• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

presentacion de la BD que estoy haciendo

  • Iniciador del hilo cyberpitu
  • Fecha de inicio
cyberpitu

cyberpitu

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Pues eso os pongo un pantallazo de la Bdd en Access que estoy haciendo para llevar un pequeño control de los relojes, así como poder tener una estimación de lo que llevo invertido, y tener un poco de orden, ¿alguien tiene algo parecido? ¿que datos echais en falta? ¿como llevais vosotros el control?

cuando la tenga mas o menos lista si alguien la quiere se la paso, evidentemente sin datos.........






Access - Bd Relojes  Base de datos- CUsersDavidvbDesktopRElojesBd Relojes.accdb (Formato de ar...jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Kisuzu y Albasit
Pues no tengo nada parecido la verdad ( ya me gustaría) sobre todo durante el confinamiento me hubiera puesto al día con los,relojes.

Sobre añadirle , creo que siempre viene bien saber las medidas de la caja ( incluido el grosor) así como el ancho de asas ..no son datos imprescindibles pero siempre vienen bien tenerlos, y poder añadirle una imagen de la documentación.
 
Pues no tengo nada parecido la verdad ( ya me gustaría) sobre todo durante el confinamiento me hubiera puesto al día con los,relojes.

Sobre añadirle , creo que siempre viene bien saber las medidas de la caja ( incluido el grosor) así como el ancho de asas ..no son datos imprescindibles pero siempre vienen bien tenerlos, y poder añadirle una imagen de la documentación.
me parece buena idea lo de la medidas, con respecto a la imagen del documentacion si se le podra añadir, de hecho la imagen de la derecha del omega es la que mostrara, aunque la idea es añadir mas, con respecto a lo del confinamiento fue precisamente cuando se me ocurrio montarla, pero me puse a ordenar las fotos y montar una nass y al final no me dio tiempo........
 
Si vas a comprar/vender mucho, yo lo hago en vertical y en la primera columna el nik y nombre del comprador/vendedor , hay cosas que yo no las pongo, Hago esa lista desde hace muchos años y te diré que de marcas de relojes hay más de 50 sin contar el modelo , precio de revisión por ej, no lo veo útil y no se para que sirve si gay relojes que entran y salen muy deprisa
 
Pues no tengo nada parecido la verdad ( ya me gustaría) sobre todo durante el confinamiento me hubiera puesto al día con los,relojes.

Sobre añadirle , creo que siempre viene bien saber las medidas de la caja ( incluido el grosor) así como el ancho de asas ..no son datos imprescindibles pero siempre vienen bien tenerlos, y poder añadirle una imagen de la documentación.
Adjunto pantallazo con tus peticiones, los campos de momento no estan ordenados en la pantalla, a la espera de tener todos los campos para darle forma



Access - Bd Relojes  Base de datos- CUsersDavidvbDesktopRElojesBd Relojes.accdb (Formato de ar...jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit
Si vas a comprar/vender mucho, yo lo hago en vertical y en la primera columna el nik y nombre del comprador/vendedor , hay cosas que yo no las pongo, Hago esa lista desde hace muchos años y te diré que de marcas de relojes hay más de 50 sin contar el modelo , precio de revisión por ej, no lo veo útil y no se para que sirve si gay relojes que entran y salen muy deprisa
en mi caso, la verdad es que no salen, y como dije es para poder llevar un control de las revisiones, y ver como evolucionan los precios, no entiendo a lo que te refieres con lo de la marca y los modelos, es un campo alfanumerico para cubrir
 
Adjunto pantallazo con tus peticiones, los campos de momento no estan ordenados en la pantalla, a la espera de tener todos los campos para darle forma



Ver el archivos adjunto 921639

Muy bien !
Y ya puestos ahora que hay tantas ediciones limitadas , ponerla si es limitado y el número del reloj y el total que la componen esa edición .Ej, 010 / 66
Y ya no te pido más .
 
  • #10
Para mí esto es u a afición y un hobby , sin más
 
  • #11
Para mí esto es u a afición y un hobby , sin más
Y para mi, yo no compro pero NO VENDO, pero para llevar un control de lo que tengo decidí catalogarlos, no tengo ni grandes piezas ni muchas
 
  • #12
Muy bien !
Y ya puestos ahora que hay tantas ediciones limitadas , ponerla si es limitado y el número del reloj y el total que la componen esa edición .Ej, 010 / 66
Y ya no te pido más .
Mañana añado le doy una vuelta, ahora ya apague ordenador 😝😝😝
 
  • #13
Interesante.
Yo llevo algo parecido en una Excel.
 
  • #15
Más o menos lo que citas, pero destripando un poco más, país, alternancias, diámetro, peso, altura, ancho de asas, lug to lug, correas, fondo visto o ciego, colores...
Todo lo que se le puede ocurrir a uno cuando está aburridamente confinado.
 
