• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Malquereview (MW-0012) - El Kraken se viste de gala: Omega PloProf Sedna

  • Iniciador del hilo Tazio Nuvolari
  • Fecha de inicio
Tazio Nuvolari

Tazio Nuvolari

Malquerido PloProf
Verificad@ con 2FA
¡Por fin! Tanto vosotros como yo, todos teníamos ganas de que llegara la presentación en sociedad forera del que este año se ha alzado con el primer puesto en mi particular podio horológico.

Ya, ya, lo tengo claro... no os sorprende ¿verdad? Hombre, uno tiene que hacer honor al epíteto que luce bajo el avatar, ¿no creéis? 😉

Enorme, pero ergonómico y cómodo. Tecnológicamente avanzado, pero basado en un diseño de los años '70. Capaz de alcanzar enormes profundidades, pero habitualmente confinado a un escritorio de oficina. El Ploprof 1200 es una brillante contradicción, y uno de los relojes más carismáticos que Omega haya hecho jamás.

Peeeeeeero... ¿seguro que todos sabemos la interesante historia y curiosidades varias relativas a este modelo de Omega de nombre enrevesado? Por si acaso, vamos allá con unas pinceladas, así que poneos cómodos...

001.jpeg



HISTORIA
En la década de 1960, fruto de la exploración submarina, la construcción y el mantenimiento de torres petrolíferas en alta mar, así como otras actividades relacionadas con el buceo, los deportes acuáticos y las fuerzas especiales militares y navales subacuáticas, hubo un aumento en la demanda de relojes submarinos. El número de empleados de contratistas submarinos en ese momento superaba los 3.000, de los cuales 1.500 eran buceadores comerciales. Por lo tanto, era imperiosa la necesidad de un reloj robusto, sumergible, legible, fiable y preparado para resistir grandes profundidades.

El 3 de octubre de 1961, nació una de las empresas más importantes en el campo del buceo en aguas profundas: Comex (por "Compagnie Maritime d'Expertises", o "Compañía Marítima de Peritajes"). Fue fundada en Marsella por Henri-Germain Delauze, un buceador profesional, poseedor de varios récords de buceo y graduado en geología. La compañía pronto se convirtió en líder en el sector del buceo para plataformas petrolíferas en alta mar, concretamente en el campo del mantenimiento y la instalación de componentes sumergidos:

002.png


Los buceadores profesionales corrían enormes riesgos trabajando a grandes profundidades y un reloj de pulsera en el que pudieran confiar y que soportara la enorme presión del agua en tales condiciones sin perder su precisión era una herramienta vital e indispensable para su profesión. Delauze decía: "Una inmersión de media hora a 350 metros no puede durar 31 minutos, sino 29 minutos y 59 segundos".

LA ASOCIACIÓN OMEGA-COMEX
esde finales de la década de los '60 ninguna otra empresa de buceo aparte de Comex estaba investigando más ni mejor sobre los límites de la resistencia física a grandes profundidades. En 1970, Comex inauguró su Centro Hiperbárico en Marsella, Francia, con la última tecnología relativa al buceo extremo:

003.png


Con esta nueva instalación de pruebas a su disposición, Comex estableció un nuevo récord de profundidad el 19 de noviembre de 1970. Dos buceadores alcanzaron una presión equivalente a 520 metros en un experimento llamado Physalie V y permanecieron en esa profundidad durante una hora y 17 minutos. Para conmemorar este espectacular logro, Omega otorgó a cada uno de los dos buceadores un Omega Seamaster Automatic (ref. 166.032) con una tapa trasera grabada conmemorativa:
004a.png



LOS ORÍGENES DEL PLOPROF
Pero desde 1968, Comex le pidió a Omega que produjera un reloj que fuera capaz de soportar profundidades superiores a 400 metros. Ahí el mayor problema, además de la presión ejercida por el agua, era el helio utilizado en las cámaras hiperbáricas, que provocaba que el gas que se introducía en el reloj hiciera estallar su cristal:

005a.png


Y aquí conviene hacer un desmentido rotundo de un rumor que se da como un hecho que no lo fue: a pesar de que se repite con frecuencia, no hay ninguna prueba de que Jacques Cousteau participara en el diseño de este reloj.

El crédito debe atribuírsele a Frédéric Robert (a quien se le deben también otros modelos de Omega como el Flightmaster y el Seamaster 120 Big Blue). Se unió a Omega en 1967 como asesor después de hacer crecer con éxito la marca "Aquastar", de la cual fue fundador. Bajo su dirección se estableció una "Unidad Marina", y en 1968 fue en su departamento donde nació el PloProf.

Después de una serie de pruebas con una variedad de prototipos, se decidió partir desde cero para diseñar el nuevo reloj-herramienta, dando lugar al peculiar diseño del Seamaster 600, más comúnmente conocido como PloProf. Porque de hecho su verdadero nombre era Omega Seamaster 600 " Plongeur Professionnel" ("buceador profesional" en francés). La abreviatura "PloProf" no provino de la marca, sino que le fue atribuida por los coleccionistas, y más precisamente a través de una descripción que apareció en un libro monográfico que ilustraba sus características:

006a.jpg


Para impedir a las pequeñas moléculas de helio su acceso al reloj, la caja presentaba una construcción monobloque de montaje frontal, absolutamente innovadora para su época, obtenida mecanizando una pieza maciza de acero, y con el cristal mineral de 4mm de grosor, endurecido químicamente y con un revestimiento antirreflectante y antiabrasivo, que se comprimía en su junta dentro de la caja a 120kg mediante un anillo de bloqueo roscado, una labor carísima en su momento. La patente de la caja PloProf (CH480680) se depositó en 1967 y las cajas fueron fabricadas por Schmitz Frères en Grenchen, Suiza (denotada por el SF estampado en el interior del fondo de la caja):

007a.png


Según las notas de producción de Omega, el tipo de acero utilizado recibió el nombre de "acero Urano" por el fabricante francés que suministró el metal. Esta variedad de acero presentaba la adición de molibdeno para ayudar a resistir la corrosión causada por los ácidos. Omega se decidió por esta aleación específica después de estudiar los efectos de la soldadura submarina en agua salada en los relojes de acero inoxidable. Hoy en día, este tipo específico de acero se conoce como 904L (usado por Rolex en todos sus modelos de este material). Los recipientes y herramientas que Comex construyó, a menudo estaban hechos de acero 904:

008a.png


Otra característica inusual para un reloj de buceo de aquellos años era el bloqueo del bisel bidireccional, el cual solo se podía ajustar presionando el pulsador rojo colocado en la parte superior derecha de la caja, lo que garantizaba la seguridad contra cualquier movimiento accidental. Esta foto muestra el prototipo Seamaster 600 PloProf del propio fundador de Comex, Henri Delauze, reconocible porque no lleva la inscripción relativa a sus 600 metros de resistencia y, sobre todo, por la corona roja de plástico, que fue cambiada por acero para las unidades de producción:

009a.png


Otra innovación que Omega introdujo en el PloProf fue el mecanismo de bloqueo de la corona, una obra maestra de la ingeniería en su época. La corona en sí, que a primera vista parece ser la rueda dentada, es en realidad la placa final cuadrada. La rueda dentada funciona, en cambio, como una tuerca de bloqueo (que en el prototipo de la foto ya se había cambiado por una de acero). De este modo el PloProf tenía el sistema de protección y sellado de la corona más efectivo jamás diseñado:

010a.png

011a.png


La patente de la tuerca de bloqueo (número CH503310) se presentó el 23 de octubre de 1968, pero no se publicó hasta 1974:

012a.png


Comercialmente el Seamaster 600 PloProf debutó en el Salón de Basilea de 1969, aunque no se empezó a distribuir y vender hasta abril de 1971. Esta imagen pertenece a la primera unidad comercial fabricada, que monta un brazalete tipo 1162 con endlinks 162 de Omega:

013a.jpg


Este es el comunicado de prensa emitido en febrero de 1971 anunciando la llegada de la primera edición del PloProf, y en donde aparece, en el subtitular y por primera vez, la expresión "Plongeur Professionel", que le daría su futuro apodo:

014a.jpg


Aquí podemos ver el primer catálogo donde apareció, también de febrero de 1971 (donde al parecer nadie se preocupó de alinear el bisel a las 12:00...), luciendo una llamativa correa de caucho Isofrane amarilla, la cual era la dotación de serie, y que podía escogerse también en colores negro, azul y rojo (el brazalete tipo shark mesh no llegaría hasta 1975):

015a.jpg


Y aquí la primera ficha técnica, en donde aparece la opción del brazalete, aunque la mayoría de unidades se vendieron con la correa de caucho:

016a.jpg


Omega le dio buena publicidad a su nuevo modelo, incidiendo en la seguridad:

017a.jpg


Tal como hemos visto, El PloProf no le debe nada a Cousteau, pero lo que sí es cierto es que en los '70 varios miembros de su equipo lo incluyeron en su dotación, como muestran estas fotos (las rayas amarillas de sus neoprenos son inconfundibles):

018a.png

019a.png

020a.png

021a.png


Durante el experimento de Comex llamado Sagittaire 1, que tuvo lugar entre el 9 de noviembre y el 2 de diciembre de 1971, los buceadores de la empresa involucrados en el estudio sometieron a pruebas exhaustivas al Omega Seamaster 600 PloProf, como muestra esta imagen del buceador de Comex Bernard Adam con una unidad en su muñeca:

022a.png


Además de las pruebas de campo, se llevaron a cabo numerosas pruebas de laboratorio, en las que la caja fue sometida a una presión hidrostática continua de 60 atmósferas. En otros casos, el reloj fue llevado a una profundidad de 1370 metros, momento en que se detuvo, pero solo porque el cristal sufrió una deformación en el punto central y, ejerciendo presión sobre la trotadora, detuvo el funcionamiento del reloj. Esta prueba mostró que los componentes que montaba el Ploprof tenían una mayor tolerancia a la profundidad (de hecho más del doble) que la inscrita en el dial, que era de 600 metros, y un estudio del centro de investigación de buceo estadounidense Ocean Systems Inc., de Tarrytown, Nueva York, certificó al Ploprof como un reloj con una mayor resistencia a la presión que un submarino:

023a.jpg


Es bien sabido que, al mismo tiempo que Omega, Rolex también estaba desarrollando su Submariner para Comex y que fue éste finalmente el escogido. Ante la enorme calidad de ambos relojes, siempre se pensó que todo se redujo puramente a una cuestión de precio, ya que en 1973 el Omega PloProf costaba más del doble (690 francos suizos en la correa Isofrane y 720 con la shark mesh) que el Rolex Comex basado en el 5513 de finales de la década de 1969/1970. Pero la realidad es que Comex llegó a un acuerdo con Rolex, que se ofreció a obsequiar 100 unidades anuales del modelo Sea-Dweller a la empresa, con el logo de Comex debidamente marcado, para llevar a cabo toda una serie de pruebas.

El PloProf 600 estuvo en venta hasta 1979, y aunque no se sabe el número exacto de unidades producidas, sin duda nunca se trató de un best seller dadas sus características extremas y su elevado precio.


DOBLANDO LA APUESTA
De un modo totalmente inesperado, en la feria BaselWorld de 2009 Omega presentó un nuevo Seamaster PloProf, esta vez con resistencia hasta los 1200 metros. Sus impresionantes dimensiones de 55mm x 48mm x 17mm albergaban el calibre manufactura 8500, un movimiento mecánico automático con escape coaxial y reserva de marcha de 60 horas.

027a.jpg


El pulsador de la parte superior de la caja del reloj, que antes era de plástico rojo, pasó a ser de acero con una funda de aluminio anodizado en naranja. Tanto el bisel como el pulsador aumentaron de tamaño para facilitar su operativa.
El mecanismo de protección de la corona era una evolución muy mejorada del anterior, teniendo que desenroscar el protector de la corona antes de poder manipularla para establecer la hora y la fecha. La gran diferencia es que ahora el protector de la corona formaba una sola pieza que, una vez enroscada, termina la forma de la perculiar caja:

028a.png


Otra diferencia importante es que la caja dejó de ser monobloque. La nueva tapa posterior incorporaba una superficie con generosas acanaladuras y en la parte central lucía el famoso logotipo del caballo de mar que pertenece a la familia Seamaster. El calibre era el 8500 coaxial, de manufactura interna, con una reserva de marcha de 60 horas:

029a.jpg


Un dial claro pero con numerosas partes de metal añadido, unas agujas inconfundiblemente Omega, un calendario muy bien integrado a las 16:30, la mejor shark mesh jamás creada (de 4,5mm de grosor) y un cierre que permite un microajuste al vuelo, remataban un conjunto al que hace años no me puede resistir...

030a.jpeg


... ni tampoco al blanco:

8pk6vfv6db091.jpg


De manera sorprendente y sin previo aviso, Omega decidió cesar la producción de los modelos de acero en 2020.

UN GUIÑO AL PASADO
En los inicios del proyecto PloProf se le pidió a Schmitz Frères que fabricara prototipos de la caja en titanio. Esto se hizo cuando el equipo de diseño consideró que el PloProf era grande y pesado y que el uso de titanio, que es un 40% más ligero que el acero inoxidable, marcaría la diferencia para el usuario, ya que en ese momento la mayoría de los relojes eran considerablemente más pequeños que el Ploprof. Se cree que Schmitz Frères hizo solo 10 prototipos de cajas de titanio y detuvo la producción debido a las dificultades en el mecanizado del titanio, aparte del elevado coste de la materia prima (en ese momento, el titanio acababa de llegar a los aviones comerciales y militares). Sin embargo, su número sigue siendo un misterio, ya que no aparece información sobre estos PloProf de titanio en los archivos de Omega. Este prototipo de titanio fue entregado a Comex para pruebas y según parece indicar su número grabado se trataría de la segunda unidad:

024a.jpg


De hecho parece evidente que Omega pretendía comercializar el PloProf 600 en titanio ya que apareció mencionado en un anuncio de una revista de submarinismo finlandesa:

025a.png


En 2015 Omega decidió rescatar esa idea inicial y añadió a la gama PloProf 1200 cuatro modelos realizados íntegramente en titanio (los tres mostrados en la foto más uno en negro, como el de acero). Prácticamente idénticos a los de acero, cambiaron de calibre por el 8912 (certificado METAS y antimagnética hasta 15.000 gauss), haciéndolo visible mediante un fondo de zafiro, eliminaron el datario y sustituyeron el bisel de zafiro por uno de cerámica a juego con los diferentes diales:

026a.jpg

038a.png



¿UN PLOPROF "DE VESTIR"?
Algún creativo de Omega debió levantarse un día con una idea que puede parecer una locura, pero que fue llevada a cabo por la marca en 2018: hacer el PloProf de titanio... con partes de oro rosa (que Omega llama Sedna). En concreto son el bisel, los números del insert del bisel, la corona, el tubo del pulsador, los índices, las agujas y el logo con el nombre de la marca:

037a.jpeg


Debo reconocer que fue un tipo de terminación a la que no le presté demasiada atención en su momento, pero a fuerza de ir viéndolo me fue encandilando con su dulce absurdez: un mamotreto de submarinismo extremo, disfrazado de pieza exquisita para ocasiones especiales. Eso sí, a un precio nada moderado... 😩

039a.png


De todos modos el año pasado me decidí a hacerme con uno. Mucho más fácil decirlo que hacerlo, ya que fue descatalogado en 2021. Debido a mi pasión por el PloProf estoy en contacto con coleccionistas de todo el mundo, y aunque Omega nunca da números oficiales de su producción, todo parece indicar que del Sedna se han hecho menos de 500 unidades.
Pero en ese viaje a Florida en el que encontré el Spinnaker Boettger que ya os presenté hace unas semanas, un buen colega del motor me acompañó a una joyería-relojería que echaba el cierre y tenían piezas reservadas para amigos y clientes habituales. Mi colega lo era (aunque más de la sección joyería) y gracias a él me dieron paso a un despacho donde había unas cuantas cajas, sobre todo de Omega. Y allí, todavía en su caja de cartón marrón de envío, reconocí al instante su número de serie.
Intentando demostrar un interés relativo, preguntando por otros modelos (que no me interesaban lo más mínimo), pero con el corazón acelerado, pedí abrir la caja... y allí estaba: Un PloProf Sedna nuevecito !!! 😍

Tras una batalla negociadora (en la que mi amigo me echó una mano por su relación con la tienda), el Sedna ya era mío. Pero, a diferencia del Spinnaker, no se vino inmediatamente a casa a mi vuelta, sino que siguiendo una tradición con los PloProf, vino en el interior de un coche clásico (y éste en un contanier), al cabo de unos meses.

La caja exterior la guardo por su significado al verla:

032a.jpeg


La caja interior es la ya conocida de otros PloProf:

033a.jpeg

034a.jpeg


Y al abrirla, el gran protagonista:

035a.jpg


Aunque esta caja incorpora una diferencia respecto a los de acero: la tapa interior se levanta para dar paso a los extras en forma de correa de caucho de color a juego, herramienta de cambio de correa y, lo mejor de todo, 4 tramos de diferentes medidas de la shark mesh de titanio para ajustarlo mejor a tu muñeca (por cierto, un buen coleccionista de Omega me comentó que la marca ha jurado y perjurado que nunca más fabricará una shark mesh de titanio de anillas separadas como esta, porque es un suplicio... aunque todos sabemos que esas palabras se las puede llevar el viento):

036a.jpg


Y para cambiar un poco de formato, hoy prefiero comentar lo mínimo y dejaros con las fotos de esta pieza que culmina mi año horológico... y vuestra paciencia 😉:

040.jpg


Aquí se ve el contraste del oro:

041.jpg

042.jpeg

043.jpeg

044.jpg

045.jpg

046.jpg


No, no me he olvidado de la foto del peso...:

047.jpg


Por cierto, para aquellos empecinados en lo que es y no es un reloj "de vestir", va dedicada esta foto 😎 (que no es mía sino de la red, pero sólo ese Wellington ya merece una ola...):

048.jpeg


Y hasta quí han llegado las malquereviews del 2023. Me tomo un descanso que, espero, no os moleste.

Un abrazote y hasta pronto!!! 😉🤟

PS2: Histórico de malquereviews:
https://relojes-especiales.com/thre...do-para-el-verano-omega-ploprof-white.550404/
https://relojes-especiales.com/thre...evo-malquerido-veraniego-sinn-u1-gelb.550676/
https://relojes-especiales.com/thre...querido-de-micromarca-audric-seaborne.550931/
https://relojes-especiales.com/thre...o-veraniego-con-sorpresas-uw-aequorea.551212/
https://relojes-especiales.com/thre...orido-helson-shark-diver.567729/#post-7687511
https://relojes-especiales.com/thre...tu-muñeca-helm-khuraburi.568042/#post-7696381
https://relojes-especiales.com/thre...-pez-espada-radiactivo-uw-swordfisher.568322/
https://relojes-especiales.com/thre...arma-de-asalto-del-este-haldor-abissi.568610/
https://relojes-especiales.com/thre...-por-partida-doble-spinnaker-boettger.568901/
https://relojes-especiales.com/thre...ras-rolex-cosmograph-daytona-116500ln.569256/
https://relojes-especiales.com/thre...inado-iwc-ingenieur-chronograph-racer.569564/
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: oskola, Holy diver, brimful y 160 más
No pares!

Ansiando ver la segunda temporada. Está ya me la releí 2 veces.😁
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Bueno bueno.. un PloProf digno del mismísimo Poseidón.
Qué maravilla de artículos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Yo ya no sé qué decir, diga lo que diga se quedará corto … excelso amigo!!!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y Josemi01
El reportaje, fabuloso como siempre.
El yunque, un reloj muy especial sin duda.
A mi me horroriza, pero la historia y como lo conseguiste es fantástica, enhorabuena‼️
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
REDIOOOSSSSS Marcel!!! No se que impresiona más... El hilo o el reloj 😅😅

Me encanta esa caja! Y me flipa el Ploprof 😍.. Pero zurdo y muñequifino... Amor imposible!!

Enhorabuena por esta última entrada! 😉... Ahora a descansar... (jajjaja no te lo crees ni tú, seguro que ya andas dándole vueltas a la próxima caza)

Abrazo!! 😜🤟
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y SPM83
Brutal el hilo. Un reloj especial. Felicidades
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Sinceramente, no me pueden gustar más estas reviews y esta en concreto, me quito el sombrero, acabas de despertar mi admiración por este modelo. Muchas Gracias por compartirlo :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Gracias por este gran post! Muy bueno
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #10
Ploprof y traje, eres un fenómeno :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #11
😲
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #12
Compañero Marcel, me he quedado sin calificativos nuevos para decir lo mucho que me ha apasionado esta serie. A cada nueva entrega me has sorprendido y la he disfrutado más todavía que la anterior. Y esta de hoy es la guinda del pastel, mejor dicho la sandía. Porque es excesiva y brillante, al igual que la pieza a la que va dedicada. Me gusta a rabiar, la pasión que destila la presentación, la minuciosidad y rigor histórico al contextualizar la pieza... Y como no, este nuevo protagonista en tu colección, este PloProf, un artilugio de auténtico genio loco (vestido para una velada de lujo, jajajaja). En fin, bravo. Y muchas gracias (una vez más). Te has ganado ese descanso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Superstar y AbderramanII
  • #13
Brutal amigo, como siempre, miniclase de historia, y luego un estupendo reportaje, bien podria Omega contratarte amigo, pues lo has hecho "chingon" como decimos en Mexico, para referirnos a algo, bonito, bien hecho, asombroso o simplemente algo fuera de lo normal.

Me tengo que comprar un diccionario de adjetivos, pues se me agotan amigo.

Me lo he leido de un tiron, pero luego lo repasare con mas calma y quizas con un vaso de whisky para paladearlo mejor, "ambos dos" el reportaje y el whisky. :Cheers: :Cheers: :Cheers:

Vaya manera de hechar el cierre de tu año horologico amigo, enhorabuena y a seguir disfrutando de tus relojes con mucha salud.

Abrazo desde el sureste mexicano.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Superstar y AbderramanII
  • #14
Excelente review, como de costumbre.
Me ha gustado que alguien tuviese la idea de meterle oro al mayor representante de los relojes herramienta. Y por si fuera poco, con fondo visto, en el último reloj en el que me habría esperado encontrar algo así. Que alguien le ponga una cerveza a ese hombre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, maleix76, Superstar y 2 más
  • #15
Sublime, el articulo, el reloj, todo. :clap: :clap: :clap: :worshippy: :worshippy: :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #16
Eres un crack Marcel!! Que locura de review. Para poner el broche de oro a esta maravillosa Saga. Entiendo que es un modelo para ti super especial y único entre los camaradas que posees. Estoy en tu equipo 100%, cualquier reloj que te puedas enfundar en muñeca sirve para "vestir",claro que sí!!!! Gracias por nutrirnos e ilustarnos de tanto aprendizaje y contar contigo en este magnífico espacio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #17
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Superstar y Fínife
  • #18
No encuentro palabras. :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #19
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y xavs126
  • #20
¡Hilo top, cabronaso! Reloj impresionante y quiero el nombre de ese restorán pero ya.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #21
Un lujo para el Foro. Amigo, en cada review alcanzas cotas más altas. Muchas gracias. Haces que estos ratos sean mejores. Y a ver qué preparas para el próximo año.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #22
Muchas gracias por el post! Soy un fan total del Ploprof (llevarlo con traje es un puntazo).

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #23
brutal historia, brutal hilo y menuda historia, da para una serie de televisión, enhorabuena por conseguir esa pieza que tanto querías tener en tu colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #24
Como bien podría decir Neil Young si leyese está Malquereview, "Hey, hey, my, my....goodness".

¡Cómo he disfrutado esta presentación!. Extremadamente didáctica, amena y atractiva, a la par que el Omega protagonista de esta historia. Tiene un tono azul considerablemente bello y elegante y, aunque se hace extraño la aportación de oro en este brutal reloj herramienta, su combinación con el color de la esfera y bisel es sensacional.

La elección de titanio como material debe ser sumamente agradecida porque debe ser muy cómodo este PloProf en la muñeca.

Deseo que disfrutes de ese reloj con la misma equivalencia que nos has proporcionado a muchos/as cada semana y, que merecidamente descanses de tu altruista labor compartiendo tanta composición de gran valor. Sin duda alguna, has narrado con alta calidad y resistencia.
24-hours-of-le-mans-centenary--1.jpg


Enhorabuena y muchas gracias por habernos hecho partícipes de historias, anécdotas y curiosidades de relojes...y màs cosas.

Un abrazo 🤘🏿
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Superstar y AbderramanII
  • #25
Fenomenal artículo e increíble pieza de la que ya te había oído hablar con excitación en la voz y brillo en los ojos. Ahora entiendo porqué.
Mis reverencias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y Superstar
Atrás
Arriba Pie