• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

comparativa entre oris diver 47 mm.

  • Iniciador del hilo izanito
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
izanito

izanito

Forer@ Senior
Sin verificar
primero modelo carlos coste 2000m small second:


-Movimiento Oris 643(base Eta)
-Impermeable a 2000 metros.
-Valvula de helio y coronas a rosca.


oris01zd2.jpg



VS.


oris diver 1000m chrono:


movimiento 974 base Valjoux 7750 modificado y decorado Oris con 25 rubíes
28.800 alternancias/hora.
coronas roscadas
valvula de helio.

04FNU2L0.jpg




y porque??
 
Personalmente me gusta mas el Carlos Coste,
Saludos
 
El primero es un diver más puro, pero hay que reconocer que el chrono también es precioso. Se que tienes el segundo, vas de caza mayor otra vez??
 
No me gustan los divers cronos, asi que mi eleccion es el carlos coste :)
Un saludo.
 
Me gusta más el Carlos Coste, pienso que su esfera es más limpia, aunque el crono tampoco me desagrada...
Saludos.
 
Los dos me gustan, si me tengo que mojar me decidiría por carlos coste y además son 2000 m.
 
Los crono me pueden, lo siento, me quedo cn el 1000.
 
me parece un diver autentico el primero el otro no se no me convence
 
Pues yo me quedaba los dos y así no tendría dudas! :D
 
  • #10
Me quedo,es mas ya lo tengo el 2000 metros no creo que un crono en este tipo de relojes tenga mucho sentido
 
  • #11
El 1º me parece mucho mas limpio, mas bonito.

Saludos.
 
  • #12
Si, claro, como todas bajais a 2000 metros. Yo tengo el crono, y tampoco bajo a 1000 metros. Pero quien quiera un reloj, con crono, con esa esfara reforzada, pulsadores a rosca estilo Daytona, etc..., que se quede el Crono. Qué sansación!!!! El cronografo sirve para medir el tiempo en que un huevo se cuece...y ya está. Pero esos pulsadores son una pasada. ;-)
 
  • #13
Para mí el primero. Los cronos en diver, como que no lo veo...
 
  • #14
Yo me quedarìa con el chrono,el Carlos Coste no me hace falta para bajar a 1 m. :D,aunque un diver con chrono ::Dbt::
 
  • #15
Por eso comento...que de qué van 1000 metros más o menos? Si es que nadie tiene lo que hay qué tener para bajar a 300 metros. para confundirnos entre 1 Km de distancia. El que quiera el CC, es porque desea una edición más limitada y ya está. Prefiero 1000m. menos y tener una esfera, o movimiento más completo.
 
  • #16
Por eso comento...que de qué van 1000 metros más o menos? Si es que nadie tiene lo que hay qué tener para bajar a 300 metros. para confundirnos entre 1 Km de distancia. El que quiera el CC, es porque desea una edición más limitada y ya está. Prefiero 1000m. menos y tener una esfera, o movimiento más completo.


Jordi, penso que un movimiento automático es completo, asi como un cronógrafo es completo. No hay "incompletos", hay diferentes mecanismos.
Despues entramos num campo de gostos, y ahi podemos preferir un o otro.
Como los 1000m o 2000m, hay diferencia, hablamos de divers profesionales.
Y lo crono no será usado nunca por un professional, los pulsadores no pueden ser usados debajo de agua, como lo Tag Aquagraph.
Mira, me gusta lo crono, pero en un diver, y con la excepcion de Aquagraph, los cronos no fazem mucho sentido.
Ademas la manufactura de una caja para 1000m es una cosa y para 2000m es otra.
Mira, mesmo con lo completo mecanismo cronógrafo, la caja de crono mide 16mm de grosura y la del Coste 2000m mide 18mm de groso

Saludos
 
  • #17
Jeje, por eso comento...que el CC es para muy profesionales. Porque no creo que haya aquí, en el foro, álguien capaz de bajar ni tan siquiera a 100 metros. Lo de CC, lo encuentro genial por parte de Oris, pero realmente es cuestión de "marqueting-puro-y-duro" y ya está. Pieza de ED.LIMitada -quien la tuviera-, pero bueno, eso: pura publicidad. Continuo pensando que prefiero el Crono- que es el que tengo-, a un reloj de 2000 metros de profundidad, por muy limitado que sea. Creo que va a gustos y ya está.

Jordi, penso que un movimiento automático es completo, asi como un cronógrafo es completo. No hay "incompletos", hay diferentes mecanismos.
Despues entramos num campo de gostos, y ahi podemos preferir un o otro.
Como los 1000m o 2000m, hay diferencia, hablamos de divers profesionales.
Y lo crono no será usado nunca por un professional, los pulsadores no pueden ser usados debajo de agua, como lo Tag Aquagraph.
Mira, me gusta lo crono, pero en un diver, y con la excepcion de Aquagraph, los cronos no fazem mucho sentido.
Ademas la manufactura de una caja para 1000m es una cosa y para 2000m es otra.
Mira, mesmo con lo completo mecanismo cronógrafo, la caja de crono mide 16mm de grosura y la del Coste 2000m mide 18mm de groso

Saludos
 
  • #18
me gusta el primero. es un futurible........
 
