• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

EL MILAGRO DE LA LUZ. Equinoccio de Primavera: domingo, 21.03.2021

  • Iniciador del hilo pDante1881
  • Fecha de inicio
pDante1881

pDante1881

In memoriam
Sin verificar
in memoriam
Hola,

Hace unas fechas inserte unas fotos de la iglesia de San Juan de Ortega (Burgos) al escribir sobre Atapuerca, pero creo que no era el sitio adecuado y han pasado inadvertidas.

Regreso sobre el tema como hilo propio. No sé si debería ir en Viajes o en el foro de fotografía, pero encuadra más en off topic, pues se trata de una pequeña visita.

En España se conocen como “El milagro de la luz” todos los “prodigios” que suceden en los equinoccios: Santa Marta de Tera (Zamora), Fompedraza (Valladolid) y demás manifestaciones creadas por las vidrieras de algunas catedrales. También durante el solsticio de invierno, en Soria, en la iglesia de San Bartolomé de Ucero, la luz se dirige hacia la “losa de la salud”. Sin olvidar, naturalmente otros países y otras culturas, como la maya y la pirámide de Chichén Itzá.

En el camino de Santiago están, la ya nombrada de Santa Marta de Tera (imagen de Santiago) y la más conocida de la iglesia de San Nicolás de Bari en San Juan de Ortega (capitel de la Anunciación). Esta pequeña localidad está a 23 km. de Burgos, dirección Logroño y muy cerca de Atapuerca.

Copio y pego de la wiki: “En los dos equinoccios, un rayo de sol ilumina a las 5 de la tarde el capitel de la Anunciación, apreciándose que la Virgen María se dirige a la luz y no a San Gabriel como es tradicional.”

A quién le interese la visita, le recuerdo que estamos en periodo de Covid y me temo que esté cerrada a las visitas. Hay que tener en cuenta que las 5, es la hora solar y tener presente la posibilidad de lluvia, entonces no hay “milagro”.

Secuencia fotográfica del capitel de la Anunciación. Espero que os guste. Gracias por visitar.

DSC_0064.JPGDSC_0066.JPGDSC_0067.JPGDSC_0069.JPGDSC_0071.JPGDSC_0072.JPGDSC_0074.JPGDSC_0079.JPGDSC_0080.JPGDSC_0084.JPGDSC_0085.JPGDSC_0096.JPGDSC_0105.JPGDSC_0108.JPGDSC_0114.JPGDSC_0124.JPG

Lo siento, he tenido que editar porque me había cargado la carpeta completa de fotos y en desorden. Mis disculpas.
 

Archivos adjuntos

  • DSC_0070.JPG
    DSC_0070.JPG
    153,7 KB · Visitas: 30
  • DSC_0089.JPG
    DSC_0089.JPG
    164,9 KB · Visitas: 32
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, 5sports1963, iriam y 4 más
he pasado unas cuantas veces por san juan de ortega ,en mis habituales caminos de Santiago a pie en invierno , después de una travesía a pie generalmente infernal por el barro y el frio en los cercanos montes de la Pedraja, últimamente suelo dormir en el albergue de Belorado , y antes dormía en Villafranca montes de oca , pero cerraron el albergue municipal de Villafranca gracias a las "gestiones " del otro albergue privado y ya en Villafranca no paro mas que a tomar un café y a saludar a unos compañeros de profesión , que siempre me han atendido muy bien cuando dormía en el municipal

soy un poco antisocial y peregrino casi siempre en solitario y escojo casi siempre otoño / invierno y duermo en pueblos pequeños que no haya mucho jaleo a ser posible , en ese pueblo esta siempre casi todo cerrado ,como otros muchos en el camino , y nunca veo a nadie mas que al del bar si esta abierto , que esa es otra , creo que era el alcalde y tiene alguna "guerra " con los que gestionan el albergue según tengo entendido , el albergue de peregrinos por supuesto siempre cerrado , en verano sera la cosa distinta supongo , habrá mas negocio , que es lo que les importa

se murió ya hace unos años el celebre párroco que llevaba el albergue de peregrinos de san juan , este tenia la puerta del albergue siempre abierta todos los días del año , lloviera o nevara o calentara el sol y este pueblo ha ido para abajo en atención al peregrino comparado con los cercanos Ages y con Atapuerca donde hay mas servicios y mejor atención , de ahí que generalmente me tome un café y arreando con la mochila , que hasta Ages hay casi una hora a pata

un año intentare ir a ver el asunto del milagro , pero mucho me temo que habrá demasiada gente para mi gusto , y a mi los jaleos y los excesos de gente me dan patadas en las tripas

ahí va una foto del capitel ya antigua que tengo por aqui guardada ,con tu permiso

SAM_0202_1576175670664.JPG
 
  • Me gusta
Reacciones: pDante1881, Peculiar y 5sports1963
Hace 23 años, pernocté en el lugar donde, además, cené la sopa de ajo del anfitrión. Que tiempos aquellos .... 😃
 
  • Me gusta
Reacciones: iriam
Me esta gustando el asunto; yo tb soy bastante " antisocial " por contraposición a tanta " tontería excesiva " pero aparte modos de relación personal me atrae todo lo q esta relacionado con el arte español de la Edad Media , Romanico y Gotico .................El Camino de Santiago no estoy seguro q me sea dado el hacerlo, o a tiempo parcial o completo pero bueno siempre estará ahí...........................................
 
Me esta gustando el asunto; yo tb soy bastante " antisocial " por contraposición a tanta " tontería excesiva " pero aparte modos de relación personal me atrae todo lo q esta relacionado con el arte español de la Edad Media , Romanico y Gotico .................El Camino de Santiago no estoy seguro q me sea dado el hacerlo, o a tiempo parcial o completo pero bueno siempre estará ahí...........................................
Si te gusta el romanico y la edad media y tal el camino de santiago puede ser de lo mas placentero porque mira que hay iglesias bonitas , curiosas y de todos los estilos , eunate , villasirga ,sahagun , roncesvalles , catedrales como la de burgos , leon , santiago

Siempre recomiendo probar 15 dias un año que se pueda , de roncesvallles a sahagun , y dejar el otro tramo para otro año , pero siempre fuera de los meses habituales de agosto y julio , que son muy molestos , sobre todo en año santo
 
  • Me gusta
Reacciones: pDante1881 y 5sports1963
Lo tendre en cuenta todo lo q me comentas ; por ahora he visitado Zamora, Palencia , Soria y Burgos , siempre con ganas de seguir , lo único q por mi trabajo solo dispongo de un mes de vacaciones y oh casualidad ! es en Agosto..............................Muchas Gracias :).....................
 
Lo tendre en cuenta todo lo q me comentas ; por ahora he visitado Zamora, Palencia , Soria y Burgos , siempre con ganas de seguir , lo único q por mi trabajo solo dispongo de un mes de vacaciones y oh casualidad ! es en Agosto..............................Muchas Gracias :).....................
En agosto no se te ocurra ir al camino , la cantidad de gente que hay lo hace muy molesto , carreras , madrugones y picaros para pillar albergue , fiesteros de todo tipo , estudiantes de vacaciones y un monton mas de " buscadores de vacaciones baratas " que lo hacen infumable sobre todo en el tramo gallego y menos estos dos años que son jacobeos , mi mes preferido es mayo , dias largos sin mucho sol , y sin mucho frio ya , y la primavera en todo su esplendor por todos lados pero por trabajo solo puedo en los meses de invierno , asi es la vida
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
Hace 23 años, pernocté en el lugar donde, además, cené la sopa de ajo del anfitrión. Que tiempos aquellos .... 😃
nunca cene en el albergue las famosas sopas de ajo , don Jose María se murió en el 2008 , justo en mi segundo camino ,que fue mi primero a pie y cuando llegue allí estaba todo cerrado , allí nada es lo mismo desde que se fue ,esos tiempos quedaron en la memoria

el primer camino que hice fue en bicicleta en el 2001 y pernocte en santo domingo y pase por allí de largo , me sello la credencial su hermana y seguí camino ,no hice parada ni en burgos , un pecado lo de hacer el camino en la bici , pasas de largo por muchos sitios que merecen una visita y una mirada lenta , no volví a hacerlo en bici nunca , ni creo que vuelva , pero entonces era joven e impetuoso y hacia muchas tonterias
 
  • Me gusta
Reacciones: le temps
Yo decidí hacer el Camino de la noche a la mañana. Cogí un par de vuelos hasta Pamplona y la misma tarde salí de Roncesvalles, caminando solo bajo una nevada del mes de noviembre. Caminé en soledad 34 días, pernoctando en los pocos albergues abiertos (invierno del 98) , durmiendo entre ratones y literas vacías, comiendo de lo que había y ... Bueno, que decir del padre José María, un forofo del Madrid y de Dios. Como digo , pernocté en el convento en la noche más fría y solitaria de las que me ha tocado vivir. Memorable su sopa de ajo y su compañía.
Gratos recuerdos, sí. 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: pDante1881 y iriam
  • #10
Yo decidí hacer el Camino de la noche a la mañana. Cogí un par de vuelos hasta Pamplona y la misma tarde salí de Roncesvalles, caminando solo bajo una nevada del mes de noviembre. Caminé en soledad 34 días, pernoctando en los pocos albergues abiertos (invierno del 98) , durmiendo entre ratones y literas vacías, comiendo de lo que había y ... Bueno, que decir del padre José María, un forofo del Madrid y de Dios. Como digo , pernocté en el convento en la noche más fría y solitaria de las que me ha tocado vivir. Memorable su sopa de ajo y su compañía.
Gratos recuerdos, sí. 😉
en invierno del 98 había que tenerlos bien puestos para ponerse a hacer el camino , no es la romería que es ahora en algunos tramos , miedo me da pensar como lo pasaste en el tramo de burgos a león , en esas fechas no había ni la tercera parte de lo que hay ahora y los albergues eran mucho mas modestos y habia muchas carencias , ahora bien el sentimiento peregrino era otra cosa

yo tengo querencia a irme cuando esta mas crudo el asunto ,mis amigos me dicen que en el invierno me vaya al caribe pero a mi me tira el camino con nieve asi me libro de personajes molestos y turisteo variado , y puedo poner silencio en mi vida

esta es una foto de mi ultima vez en roncesvalles , en diciembre del 2016 , con un metro de nieve para empezar el primer día , a las estrellas se va por lo difícil

20160116_080717.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: pDante1881 y le temps
  • #11
Que bonito lo que muestras !
En la catedral de Palma también pasa algo curioso con la luz, y muy bonito.
A mediados de noviembre y en los primeros días de febrero, sobre las ocho de la mañana, por breve espacio de tiempo, la luz atraviesa los 1.236 cristales del rosetón mayor,-orientado a levante- recorriendo toda la nave central de la catedral por su interior para posarse en la pared opuesta, bajo el rosetón de la fachada oeste,-orientado a poniente- formando con este un ocho de luz o el símbolo del infinito.

CatedralMallorca_3-k9qD--1240x698@abc.jpg



 
  • Me gusta
Reacciones: le temps y pDante1881
Atrás
Arriba Pie