• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

… Normas Subacuáticas… Panerai 307…

  • Iniciador del hilo forno de lenha
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
forno de lenha

forno de lenha

Habitual
Verificad@ con 2FA
00018304_zpspif1cq4l.jpg


Buenos días, compañeros.

Hoy vengo a mostraros la simulación en la que he estado trabajando este verano, desde mediados de julio, en los ratos libres entre paseos y chapuzones; y es que, el clima de la mariña de Lugo es un tanto particular. Espero que sea la base para interesantes debates sobre el tipo de reloj que más suele gustar en los foros: el diver. En esta ocasión, utilizo un Panerai 307; un reloj con bisel diver, y con profundímetro.

En primer lugar, comentar el origen, el germen del asunto. En cierta ocasión, en un hilo de uno de los foros que solemos frecuentar, dada nuestra común afición, debatían los parroquianos acerca de la idoneidad de los biseles diver, que si progresivos o regresivos. Y la intervención magistral de uno de los insignes buzos del foro, nuestro compañero “boga”, hizo despertar mi curiosidad.

Para fundamentar su intervención, nos habló en aquel momento de las tablas de no descompresión de PADI (Professional Association of Diving Instructors), tema para mí desconocido en aquel momento, así que, me hice con un manual de PADI, y me lo estudié para conocer cómo se realiza la planificación de una inmersión, eso sí, sin sobrepasar los límites de profundidad y de tiempo de inmersión que hagan llegar a la necesidad de la descompresión.

Muestro a continuación las tablas que en su día compartió “boga”.

PADI_zpsea5cm6n4.jpg


Y seguidamente, un ejemplo de perfil de inmersiones sucesivas, extraído del manual de PADI.

plan%20padi_zpsxuykargm.jpg


Sin entrar en pormenores, la interpretación de este plan de inmersiones sería la siguiente:

El buzo realizará una primera inmersión a una profundidad de 15 metros durante 40 minutos, momento en el cual procederá a ascender a la superficie; pero antes, realizará una parada de seguridad. Esta parada de seguridad no es una parada de descompresión, ya que el límite de no descompresión a 15 metros de profundidad, según las tablas de PADI es de 72 minutos, y nuestro buzo solo estará 40 minutos. Pero PADI recomienda, en toda inmersión, realizar una parada de seguridad a 5 metros de profundidad durante 3 minutos; siempre igual, sea cual sea la inmersión en profundidad y tiempo. Digamos que, más vale que sobre que no que falte.

Pues bien, una vez en superficie, vemos que va a estar fuera del agua durante 1 hora, antes de una sucesiva inmersión. Además, vemos unas letras, N y D. ¿Cuál es su significado? ¿Por qué no había letra alguna anotada antes de la primera inmersión? Antes de la primera inmersión de nuestro buzo, su cuerpo, digamos que tiene un nivel de Nitrógeno cero, pero después de una inmersión, existe en su cuerpo un nivel de Nitrógeno residual, representado por una letra, que nos da una idea del nivel de saturación de Nitrógeno en el cuerpo de nuestro buzo. Cuanto mayor sea la posición de la letra en nuestro abecedario, mayor nivel de saturación. De modo que, en este ejemplo, nuestro buzo sale con un nivel de Nitrógeno residual N, obtenido de las tablas, y al pasar 1 hora en superficie, su respiración elimina parte de ese Nitrógeno, disminuyendo al nivel D, de modo que, al realizar la segunda inmersión sucesiva, no entra limpio de Nitrógeno, como en la primera inmersión, y esto ha de ser tenido en cuenta en los cálculos con las tablas. Si entra con cierto nivel de Nitrógeno, lo que se hace es trucar el tiempo de inmersión, poniendo uno mayor, como si fuera a estar sumergido más tiempo; en nuestro ejemplo, en vez de hacer los cálculos de la segunda inmersión con 50 minutos, se hacen con 72, 50 + 22, ya que los 22 se añaden por el nivel D con el que entra.

En la segunda inmersión se sumerge a 13 metros (menor o igual que 15 metros, ya que la inmersión más profunda a planificar ha de ser siempre la primera), durante 50 minutos (trucados a 72 minutos, sigue estando por debajo del límite de no descompresión para la profundidad de 13 metros, 98 minutos), y al terminar este tiempo, asciende a superficie, no sin antes realizar la preceptiva parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros, siempre igual, y termina saliendo con un nivel de Nitrógeno residual T. Tan solo mencionar que necesita unas horas respirando en superficie para ir desaturándose de ese Nitrógeno residual, hasta quedar a cero. Es por esto que, por ejemplo, nuestro buzo no podría tomar un vuelo a continuación, si no que tendría que esperar unas cuantas horas.

Bien, llegado este punto, la cosa estaba clara en cuanto a las inmersiones sucesivas: son todas iguales; tan solo hay que tener en cuenta las circunstancias en las que entra el buzo en cada inmersión, ya que esas sí que no son iguales.

Pero, quedaba una parte sin resolver. ¿Qué pasa si traspasamos ese nivel de no descompresión? ¿Qué pasa si nuestro buzo se sumerge a mayor profundidad, o durante más tiempo, o ambas cosas? Necesitará realizar descompresión ¿cómo se planifica esa descompresión? ¿Cómo son esos perfiles de inmersiones más exigentes?

Existen en España unas Normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. La utilización de otro tipo de tablas debe ser autorizada por la Dirección General de la Marina Mercante, razón por la cual abandono la utilización de tablas de cualquier organización, digo adiós a PADI, y para realizar mi simulación he utilizado las Normas españolas. Por supuesto, queda claro que cada maestrillo tiene su librillo, pero como el librillo ha de ser aprobado por la Marina Mercante, directamente he utilizado las editadas por la misma.

Las Normas vigentes en España están publicadas en el BOE, concretamente en el número 280 de 1997, y en el número 42 de 1999. De ambos Boletines, acompaño imagen y enlace a los mismos. Seguro que su lectura os resultará una actividad veraniega gratificante.

Portada%20280%201997_zpsoitl9ojm.jpg


BOE 280 1997

Portada%2042%201999_zpsmmnceu23.jpg


BOE 42 1999

Y ya va llegando el momento de empezar a mostrar imágenes de la simulación que he preparado, la cual realiza la planificación de una única inmersión según estas normas, y en las condiciones especificadas en la ayuda contenida en la misma simulación.

Inicio%2043%2052_zpsgbh26qss.jpg


ayuda1_zps2zocxsc4.jpg


ayuda2_zpsxtro6dln.jpg


Bien. Una vez hechas las presentaciones, empecemos por un caso sencillo, algo ya conocido: una inmersión como las que ya hemos visto en el caso de PADI, que esté por debajo de los límites de no descompresión. En nuestro caso, vamos a sumergir a nuestro buzo a 21 metros durante 50 minutos, que es justo el tiempo límite de no descompresión a esa profundidad.

Plan%2021%2050_zpswuberqo3.jpg


Un caso sencillo. El buzo desciende sin sobrepasar la velocidad de descenso máxima dictada por las normas, 24 metros por minuto. El tiempo efectivo en el fondo es de 49 minutos, y no 50, porque el tiempo de descenso de 1 minuto se tiene en cuenta como tiempo en el fondo, es decir, para los cálculos se considera que todo el tiempo ha estado a la profundidad máxima, tal y como exigen las normas. Finalmente, asciende a la superficie, sin sobrepasar la velocidad máxima de ascenso, 9 metros por minuto, por lo cual tarda 3 minutos en ascender. Y ya vemos una diferencia con el librillo del maestrillo PADI: las Normas españolas no contemplan aquella parada de seguridad cuando estamos por debajo de los límites de no descompresión. Sencillo.

Pero ¿y si queremos que nuestro buzo esté 1 minuto más en el fondo? Pasemos el límite de no descompresión.