  • #19
ahi ahi...

A mi me gusta un poco mas el carlos coste pero vamos a mi gusto casi se dan la mano:D
 
  • #20
Jeje, por eso comento...que el CC es para muy profesionales. Porque no creo que haya aquí, en el foro, álguien capaz de bajar ni tan siquiera a 100 metros. Lo de CC, lo encuentro genial por parte de Oris, pero realmente es cuestión de "marqueting-puro-y-duro" y ya está. Pieza de ED.LIMitada -quien la tuviera-, pero bueno, eso: pura publicidad. Continuo pensando que prefiero el Crono- que es el que tengo-, a un reloj de 2000 metros de profundidad, por muy limitado que sea. Creo que va a gustos y ya está.

Los buceos profesionales se pueden hacer de 3 modos principales : apnea, autonomo e saturado.
La valvula de helio que por ex. CC y crono têm son para buceo en submarinos ó silos en que buceas con misturas altas de gases multiplos, y la valvula de helio se abre precisamente en ese ambiente de saturacion.
Je je no buceas a 100m y abres la corona de helio, y tampoco buceas a 1000m, es impossible, pero hay relojes que suportan 11000m, precisamente para dar seguridad a los buceadores profesionales.
Tampoco sei se hay alguem en foro que hay buceado a 100m, yo lo fiz a 40m, con botija y 21m en apnea.
Quanto a marketing, bueno, podera ser, pero lo trabajo feito en ese modelo es superior a qualquer otro modelo de la marca ORIS.
Hablando en marketing, quantas marcas no lo hacen? Casi todas, y Rolex, Panerai, Tag Heuer, Omega, etc lo hacen y bien;-)
Pero no es solo "publicidad", pois publicidad para mi es p. ex. los Seamaster "007", en que son iguales a todos los otros Seamaster, pero utilizan la image de 007, con un segundero "007" para vender mas.
Lo CC es una pieza pensada y executada solamente en 2000 unidades, y no devera ser muy facil fazer una pieza destas.
Lo nuevo Rolex SD es solamente publicidad? No, claro, es una pieza unica, magnifica y que certamente hay demorado años a desenvolver por parte de los ingenheiros de la marca.
La questione de gosto personal - ai no faço comentarios, cada uno gosta do que gosta, mas nada
 
  • #21
Me encanta el crono. Lo tengo en el punto de mira.

Saludos.
 
  • #22
A mi me gustan mucho los dos, aunque si tuviera que quedarme alguno seria el CC.
 
  • #23
Los buceos profesionales se pueden hacer de 3 modos principales : apnea, autonomo e saturado.
La valvula de helio que por ex. CC y crono têm son para buceo en submarinos ó silos en que buceas con misturas altas de gases multiplos, y la valvula de helio se abre precisamente en ese ambiente de saturacion.
Je je no buceas a 100m y abres la corona de helio, y tampoco buceas a 1000m, es impossible, pero hay relojes que suportan 11000m, precisamente para dar seguridad a los buceadores profesionales.
Tampoco sei se hay alguem en foro que hay buceado a 100m, yo lo fiz a 40m, con botija y 21m en apnea.
Quanto a marketing, bueno, podera ser, pero lo trabajo feito en ese modelo es superior a qualquer otro modelo de la marca ORIS.
Hablando en marketing, quantas marcas no lo hacen? Casi todas, y Rolex, Panerai, Tag Heuer, Omega, etc lo hacen y bien;-)
Pero no es solo "publicidad", pois publicidad para mi es p. ex. los Seamaster "007", en que son iguales a todos los otros Seamaster, pero utilizan la image de 007, con un segundero "007" para vender mas.
Lo CC es una pieza pensada y executada solamente en 2000 unidades, y no devera ser muy facil fazer una pieza destas.
Lo nuevo Rolex SD es solamente publicidad? No, claro, es una pieza unica, magnifica y que certamente hay demorado años a desenvolver por parte de los ingenheiros de la marca.
La questione de gosto personal - ai no faço comentarios, cada uno gosta do que gosta, mas nada
Estoy de acuerdo en lo que comentas, pero más me refiero a lo de hacer una Ed. Limitada, y subir la cuota de impermeabilidad a 2000 metros, cuando en los modelos normales, no les costaría mucho subir hasta esos metros.
Y si, todas las marcas son marketing, para eso venden sus relojes, pero hay muchas que se nota más que otras.
Y también dices bien, que cada uno tendrá sus gustos, y a alguien le puede parecer precioso el CC -que es mi caso-, o el Crono -que también es mi caso-. Un saludo;-).
 
  • #24
Megustan los dos.

Como no los utilizaria para buceo, dependeria mas de si tengo mas cronos o mas solo hora y del precio claro esta. O sea, de la estetica que mas me entrara por el ojito ese dia.
 
  • #25
Me gusta bastante mas el Carlos Coste,no me gustan los diver con chrono,además en este caso el Chrono es un caos,pulsadores para cronometro,valvula de helio,3 subesferas,sin duda prefiero el CC tiene un diseño mucho mas limpio.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie