• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Esto que es?

  • Iniciador del hilo Cacike
  • Fecha de inicio
Cacike

Cacike

Milpostista
Sin verificar
Bueno comento, es el reloj del abuelo de mi mujer, ahora que me he picado con los relojes, me aparecen como churros. ¿Puede ser un Jungans?
IMG_20210411_185648.jpg

IMG_20210411_185657.jpg

Estoy haciendo un desfalco en los trasteros de la familia serio serio jajajaja
 
si podria ser un junghans del mercado americano, si sacas la maquina quizas lo veas
 
Bueno, lo he abierto y solo he encontrado unas flechas cruzadas y un número escrito a lápiz 1879. Creo que es un Alfonso con alarma. Pero de ahí a más me pierdo.

IMG_20210412_115412.jpg
IMG_20210412_115501.jpg
IMG_20210412_115433.jpg

IMG_20210412_120823.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JaviRey
Ese tipo de reloj lo llamabamos "Rolando" de 1 dia cuerda,los minuteros que le han puesto dejan mucho que desear.Un saludo
 
Si, eso supongo que sería una ñapa en su día, mal hecha, ya me di cuenta. Buscaré un repuesto original, alguno saldrá, de todas formas es lo último y el reloj tiene mucha otra faena pendiente. Tenían dos muy parecidos en casa y su hermano le dio a su tío el que estaba en mejor estado pensando que era más nuevo...
 
Creo que esas flecahas cruzadas son de la fabrica Junghans. Te enseño uno muy parecido que tengo en casa:

Junghans.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol y Cacike
Sí pero no, te explico la historia que he encontrado por ahí. Tiene para novela jajajaj.
Todo esto es un resumen de un genial artículo en inglés que he encontrado aquí:
https://pineknollclockshop.blogspot.com/2016/02/hamburg-american-clock-company-brief.html?m=1

HAC - COMPANY - HAMBURG AMERIKANISCHE UHRENFABRIK - HAMBURG AMERICAN CLOCK COMPANY

Cuando Erhard Junghans, fundador de la fábrica Junghans, murió en 1876, su yerno, Paul Landenburger, que trabajaba como directivo de Junghans, comenzó su propia fábrica llamada Landenburger y Lang.
(Parece ser que despues lo tiraron a la calle de Jungans)
En 1883 el nombre de la empresa cambió a "Hamburg Amerikanische Uhenfabrik", HAC se convirtió en una muy bien conocida fábrica de relojes Alemana. Kochmann ( debe ser alguna publicación o autor) tiene numerosas referencias.
La compañía uso muchos sellos o marcas, pero el más conocido, es el símbolo de las "flechas cruzadas"

Se fusionaron con Junghans en 1930.

Las flechas cruzadas se registraron como marca en 1891 y se usaron hasta 1895, momento en el que empezaron a utilizar una lámpara de aceite.
 
Última edición:
:laughing1: esta historia no la conocia, el dueño de dos flechas hau y hac en el mercado americano se casó con la hija de junghans, este abrio la fabrica en america y junghans tenia junghans broder para el mercado americano, osea era la competencia del suegro hasta que se cansó y le hizo una opa, quedó absorbida por junhans y le mantuvo un poco de tiempo el nombre y despues ya desapareció. este reloj que muestras es del mercado americano, si te fijas tiene su estructura, pero creo que de cuerda un dia no habia visto..saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: falidetriana
AH vale, entonces he traducido mal, es el yerno. Jajajaja
 
