• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Relojes del abuelo

  • Iniciador del hilo RatchetPerdigon
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
RatchetPerdigon

RatchetPerdigon

Quasi-forer@
Sin verificar
Buenas noches a todos,

Sé que no son horas de empezar un hilo, pero el ansia me ha podido (entono el mea culpa). Limpiando un armario me he encontrado un estuche con un montón de bolígrafos chapados en oro (modas de la época de mi abuelo) y dos relojes de bolsillo ::Dbt::::Dbt::::Dbt::. La cuestión es que yo soy aficionado a la relojería pero mis paupérrimos (sí, es una palabra en desuso) conocimientos no abarcan lo suficiente como para conocer de qué relojes se trata.

Son dos relojes, a uno le llamaré el negro y al otro el rojo (tiene las horas en rojo).
El negro funciona, le doy cuerda y va perfectamente. Al rojo le doy cuerda y nada, no se mueve el segundero.
Adjunto muchas, muchas fotos con los detalles (también una al lado del mi PO para que comparéis tamaños)
Destaco lo siguiente: pesan bastante, al negro el cristal se le cae y al tacto parece de plástico, tampoco se cambiarle la hora, no sé si se hace con la corona o moviendo las agujas con los dedos. Continuando con el negro, en el interior tiene un número el 59114 y dos símbolos que no reconozco. En la tapa donde se encuentra el calibre, vuelve a aparecer el 59114, además de una inscripción hecha a mano donde pone: 7247-941. El calibre creo que es de un país francófono ya que aparece AVANCE / RETARD.

En rojo, lo dicho anteriormente, no funciona. El grabado es mucho más detallado. En el interior no parece ningún número pero en la tapa del calibre aparece lo siguiente: un símbolo y abajo textualmente "DEPOSE" y abajo de esto "ARGENTAN". En el calibre vuelve a aparecer AVENCE/RETARD.

Adjunto las imágenes y cualquier cosa que necesitéis me lo decís. Gracias a todos por la ayuda.

Un saludo

PD: Originalmente el hilo lo había abierto en el subforo de vintages, pero creo que es más apropiado aquí.


 

Archivos adjuntos

  • IMG_0325.jpg
    IMG_0325.jpg
    119,6 KB · Visitas: 184
  • IMG_0324.jpg
    IMG_0324.jpg
    112 KB · Visitas: 177
  • IMG_0323.jpg
    IMG_0323.jpg
    85,2 KB · Visitas: 174
  • IMG_0322.jpg
    IMG_0322.jpg
    65,9 KB · Visitas: 170
  • IMG_0321.jpg
    IMG_0321.jpg
    72,9 KB · Visitas: 173
  • IMG_0320.jpg
    IMG_0320.jpg
    89,8 KB · Visitas: 177
  • IMG_0319.jpg
    IMG_0319.jpg
    115,9 KB · Visitas: 175
  • IMG_0318.jpg
    IMG_0318.jpg
    104,4 KB · Visitas: 174
  • IMG_0317.jpg
    IMG_0317.jpg
    109,8 KB · Visitas: 171
  • IMG_0316.jpg
    IMG_0316.jpg
    71,7 KB · Visitas: 171
  • IMG_0315.jpg
    IMG_0315.jpg
    93,1 KB · Visitas: 170
  • IMG_0314.jpg
    IMG_0314.jpg
    96 KB · Visitas: 171
  • IMG_0313.jpg
    IMG_0313.jpg
    77,7 KB · Visitas: 173
  • IMG_0312.jpg
    IMG_0312.jpg
    81,8 KB · Visitas: 171
  • IMG_0311.jpg
    IMG_0311.jpg
    109,6 KB · Visitas: 173
  • IMG_0310.jpg
    IMG_0310.jpg
    117,3 KB · Visitas: 172
....... tampoco se cambiarle la hora, no sé si se hace con la corona o moviendo las agujas con los dedos. ......

Por lo que yo sé eso no hay que hacerlo nunca. En ambos relojes ves que, junto a la corona, hay un saliente que tiene una ranura. Por esa ranura debe salir un teton, que en esos dos parece que falta o es efecto de la foto, se mete la uña ahí, se presiona ese tetón a fondo y con la corona ya se mueven las agujas.

De lo demás otros te informarán, yo no sé.
 
Gracias por la respuesta, no tenía ni idea de ese sistema para cambiar la hora. En ese saliente falta la pieza que mencionas, ¿se puede sustituir?

Un saludo
 
Dejo referencias bibliográficas sobre historia, catalogación y referencia de relojes de bolsillo:

* Watches. Autores: Cecil Clutton y George Daniels. Daniels no necesita presentación. El libro es impecable.
* The history of Clocks and Watches. Autor: Eric Bruton. Es un libro maravilloso.
* Collecting and repairing Watches. Autor: Cutmore. Excelente para el que empieza con el tema de colejuntar relojes de bolsillo. A pesar del título no es un libro en el que se aprende a reparar relojes.
* The history of Clocks and Watches. Autor: Eric Bruton. Es un libro maravilloso.
* The Worlds Great Clocks and Watches. Autor Cedric Jagger. Jagger fue curador de la colección de la Worshipful Company of Clockmakers. Toda una eminencia.
* Watches, pero esta vez el escrito por Baillie. Un libro extraordinario.
* Complete Guide to Watches. Autores: los enormes Gilbert, Planes, Engle y Shugart. Cada vez que entran a una relojería en USA... es el primer libro que ven en el estante de consulta bibliográfica. Una biblia que no solamente tiene precios sino calibres, historia, información, 600 páginas puras de relojes de bolsillo y mucho mucho mas.

Muy lindos los relojes que mostrás.
 
Última edición por un moderador:
Por lo que yo sé eso no hay que hacerlo nunca. En ambos relojes ves que, junto a la corona, hay un saliente que tiene una ranura. Por esa ranura debe salir un teton, que en esos dos parece que falta o es efecto de la foto, se mete la uña ahí, se presiona ese tetón a fondo y con la corona ya se mueven las agujas.

Exacto, los deditos fuera de las agujas. Solo hay un sistema (mas antiguo que los relojes que muestras) para poner en hora por las agujas, pero en ese caso el reloj debería llevar bisagra en el bisel y el asiento de la minutera tendría que ser claramente en cuadrado.

Por lo demás, dos relojes con escape por cilindro que, si no tienen el eje roto, no debería haber problema para ponerlos en marcha. Son de poco valor e igual te cuesta mas el collar que el perro. Todo depende del valor sentimental que tengan para tí.
 
Hola RatchetPerdigon, el primer reloj para ser un tipo Roskopf, el segundo si no podría decir que calibre es, sólo espero que les pueda dar nueva vida.

Saludos.
 
Me da la impresión de que ninguna de las cajas es la original, de ahí la falta del tetón en los uñeros. Parece de cajón pero....has probado a tirar de la corona hacia arriba para ponerlos en hora? Un saludo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie