• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Martillo partido y muelle de movimiento roto

  • Iniciador del hilo DanielT
  • Fecha de inicio
D

DanielT

Quasi-forer@
Sin verificar
Muy buenas relojeros!,

Al desmontar un reloj de la marca JAZ REPETITION, creo que debe ser de la década de los 70 o 80, ustedes me dirán, al sacar el martillo se me ha partido. De postres, y cómo era de destacar, me encontrado el muelle de movimiento partido por dentro.
El muelle lo tengo claro, lo tendré que cambiar, pero el martillo de la sonería se puede pegar de alguna forma? Epoxy por ejemplo? cambiar el vástago?
A continuación os muestro imágenes,


IMG_20230409_174543.jpg


IMG_20230409_185844.jpg

IMG_20230409_185903.jpg

El martillo de la sonería partido, lo único que iba ::cry::. Al intentar sacar la maquinaria, tenía que extraerlo, qué remedio.
IMG_20230409_190418.jpg

El muelle de movimiento partido por el medio, la "mini" muelle de arriba es el trozo partido.

Bueno, relojeros, a ver qué puedeo hacer. Qué consejos me dáis!
Un saludo a todos, relojeros!!
 

Recuerdo que este modelo había que agrandar, la apertura del martillo, con la ayuda de limatones, para poder desencajar el mecanismo de la caja.


Una de las soluciones seria buscar un donante, la otra alargar el brazo, del martillo

Otra es extraer el trozo roto y añadirle un alargo, el cual uniremos con una camisa, (tubito de metal), el cual untaremos su interior con agua milagrosa y Tinol, (estaño líquido), una vez tengamos encajadas las dos partes a unir, le daremos fuego con un soplete de cocina, haciendo la unión de las mismas, una soldadas las partes, sumergir la pieza en un vaso de agua, en el cual habremos disuelto una cucharada de bicarbonato, para neutralizar los ácidos.

Agua milagrosa, para soldar metales con estaño


Esta es la forma que, hacia mi maestro, al que dedico a él y su familia los que me acogieron como, Juan de casa.

Mi maestro cuando utilizaba el agua milagrosa solía decir, se arreglan relojes se estañan paellas, que no era otra cosa que lo que oíamos de niño en las calles, pregones, entre otros y el más curiosos que recuerdo, era el saboral de la sierra, cinco minutos, que no era otra cosa que un hueso de una pata de jamón, que por unos céntimos lo podían alquilar para darle sabor al puchero, y otros muchos entre otros, Drapaire, Pregonero, Afilador, etc.



Material y herramientas.


Agua.

Bicarbonato.

Botella de cristal, con tapón de plástico.

Estaño.

Monedas de las antiguas de cts., de color blanquecina.

Paño de algodón.

Salfumán.

Soldador de gran tamaño.



Elaboración



En una botella de crista pondremos salfumán y unos cts., de los antiguos, dejaremos que estos se disuelvan, con esta agua untaremos la pieza a soldar, seguidamente con un estañador eléctrico y estaño plata, soldaremos la pieza, una vez soldado la sumergiremos en agua a la que habremos disuelto una cucharada de bicarbonato y lavaremos con abundante agua del grifo, neutralizando el ácido que pudiera haber quedado.

Hoy día encontraremos este producto por unos pocos €, en las ferreterías, con el nombre ****** S-39 universal
 
  • Me gusta
Reacciones: MHR22 y DanielT
Muy buenas relojeros,

Había pensado poner un poco de pasta para soldadura fría al eje del martillo. Es posible?

Un saludo y muchas gracias.
 
Muy buenas relojeros,

Había pensado poner un poco de pasta para soldadura fría al eje del martillo. Es posible?

Un saludo y muchas gracias.

La soldadura en frio, no creo que resista, al martilleo con las campanas.

A parte del Nural, si quieres probar prueba con loctite y bicarbonato.


Como habreis podido ver en el video, El Angelito, es otro temerario, dando mal ejemplo, con nuestros inventos por las redes.


Las piezas rotas de plástico y materiales diversos, las podemos soldar (pegar), con Ciano acrilato y reforzándolas con bicarbonato.



Herramientas y material



  • Bicarbonato.
  • Ciano acrilato.


Elaboración



Limpiamos y desengrasamos la pieza a reparar. Las unimos con Ciano acrilato, espolvoreamos sobre él Ciano acrilato el bicarbonato, esperamos que se seque, y volvemos a ponerle una gotita de Ciano acrilato. Volvemos a espolvorear bicarbonato, haciendo un cordón sobre la pieza. Una vez seco nos quedara la parte tratada dura como la piedra, la que podremos, tratar como si fuera metal, limar, lijar, pulir etc.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MHR22 y DanielT
Muchísimas gracias 6aly!! lo probaré.

Otra cosa, hay algún apaño para reparar la cuerda?

Un gran saludo.
 
Muchísimas gracias 6aly!! lo probaré.

Otra cosa, hay algún apaño para reparar la cuerda?

Un gran saludo.

Se podria hacer un agujero nuevo, pero ten en cuenta que se acortaran las horas de funcionamiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: MHR22 y DanielT
Se podria hacer un agujero nuevo, pero ten en cuenta que se acortaran las horas de funcionamiento.
Se tiene que destemplar para hacer el agujero y para dar forma para el centro?
Un saludo
 
Se tiene que destemplar para hacer el agujero y para dar forma para el centro?
Un saludo

Con la ayuda de un soplete de cocina, o lamparilla de alcohol destemplamos la parte a hacer el nuevo agujero, nos tiene que quedar como el original +- de un color azulado, una vez que se haya enfriado colocar el trozo roto encima y marcar con un punzón la forma del nuevo agujero, posteriormente apoyaremos sobre un tas agujereado, o trozo de madera y con un punzón o clavo haremos un agujero, el cual luego acabaremos de darle forma, con la ayuda de limatones.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MHR22 y DanielT
La microsoldadura es una solución. Sabiendo el tipo de materiales a soldar, se puede hacer mediante ultrasonidos o microsoldarura fría. Puedes preguntar en un
lostlink.jpg
, para que te confirmen la solución.
 
  • #10
Muy buenos días relojeros,

Me encuentro que este modelo de reloj está diseñado para no tocar. Me he fijado que no se puede desmontar la pletina porque está remachado, se me rompió el martillo, tiene engranajes de plástico. Intento montarlo pero lo veo muy complicado, ya que no se puede desmontar completamente.

Qué opináis, vale la pena arreglarlo o poner una maquinaria nueva?

Un saludo
 
  • #11
Muy buenos días relojeros,

Me encuentro que este modelo de reloj está diseñado para no tocar. Me he fijado que no se puede desmontar la pletina porque está remachado, se me rompió el martillo, tiene engranajes de plástico. Intento montarlo pero lo veo muy complicado, ya que no se puede desmontar completamente.

Qué opináis, vale la pena arreglarlo o poner una maquinaria nueva?

Un saludo

Interpreto que te refieres a otro despertador, y me llama la curiosidad ::Dbt::, en este también se te rompió el martillo.
 
  • #13
Pues en la imagen del despertador, me dice lo contrario si que es desmontable con tuercas, y sus engranajes se aprecian que son de metal, eso no implica que internamente lleve alguna pieza de plástico, pero no por ello no sea reparable.

Encontrar una maquinaria nueva, o adaptarle otra, difícil lo veo.
 
  • #14

Recuerdo que este modelo había que agrandar, la apertura del martillo, con la ayuda de limatones, para poder desencajar el mecanismo de la caja.


Una de las soluciones seria buscar un donante, la otra alargar el brazo, del martillo

Otra es extraer el trozo roto y añadirle un alargo, el cual uniremos con una camisa, (tubito de metal), el cual untaremos su interior con agua milagrosa y Tinol, (estaño líquido), una vez tengamos encajadas las dos partes a unir, le daremos fuego con un soplete de cocina, haciendo la unión de las mismas, una soldadas las partes, sumergir la pieza en un vaso de agua, en el cual habremos disuelto una cucharada de bicarbonato, para neutralizar los ácidos.

Agua milagrosa, para soldar metales con estaño


Esta es la forma que, hacia mi maestro, al que dedico a él y su familia los que me acogieron como, Juan de casa.

Mi maestro cuando utilizaba el agua milagrosa solía decir, se arreglan relojes se estañan paellas, que no era otra cosa que lo que oíamos de niño en las calles, pregones, entre otros y el más curiosos que recuerdo, era el saboral de la sierra, cinco minutos, que no era otra cosa que un hueso de una pata de jamón, que por unos céntimos lo podían alquilar para darle sabor al puchero, y otros muchos entre otros, Drapaire, Pregonero, Afilador, etc.



Material y herramientas.


Agua.

Bicarbonato.

Botella de cristal, con tapón de plástico.

Estaño.

Monedas de las antiguas de cts., de color blanquecina.

Paño de algodón.

Salfumán.

Soldador de gran tamaño.



Elaboración



En una botella de crista pondremos salfumán y unos cts., de los antiguos, dejaremos que estos se disuelvan, con esta agua untaremos la pieza a soldar, seguidamente con un estañador eléctrico y estaño plata, soldaremos la pieza, una vez soldado la sumergiremos en agua a la que habremos disuelto una cucharada de bicarbonato y lavaremos con abundante agua del grifo, neutralizando el ácido que pudiera haber quedado.

Hoy día encontraremos este producto por unos pocos €, en las ferreterías, con el nombre ****** S-39 universal
Muchas gracias @6aly, es un placer leer éstas enseñanzas de la vieja escuela, y aunque hoy día el "agua milagrosa" ha sido sustituida por el decapante de soldadura no resta valor a esta técnica de la que estoy seguro que funciona igual o mejor y que de hecho no conocía.
Me reitero, gracias por compartir tus conocimientos que de otra forma quedarían en el olvido.
 