  • #10
junghans el suegro acabó con perdon hasta los cojones del yerno que le queria levantar la camisa, se casó con su hija para conseguir este proposito, junghans y kienzle eran las dos grandes empresas del momento, las dos firmas empezaron un periodo de fusiones fueron absorbiendo numerosas empresas desaparecieron muchas historicas y muy famosas, maute, carl werner, gustaf beker, dos flechas y muchas mas
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol y Cacike
  • #11
Pues ya lo he limpiado, y salvo algún eje que está para cerrar un poco por desgaste, el reloj funciona bien. Antes estaba trabado por efecto de la suciedad y mugre acumulada. Pero ahora prácticamente casi funciona sin el péndulo. Estoy por no tocarlo más salvo limpiar el cristal y polvo general y que se vea el paso de los años sobre la madera y el dial, que tiene un color café que no me desagrada. La otra opción es ll varlo a un sitio que me reparen la madera y la pinten y darle una nueva vida (no me gusta tanto ni por precio ni por esencia... pero la mujer manda).
 
  • #12
la verdad es que de madera está un poco desaliñado, si quieres te orientamos y lo haces tú por poco dinero , es facil hay varias formas sencillas y muy ecnonomicas, la esfera si está sucia de aceite el cebralin le fa de fabula, si tienes tiempo y ganas lo dices es muy sencillo te queda de lujo, mira ese pequeño lenzkirch que he restaurado, fueron diez minutos
IMG_20200930_100111.jpg
IMG_20210401_194327.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Pedro Oar
  • #13
Del movimiento ya me encargo yo, he encargado un par de muelles reales, lo voy a pulir de arriba a abajo. Y le tengo el ojo a unas agujas que me han encantado y que le van a pegar muy bien.
CEBRALIN? Vale a ver por donde empiezo, el dial sólo voy a limpiar el latón (el dial envejecido me gusta cada vez más) aunque si con cebralin lo deja nuevo sin riesgos, le doy caña (si me dices como). El latón está limpiandose bien con una pasadita a mano de aladin, aunque estoy pensando que podría darle con la dremmel y enrollar el fieltro de aladdin en un utensilio de la máquina. Pero no me fio de rallar cosas, lo hecho a mano siempre es mas seguro (Hace muchos años que no pulo nada con máquina, y yo pulía acero, el laton es muy blando para no haber practicado hace mucho).

En cuanto a la madera, tengo en casa goma laca, habia pensado en quitar una capa superficial con un paño y alcohol y después darle un acabado. Pero iba a resultar algo lento. Mi idea es conservar un color envejecido pero limpio y quitarle algunas imperfecciones, he hecho pruebas y es que prácticamente la goma salta con la uña. Asi que hasta me extraña que lo sea.

Por cierto, estoy siguiendo tu post y menudo máquina estas hecho. De hecho acabo de leer lo de la lana 0000, el lunes mismo voy a por ella.
 
Última edición:
  • #14
mira el cebralin si tiene manchas de aceite se las lleva, no daña la esfera tu le aplicas o tu mujer...como si fuese la ropa lo dejas secar de un dia para el otro y despues con una brocha de pelo largo le eliminas el polvo seco, la deja muy limpia
despues el laton lo metes en agua caliente con un poco de faire y un treinta por ciento de amoniaco lo dejas 20 minutos y despues le pasas lana de acero cuatro ceros despues lo lavas con agua y jabon de lava platos ayudado con una brocha que hace espuma y limpia si hay recovecos despues secas con paño y secador.
el mueble está recuperable, le das a todo sin discreción con la lana de acero cuatro ceros, le quitas solo lo superficial y lo igualas
lo limpias con una brocha y despues con un trapo
preparas la goma laca cien gramos por litro de alcohol o parte proporcional, lo dejas en maceración de un dia para el otro
preparas muñequilla y un pequeño trozo de trapo de algodon para recovecos y zonas dificiles
lo haces por partes primero con el trozo de trapo rincones con poca cantidad, no cargues despues con la muñequilla zonas grandes y lisas, miras algun video que va bien
una parte, despues otra despues otra y lo haces todo, primero una pasada rapida poco cargada, se seca pronto, lo haces tres veces y lo dejas secar mejor de un dia para el otro, o media mañana, o te ayudas con el secador, depende las prisas y las ganas de trabajar
cuando esté seco le pasas un poquito la lana de acero cuatro ceros limpias con paño y repites el barnizado dos capas mas
lo dejas secar bien como antes te dije si has sido bueno queda perfecto si has sido regular no te preocupes cuando esté muy bien seco siempre yo lo dejo de un dia para el otro pues se pone duro el barniz le pasas lana de acero cuatro ceros otra vez y despues le aplicas un poco de cera buena incolora y le sacas el lustre con trapos de algodon, recuerda dar cera , quitar cera el lustre sale cuando se la quitas, y te queda de cine.
 
  • #15
yo de ti no cambiaba los muelles reales, he visto muchos relojes del 1700 con su muelles de origen y siguen cumpliendo bien su función, esos aceros antiguos son de mucha calidad, un muelle nuevo no cumple esa función, tu primero prueba el reloj y si funciona correctamente no los cambies unas agujas bonitas siempre se agradecen, pero recuerda que tienen que ser del estilo que le corresponda no de otro estilo ni época
 
  • #16
Los muelles reales, el único salvable (y esta tocado es el de la sonería), el del reloj propiamente dicho apenas se enrrolla unas vueltas y cuando lo saqué no ganaba mas de tres centímetros (la cuerda no duraria mas de cuatro o cinco horas), el despertador, que es el peor, únicamente funciona (y para nada bien) cuando está enrrollado del todo. Básicamente este es un clásico despertador con la diferencia de que el escape en vez de volante, tiene péndulo.

Las agujas son como estas:
s-l300.jpg

Me fijé en las del reloj del compañero. Estas son kienzle y confío en que si a jungan y a kienzle les valen las mismas, a hac posiblemente también. Si tengo que lijarlas y pulirlas porque parecen mate, eso no es problema. Con piedras de pulido no tardo nada.

En cuanto a lo del cebralín mañana veo de desarmar el dial, quitarle el latón y limpiarlo muy bien como dices, aunque el aladdin va muy bien y pule y abrillanta. Y lo dejo todo el día bien embadurnado de cebralin.
Habia pensado en usar goma laca liquida, que ya viene hecha. Pero igual me aventuro a hacer mezcla. Un millón de gracias, pondré imagenes de los avances.
 
  • #17
hay una imagen de los muelles que se ven bien estos y no parecen rotos tienen bastantes vueltas, el cebralin es un aerorol le le echa y se deja secar, se convierte en polvo blanco y chupa el aceite de las superficies despues al dia siguiente lo eliminas con una brocha seca de pelo largo,
es mucho mejor hacer la goma laca cincuenta gramos por medio litro de alcohol de 96º en maceración de un dia para el otro y agitas de vez en cuando el bote
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
  • #18
con la agujas tienes que ver bien los casquillos antes de comprarlas los mides y si no no aciertas las de los minutos suele llevar posición
 
  • #19
con la agujas tienes que ver bien los casquillos antes de comprarlas los mides y si no no aciertas las de los minutos suele llevar posición
Está medido, deberían funcionar, lo unico no me gusdta el acabado rugoso, pero creo que las podré lijar y pulir colocada en una tabla. Con piedras de pulir, el latón es un paseo a mano. Además al ser una superficie recta y dura la piedra el acabado es mejor que a lija en superficies rectas.
 
  • #20
Me he liado la manta a la cabeza con el dial, alguna idea para acabar las rendijas que deja el relieve con dibujo del el cerquillo?
IMG_20210422_143148.jpg

Me puse con la dremmel y es un minuto, pero no tengo una rueda con pelo me temo, para que se pueda limpiar, esa zona. Había pensado en aplicar pasta de pulir y hacerlo a mano.... Pero es un rollo.
 
  • #21
ponlo en inmersion 20 minutos en agua con amoniaco, le das con lana de acero 4 ceros y despues con un cepillo de puas de laton fino que encantraras en los chinos por un euro
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
Atrás
Arriba Pie