Plan%2021%2051_zpssiydyfy0.jpg


Aparece la necesidad de una primera parada de descompresión, y las Normas nos dicen a qué profundidad debe ser, y de cuánta duración.

Bien. ¿y qué pasa si aumentamos más el tiempo de estancia de nuestro buzo en el fondo?

Plan%2021%20120_zps56p3yoiv.jpg


En este nuevo ejemplo, vemos como ya no es necesaria una parada de descompresión, sino dos, y las Normas establecen sus respectivas profundidades y duraciones.

Hemos pasado de un tiempo total de ascenso de 3 minutos, a 11 minutos, y a 55 minutos, por la necesidad de la descompresión.

Esta cuestión es muy importante, porque es aquí donde se puede dar el origen de los accidentes descompresivos. Imaginemos que nuestro buzo ha de salir del agua por la vía de la urgencia. En un primer momento, viene a nuestra mente un motivo, el que especifica en las Normas como vida marina agresiva o peligrosa, pero pueden existir otras causas, como una contaminación repentina del agua. En caso de accidente descompresivo, habrá que trasladar de urgencia a nuestro buzo a una cámara hiperbárica para realizar la descompresión, y deberá evitarse el traslado por aire, ya que cuanto más elevemos en altitud al accidentado, menor será la presión del aire que respira y que le rodea, y estaremos acelerando la aparición de las burbujas de Nitrógeno en alguna zona de su cuerpo y, por consiguiente, las embolias. Y ya sabéis, si su reloj no tiene válvula de Helio, mejor se lo retiremos antes de entrar en la cámara hiperbárica, o adiós cristal. En la cámara lo someterán a una presión elevada, que habrán de calcular los técnicos en función de las circunstancias del accidente descompresivo, y nuestro buzo respirará esa mezcla respirable de Oxígeno, Helio, etc. Paulatinamente irán reduciendo esa presión de la mezcla respirable, y nuestro buzo realizará la descompresión, y a través de su respiración eliminará el peligroso Nitrógeno de su cuerpo. Pasado el tiempo calculado por los técnicos, el buzo saldrá de la cámara, ya sin peligro para su vida.

Y bien, como habréis observado, la simulación no se queda en planificar la inmersión y mostrar su perfil, sino que permite visualizar esa planificación con ayuda del Panerai 307, que, al fin y al cabo, son los relojes lo que nos une. Tal y como se indica, el reloj está acelerado 20 veces, de modo que una etapa que dure 10 minutos, se ve en 30 segundos. No pretendo que os quedéis mirando la pantalla 3 horas, pero tal vez, podáis dedicarle unos minutos de vuestro tiempo, de ahí que vais a ver el segundero del PAM recorriendo un minuto en tan solo 3 segundos, girando a lo loco.

Veamos pues el ejemplo de una inmersión a 43 metros de profundidad, y un tiempo de 52 minutos.

Plan%2043%2052_zpsjvtuwuxo.jpg


Bueno, ya nos llama la atención alguna cosilla: 118 minutos de ascenso motivados por esas cuatro paradas de descompresión, para 50 minutos de tiempo efectivo en el fondo, en el que nuestro buzo podría desarrollar su actividad, probablemente actividad profesional, y no deportiva-recreativa o científica, por esa ya importante profundidad de 43 metros; 170 minutos de inmersión total, para 50 minutos de actividad. Viendo esto, no es de extrañar que, para realizar el record de profundidad de inmersión, que está en 318 metros, el buzo descendió en unos minutos y, sin embargo, necesitó largas horas para el ascenso a la superficie.

Y a continuación, unas imágenes de la simulación con el Panerai 307.

Simulacion%2043%2052%20Inicio_zps8zttmdso.jpg


Comienza el descenso.