  • #15
Muy buenas relojeros!,

Al desmontar un reloj de la marca JAZ REPETITION, creo que debe ser de la década de los 70 o 80, ustedes me dirán, al sacar el martillo se me ha partido. De postres, y cómo era de destacar, me encontrado el muelle de movimiento partido por dentro.
El muelle lo tengo claro, lo tendré que cambiar, pero el martillo de la sonería se puede pegar de alguna forma? Epoxy por ejemplo? cambiar el vástago?
A continuación os muestro imágenes,


Ver el archivos adjunto 2616574

Ver el archivos adjunto 2616575
Ver el archivos adjunto 2616579
El martillo de la sonería partido, lo único que iba ::cry::. Al intentar sacar la maquinaria, tenía que extraerlo, qué remedio.
Ver el archivos adjunto 2616580
El muelle de movimiento partido por el medio, la "mini" muelle de arriba es el trozo partido.

Bueno, relojeros, a ver qué puedeo hacer. Qué consejos me dáis!
Un saludo a todos, relojeros!!
Hola, yo tuve un problema parecido, limpie el martillo con una dremel y una broca pequeña, luego encajé la alambre y lo soldé con un soldador de estaño, aguanta muyyy bien. El muelle está claro que lo tienes que cambiar.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: MHR22
  • #16
Hola, yo tuve un problema parecido, limpie el martillo con una dremel y una broca pequeña, luego encajé la alambre y lo soldé con un soldador de estaño, aguanta muyyy bien. El muelle está claro que lo tienes que cambiar.
Saludos

Ver video como reparar una cuerda rota.

Se recomienda usar guantes, cosa que yo no hice unos días atrás, al destemplar la cuerda, de un despertador semejante al que nos ocupa, teniendo la cuerda al fuego me fallaron las manos, enrollándose esta en la mano, y al no llevar guantes, me quemo, y eso corta y duele, duele.

Se recomienda cuando manipulemos cuerdas embadurnarse las manos, para evitar trasferir el sudor, y con ello evitar posteriores roturas.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jordim y MHR22
  • #17
Hola:
Interesante video, ese relojero mejicano es muy bueno, tiene varios videos y ninguno tiene desperdicio.
Saludos.
 
  • #18
Muy buenas relojeros,

He cambiado el muelle pero parece que anda muy flojo. El volante se mueve con poca fuerza y a veces hace un tic-tac,ti-ti-ti, tac, es decir, como si se enganchara la rueda de escape.
Me he fijado que el agujero del picote de muelle real que tiene una buena holgura (circulo rojo). Tendría que poner un buje pero el mecanismo no lo puedo desmontar por la problemática de que contiene remaches (circulos naranja). La esfera es complicada de desmontar sin dañarla.
Cómo lo puedo solucionar?

Un saludo relojeros
IMG_20230510_173759.jpg
 
  • #19
Muy buenas relojeros,

He cambiado el muelle pero parece que anda muy flojo. El volante se mueve con poca fuerza y a veces hace un tic-tac,ti-ti-ti, tac, es decir, como si se enganchara la rueda de escape.
Me he fijado que el agujero del picote de muelle real que tiene una buena holgura (circulo rojo). Tendría que poner un buje pero el mecanismo no lo puedo desmontar por la problemática de que contiene remaches (circulos naranja). La esfera es complicada de desmontar sin dañarla.
Cómo lo puedo solucionar?

Un saludo relojeros
Ver el archivos adjunto 2632835


Lo primero es desmontar las agujas y esfera, y protegerlas, mientras obramos, por ejemplo con la campanas de Galy (Queseras con bandeja) , seguidamente las ruedas de la parte de la esfera y procede a colocarle un Buchón, una vez tengamos el buchón colocado, proceder a hacerle una limpieza, con gasolina y una vez limpio y seco, palilla piñones y centros, conos, leves, boca de ancora y puntas de volante, con palillos de dientes, con lo que frotaremos hasta que nos salga los restos de grasa y suciedad, que no haya salido con la limpieza, como sabremos que engranajes y orificios están limpios pues cuando el palillo de dientes tras frotarlo nos quede limpio.

Si buscas imagen de mecanismos, veras que en la mayoría un de las partes, están remachas., y los engranajes de plástico lávalos con alcohol isopropílico, o cepíllalos en seco.

Recuerda de comprobar, que no haya pivotes, de ruedas, eje de volante, conos paletos de ancora, elipse boca de ancora, dientes del rodaje, y rueda de escape con desgaste, y que haya que pulir o rehacer.

Todo desgaste por pequeño que sea le restara amplitud al volante.
 
  • Me gusta
Reacciones: DanielT
Atrás
Arriba Pie