  • Me gusta
Reacciones: cyberpitu
  • #16
Macho, que profesionalidad! Yo lo llevo todo en plan "el cuento la vieja".
 
  • #17
La App de chrono24, te permite crear tu colección, con fotos , datos de todos los relojes, igual fecha de compra .. etc etc y te hacen valor aproximado de tu colección, así como las analíticas de mercado , si suben o bajan , con gráficas históricas.
Está muy bien y es gratis .
 
  • #18
La App de chrono24, te permite crear tu colección, con fotos , datos de todos los relojes, igual fecha de compra .. etc etc y te hacen valor aproximado de tu colección, así como las analíticas de mercado , si suben o bajan , con gráficas históricas.
Está muy bien y es gratis
Es una opción interesante, pero estaría al alcance de los hackers
 
  • #19
Yo lo que haría sería un excel en google drive... así lo tienes accesible en cualquier momento y lugar, desde el PC, el móvil, puedes compartirla.... no sé, una base de datos en access para unos pocos relojes es un poco matar moscas a cañonazos. Mi humilde opinión, sin ánimo de ofender ;)
 
  • #20
Muy buena idea, sobretodo valores y referencias.
Yo tengo una nota con las fotos de las tarjetas de garantía de mis relojes “más mejores”

En esa línea está muy bien la “watch collection “ de chrono24... aunque no dejas de tener datos online (en mi caso datos todos falsos) de una colección, esta muy bien que te de el valor en el tiempo y como se revaloriza/desvsloriza.
 
  • #21
En mi opinión si no tienes demasiados relojes y tampoco vendes no veo necesario tener una base de datos de este tipo, en el disco duro de nuestra cabeza se conservan casi todos los datos de nuestras pertenencias.

Pero ............. . En mi caso tengo una especie de testamento vital de mis relojes, muy modesto si, por que las piezas son modestas. Cuando uno ya ha cumplido los 60, y en los tiempos que corren quiero que mi familia que no sabe nada de relojes, ni tiene por que saber, sepa con lo que se encuentra si a mi me pasa algo y le pueda sacar un mínimo de rentabilidad.

Tengo una caja "cerrada" de 12 piezas que no se va a mover o eso creo, y alguno suelto en algún cajón que debe de salir. a estos no los incluyo.

El trabajo de inventario de la caja es muy sencillo, una carpetilla con una ficha de cada uno con los datos que considero mas relevantes y un poquitín de historia de la marca sin dar el coñazo, lo justo e imprescindible.

....... Espero que no tengan que utilizar la carpeta al menos en los próximos 50 años :D

Inked20210201_104344b_LI.jpg
Inked20210201_104757b_LI.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Max y JERE
  • #22
En mi opinión si no tienes demasiados relojes y tampoco vendes no veo necesario tener una base de datos de este tipo, en el disco duro de nuestra cabeza se conservan casi todos los datos de nuestras pertenencias.

Pero ............. . En mi caso tengo una especie de testamento vital de mis relojes, muy modesto si, por que las piezas son modestas. Cuando uno ya ha cumplido los 60, y en los tiempos que corren quiero que mi familia que no sabe nada de relojes, ni tiene por que saber, sepa con lo que se encuentra si a mi me pasa algo y le pueda sacar un mínimo de rentabilidad.

Tengo una caja "cerrada" de 12 piezas que no se va a mover o eso creo, y alguno suelto en algún cajón que debe de salir. a estos no los incluyo.

El trabajo de inventario de la caja es muy sencillo, una carpetilla con una ficha de cada uno con los datos que considero mas relevantes y un poquitín de historia de la marca sin dar el coñazo, lo justo e imprescindible.

....... Espero que no tengan que utilizar la carpeta al menos en los próximos 50 años :D

Ver el archivos adjunto 921935Ver el archivos adjunto 921936
Pues me parece una chulada.
 
  • #23
Yo lo que haría sería un excel en google drive... así lo tienes accesible en cualquier momento y lugar, desde el PC, el móvil, puedes compartirla.... no sé, una base de datos en access para unos pocos relojes es un poco matar moscas a cañonazos. Mi humilde opinión, sin ánimo de ofender ;)
La base de datos de access puedes exportarla a excell, pero a mi personalmente me gusta más el access y poder tenerlo accesible desde cualquier dispositivo es fácil, colgándolo en el nass que es mi intención. Tb lo hago para que mi mdd y retoños sepan que es lo que tienen si a mi me pasase algo
 
  • #24
Qué envidia me dais las personas organizadas, yo, escribo en un papel lo que sé del reloj en ese momento. maquina, asas, cristal, precio..... y lo guardo en la caja del reloj. Hasta ahí llego.
 
Atrás
Arriba Pie