Simulacion%2043%2052%20Descenso_zps6wbkjfps.jpg


Como vemos, en la simulación el PAM se va oscureciendo según el buzo va ganando profundidad, y va entrando en juego el lumen. En ese instante, ya se encuentra a 17 metros de profundidad, y continúa su descenso a una velocidad de 21,5 metros por minuto, dentro de los límites, no sea que salte el radar.

Simulacion%2043%2052%20Fondo_zps3n1hwvis.jpg


Aquí vemos el funcionamiento del bisel conjuntamente con la minutera, de modo que comprobamos que ya han pasado 19 minutos de los 50 que nuestro buzo va a pasar a 43 metros de profundidad, desarrollando su actividad, probablemente profesional.

Simulacion%2043%2052%20Ascenso_zpsl8du4xdy.jpg


Al ascender, el PAM va retornando a la luz, la minutera y el bisel nos indican el tiempo de ascenso hasta la primera parada de descompresión que será a 12 metros de profundidad, y ya estamos en los 18, queda poco para terminar de ascender, siempre respetando el límite de velocidad de ascenso.

Simulacion%2043%2052%20Parada%20Corta_zps3sdphdoa.jpg


Aquí vemos una parada de descompresión corta, de 19 minutos, a 9 metros, el PAM ya ha ganado en luz. Ya han transcurrido los primeros 5 minutos de la parada, y lo comprobamos con la minutera y el bisel.

%2043%2052%20Ascenso%20entre%20Paradas_zps5y1shtjt.jpg


Esta imagen corresponde al ascenso entre paradas, que siempre dura 1 minuto. Vemos, con cierta dificultad, la aguja del profundímetro, bajando de 9 a 6 metros, en concreto en los 7 metros en ese instante.

Simulacion%2043%2052%20Parada%20Larga_zpsml4bffur.jpg


Aquí vemos una parada de descompresión larga, de 62 minutos, a 3 metros. Aquí lo relevante es que esta etapa sobrepasa los 60 minutos del bisel de un diver, por lo que tenemos que ayudarnos de la hora mostrada por el reloj, para poder distinguir 62 minutos de 2 minutos, o de 122 minutos. Es por eso que la planificación recogerá que esa etapa finaliza a las 21:42, y cuando el reloj muestre esa hora, la etapa de 62 minutos habrá concluido. Es decir, en este caso, el bisel de este diver necesita una ayuda.

Simulacion%2043%2052%20Fin_zpstlr1rqit.jpg


Y aquí mostramos el fin de la simulación, con nuestro buzo nuevamente en la superficie.

Y sin más dilación, paso a dejaros enlace a la simulación, por si os apetece probarla, introduciendo las profundidades y los tiempos que se os antojen. Click AQUÍ.

Y por supuesto, la subo a la recopilación de todas mis simulaciones. Click
lostlink.jpg
.

Por último, a la vista de la simulación, se me antojan una serie de preguntas acerca de qué sería un verdadero reloj herramienta en este caso de los divers.
¿Bisel con todas las marcas de minutos, o solo los 15 o 20 primeros minutos?
¿Lumen en el bisel, en todos los minutos, o solo en el origen?
¿Solo bisel con ayuda del reloj, o los diver necesitan un crono con lumen para contar más de 60 minutos?
¿Lumen en todos los metros del profundímetro, o de 5 en 5 metros?
¿Bisel progresivo o regresivo?

Gracias por vuestra atención, y espero que os guste el tema, la simulación, y los posibles debates.
 
Madre mía, qué currada. Como siempre, cuanto más vamos aprendiendo de las cosas, más nos damos cuenta de nuestra ignorancia. Gracias por la información y el impresionante trabajo realizado.
 
Algunos posta deberían llevarse un premio.
Magnifico!!!


Enviado desde una cabina utilizando el patatal
 
Impresionante, gracias
 
Super Post, sin duda, gracias por tan amena explicación, menudo currazo te has pegado. Me ha encantado.
 
Impresionante hilo compañero, no buceo pero ya me lo he guardado, para releerlo y posibles consultas. Gracias.
 
Portentoso post compânero que delicia e que trabalho Dios :clap::clap::clap:como alguém já disse alguns post tienem capacidade para merecerem óscares este és uno;

Saludos e gracias.
 
joder... has estado por lo menos una semana escribiendo el post! jaja.

muchas gracias el aporte!
 
Que chulada, me ha encantado. De hecho me voy a entretener metiendo varias medidas a ver que me cuenta, porque vaya cosa mas chula.

Gracias por aportar estas maravillas, me ha gustado mucho :ok::
 
  • #10
Me guardo el hilo para leerlo detenidamente compañero, muchas gracias por el currazo

Un saludo
 
  • #11
Magnifico hilo, como te lo has currado. Gracias por el aporte.

Saludos.
 
  • #12
Las tablas aprobadas por la DGMM son el marco mínimo de seguridad en buceo, y se apoyan en las tablas US Navy. Las tablas PADI se permiten en buceo deportivo al ser más restrictivas, esto es, más seguras, debido a la eliminación de las descompresiones y están enfocadas a minimizar accidentes entre los buceadores deportivos. (Ya dice el texto: Recreational dive planner).
El el mundo profesional se usan generalmente las US Navy que he apuntado, y en menor medida las tipo Buhlmann Adaptadas, en las cuales se basan los algoritmos de las computadoras de inmersión.
Por lo demás, me ha encantado tu post, has invertido tiempo y esfuerzo, de eso no hay duda iiii Felicidades.
 
Última edición:
  • #13
Magnifico post.
 
  • #14
Si los post se llevarán un premio, este sin duda sería un serio candidato, al Pulitzer de los post!
 
  • #15
Las tablas aprobadas por la DGMM son el marco mínimo de seguridad en buceo, y se apoyan en las tablas US Navy. Las tablas PADI se permiten en buceo deportivo al ser más restrictivas, esto es, más seguras, debido a la eliminación de las descompresiones y están enfocadas a minimizar accidentes entre los buceadores deportivos. (Ya dice el texto: Recreational dive planner).
El el mundo profesional se usan generalmente las US Navy que he apuntado, y en menor medida las tipo Buhlmann Adaptadas, en las cuales se basan los algoritmos de las computadoras de inmersión.
Por lo demás, me ha encantado tu post, has invertido tiempo y esfuerzo, de eso no hay duda iiii Felicidades.

Desde luego el compañero se ha pegado un curro de narices :clap:

Pero no me imagino controlando una inmersión multinivel o mezcla de gases fiándome de un reloj y un bisel, por muy Panerai que sea :pardon:

Y con los nuevos estudios sobre paradas profundas y microburbujas lo complican aún más...
 
  • #16
IMPRESIONANTE HILO¡¡¡¡¡
Gracias compañero, por la información, por tu tiempo y por este maravilloso hilo.
Saludos.
 
  • #17
Ciertamente, te has pegado un curro impresionante, y además desde cero. Muchisimas gracias por tu aporte. Muy interesante.
 
  • #18
Magnifico hilo compañero.

aqui otro ejemplo del DECOMASTER que lleva un bisel con una escala de no descompresión. Por ejemplo si te sumerges 45metros durante 5 minutos no haría falta hacer la parada de descompresión.
image.jpg
 
  • #19
Magnifico trabajo :worshippy:
 
  • #20
Pedazo de curro, Impresionante:clap:
 
  • #21
Sin duda un post para desgustarlo con calma.

Fantástico hilo y muy buen trabajo.

Muchas gracias por compartirlo.
 
  • #22
vaya trabajo! impresionado estoy. Por curiosidad, cuanto tiempo le has dedicado a la simulación? Enhorabuena.
 
  • #23
Enhorabuena por este impresionante post y por el fenomenal trabajo que has realizado.
 
  • #24
Muchisimas gracias por tu estupendo hilo, es para revisarlo de vez en cuando.
 
  • #25
Felicidades por el post, un trabajo impresionante y una gozada leerlo.
Saludos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie