• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Por qué los americanos o koreanos no tienen relojes automáticos conocidos?

  • Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #26
El marketing y la gran pasta que se gastan algunos en publi,promoción,y demás zarandajas ,que si bien hacen subir el precio final de los relojes una barbaridad, y más siendo tiradas muy cortas,si despues cumplen suus funciones este dinero gastado,pues está bien hecho el negocio.
Pero eso no quiere decir que sea lo mejor y menos para nosotros que finalmente somos los que pagamos el generoso dispendio.

Decir que los suizos y alemanes tienen el monopolio de los automáticos..............de los mecánicos no creo.Pero si así lo crees,es que su dinero lo invierten bien.Y que despues solo menciones a los chinos diciendo que por fabricación........................fabricación de manufactura propia y de gran parte de la relojería mundial,de cualquier marca.
LO que si se podría decir es que la relojeria china es manufactura,cosa que la suiza no se a que % llegará pero poco.Montar si montan para colocarle el Swiss made.

Y lo que te has perdido con los japoneses es imperdonable.Olvidarse de SEIKO,por favor.Lo de Citizen pase,pero SEIKO.........:-((

Y entre Corea y china no se yo quién tenga mejor tecnología.Lo que si es cierto es que Corea es un enano económico en comparación y que en China se fabrica mucha más tecnología.
En china se harán muchos fakes pero no se te olvide que tambien lo último en tecnología de todo tipo y en relojes lo mismo.Si no ellos enteros si partes importantes como cristales,cajas,agujas,piezas de los calibres,etc,etc.Cuidadín con los chinos,que son millones y millones y son magnitudes que se nos escapan a lo que pueda ,deba y haya allí.Solo en población son más de 20 veces España.Quizás 30.


Cometí un error por obviar Japón. Lo siento. ;-)
 
  • #27
Maratac No es americano?
aunque creo que montan calibres japoneses
 
  • #28
hamilton originalmente era americana
 
  • #29
Os olvidáis de Westclox, una firma americana que hizo relojes muy pintones y populares desde finales del siglo XIX hasta el 2012, en que un incendio acabó con gran parte de la infraestructura de producción de la marca.
Una compañía relojera con bastante historia y patentes muy interesantes.
Hamilton también es una marca originaria de los EE.UU. Sus relojes fueron muy populares sobre todo entre los soldados norteamericanos. De hecho, junto a Bulova y alguna otra firma, fabricaron relojes exprofeso para las tropas USA.
Un saludo :ok::
 
  • #31
Doxa no lo era también?
Doxa fue fundada por Georges Ducommun en 1889 en Neuchatel Suiza.... la familia Jenny compro el nombre hace ya tiempo, y se fabrican supuestament por una misteriosa firma por encargo en Suiza (Doxa no tiene sino un oficina central sin talleres de produccion o ensamblaje en Suiza) y se entiende que usan partes hechas en Hong Kong por Walca (otra Cia del grupo Jenny) aunque ellos lo niegan.
La Doxa original tiene poco que ver con la actual (como muchas otras marcas reencarnadas), salvo el derecho de usar el nomber y los diseños originales.
 
Última edición:
  • #32
Eso no es así, los Hamilton son relojes americanos y automáticos con relación precio/calidad y un bonito diseño que ya le gustaría a muchos suizos, lo que pasa es que no se cotizan tanto como los suizos de siempre...
 
  • #33
Antes de inventar los calibres electrónicos o de diapasón "Accutron", fabricaban calibres mecánicos. He mirado en su web, y veo que siguen vendiendo relojes automáticos, aunque desconozco si son manufactura o no (supongo que no). Pero lo más curioso es cómo lo publicitan:

Observe detenidamente el funcionamiento del mecanismo interno de un reloj mecánico de cuerda automática Bulova y descubrirá algo asombroso: un reloj sin batería ni electricidad, que funciona con la energía generada por el movimiento natural de tu cuerpo.

"... descubrirá algo asombroso: un reloj sin batería ni electricidad"... Como si la última tecnología fuera el reloj automático... :D. Aquí está el enlace. La verdad es que los relojes tienen buena pinta: https://www.bulova.es/
 
Última edición:
  • #34
Eso no es así, los Hamilton son relojes americanos y automáticos con relación precio/calidad y un bonito diseño que ya le gustaría a muchos suizos, lo que pasa es que no se cotizan tanto como los suizos de siempre...

No se si te entiendo ::Dbt::...
Si te leistes el hilo desde el principio, te habras dado cuenta que Hamilton no es una marca Americana desde hace muchos, muchos años para ser exactos desde 1969, el Hamilton de hoy nada tiene que ver con el Hamilton Americano de antaño, dos compañias diferentes ...la actual Cia. que pertenece al grupo Suizo Swatch ofrece un producto de gama baja, completamente distinto al Hamilton original, incluyendo relojes de cuarzo.
Algunos diseños de caja/dial son "homages" de los originales en tamaño mas grande (como la re-edicion Mt Vernon que ves en la foto)
Bonitos , baratos y fiables ? sin duda ...me encantan mi QNE y Mt Vernon ;-)

Picture012.jpg

Brick017.jpg


Y aqui tienes la fabrica Hamilton (circa 1950's) en Lancaster , Pennsylvania y algunas "vintages" comerciales....
hamilton_factory.jpg

hamilton_high_visibilty_dial.jpg

992E_no_2_case.jpg
 
Última edición:
  • #35
Doxa fue fundada por Georges Ducommun en 1889 en Neuchatel Suiza.... la familia Jenny compro el nombre hace ya tiempo, y se fabrican supuestament por una misteriosa firma por encargo en Suiza (Doxa no tiene sino un oficina central sin talleres de produccion o ensamblaje en Suiza) y se entiende que usan partes hechas en Hong Kong por Walca (otra Cia del grupo Jenny) aunque ellos lo niegan.
La Doxa original tiene poco que ver con la actual (como muchas otras marcas reencarnadas), salvo el derecho de usar el nomber y los diseños originales.

Gracias por la info.

Pero desde dónde mandan? Porque el precio está en dólares, y creo que compañeros que los han pedido siempre han tenido que pagar aduanas, por eso pensaba que mandaban desde USA.
 
  • #36
Gracias por la info.

Pero desde dónde mandan? Porque el precio está en dólares, y creo que compañeros que los han pedido siempre han tenido que pagar aduanas, por eso pensaba que mandaban desde USA.

Pues honestamente no se desde donde se mandan, aqui en los EUA existe una distribuidora Doxa America pero me imagino que exista otro en Suiza, ademas de Doxa Asia..se que se venden exclusivamente por el Internet.
 
  • #37
Pues honestamente no se desde donde se mandan, aqui en los EUA existe una distribuidora Doxa America pero me imagino que exista otro en Suiza, ademas de Doxa Asia..se que se venden exclusivamente por el Internet.

No estoy seguro de que haya en Europa, sino el precio serían en francos, o euros, lo que me despista es el precio en dólares.
 
  • #38
No estoy seguro de que haya en Europa, sino el precio serían en francos, o euros, lo que me despista es el precio en dólares.
Todo lo que tiene que ver con Doxa, es "confuso"
 
  • #39
Estas son "algunas de las marcas (aparte de las ya mencionadas)con alguna coneccion Americana , ya sea porque fueron Americanas en el pasado, o porque tienen oficinas aqui en el presente...
Solo RGM es realmente Americana.
Ball
Bathys
Benarus
Berhardt
Berkbinder & Brown
Boschett
Bozeman
Brooklyn Watch CO.
Bulova
Corvus

d.freemont
Deep Blue
Elgin
Hamilton
Hager
Hexa
Kobold
Lum-Tec
Montana Watch Company
MKII
Nixon
Ocean7/Airnautic
Red Sea
Resco
RGM
Stolas
Thomas Gref
Timex
Xetum
Zixen

muy buena la informacion.gracias.
 
  • #40
Deep blue tiene cede en ny aunque montan movimientos japos y suizos como miyota, seiko y eta.

Slds
 
  • #41
Creo que falta Waltham Watch Co. que era americana en sus inicios
 
  • #42
IWC también era originalmente americana.
 
  • #44
Si, hay que desactivarle la función corrección, si no es lo mas borrico que he visto.
 
  • #45
Ingersoll fue americana, aunque hoy es una germanasian
 
  • #46
IWC también era originalmente americana.

Esto si que es la primera vez que lo oigo ::Dbt::

Una cosa es el fundador y otra la compañía, que que yo sepa, siempre ha sido suiza, salvo que esté equivocado, que puede ser.
 
Última edición:
  • #47
IWC fue fundada por un maestro relojero de Boston que emigró a Suiza en 1869, pero se volvió a América 7 años después, vendiendo IWC a un empresario local, y éste a otro, que la convierte en una empresa 100% Suiza. O sea que, por un limitado período de tiempo, podría considerarse americana.
 
  • #48
Gracias por la aclaración, no tenía idea. :ok::

Siempre había pensado que la fundó gracias a la ayuda económica de H.Moser y que siempre había estado radicada en Suiza
 
  • #49
De Suiza y Austria. El mio fue enviado de Austria.
Tambien los eslabones que pedí a parte para otro.
El precio en dólares? yo diria que preferencias de mercado nada mas.
Doxa es una marca como todas otras, la diferencia es que no han tenido tanto cuidado de borrar ciertas huellas.

Walca tiene dos cedes, una en Suiza y otra en China, Walca Far East Ltd en Hong Kong, es exportador y manufacturero. Y si vas a la web de HKTDC puedes encargar relojes Swiss made :D eso sí, te piden 500 piezas mínimo...
Si vas a la web oficial de Walca, veras incluso una fotillo de un Chopard camuflada...no se si es solo por ponerla.
Ponen que pueden enviar el catálogo de las cosas que hacen...tal vez ahi veriamos muchas cosillas..

Ya sabemos que se fundo en el 76 por Jenny y que Doxa fabricaba muchas cajas de divers para muchas marcas de alta alcurnia...pues no hace falta decir mucho mas:D
Acertijo: Jenny funda walca...walca tiene fabrica en China...walca hace cajas Doxa y tambien hizo para otros muchos otros...:light:
Osea...wan tun frito para todos eah.

Todo en el swiss made es confuso, no solo en Doxa..

lostlink.jpg

Saludos
 
Última edición:
  • #50
Estas son "algunas de las marcas (aparte de las ya mencionadas)con alguna coneccion Americana , ya sea porque fueron Americanas en el pasado, o porque tienen oficinas aqui en el presente...
Solo RGM es realmente Americana.
Ball
Bathys
Benarus
Berhardt
Berkbinder & Brown
Boschett
Bozeman
Brooklyn Watch CO.
Bulova
Corvus

d.freemont
Deep Blue
Elgin
Hamilton
Hager
Hexa
Kobold
Lum-Tec
Montana Watch Company
MKII
Nixon
Ocean7/Airnautic
Red Sea
Resco
RGM
Stolas
Thomas Gref
Timex
Xetum
Zixen

Tonicab... Hola...


Para complementar la información de eddiea, te pongo el enlace a esta página que encontré navegando por la WEB y que me hizo acordar de tu mensaje.
https://www.yahoo.com/


No es del todo confiable porque la leí por encima y hay alguna marca, como Bulova, que era USAmericana en origen pero que fue adquirida por Citizen en el 2007 (antes había sido parte del grupo estadounidense Loews), pero te puede dar pistas para seguir investigando


Un saludo


Jorge Aldao
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie