• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Calidad del reloj chino: ¿conspiración de silencio?

  • Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
A mí SI me interesa :) :) :)
 
  • #77
Bueno, vosotros sabéis que nuestros EXTáticos están diseñados completamente en Alcoy pero que los diferentes elementos están fabricados en diferentes partes del mundo (enlace roto o perdido) La caja en concreto está fabricada en Shenzhen. Ellos me permiten fabricar con nuestros planos que les mandamos en STL y en 2D abriendo molde y fabricándolo.
Para conseguir el estándar de calidad que yo quería tuve que ir a Shenzhen varias veces a las factorías que me hacían las cajas. Allí en principio la empresa es una ensambladora que manda a diferentes factorías de mecanizado (muchas de ellas trabajan con CNC suizos) para estudiar los planos y ver el mejor precio con la máxima calidad. Una vez contactadas yo me trasladé a esas factoría y estuve viendo in situ el modo de trabajo. Unas mecanizaban, otras pulían, otras grababan y le colocaban el cristal. Es decir, la caja pasaba por tres factorías diferentes antes de llegar a la última que es nuestro intermediario y comprueba finalmente los parámetros de calidad exigidos por nosotros.
Os diré que me asombro de sus métodos de trabajo y de calidad. Por ejemplo ya en el mecanizado desechan multitud de cajas antes de pasar al pulido. En el pulido ocurre la misma cosa y con mis cajas todavía son más exigentes ya que yo pago un poco mas y entonces el proceso de terminación alcanza unos parámetros superiores. La ventaja es que me permiten fabricar un número de cajas pequeños y abrir molde para cada una de los diseños sin tener que pedir grandes cantidades. Por eso cuesta más.
Ya se empiezan a dar cuenta que están en un mundo global y por lo tanto empiezana aceptar pequeños pedidos, pero de gran calidad a mejor precio. si hay clientes que les pagan un tercio de lo que cuesta en Suiza, con la misma calidad, ellos ganan tres veces mas que en un pedido de 1000 cajas sin cuidar los acabados.
Interesante hilo.
 
  • #78
muchas de las cosas que utilizamos a diario estan hechas en china, zapatillas deportivas, ropa, tv, videos, aparatos electronicos, jugetes, etc, por trabajadores chinos a los que explotan, empresas establecidas en china con capital "digamos occidental", nos lo venden con marcas occidentales, a precios occidentales, a los relojes chinos los vemos sus defectos, ¿porque no a las demas cosas?, creo que es porque lo que nos gusta de verdad y lo estimamos, preferimos que "esté hecho por nosotros", si quieres un buen televisor, un buen portatil, en fin cualquier cosa de calidad, a que miras donde esta hecho, yo al menos cuando compro eletrodomesticos, ropa, zapatos, etc. miro donde esta hecho, y compro europeo, o japones, esta claro los relojes igual.
 
  • #79
Efectivamente. Las primeras cajas de MO las hicimos allá, incluso los prototipos de TE, pero es un palo ir dos veces al año así que hemos enseñado a los de aquí a fabricarlas. Pero bueno, los contactos están :)
Taller de mecanizados de nuestras cajas
 
  • #80
Creo que se comete un error muy frecuente al hablar de "relación calidad-precio" ya que habitualmente suele servír para "colar" unos pestiños infumables. Una buena relación calidad-precio, la tienen las empresas serias y contrastadas que ofrecen productos de calidad, hechos con materiales de calidad y que se mueven dentro del arco bajo de precios de productos equivalentes.

Con todos mis respetos al señor de Tourbillón chino... Un tourbillón por 2500-3000 euros... ¿cuando de los más baratos que hay por ahí de fabricantes serios es de 20.000-30.000?. No me extraña que falle 10 segundos al día... vaya cagarrutia de tourbillón que ni entra en parámetros de la máquinaria más barata que cumple COSC. Eso es como si compras un Fórmula 1 que no pasa de los 100km/h, vaya peaso de Fórmula 1. Te han timao, te han vendido un Fórmula 1 con las prestaciones de un Seat Panda. Eso sí, barato. Sospechosa y alarmantemente barato. Y con respecto a la relación calidad-precio de ese tourbillón... pues creo que es un timo en toda regla ya que no cumple con la finalidad del tourbillón que es aumentar la exactitud del reloj. Muy posiblemente además porque cuando se lo copiaron a otro, se dejaron por el camino el copiar también el tipo de material, el nivel de acabado, los niveles de tolerancias, etc y claro, el bicho falla diez segundos al día. Normal. Eso no es relación calidad precio, eso es un timo.

Y lo de que Minerva los monta me parece increíble, vamos que no me lo creo... :ok::

minervat.jpg
 
  • #81
Otro que se apunta el dia que fabriquen calidad soy el primer interesado.
 
  • #82
Con todos mis respetos al señor de Tourbillón chino... Un tourbillón por 2500-3000 euros... ¿cuando de los más baratos que hay por ahí de fabricantes serios es de 20.000-30.000?. No me extraña que falle 10 segundos al día... vaya cagarrutia de tourbillón que ni entra en parámetros de la máquinaria más barata que cumple COSC. Eso es como si compras un Fórmula 1 que no pasa de los 100km/h, vaya peaso de Fórmula 1. Te han timao, te han vendido un Fórmula 1 con las prestaciones de un Seat Panda. Eso sí, barato. Sospechosa y alarmantemente barato. Y con respecto a la relación calidad-precio de ese tourbillón... pues creo que es un timo en toda regla ya que no cumple con la finalidad del tourbillón que es aumentar la exactitud del reloj. Muy posiblemente además porque cuando se lo copiaron a otro, se dejaron por el camino el copiar también el tipo de material, el nivel de acabado, los niveles de tolerancias, etc y claro, el bicho falla diez segundos al día. Normal. Eso no es relación calidad precio, eso es un timo.

Y lo de que Minerva los monta me parece increíble, vamos que no me lo creo... :ok::

minervat.jpg

Dos cosas, una es MinOrva, china, y la otra Fabrique d’Horlogerie MinErva SA, suiza y propiedad de Richemont.

La otra es que tenemos los plebeyos posibilidad de coger un mecanismo de otro modo inalcanzable, como es la del Tourbillón. ¿Que la calidad sea discutible, sea delicado y que si se avería no habrá quien le meta mano? Por 400 euros no se puede pedir todo.

Pero no estoy de acuerdo con el que un Tourbillón sea malo porque no es preciso. A día de hoy me parece una aberración el COSC y la precisión en un reloj mecánico, aunque éstos se llamen Rolex u Omega, para ello están los cuarzo. Sinceramente, el que un reloj mecánico de 400 euros pueda atrasar ó adelantar 10 segundos es algo que debiera traer sin cuidado. Y más de una vez se ha dicho en éste foro que la utilidad real de un Tourbillón es nula en un reloj de pulsera, y que no da una ventaja apreciable en precisión.
 
  • #83
No conozco esa Minorva... pero será así :). Yo, humilde mortal currela, no aspiro a tener un Fórmula 1. Es más, tampoco estoy interesado en comprar un coche "disfrazado de Fórmula 1" pero que no cumpla con los requisitos exigibles por muy barato que sea.

En lo de la exactitud, estamos de acuerdo a medias ;-). ¿Qué sería de la relojería si los grandes maestros no se hubiesen preocupado en arañar décima a décima la exactitud de las maquinarias?. ¿Cuántas horas dedican las grandes firmas a pulir sus maquinarias para que sean un pelín más precisas?. ¿Cuántas horas de investigación en materiales, en la exactitud de las geometrías de los escapes, etc?. ¿Y esto "no es importante"?.

Francamente, prefiero quedarme en aspirar a un Longines, o un Oris, o un Glycine con una ETAsa bien hecha que un pseudotourbillon fusilao por una cuadrilla de indeseables que tiene como norma en algunas de sus empresas que las trabajadoras no pasen de 14 años. Esto creo que es algo francamente repugnante...

PD.- Amigo Surfista, gracias por no seguir trabajando con gentuza de esta calaña. Me alegro muchísimo que ahora fabriqueis las pieza aquí. Creo que todos estamos dispuestos a pagar algo más sabiendo que así no contribuimos a la explotación de niños :ok::
 
  • #84
Tienes al menos la alternativa de comprarlo, que no la obligación, si tienes el capricho. Por 400 euros puedes comprar ese Minorva (al Minerva no llegamos ni de coña), o puedes comprar un, pongamos Hamilton, y también puedes comprar un Casio radiocontrolado (que puede que también estén hechos lejos de Japón o Suiza).

Respecto a la precisión, efectivamente, todo evoluciona y estoy bastante de acuerdo contigo en el que es importante el que salgan nuevas cosas, técnicas y materiales que hagan que mejore la precisión de esos mecanismos mecánicos incluso cuando hay cuarzo. Pero las evoluciones más importantes me parece que son, no cuando se inventan, sino cuando se popularizan.

Y me pongo en modo polémico sobre el trabajo infantil.

No me hace gracia que los críos tengan que trabajar, pero la alternativa en muchos casos no es que estudien, es que no tengan que trabajar, tampoco puedan estudiar y sean pobres.

Mi suegro suele ironizar con un "dónde estaban en su día los de las oenegés". Mi padre y mis dos suegros tuvieron que trabajar de niños para ayudar a sostener a sus familias. Aunque se quedaron con una educación bastante justa mis suegros; en el caso de mi padre, con el paso de los años se acabó sacando a la vez que trabajaba una maestría (la actual FP) y ambos acabaron haciendo que servidor y su señora fuéramos universitarios. Como ellos, millones de españoles de la época.

En otros países asiáticos, p.e. Corea del Sur, han pasado en una ó dos generaciones de analfabetos en los arrozales a tener millones de universitarios y un nivel de vida occidental. Esperemos que también esos niños chinos que se ven forzados hoy a trabajar, el día de mañana formen parte de una acomodada clase media... y que no nos hayan mandado a los europeos al paro o la miseria en el camino.
 
  • #85
Pues en contra de lo que muchos piensan...yo tengo un viceroy Mecaniqué.. con reserva de carga , carrusel maquinaria china...y es mas exacto que otro Seiko 5 Atlas...el Viceroy me costó en una relojería normal muy poco mas...la verdad es que estoy contento con el reloj he de decirlo claramente;con el Seiko también eh?? ahora bien tuve un Minister hace ya unos añitos...y menos mal que recuperé el dinero.
 
  • #86
Yo conozco un empresario nacional de ropa deportiva que esta fabricando en china.
Me ha contado que todo el proceso de hacer el diseño,patronaje,etc se hace aqui con un equipo español.
Luego se lleva todo a china a la fabrica,
Pues en la fabrica sale su produccion con los controles de calidad y todo lo necesario para ofrecer una calidad que de prestigio y caracter a su marca.Pero en la misma fabrica sale su misma ropa con los mismos controles y con marcas chinas o sin marca.
No podia pasar esto con todos sus producciones,incluso con los relojes.
No podria ser que se esten aprovechando de nosotros para aprender com hacer las cosas,actualmente solo les falta un buen equipo capaz de diseñar y ejecutar las ideas que pronto tendran.
 
  • #87
Ni relojes ni calidad, hoy por hoy.

Es el mismo debate estéril de siempre, una cosa fabricada en China puede ser tan buena como otra fabricada en Suiza siempre que cumplan el mismo standar de calidad, hoy por hoy eso no ocurre porqué no existe offsourcing en la empresa relojera de calidad.

Que una cosa esté fabricada en China, no significa que sea China, China si quisiera y le dejaran, podría comprarse el Grupo Richemont y hacer los relojes en Suiza, estos serían Chinos o no.

China tiene cosas mas interesantes que hacer que dedicarse a este tema, es un debate absurdo, un reloj, además de calidad, es un artículo de lujo con muchos intangibles, que el made in china no puede aportar.

Crear un sector industrial y un producto no es cuestión de poder, es cuestión de querer, saber y de tiempo, hoy por hoy los relojes 100% chinos son los mismo que sus otros productos autóctonos, muy malos, basta cogerlos y abrirlos.

Hay fabricantes europeos que fabrican son productos en China con standar europeo, son como los fabricados en Suiza, entre ellos muchos del grupo Swatch, pero los Breguet no los hacen alli, ni los Omega, no los venderían.

Es realmente INCONCEBIBLE mezclar los deseos con la realidad, deseos que supongo se traducen al hecho de poder tener relojes mas baratos, cuando el nivel de los productos de lujo se dá justamente por el precio, que conleva después una realización determinada amparada por el intangible de prestigio de marca y origen.

Es como decir que el dia que el jamón de jabugo podría estar hecho en China, ya no sería jabugo, o el rioja, claro que pueden hacerlo, pero para que cojones iban ha hacerlo o hacerlo mas barato ¿para hacerte un favor a ti? Si los pudiesen hacer como los suizos, los venderían a ese precio (al precio al que se venden), salvo que fuesen retrasados mentales, y no lo son.

En fin, estos hilos es que son alucinantes.


Saludos
 
  • #88
a ver,si los chinos se ponen a hacer relojes de calidad,y en algunos casos se estan poniendo,que tiemblen los suizos,como paso en los 70 con el cuarzo japones......

es una cuestion de tiempo que lo hagan,emho!
 
  • #89
Hacer relojes los hacen y buenos.

lostimage.jpg


Relojes diver de diversas marcas son fabricados en China con tecnologia alemana.
 
  • #90
Y que son ¿Chinos o Alemanes? ¿eso es un "reloj bueno"? si, pero para ti y para los que lo compran, para otros es un reloj sin mas.

Que es "un reloj bueno" todos los relojes son buenos, o malos, el bueno o malo es un concepto moral, nada mas ¿es bueno porqué no te pega o insulta?.

Para muchas personas ese reloj no es bueno, ni malo, sencillamente es un reloj chino, si pretendes hacer un análisis del mismo, hazlo con rigor no poniendo una foto, eso no dice nada, y solo hablo del reloj como objeto, cosa que a casi nadie le interesa, pero bueno, si a ti te gusta, compralo.

¿Es comparable en algo a un Breguet Tourbillión?

Saludos
 
  • #91
a ver,si los chinos se ponen a hacer relojes de calidad,y en algunos casos se estan poniendo,que tiemblen los suizos,como paso en los 70 con el cuarzo japones......

es una cuestion de tiempo que lo hagan,emho!

El tema del cuarzo es distinto. Con el cuarzo apareció un tipo de reloj nuevo que era más económico, más moderno, te permitía olvidarte de él (nada de dar cuerda o tener que llevarlo encima) y además era "mejor" porque era más preciso.

Los suizos pensaron que nadie iba a querer ese juguete, pero era una época donde todo lo "moderno" era mejor que lo antiguo. El resultado ya lo conocemos.

El tema de los chinos es que quieran o no quieran no pueden tener la tradición, el saber hacer y la confianza del comprador, de los suizos en relojería.

Podrán tener mejor o peor estándares de calidad en función de a quién lo vayan a vender, pero ni a ellos les interesa mejorar (para qué si lo que fabrican ya lo venden y ganan con ello) ni el consumidor quiere sustituir el producto suizo por uno chino, entre otras cosas porque lo bueno tiene un coste y cuando el producto chino sea bueno ya no será barato.
 
  • #92
Originalmente publicado por cabanillas
a ver,si los chinos se ponen a hacer relojes de calidad,y en algunos casos se estan poniendo,que tiemblen los suizos,como paso en los 70 con el cuarzo japones......

En los '70, no sólo con los cuarzos, sino con automáticos, los japoneses se comieron a los suizos. Orient, Seiko y Citizen tuvieron un éxito fulgurante. Y muchos de aquellos "baratos" japos automáticos, de los que la gente no tenía una percepción mucho mejor que la que hoy tenemos de los chinos, siguen todavía en muchas muñecas de gente que los compraron entonces.
 
  • #93
prefieres que utilice la palabra calidad?

Seagull fabrica relojes de calidad. Un doble tourbillon es un reloj de alta complicación, y el que los chinos lo fabriquen dice mucho de ellos. En cuanto al resto de conceptos, tradición, lujo, etc, son también conceptos intangibles que determinan otra base a la hora de comprar un reloj y no determinan para nada la calidad del producto final.
 
  • #94
¿Existe alguna marca china en un ranking minimamente serio de las 100 mejores marcas de relojes en cualquier concepto excepto en el de lo "exotico" que representa el reloj que dices?

Claro que el reloj que pones tiene calidad, adecuada a su precio, solo el precio cuenta en esto, nada mas. Si el reloj tuviese la misma calidad objetiva final y percibida que un Breguet, costaría lo mismo salvo filantropía china, lo cual es absurdo de considerar.

Claro que el reloj que pones es "bueno o tiene calidad", la que sus compradores le otorgan, la que el mercado le pone, sin lo analizas en detalle, no es nada del otro mundo, no tiene nada, no aporta nada, ni tiene acabados de calidad, ni estética de calidad salvo que te permite disfrutar de esa complicación Fly a un precio ajustado a eso ¿y que? ¿con que relojes lo comparas? ¿de qué sirve?

Un intangible se reporta en tangible en el precio final del producto, que sea intangible no significa que no exista.



Saludos
 
  • #95
Eso es cierto Holdover:),pero no entiendo porque se tiende a comparar ambas industrias...cada uno aporta lo suyo,y en algunos rangos,pienso que si son comparables,por ejemplo con los suizos de 100 euros o los japonenes mas baratos..ya lo puse en otro hilo,este ha sido el reloj de mi hermano de diario durante 6 años( no le van mucho los relojes)...ya para 7...y no ha dado ningun problema,le costo una caca, 54 euros....a ver quien me va a decir que por ese precio,no tiene calidad ni es fiable....porque evidentemente pensaria que no sabe de que habla...(la foto es reciente)

lostimage.jpg
 
  • #96
Desde luego que si ajustas a relojes la comparación es mas precisa, es cierto todo lo que dices.

Las personas siempre comparan, aún dando por sentado que las comparaciones son odiosas, que dice el refrán, así funciona el cerebro, comparando.

La industria China es lo que es, enorme, el pais es la segunda potencial mundial, puede hacer lo que quiera, potencial tiene para todo, ¿pero que tiene que ver con que lo haga?.......o que le convenga canalizar esfuerzos para algo como esto que además depende basicamente de imponderables?

Si China quiere dedicarse al mundo del reloj, se compraría Rolex, no intentaría hacer una Rolex china, es perder el tiempo y el dinero.

El modelo de un producto o de un sector, no es solo tener la posibilidad fabril de hacerlo, si hablamos de productos determinados, influye la cultura el tiempo de forma significativa, así como el origen y la tradición, del mismo modo que contar la historia desde el punto de vista chino no es contarla como hacemos en Europa, un reloj es un reloj aquí y en China, y los chinos que pueden se compran relojes suizos, no chinos, no les reporta nada un reloj chino mas que el precio, y se pueden hacer igual de baratos en Palma de Mallorca, el precio de un producto industrial no lo dá hoy en dia la mano de obra, salvo en casos especiales, y siempre se puede formar a la gente o traerla, es un tema mucho mas complejo, social, de modelo productivo, cultural, etc.

Saludos
 
Última edición:
  • #97
Si un arbol se cae en medio del bosque y no hay nadie para escucharlo, ¿Hace ruido?

Si un reloj cualquiera que sea, y se vendiera con otra marca, valdría lo mismo?
 
  • #98
JEjjeje buen apunte ese.....:clap:es verdad,mas bien creo que intentarán comprarlas...no competir con ellas.
Competiran alomejor en rangos de 100-200 euros pero no mas...
saludos
 
  • #99
De todos modos, los chinos tienen también relojes de alta gama para su mercado, como los FIYTA, que sinceramente no creo que tengan tanto que envidiarles a rivales occidentales o japoneses en calidad. Ahora, que tampoco son baratos.
 
  • #100
Hoy en dia con un marketing adecuado la relojería a roto fronteras, en el momento actual no (hoy han salido los datos para España de las importaciones suizas y han caído un 25% aprox) pero hace unos meses, un producto de calidad con el diseño y el segmento adecuado podría haber hecho lo que hubiese querido, entre las grandes no, pero como reloj de tendencia o emergente, lo que se quiera, copiando los estilos y a la relojería tradicional, ni de coña (ver el reloj de la foto), pero es que tampoco lo pueden hacer igual, lo diga quien lo diga, compara el reloj que has puesto con cualquiera de los grandes, pero no es el tema, tan baratos tampoco los pueden hacer con la calidad de la que hablamos, las cosas se hacen para ganar dinero, solo para eso.

Saludos
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie