• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Un AS 1590 tardío ...

  • Iniciador del hilo Casiná
  • Fecha de inicio
Casiná

Casiná

De la casa
Sin verificar
Hoy, nuestro muy estimado Pedro A (the nombre juan de las manualidades), nos ha presentado uno que llevaba tiempo en la retranca.

A mi me ha pasado lo mismo con este AS 1590 que compré allá seis o siete años atrás y que mi divina impaciencia lo hizo atrincherarse en la caja de las causas si no imposibles si de las de difícil solución. Lo compré en el jueves por su buen estado exterior, en aquella época en que yo compraba todo lo que, valiendo menos de 25 pavos, tuviera una "carita decente" para vestirse tras su adecentamiento. Al llegar a casa, tras un rápido primer examen, de ahí lo de la divina impaciencia, comprobé que el volante tenía holgura y uniéndole a ello mi poca experiencia lo diagnostiqué de "eje de volante roto". Como mi relojero anda siempre hasta la bola y tampoco merecía mucho la pena, decidí postergarlo hasta encontrar repuesto por mi cuenta. Pero cayó en el olvido.

Hace unos días, rebuscando otras cosas, me lo tropecé. Y, mira por donde, buscando por la bahía, encontré alguien que vendía un volante completo y con un precio muy apetecible, sobre 13 pelotes creo recordar ....

Cuando me llegó me acerqué al relojero para consultar alguna duda de procedimiento y, como siempre, su pregunta "¿lo puedo ver?". A la voz de ¡ya! me dice: este volante no sirve, dámelo todo. Quita el puente de volate y, mirándolo, me dice : este eje tiene la espiga bien; lo suelta, se va a la platina y el temible y certero diagnóstico; lo que está mal es el rubí de centro. Lo cambió y tan pancho.

Como es un movimiento poco tratado aquí y después de limpio queda atractivo, me he decidido a mostrarlo con las tripas al aire:

La platina por ambas caras:


IMG_1197R.jpg


IMG_1197.JPG


IMG_1198.JPG


Antes que se vaya a olvidar, lo primero engrasar la contrapiedra del volante, que está debajo de esa piececita que señalo

IMG_1198R.jpg


A continuación y llevándole la contraria al amigo Luis El Reloj, que veo aparecer hoy por ahí, monto el barrilete y el puente que lo sujeta y, seguidamente las ruedas

IMG_1199.JPG


Las cubro de inmediato con su puente

IMG_1200.JPG


A continuación vamos a montar el sistema de ruedas para dar cuerda y poner en hora. Cuando se empieza a meter las manos en este mundillo, apasionante mundillo, uno de los fallos más comunes es no ver, porque suele quedarse pegada, una pequeña arandela que hace de suplemento, a la vez que cojinete, a la rueda corona. Si la perdemos hemos tirado por la borda el proyecto porque, siendo lo más insignificante, no podremos montar el reloj en condiciones ya que no podremos darle cuerda. La dejo encima del puente para que se vea y, a continuación, vemos el sitio donde va puesta:

IMG_1202.JPG


IMG_1203.JPG


Ahi se engrasa el eje donde se aloja y ella, a su vez, por la parte exterior y encima se pone la rueda corona y, a su lado, el rochete de carga; es ese grandote que enrollará la cuerda o muelle real.

IMG_1204.JPG


Por cierto; está mal puesto porque la rueda del automático que lo moverá debe ir debajo. Lo que quiere decir que tendré que volverlo a quitar ya que el eje de esa rueda va metido en ese pequeño orificio que señalo

IMG_1204R.jpg


A continuación ponemos el áncora que luego cubriremos con su puente que encastra en dos potentes tetones

IMG_1206.JPG


Una vez engrasada la paleta de salida y, habiendo comprobado la efectividad del rodaje y del escape, ponemos el puente del volante. Sale respingando como potrillo salvaje

IMG_1207.JPG


Ya encima sólo nos queda poner el puente de carga automática que es ciertamente curioso, Lástima no haberme acordado de afotarlo con detenimiento.

IMG_1208.JPG


Ahora vemos, señalada, la rueda de carga que antes mencioné que va debajo del rochete y que se me olvidó ponerla atiempo.

IMG_1208R.jpg


Con esto ya tenemos el reloj montado. Hay que darle la vuelta y poner la esfera y agujas y, una vez metido en caja (yo no sé por qué siempre lo hago así), le pongo la masa oscilante que no tiene ninguna complicación para meterla.

IMG_1209.JPG


IMG_1210.JPG


Se pone su tapa, la tija y el plexi y ya tenemos al interfecto en acción.

IMG_1211.JPG


IMG_1212.JPG


Ahora sólo me queda la duda de si actuar como Kike y dejarlo así o llevarlo al taller para cambiar el plexi. Que creo que será lo que haga. Ya puestos ....

Bueno, eso, que si habéis llegado hasta aquí id pidiendo cita en el psico .....

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, REusuario, luismiguel y 12 más
Enhorabuena por el hilo tan ilustrativo y ameno. Me gusta mucho el taller de relojería y todo lo que le atañe.

Fíjate que me encuentro yo en un problema así ahora mismo y no me ha dado por mirar el rubí, aunque tampoco sé muy bien que mirar para ser sincero…¿está roto?

Gracias por ésta lectura.
Un saludo.
 
Jajaja, ahora que me he redimido, ponle un plexi nuevo, hombre.

Magnífico trabajo, como todos los tuyos. No conocía el AS 1590, tiene muy buena pinta, y el reloj muy bonito.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
QUE HILO TAN DIDACTICO MANOLO¡¡ SOS UN ESPECIALISTA ¡¡
Un ABRAZO AFECTUOSO.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
¡Ecxelente servicio! Los calibres AS son ecxelentes "caballos de batalla". Don aguantadores y muy, muy durables.
Que disfrutes tu reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
Hoy, nuestro muy estimado Pedro A (the nombre juan de las manualidades), nos ha presentado uno que llevaba tiempo en la retranca.

A mi me ha pasado lo mismo con este AS 1590 que compré allá seis o siete años atrás y que mi divina impaciencia lo hizo atrincherarse en la caja de las causas si no imposibles si de las de difícil solución. Lo compré en el jueves por su buen estado exterior, en aquella época en que yo compraba todo lo que, valiendo menos de 25 pavos, tuviera una "carita decente" para vestirse tras su adecentamiento. Al llegar a casa, tras un rápido primer examen, de ahí lo de la divina impaciencia, comprobé que el volante tenía holgura y uniéndole a ello mi poca experiencia lo diagnostiqué de "eje de volante roto". Como mi relojero anda siempre hasta la bola y tampoco merecía mucho la pena, decidí postergarlo hasta encontrar repuesto por mi cuenta. Pero cayó en el olvido.

Hace unos días, rebuscando otras cosas, me lo tropecé. Y, mira por donde, buscando por la bahía, encontré alguien que vendía un volante completo y con un precio muy apetecible, sobre 13 pelotes creo recordar ....

Cuando me llegó me acerqué al relojero para consultar alguna duda de procedimiento y, como siempre, su pregunta "¿lo puedo ver?". A la voz de ¡ya! me dice: este volante no sirve, dámelo todo. Quita el puente de volate y, mirándolo, me dice : este eje tiene la espiga bien; lo suelta, se va a la platina y el temible y certero diagnóstico; lo que está mal es el rubí de centro. Lo cambió y tan pancho.

Como es un movimiento poco tratado aquí y después de limpio queda atractivo, me he decidido a mostrarlo con las tripas al aire:

La platina por ambas caras:


Ver el archivos adjunto 2356959

Ver el archivos adjunto 2356960

Ver el archivos adjunto 2356961

Antes que se vaya a olvidar, lo primero engrasar la contrapiedra del volante, que está debajo de esa piececita que señalo

Ver el archivos adjunto 2356962

A continuación y llevándole la contraria al amigo Luis El Reloj, que veo aparecer hoy por ahí, monto el barrilete y el puente que lo sujeta y, seguidamente las ruedas

Ver el archivos adjunto 2356963

Las cubro de inmediato con su puente

Ver el archivos adjunto 2356965

A continuación vamos a montar el sistema de ruedas para dar cuerda y poner en hora. Cuando se empieza a meter las manos en este mundillo, apasionante mundillo, uno de los fallos más comunes es no ver, porque suele quedarse pegada, una pequeña arandela que hace de suplemento, a la vez que cojinete, a la rueda corona. Si la perdemos hemos tirado por la borda el proyecto porque, siendo lo más insignificante, no podremos montar el reloj en condiciones ya que no podremos darle cuerda. La dejo encima del puente para que se vea y, a continuación, vemos el sitio donde va puesta:

Ver el archivos adjunto 2356966

Ver el archivos adjunto 2356967

Ahi se engrasa el eje donde se aloja y ella, a su vez, por la parte exterior y encima se pone la rueda corona y, a su lado, el rochete de carga; es ese grandote que enrollará la cuerda o muelle real.

Ver el archivos adjunto 2356968

Por cierto; está mal puesto porque la rueda del automático que lo moverá debe ir debajo. Lo que quiere decir que tendré que volverlo a quitar ya que el eje de esa rueda va metido en ese pequeño orificio que señalo

Ver el archivos adjunto 2356969

A continuación ponemos el áncora que luego cubriremos con su puente que encastra en dos potentes tetones

Ver el archivos adjunto 2356972

Una vez engrasada la paleta de salida y, habiendo comprobado la efectividad del rodaje y del escape, ponemos el puente del volante. Sale respingando como potrillo salvaje

Ver el archivos adjunto 2356973

Ya encima sólo nos queda poner el puente de carga automática que es ciertamente curioso, Lástima no haberme acordado de afotarlo con detenimiento.

Ver el archivos adjunto 2356975

Ahora vemos, señalada, la rueda de carga que antes mencioné que va debajo del rochete y que se me olvidó ponerla atiempo.

Ver el archivos adjunto 2356976

Con esto ya tenemos el reloj montado. Hay que darle la vuelta y poner la esfera y agujas y, una vez metido en caja (yo no sé por qué siempre lo hago así), le pongo la masa oscilante que no tiene ninguna complicación para meterla.

Ver el archivos adjunto 2356977

Ver el archivos adjunto 2356978

Se pone su tapa, la tija y el plexi y ya tenemos al interfecto en acción.

Ver el archivos adjunto 2356979

Ver el archivos adjunto 2356980

Ahora sólo me queda la duda de si actuar como Kike y dejarlo así o llevarlo al taller para cambiar el plexi. Que creo que será lo que haga. Ya puestos ....

Bueno, eso, que si habéis llegado hasta aquí id pidiendo cita en el psico .....

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.
Tu si que eres un artista.:clap:
Cram.-
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
Con estos tutoriales me voy a comprar el Omega ese que venden por 18.000 macarrones pa ir practicando, muy bonito este sawar, no lo conocia
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Yo tampoco lo conocía Jorge y ahora lamento el tiempo que ha dormido en las cajas de cachos ....

Saludos agradecidos a todos
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y jorgehernando
  • #10
Después de una semana funcionando a satisfacción, hoy pasa a la manta de reposo. Casi absoluto, aunque no del todo, je,je,je

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: as1130, jorgehernando y KIKEMORGAN
  • #11
Buen trabajo, @Casiná. Y gracias por compartir tus aventuras y desventuras con ese movimiento. A partir de ahora estará disponible en buscadores y a alguien más le será de utilidad.
 
  • #12
Pues sí que queda lucido el calibres después de aseadito... Qué arte tienes, miarma :clap:

El reloj muy Casiná-stlyle: limpita y elegantosa esfera :ok:

Gracias por el hilo, ya sabes que muchos estamos en tratamiento continuado, pero sin apreciar mejoría, y estas pildoritas nos ayudan mucho a sobrellevarlo :friends:
 
Atrás
Arriba Pie