• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Montblanc Starwalker - Opiniones GRACIAS

  • Iniciador del hilo Raul
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
R

Raul

Visitante
Pues eso amigos, si me podeís decir que os parece esta estilográfica, puntos fuertes, débiles. Me gustaría en punto F.
 
Para mi gusto, escribe más grueso que las meisterstuck, y es un poco más pesada. Agunos modelos iniciales no soportaban embolo, erán solo cartuchos, aunque podias encajarle algun embolo antiguo.
El diseño es bueno, original y poco visto, escribe mejor con capuchón en cuerpo entonces es muy equilibrada. El flujo de tinta no es del todo redondo, especialmente si escribes suave (sin apretar).
 
skywalker con embolo

a la skywalker se le puede poner un embolo montblanc, es cierto que no valen todos, es cuestión de ir con ella a la tienda y probar, ya que los vendedores ignoran esto (puede que incluso la propia casa Montblanc no lo sepa)
Las fotos muestran una de mis skywalker (perdonad la calidad de las fotos) con embolo.
 
Última edición:
Gracias, blasillo, el hecho de no contar con carga por embolo me haría descartar la compra, no veo lógico en una pluma de estas carácterísticas el cartucho como única opción.

Aunque el diseño me parece espectacular, no tengo la compra clara..
 
Yo tengo una y estoy contento. Está mucho menos vista que la Meisterstuk. A mi me va de cine, pero es cierto que escribe un poco más grueso.
 
Yo tambien tengo una, gracias por la info en lo del émbolo, que era para mi un punto débil. Escribe muy bien, fluida, trazo grueso, aunque la verdad no se que plumin tengo, y no veo ninguna marca para saberlo....

Y el roller y el lápiz tambien muy bien:whist::

Saludos
 
Creo el trazo es gordo de por sí en este modelo, la opción F es mas que recomendable.

De todas formas en Tecniarte de Bilbao me han dado la posibilidad de probar ambos plumines M,F antes de comprar, todo un detalle.
 
Creo el trazo es gordo de por sí en este modelo, la opción F es mas que recomendable.

De todas formas en Tecniarte de Bilbao me han dado la posibilidad de probar ambos plumines M,F antes de comprar, todo un detalle.

Buenos dias
Un detalle?
Mira, no lo entiendo
Eso es, ni más ni menos, lo normal en la mayoría de los comercios especializados en estilográficas que conozco (y te aseguro qu no son pocos precisamente)
En mi caso, cuando vendo alguna pluma y el comprador no me conoce (siempre que sea en mano) voy con la pluma, tintero de aguada (para poder usar la estilográfica "mojando" como si fuera una palillera) y un par de hojas de distintos papeles para que compruebe el trazo. Siempre llevo tb una piedra de toque para que, en el caso de que se quede la pluma, ajustar el plumín exactamente al grado de suavidad que deseé.

El comprar una estilográfica de cierto nivel (la stalwarker esta, puede serlo) sin probar el plumín, es sencillamente un error.

Obviamente no vmos a pedir que nos prueben un Lamy o una inoxcron de 15 euros... se da por supuesto que el grado de exigencia es distinto. Al menos Yo así lo creo

Saludos
Raúl
 
Nunca te acostarás ...
 
  • #10
Francamente yo las que he comprado también he pedido probar el punto. De hecho en una que me regalaron (Faber Castell) nunca me ha gustado y por eso está guardada en el cajón.

Pero lo que me interesa saber que es "la piedra de toque" para ajustar el grado de suavidad y como se hace.
 
  • #11
Buenos dias
Un detalle?
Mira, no lo entiendo
Eso es, ni más ni menos, lo normal en la mayoría de los comercios especializados en estilográficas que conozco (y te aseguro qu no son pocos precisamente)
En mi caso, cuando vendo alguna pluma y el comprador no me conoce (siempre que sea en mano) voy con la pluma, tintero de aguada (para poder usar la estilográfica "mojando" como si fuera una palillera) y un par de hojas de distintos papeles para que compruebe el trazo. Siempre llevo tb una piedra de toque para que, en el caso de que se quede la pluma, ajustar el plumín exactamente al grado de suavidad que deseé.

El comprar una estilográfica de cierto nivel (la stalwarker esta, puede serlo) sin probar el plumín, es sencillamente un error.

Obviamente no vmos a pedir que nos prueben un Lamy o una inoxcron de 15 euros... se da por supuesto que el grado de exigencia es distinto. Al menos Yo así lo creo

Saludos
Raúl

En efecto porque puede que te lleves a casa algo que no te va a satisfacer y para no meter la pata...

Me ha pasado con mi capless que le encuentro el trazo muy gordo, la tenía que haber probado.

Tu atención al cliente muy buena, pero por ejemplo en el ci las montblanc no las pruebas.
 
  • #12
Francamente yo las que he comprado también he pedido probar el punto. De hecho en una que me regalaron (Faber Castell) nunca me ha gustado y por eso está guardada en el cajón.

Pero lo que me interesa saber que es "la piedra de toque" para ajustar el grado de suavidad y como se hace.

La piedra de toque era un método que se utilizaba para probar artesanalmente la ley del oro y la plata (los kilates, la mezcla legal de las aleacciones de oro y plata para ser llamados plata de ley,...). La expresión "piedra de toque" actualmente se usa para referirse a aquello que sirve para comprobar la calidad de algo, por tanto aquí entiendo que se refiere a las pruebas para ver la calidad de la estilográfica. Yo no he oido de ningún ajuste llamado así.
 
  • #13
En efecto porque puede que te lleves a casa algo que no te va a satisfacer y para no meter la pata...

Me ha pasado con mi capless que le encuentro el trazo muy gordo, la tenía que haber probado.

Tu atención al cliente muy buena, pero por ejemplo en el ci las montblanc no las pruebas.

Raul, en el caso de la pilot capless ( o namiki) puedes adquirir (de forma separada) por unos 35 euros en modulo entero de plumín, de hecho yo tengo los 3 puntos: f,m y b.
Esta es una ventaja de la Vanishing point, con la misma pluma, tienes tres puntos facilmente intercambiables.
 
  • #14
Coñes, sabiendo que se le puede acoplar convertidor acaba de ganar muchos enteros en wishlist :D
 
  • #15
Hola

La starwalker tiene un tacto muy agradable que le proporciona el caucho del que está hecho el cuerpo y el capuchón. La boquilla es de metal. Tiene una estética muy moderna, tanto por el diseño del cuerpo como por el plumín que es recto y con un alimentador sin aperturas. Los acabados son muy buenos típicos de montblanc sin su habitual aburrida estética.

Yo tengo un punto F que es más grueso quen los F de otras marcas.

Es un plumón. (ahí va la mía...)
 
  • #16
A mi me acaban de regalar una Starwalker "por no usar" :D :D eso si, es la negra, no la de rayas, no se si hay más diferencias que las estéticas.
Fui al rincón del Montblanc en un Corte Inglés y me dijeron que no es posible acoplarle el émbolo a ninguna Starwalker ::bxd::
Y ¿como se el grosor del plumín? Viene marcado que es de 14k... pero no el grosor :huh:
Lo del émbolo me dejo noqueado, no me gusta usar cartuchos.
 
  • #17
pues la mia (de rayas) lleva embolo, he colgado una foto en un hilo (no recuerdo donde). Quizas las negras que fueron la primera serie, sigan sin poderse colocar un embolo.
 
  • #18
pues la mia (de rayas) lleva embolo, he colgado una foto en un hilo (no recuerdo donde). Quizas las negras que fueron la primera serie, sigan sin poderse colocar un embolo.

Pues fui a otra tienda, esta si, papelería con diferentes marcas de estilográficas y me dijeron que no puede lleavr émbolo. Dicen que de Montblanc ahora mismo sólo hay a la venta un modelo de émbolo, lo probaron allí y no valía. También probaron otros universales de distintas marcas y nada ¿alguien sabe si alguno se le puede adaptar? Desconocía que la Starwalker negra fuese la antigua, porque no tiene más de año y medio, 8o
 
  • #19
Pues fui a otra tienda, esta si, papelería con diferentes marcas de estilográficas y me dijeron que no puede lleavr émbolo. Dicen que de Montblanc ahora mismo sólo hay a la venta un modelo de émbolo, lo probaron allí y no valía. También probaron otros universales de distintas marcas y nada ¿alguien sabe si alguno se le puede adaptar? Desconocía que la Starwalker negra fuese la antigua, porque no tiene más de año y medio, 8o
Pues nada, que no se explicarme.
Aquí van las fotos, mis dos Skywalker, la negra (la primera que tuve, de la primera serie de Skywalker) no admite NINGUN embolo, pues la distancia a la alimentación es mayor, solo apta para cartuchos. A la derecha, se ve la de caucho, que tiene una distancia mas corta, y SI se le puede aplicar un embolo, como se puede ver. Este embolo es original de Montblanc, de los de presión, el que NO puedes meter es el que lleva rosca. Este tipo de émbolos Montblanc, es fácil de conseguir, yo lo compre en el Corte Ingles.
Vistas en miniatura
 
Última edición:
  • #20
Pues nada, que no se explicarme.
Aquí van las fotos, mis dos Skywalker, la negra (la primera que tuve, de la primera serie de Skywalker) no admite NINGUN embolo, pues la distancia a la alimentación es mayor, solo apta para cartuchos. A la derecha, se ve la de caucho, que tiene una distancia mas corta, y SI se le puede aplicar un embolo, como se puede ver. Este embolo es original de Montblanc, de los de presión, el que NO puedes meter es el que lleva rosca. Este tipo de émbolos Montblanc, es fácil de conseguir, yo lo compre en el Corte Ingles.
Vistas en miniatura
Perfectamente explicado :clap: La mía es la negra, así que con lo del émbolo... mi gozo en un pozo,::grr:: a ponerle cartucho y punto, si no fuese un regalo la vendía :(
 
  • #21
Compañeros, siento muchísimo diferir con vosotros, pero cuando se habla de criterios estéticos cada cual tiene el suyo. Ahí va el mío: me encantan las MB (tengo varias incluso de series especiales, además de las Meisterstucks en grosores varios) y odio a muerte esa cosa de metacrilato en el capuchón de la Starwalker. Estas navidades me regalaron una y la cambié inmediatamente por una Dunhill Sentryman. De verdad que siento no estar de acuerdo.
 
  • #22
yo la llamo skywalker

La llamo skywalker, ya que me recuerda al personaje de la guerra de las galaxias. A pesar de ello, es magnifica, de los diseños modernos, solo es superada por el de omas 360. Una gran pluma, incluso con cartuchos.
 
  • #23
Hola soy nuevo, pero llevo coleccionando plumas desde el año 95. Me ha interesado mucho tu comentario por que no puedo estar mas de acuerdo contigo. Creo que la serie starwalker de montblanc es la peor pluma que ha desarrollado y lanzado la casa y desmerece a las versiones previas de gamma media.
Un saludo desde Valencia.
 
  • #24
Hola soy nuevo, pero llevo coleccionando plumas desde el año 95. Me ha interesado mucho tu comentario por que no puedo estar mas de acuerdo contigo. Creo que la serie starwalker de montblanc es la peor pluma que ha desarrollado y lanzado la casa y desmerece a las versiones previas de gamma media.
Un saludo desde Valencia.

No entiendo, es contradictorio. Supongo por tu ùltimo parrafo que estás en desacuerdo con mi alabanza al diseño. La parte estètica es personal, pero sobre lo de calidad pues no se. Me gustaria saber porque segùn tu es tan mala: por el equilibrio, por el plumin, por el alimentador, por el sistema de cartuchos.
En cuanto a lo de gama media, no se porque lo dices, al contrario que las noblesse sus precios son similares a los de meistertuck, y la producciòn por el estilo.
 
  • #25
Gracias por tu mensaje.
En efecto creo que no es una buena pluma por:
1. El plumin no es de la misma calidad que los anteriores de las diferentes series de Montblanc.
2. Los grosores del plumin difieren de los habituales de la casa, lo que hace dificil su elección.
Es posible que no estén fabricados por la misma empresa.
3. Para mi gusto está desequilibrada.
4. Los materiales utilizados son de menor calidad que los del resto de las series.
5.Prefiero plumas con embolo o cargador que de cartucho por la capacidad.
6. La parte metálica para sujetar el plumin es corta y fria lo que dificulta la escritura.
Por todo ello creo que existe un desequilibrio notable entre su precio y sus cualidades.
En cuanto al diseño me parece correcto que Mont Blanc trate de salirse de su estilo y apueste por un diseño mas moderno que sus habituales modelos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie