• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Encontrar muelle para maquina FHS 62/150-070.

  • Iniciador del hilo Omegus
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Omegus

Omegus

Novat@
Sin verificar
Mi ultima adquisición un reloj de pared HFS con calibre 62 /150-070 que en principio solo necesitaba una limpieza y su poco de aceite a las 2 horas de alegre funcionamiento mi entusiasmo se desinflo como globo de feria al escuchar el chasquido metálico que reconocí inmediatamente, me dijo que una de las cuerdas se había roto. Así que me he puesto a buscar un sustituto de la dichosa cuerda que pone un 8 en la bobina ,me imagino que son las medidas estándares. He encontrado una maquina de 2º mano 71/ 151-070 pero no se si encajará y aunque así lo fuera y estuvieran en perfecto estado, con mucho optimismo, según esta el mercado, siempre seguirían siendo una pieza ya usada. Apelo a mis compañeros de armas para pedir consejo como Gandalf el Gris.
Y !!FELIZ AÑO A TODOS ESOS LOCOS DEL ENGRANAJE!!

IMG_9062.JPG


IMG_9064.JPG
 
  • Me gusta
Reacciones: jabcproenca
Cómo se quita la bobina con la cuerda?
No es necesario desmontar el reloj?
Tengo un carillón Vedette que tiene la cuerda suelta o rota, como puedo quitar la bobina sin desmontar la máquina?
Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Omegus
Hola Omegus buena noche, yo miraría primero a ver en qué estado se encuentra el muelle pues igual se rompió por un lado fácil de reparar.

Espero que este video te pueda ser de ayuda en caso de necesitarlo:
lostlink.jpg


Saludos y suerte.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jabcproenca y Omegus
Hola Omegus buena noche, yo miraría primero a ver en qué estado se encuentra el muelle pues igual se rompió por un lado fácil de reparar.

Espero que este video te pueda ser de ayuda en caso de necesitarlo:
lostlink.jpg


Saludos y suerte.
Buenas Eryerba, desgraciadamente ya saqué la bobina y se rompió en más trozos que la estrella de la muerte, sin exagerarte 14 o 15 trozos de todos los tamaños. Gracias de antemano por el video , en sus tiempos ya lo vi, para poder cambiar cuerdas a una maquina Junghans ,los amateurs como yo necesitamos aprender así ,no nos queda otra...
 
Cómo se quita la bobina con la cuerda?
No es necesario desmontar el reloj?
Tengo un carillón Vedette que tiene la cuerda suelta o rota, como puedo quitar la bobina sin desmontar la máquina?
Gracias
Esta maquina FHS alemana 62 /150-070, con la que tengo este problemilla de la cuerda la quité con facilidad ,algunas francesas y campdera tampoco he tenido dificultad pues están preparadas para ello. Asegúrate siempre de que la cuerda no tenga fuerza ,quita el tornillo de la pletina que sujeta el piñón el que está tocando el seguro que impide que retroceda la cuerda cuando le damos energía ,retira piñón y después intenta sacar el vástago de la cuerda, ahora la bobina sale con mucha facilidad, solo te queda introducir un destornillador por la ranura de la bobina para ver el alcance de los daños y proceder. Otras tendrás que desmontar completamente la maquinaria para sacarla, estudia detenidamente que es lo que tienes que retirar y una buena cámara de fotos para después montarlo, tómatelo con paciencia es bastante divertido aunque impresione la primera vez.
 
  • Me gusta
Reacciones: jabcproenca
Estuve consultando por la referencia, en el libro de cuerdas, y por FHS 150-070 o Hermle, no encontré las medidas, pero estas las puedes sacar tú mismo, mide la altura de la cuerda vieja y el diámetro del cubo interiormente, y por estas medidas, más calibre y si es de marcha o sonería, solicita la cuerda a los almacenes de relojería.

El 62 es el ño de fabricacion


Apuntes de relojero 1967-2021 Galy

Pag 188


Roturas de cuerdas



La rotura de cuerdas leí en un libro antiguo, que suele producirse en los días de tormenta, debido a los cambios bruscos climáticos.

Estuve atento y en efecto posteriormente a los días de tormenta, observé que se incrementaban la entrada en el taller de relojes con las cuerdas rotas, pero esto no fue todo, la anomalía seguía en menor medida, hubiese habido tormenta o nos.

Lo que me hizo preguntarme, porque una vez reparados los relojes en más de una ocasión se nos rompían las cuerdas en el taller en comprobación, o estando en garantía, detecte que al lavar las piezas grasientas con disolventes, estas quedaban desprotegidas, y al trabajar con ellas les trasferencia mi sudor, al entrar este a través de los poros del material, provocaba su rotura posterior, por lo que una vez lavados los mecanismo de relojería gruesa, al trabajar con ellos me ponía guantes de cirujano, un trabajo muy ingrato, posteriormente, por lo que pase a embadurnarme las manos con un paño untado de aceite, y así solucione el problema de la oxidación y roturas de cuerdas una vez reparado los mecanismos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: eryerba y Omegus
Estuve consultando por la referencia, en el libro de cuerdas, y por FHS 150-070 o Hermle, no encontré las medidas, pero estas las puedes sacar tú mismo, mide la altura de la cuerda vieja y el diámetro del cubo interiormente, y por estas medidas, más calibre y si es de marcha o sonería, solicita la cuerda a los almacenes de relojería.

El 62 es el ño de fabricacion


Apunte pag 188.

Roturas de cuerdas​



La rotura de cuerdas leí en un libro antiguo, que suele producirse en los días de tormenta, debido a los cambios bruscos climáticos.

Estuve atento y en efecto posteriormente a los días de tormenta, observé que se incrementaban la entrada en el taller de relojes con las cuerdas rotas, pero esto no fue todo, la anomalía seguía en menor medida, hubiese habido tormenta o nos.

Lo que me hizo preguntarme, porque una vez reparados los relojes en más de una ocasión se nos rompían las cuerdas en el taller en comprobación, o estando en garantía, detecte que al lavar las piezas grasientas con disolventes, estas quedaban desprotegidas, y al trabajar con ellas les trasferencia mi sudor, al entrar este a través de los poros del material, provocaba su rotura posterior, por lo que una vez lavados los mecanismo de relojería gruesa, al trabajar con ellos me ponía guantes de cirujano, un trabajo muy ingrato, posteriormente, por lo que pase a embadurnarme las manos con un paño untado de aceite, y así solucione el problema de la oxidación y roturas de cuerdas una vez reparado los mecanismos.
Jo-pá Galy, eres un libro (valiosísimo) andante. !!

Lo del "62", fecha de manufactura, me pareció quizás innecesario decirlo y por ello no lo hice.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omegus
Estuve consultando por la referencia, en el libro de cuerdas, y por FHS 150-070 o Hermle, no encontré las medidas, pero estas las puedes sacar tú mismo, mide la altura de la cuerda vieja y el diámetro del cubo interiormente, y por estas medidas, más calibre y si es de marcha o sonería, solicita la cuerda a los almacenes de relojería.

El 62 es el ño de fabricacion


Apunte pag 188.

Roturas de cuerdas​



La rotura de cuerdas leí en un libro antiguo, que suele producirse en los días de tormenta, debido a los cambios bruscos climáticos.

Estuve atento y en efecto posteriormente a los días de tormenta, observé que se incrementaban la entrada en el taller de relojes con las cuerdas rotas, pero esto no fue todo, la anomalía seguía en menor medida, hubiese habido tormenta o nos.

Lo que me hizo preguntarme, porque una vez reparados los relojes en más de una ocasión se nos rompían las cuerdas en el taller en comprobación, o estando en garantía, detecte que al lavar las piezas grasientas con disolventes, estas quedaban desprotegidas, y al trabajar con ellas les trasferencia mi sudor, al entrar este a través de los poros del material, provocaba su rotura posterior, por lo que una vez lavados los mecanismo de relojería gruesa, al trabajar con ellos me ponía guantes de cirujano, un trabajo muy ingrato, posteriormente, por lo que pase a embadurnarme las manos con un paño untado de aceite, y así solucione el problema de la oxidación y roturas de cuerdas una vez reparado los mecanismos.
Muy interesante el articulo de (Roturas de cuerdas)y misterioso ¿por los cambios de presión quizás?, pues he conseguido a través de mi "relojero-amigo-maestro", una cuerda un pelín más pequeña y voy a intentar acoplarla a la bobina huérfana y me preguntaba a mi mismo si debería quitar toda esa grasa negra que recubría la cuerda y como debería limpiarla...bueno de momento guantes de lates y no quitaré restos de grasa.! Muchas gracias!
 
Jo-pá Galy, eres un libro (valiosísimo) andante. !!

Lo del "62", fecha de manufactura, me pareció quizás innecesario decirlo y por ello no lo hice.



Hoy día tenemos acceso a mucha información, cuando en el 1967 empecé, y me encontraba con algún problema el jefe me decía déjamelo aquí, y cuando me lo devolvía solucionado al preguntarle, por el problema, solía decirme ya está arreglado, y es que la información era muy difícil de conseguir, los profesionales no soltaban prenda, así que nos tocaba buscarnos la vida, por lo que siempre que tenía oportunidad preguntaba, y preguntaba , y haciéndome pesado, volvía a vía preguntar ya que la información los maestros eran muy reacios a compartir, no fuera que el día de mañana los aprendices les quitáramos el trabajo, y por no seguir su ejemplo, uno de mis aprendices, el que en su día paso a ser mi socio, se quedó con el taller mandándome al paro.

A que viene toda esta parrafada por lo del 62, supe que era la fecha de fabricación, y no parte del calibre el día que pregunté a un comerciante de SARS.

Me hubiese quedado más claro si en vez de 62 hubieran puesto 1962, eso mismo le paso a mi último jefe al leer mi currículo puse
52, en vez de 1952 y lo interpreto como la edad, lo que me valió para colarme a trabajar en El CI. a una avanzada edad.

Este detalle me lo confirmaron cuando solicite, los papeles para la jubilación, me preguntaron qué edad tiene usted, al decirle, el mes próximo cumplo 65, el cabreo del hijo del jefe fue mayor, al tiempo que me decía Juan está muy mal engañar en los currículos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omegus
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie