos super legales, pero sobre la práctica no es tan sencillo.
Una vez que el vendedor deja el paquete en la empresa de transporte, sea la que sea, ¿ Que control tiene sobre el envío? Respuesta. Ninguno. Es decir el vendedor está vendido. Se la está jugando. Está asumiendo un riesgo y el comprador ninguno ya que evidentemente la transferencia o el bizum no tienen riesgo. Siempre llegan.
Algunos dirán: "Pues asegura el envío".
Que algún experto nos ilumine, pero hasta donde yo sé asegurar el envío de relojes de los cuales por la razón que sea ( como por ejemplo haberlo comprado de segunda mano) no tienes factura, seguramente no sirva para nada ya que en caso de pérdida del paquete la empresa de transporte te va a exigir factura que demuestre que el reloj valía la cantidad por la que lo aseguraste. Este punto siempre me ha hecho mucha gracia ya que para asegurar un reloj y pagar el correspondiente seguro no te piden nada, pero si te tienen que indemnizar te piden justificar el valor. Ese valor que ellos daban por válido para calcular el seguro.
¿Solución? ¿ Riesgo compartido por comprador y vendedor? ¿ Tratos únicamente en persona?
Me interesa el tema y no lo veo fácil entre particulares y con artículos de los que no se puede justificar el valor.
A ver si alguien con conocimientos arroja algo de luz sobre el tema.

Saludos.
Te dejo mi experiencia
Hilo 'De cómo nos han robado un Panerai. Consejos doy.' https://relojes-especiales.com/threads/de-cómo-nos-han-robado-un-panerai-consejos-doy.520350/
 
  • Me gusta
Reacciones: ludoman y galunco
  • #38
Muy acertado, Galunco.

Y yo añadiría algo más. Siempre que he comprado, primero pago y luego me lo envían (es más, la mayoría de las veces, hago mucho hincapié en que no tengo prisa en que me lo envíen). Y, cuando he vendido, espero a que el comprador pague, antes de ponerme a enviar. En contrapartida a ese pago, creo que lo justo es que quien vende se responsabilice de que el reloj llegue o, en su caso, asuma la pérdida en caso de que se pierda/extravíe/se retrase/sea sustraído, etc.
Totalmente de acuerdo contigo en todo !!!

Quien vende , en mi opinión debe responsabilizarse y pagar el envío ( si quiere que ponga el precio del reloj un poco más caro ) es más creo que el pago del envío por parte del vendedor debía ser una norma más del FcV , para poder vender .
 
  • Me gusta
Reacciones: ludoman, CASCARILLEIRO, iVAMP y 1 persona más
  • #39
Yo creo que una compra-venta por internet entre particulares tiene unos riesgos y esos riesgos no veo porque tiene que asumimos solo una parte. En mi opinión lo lógico sería que el riesgo fuese compartido ya que lo mismo que el vendedor quiere vender el comprador quiere comprar. De lo contrario no habría transacción. Del mismo modo que planteas la posibilidad de desplazamiento del vendedor también se podría plantear el contrario. Si el comprador no está dispuesto a asumir riesgos, que compre en su ciudad y quedé en persona con el vendedor.
Como digo, en mi opinión no es blanco o negro.
Bueno, tú lo que dices es que el envío tiene riesgos, y deben ser compartidos.
Al menos me parece más honesto que lo de decir "yo te lo envío y si no te llega, búscate la vida", pero no sé.....

Pero yo lo miro desde el punto de vista de alguien que ha comprado y vendido en el FCV. Cuando vendo, el comprador tiene la responsabilidad de poner la pasta en mi cuenta, y yo de poner el reloj en sus manos. Y cuando compro, al revés.

Imagínate que te dijera, "te hago una transferencia, pero si no te llega, problema tuyo, búscate la vida con tu banco". La única diferencia entre la transferencia de dinero y de un reloj es que lo primero lo tenemos por verificable, nada más.
 
  • Me gusta
Reacciones: ludoman y ira1cundo
  • #40
Siguiendo con los supuestos en cuanto a envíos entre particulares. De la misma manera que un vendedor puede enviar una piedra en vez de un reloj, puede suceder también al contrario, es decir, que el comprador diga que ha recibido una piedra y no el reloj, siendo mentira.
¿Cómo se dirime este asunto y a quién cree la justicia?

En los envíos s través de Wallapop y Chrono24 el comprador paga y la empresa es depositaria del pago hasta que el vendedor recibe, comprueba y clicka el ok. Mientras tanto, el vendedor no tiene ni su producto ni el dinero. Ante un comprador espabilado que reclame y denuncie que en el interior había una piedra, las empresas suelen devolver el importe al comprador, por lo que en ese caso el producto le habría costado cero euros más una demanda posible del vendedor humillado y estafado pero que con casi toda seguridad no llegará a nada por ausencia de testigos, etc.
Es en muchas veces un acto de fe lo de comprar por Internet porque te puedes encontrar de todo.

No hay método infalible… y si está de salirte mal, estás jodido. Yo de hecho, cada vez que envío o recibo algo, TIEMBLO.
Una de las cosas que suelo hacer es, cuando recibo, vídeo del desempaquetado.
Cuando envío, fotos y vídeo del paquete, y añado algo que yo sé distinguir para saber si se ha manipulado. Que no sirve de nada, sólo para saber si algo ha pasado “por el camino” pero bueno…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ruterillo, English87 y galunco
  • #41
Yo no compro nada a menos que el vendedor asuma el riesgo del transporte ( a mi no me importa pagar un poco más por su seguridad si me lo pide) y en el caso que ocurriese una desgracia ya asumiría una solución. Pero siempre lo digo antes de comprar. Yo las veces que he vendido, he tenido muy claro que la responsabilidad es mía y por eso pido lo mismo.

Pienso exactamente igual, el como esté la ley al respecto "me importa un carajo".
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y galunco
  • #42
El que vende elige y paga el envío, ya que si no no está entregando el bien

respecto de lo que contáis de la piedra… es bien facil, el vendedor hace un video del boxing (con los correspondientes autografos y garabatos) y el comprador del unboxing
si hay discrepancia basta con comparar videos
 
  • Me gusta
Reacciones: Zero, galunco y Cantabruca
  • #43
Yo lo tengo claro. Fijo el precio y fijo las condiciones de venta y por lo tanto de envío. Si alguien las acepta por escrito, perfecto.
Y si no quiere aceptarlas, no pasa nada, no le vendo. Es sencillo.
Prefiero que el paquete vaya a portes debidos y recogida en la franquicia de destino.
He llegado a bajar el precio muchísimo para que el comprador si quiere asegurar el envío lo asegure, y al final se quedan con el descuento y te dicen que procedas al envío ordinario que no creen que pase nada.
Legalmente entre particulares, no se quien cargará con la responsabilidad en caso de pérdida, pero al menos existe un documento en el que uno declina la responsabilidad y otro la acepta.
Si yo no vendo de otra manera es que no tengo mucho interés en la venta, si el comprador no acepta mis condiciones, será que no tendrá mucho interés en la compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: didakpc, rmrelojes, argus y 4 más
  • #44
Si veo la famosa coletilla de "envío por cuenta y riesgo del comprador" descarto automáticamente la compra, ni que sea el reloj de mi vida.
Tampoco me gusta -por poco elegante- la de envío por cuenta del comprador. Hijo, súbele el precio veinte euros al reloj y lo incluyes en el total, que estamos hablando de objetos de varios cientos o miles de euros...
Y como vendedor, asumo ese riesgo.

Yo no compro nada a menos que el vendedor asuma el riesgo del transporte ( a mi no me importa pagar un poco más por su seguridad si me lo pide) y en el caso que ocurriese una desgracia ya asumiría una solución. Pero siempre lo digo antes de comprar. Yo las veces que he vendido, he tenido muy claro que la responsabilidad es mía y por eso pido lo mismo.

Doy fe. En la única transacción que hemos hecho- perfecta, y lo que me alegro que ese reloj esté en tu muñeca- me lo preguntaste expresamente.
Y como -en mi opinión- no puede ser de otra manera, como vendedor asumí el riesgo de un posible extravío en el transporte.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99, Nicolamilton, iVAMP y 2 más
  • #45
Yo, simplemente si pone eso no lo compraría.

El yo te lo mando y si se "pierde" es tu problema, pues como que no, creo que es cosa de pura lógica.
Exactamente lo mismo que pienso yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: ludoman, Dobby y galunco
  • #46
Como vendedor fijas el precio y la forma de envío (incluida en el precio). A más seguridad, más costoso el envío y repercutirá en el precio; pero también ofrecerá más seguridad a la parte compradora, que es la que adelanta el dinero.

Por supuesto, esto se puede concretar entre las partes. Pero entiendo que es la parte vendedora quien se responsabiliza de la mercancía hasta que llega a destino. Y, si no llega, deberá ser ésta la que lo gestione con la empresa transportista que ha contratado.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #47
Yo creo que una compra-venta por internet entre particulares tiene unos riesgos y esos riesgos no veo porque tiene que asumimos solo una parte. En mi opinión lo lógico sería que el riesgo fuese compartido ya que lo mismo que el vendedor quiere vender el comprador quiere comprar. De lo contrario no habría transacción. Del mismo modo que planteas la posibilidad de desplazamiento del vendedor también se podría plantear el contrario. Si el comprador no está dispuesto a asumir riesgos, que compre en su ciudad y quedé en persona con el vendedor.
Como digo, en mi opinión no es blanco o negro.

Edito para añadir: Se hace mucho hincapié en que el envío es responsabilidad de vendedor, pero tal y como yo lo veo que la venta se materialice a través de un envío y no en persona es una condición aceptada tanto por vendedor como por comprador. El vendedor ejecuta el envío, pero es un condición de la compraventa aceptada por el comprador.
Esto no será políticamente correcto pero si yo me tengo que hacer responsable en exclusiva de los relojes que envie, no vuelvo a vender uno. Me parece que plantearlo así es claramente desfavorable para el vendedor.
Partimos de la base de que en el foro ya se asume riesgo por parte del comprador al adelantar el dinero al envío, ojo que no me parece mal.
En cuanto a desplazarme yo a por el reloj lo haría si la pieza mereciese la pena y el precio fuese correcto.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
  • #48
Veo en algunos anuncios del FCV que el vendedor traslada al comprador la elección sobre la forma de envío del paquete, el pago, hasta aquí perfecto, pero también la "responsabilidad sobre el envío"
Bueno, si el comprador acepta eso, y está avisado, pues nada que decir, "su reloj, sus condiciones", aunque me parece escurrir el bulto.

Yo personalmente no compraría a nadie que ponga eso en el anuncio. El paquete lo empaqueta el vendedor, lo entrega al servicio de correos o mensajería, y creo que se debería responsabilizar de que el paquete llegue a manos del comprador..... yo así lo hago porque soy el que lo envío.

En una compraventa entre particulares no son aplicables las garantías al consumidor para la compra a profesionales, pero sí es aplicable nuestro CC donde dice que el vendedor está obligado a "la entrega" de la cosa comprada, dado que se halla en posesión de ella.

Incluso si el envío está asegurado, y el seguro y el envío lo paga el comprador, la responsabilidad es del vendedor por defecto, salvo que se pacte lo contrario.
Si el paquete no llega, de mano tendré que devolverle toda la pasta al comprador, y esto será independiente de si recupero o no el paquete o de cuánto me pague el seguro.

Yo lo doy por hecho en mis ventas, pero vosotros, ¿cómo lo veis?
¿Esos riesgos también se dan cuando se trabaja con una agencia seria, tipo MRW, GLS, etc..?

No me refiero a la caterva de piratas que pululan por ahí.
 
  • #49
Totalmente de acuerdo contigo en todo !!!

Quien vende , en mi opinión debe responsabilizarse y pagar el envío ( si quiere que ponga el precio del reloj un poco más caro ) es más creo que el pago del envío por parte del vendedor debía ser una norma más del FcV , para poder vender .
A ver...que yo estoy haciendo de abogado del diablo porque la verdad es que siempre incluyo el envío en mis ventas, los mando asegurados y tampoco soy partidario de lo de "envío a cuenta y riesgo del vendedor", pero es que creo que no todo es tan evidente, y que todas las formas de verlo son válidas. Por ejemplo y respecto a lo que planteas, uno puede decir que quiere vender sólo en mano para no tener que enviar, pero que luego le hagan una propuesta pidiendo que se lo envíen diciéndole que para ello se hace cargo de los gastos y los riesgos.
Creo que no es necesario obligar a nadie ni poner condiciones, yo por ejemplo tampoco compraría a quien pone lo de envío a riesgo del comprador, pero entiendo a quien quiera ponerlo, allá él, que sin duda reducirá sus posibilidades de venta, y allá también quien acepte comprar con esas condiciones, desde luego no podrá decir que le están engañando. Mucho peor sería no poner nada, y que luego en caso de perdida no se quiera hacer responsable, porque ahí sí te estarían engañando.
 
  • Me gusta
Reacciones: casadelabogado, ndkland, Albasit y 1 persona más
  • #50
Añado que por experiencia sé, que el destinatario de un paquete no puede reclamarlo en caso de algún problema.
Es trabajo del remitente. Al menos así me pasó una vez en la que el vendedor se desentendió y yo no pude hacer nada. Me llegó un sobre vacío, cortado por un lateral y rellenado. La empresa de mensajería me decía que el remitente tenía que reclamar y a mi no me dieron ni opción de hoja de reclamaciones. Pues entendian que yo no era el cliente.
Como el valor no me merecía ni el mosqueo y mucho menos el denunciar, terminé optando por no comprar según que cosas por según que medios.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, ndkland, ira1cundo y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie